BGG: ¿Qué es la Board Game Geek?
– ¿Que es la BoardGameGeek? – dices mientras apartas del tablero mi ficha con tu ficha azul
– ¿Qué es la BoardGameGeek? – ¿Y tu me lo preguntas?
– La BoardGameGeek.. eres TU (y un millon más de chalados por los juegos!)
G. A. Better, 2015
La BoardGameGeek (la BGG) es un portal de internet fundado por Scott Alden y Derk Solko allá por enero del 2000. ¿Su objetivo? Crear un espacio donde se registren TODOS los juegos de mesa que existen y formar una comunidad internacional con TODOS los jugadores de juegos de mesa. Y cuando digo TODO de forma tan tajante no me quedo corto.
Mas de un millón de usuarios registrados y toneladas de material: Reseñas, sesiones de juegos, listas de grandes éxitos, millones de fotografías, ludotecas personales, registros de partidas, archivos descargables, vídeos, noticias, mercadillo para compra y venta, publicidad invasiva, etc. ¡La BBG lo tiene absolutamente TODO¡
Tanto que nos vemos obligados a dividir este artículo en tres; este primero sobre los recursos generales que ofrece la BBG, una segunda parte donde entraremos en detalle en las herramientas y ventajas de las que disponen los usuarios registrados y una tercera con todo lo que no cabe en las dos primeras partes
Visitar y consultar la BoardGameGeek es un recurso que todo jugador de juegos de mesa debe usar en su vida. Y no porque seamos unos agonías que necesitan un control total de su afición (que haberlos haylos). Aunque seas jugador de un solo juego, podrás encontrar respecto al mismo material para estar entretenido un montón de tiempo y poder sacarle el máximo jugo. Y no me vengas diciendo eso de «lo que pasa es que la BBG está en ingles«. ¡Pues haber aprendido, so melón! Cuando decían aquello de «un segundo idioma es vital para tu futuro» no era una oscura técnica de motivación. Era para momentos tan importantes como este.
Y ahora, como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes
Sobre todos los juegos de mesa
Lo primero es no asustarse. La BBG no destaca por una interfaz amable que te lleve de la mano a verdes y apacibles praderas llenas de reseñas de tus juegos de mesa favoritos. Veamos que ofrece en su página de entrada:
- Publicidad. De algo tienen que vivir.
- Una pequeña columna a la izquierda del todo con dos listados de enlaces a juegos de mesa. Los que has visitado recientemente (porque nos conocemos y no vas a parar de bichear juegos de mesa) y «The Hotness«, los juegos de mesa de los que más se está hablando en ese momento. ¿Qué información vas a encontrar de cada juego? No adelantes los acontecimientos y sigue leyendo el artículo.
- Dos columnas centrales donde podrás encontrar un montón de cosas
- A la izquierda: Últimos anuncios, concursos, juegos de cartas, ofertas en eBay, vídeos, Geeklist (variopintas listas de juegos con variopintos criterios), reseñas, sesiones de juegos, enlaces a blogs y mercadillo
- A la derecha: Noticias, últimas imágenes de juegos de mesa, foros (generales, por tipo y por juego), post del equipo de la BBG, comunidades de jugadores y sección de compra y venta
¿Qué todo es un lío de narices? ¡Sólo durante tu primer minuto! No te asustes y verás en un momento que todo está más ordenado de lo que parece. Cada «bloque» de contenido está estructurado de la misma manera, con subsecciones debajo del título principal, el número de «likes» de cada artículo, una clasificación opcional (new/hot/active) y el autor de cada una de ellos.
Y un truco. Un poco escondida se encuentra una herramienta que nos permite definir los «bloques» de contenido que veremos en la página principal, así nos podemos construir nuestro propio orden en la página principal.
Sobre cada juego de mesa en particular
Aquí es donde mas claro queda el concepto de TOTALIDAD de la BBG. Busca un juego cualquiera o déjate guiar por la lista de juegos de mesa más de moda («hotness«) o cualquier listas que haya parido el hijo del vecino («geeklist«). ¿Qué información puedes encontrar de cada juego de mesa? Usemos como ejemplo el Rapidcroco y el Castillos del Rey Loco Ludwig, que me tiene enganchado perdido. Si abrís los enlaces anteriores en una ventana aparte será mucho más fácil leer esta entrada.
- La entradilla de cada juego: Título, año, valoración de los usuarios, posición en los diferentes rankings y enlaces rápidos a las distintas sección de la página
- Información técnica del juego: Autores (diseñador y artista), editoriales, año de lanzamiento, número de jugadores, edades, categorías del juego y mecánicas (lo que te llevará a otros juegos que la compartan), dependencia o no del idioma, otros nombres con los que se le conoce…
- Descripción del juego: Un primer vistazo a la ambientación si la hubiera, los objetivos principales del juego y un breve resumen de las reglas y mecánicas. Mas o menos completa dependiendo del reseñados
- Ofertas para comprar en eBay y de otros usuarios
- Más información: Componentes del juego, tamaño de fundas y microbadgets (ya lo explicaremos en otro artículo)
- Las diferentes versiones publicadas por distintas editoriales
- Imágenes del juego. Fotografías del juego en cuestión hechas por los usuarios. Cuando es un juego con miniaturas no queda más que flipar con las habilidades de algunos aficionados.
- Videos sobre el juego (normalmente enseñar a jugar) y foros comunitarios. Los foros están divididos a su vez en varias categorías; sobre el reglamento, estrategias, variantes, reseñas, etc. Se puede encontrar información realmente útil.
- Enlaces a blogs, páginas web y podcast que hablan sobre el juego. Aquí el peligro está claro. Entras buscando una cosa y acabas echando la tarde saltando de página en página web.
- Material descargable. A mi entender la parte más práctica de todas. La gente es así de generosa con su afición y tiempo libre y puedes encontrar cualquier tipo de documento en PDF. Desde traducciones de reglamento hasta ayudas de juego y diferentes versiones. Es necesario estar registrado como usuario de la BBG para acceder a ellas.
- Estadísticas: La valoración media del juego, las veces que ha sido votado, partidas que han sido registradas por los usuarios y, finalmente, el valor de la «dureza del juego» (Average game weight), según la complejidad con la que haya sido valorada por los jugadores. Para los amantes de los números.
- Herramientas para los usuarios. Si estás registrado en la BBG podrás añadir el juego a tu colección, valorarlo y hacer un registro de tus partidas.
Rankings de juegos de mesa
Hay que ver lo que le gusta a un ser humano hacer listas de las cosas. Nosotros no íbamos a ser menos, y si se ofrece la posibilidad a los usuarios de ponerle nota a sus juegos de mesa, que menos que aprovechar para ordenarlos de mejor a peor juego. Sin duda, una de las secciones más visitadas de la BBG. ¿Te imaginas poder decir en voz alta que en tu ludoteca tienes los 100 mejores juegos de todos los tiempos?
Cada usuario puede votar un juego con un valor entre 0 y 10. Luego el sistema, siguiendo la metodología bayesiana (gracias wikipedia) otorga un valor a cada juego y los presenta junto a los demás. Al principio sólo existía un ranking de juegos de mesa, pero pronto se creó un ranking para wargames y finalmente, se añadieron nuevas categorías como juegos abstractos, infantiles, familiares, «party games», de estrategia y temáticos. Sabemos que te mueres de ganas por saber cuáles son los mejores
- RANKING JUEGOS DE ESTRATEGIA (los cinco primeros se repiten)
- 3. MAGE KNIGHT
- 5. HERE I STAND
- JUEGOS ABSTRACTOS (premio para quien conozca los de nombre impronunciable)
Este es nuestro primer vistazo a la BBG. Píllate una tarde libre, una conexión a internet, un diccionario de ingles y bichea todo lo que quieras. Es como tirarle una piedra a un estanque y llenarlo de ondas. Saltarás de noticia en noticia y de juego en juego como una rana en un charco. No podrás parar.. ¡Y LO SABES!
¡Y todavía nos quedan dos artículos! No dejes de visitar tu página web de juegos de mesa favorita. ¡Nos vemos!
Lecturas relacionadas:

Aspirante a Calamar Supremo, en los juegos de mesa encontré hace tiempo la mejor manera de ocupar mi tiempo libre (y el resto del tiempo la verdad) y captar adeptos para la causa. ¡Larga vida a Queremos Jugar!
¿Sabes dónde están los enlaces a las ludotecas?
He intentado buscar con mi lamentable inglés y no encuentro las ludotecas, que es lo que me despierta más curiosidad.
Hola Raul!
Si por enlaces a la ludoteca te refieres a «cotillear» que tienen los demás.. ¡es muy fácil!
1. En el cuadro de búsqueda, arriba al centro, seleccionas «Users», introduces el nombre del usuario (p.e. fractaloon) y le das a «Go»
2. La pantalla que se sale es la pantalla inicial del área de ese usuario. A la derecha tienes un cuadro que dice «Collection Summary for fractaloon» (si has seguido el ejemplo, sino terminará de otra forma)
3. En ese cuadro, la primera línea es «Owned», es decir, número de juegos que ese usuario ha marcado como propietario.
4. Sólo tienes que pinchar en ese número y.. ¡ya está!
Espero que te sirva (sino vaya rollo me he marcado..)
Saludos
El cómo hacerte tu propia ludoteca y acceder a las ludotecas de los demás es el próximo capítulo de este serial sobre la BBG. Como tu dices, es una de las partes más interesantes
Y yo que me acabo de enterar que existe la BGG :p. Fuera coñas, acabo de descubrir que puedo tunearla a mi gusto xD
Lo de los rankings da para discusiones alucinógenas. La de abstractos, claramente dominada por tres juegos del proyecto GIPF (Yinsh, Tzaar y Dvonn, tres juegazos)… ¡se ha colado el Patchwork! En mi opinión está bastante lejos de eso, pero es interesante ver como algunos juegos calan tanto por el hecho de despertar simpatía.
Y yo no soy capaz de ver cómo puedo tunearla 😀 ¿Me lo dice alguien, please?
Mmm… parece interesante esta página… ¡CÓMO! ¿El Rapidcroco en el puesto 7345? ¡Está página está claramente manipulada! ¡TONGO!
Coñas aparte, la bgg es IMPRESCINDIBLE para los amantes de perder el tiempo en internet y aficionados a los juegos de mesa.
Tengo interés por los próximos artículos a ver si me enseñas algo nuevo de esta página, ya que tiene mil recovecos y no la he investigado a fondo.
Saludos.
¿Pero no se llamaba BBG? 😉
fuera de coñas para mi esta inmensa B.D. me sirve principalmente para bajarme manuales y ejemplos de juego y para ver imágenes de juegos que no conozco. Todo lo demás es esnobismo lúdico.
¿Es esnobismo leer reseñas y comentarios? ¿Las ayudas/chuletas que alguna gente se curra? ¿Poder consultar en un pis pas la ludografía de tu autor favorito, el señor Friese, para encontrar juegos mucho mejores que Alta Tensión? 😉 Jorge, no seas como los tacañones hombre.
Cierto que la BGG tiene mil metajuegos internos, en plan dinero para comprar chorraditas para tu perfil y demás, es cierto que hay gente que apunta sus partidas… Pero oye, son herramientas totalmente ignorables.
Además, seguro que ahora tienes un acceso directo a IdM para ver si alguna mamona te vota mal 😀
Empezando por el final, no solo veo quien me vota mal sino quien me cambia el voto… 😉 aunque solo por curiosidad la gente que vote lo que quiera.
Y respondiendo a tus preguntas SI, es esnobismo. Todo lo que no es estrictamente necesario para poder jugar como reglas, ayudas, FAQ, erratas etc. Yo no digo que no sea un esnob digo que lo somos todos.
Y ya lo de los fan de los autores… A ver si hacemos un podcast sobre autores y me invita Manú que puede ser muy divertido.
Hola, quisera saber como hacer una entrada como la de ejemplo rapidcroco
Gracias!
Hola Andrea,
Te pego enlace a la guía de la BGG respecto al alta de juegos
Saludos
https://boardgamegeek.com/blogpost/36873/advice-designers-and-publishers-how-submit-listing