Estuvimos en Zona Lúdica 2015
Pero, ¿Qué es Zona Lúdica?
¿Dónde nos quedamos?, ¿cómo es el sitio?
El evento se desarrolla en el CEULAJ, un complejo en el que estaremos alojados durante todo el puente de mayo. El CEULAJ dispone de unas magníficas instalaciones (habitaciones, salas, aulas, comedor…) por lo que no tendremos que preocuparnos ni tan siquiera por la comida. Únicamente tendremos que intentar pasárnoslo bien, algo que por otro lado tampoco es demasiado complicado con el ambiente que se respira.
La comida en el CEULAJ
Uno de los puntos fuertes de estas jornadas, es que con el pago de las mismas, además del alojamiento viene incluida la comida, con un buen servicio y múltiples horarios:
Desayuno de 8:30 a 9:30 para los más madrugadores, que gustan de aprovechar el día desde el amanecer.
Café o segundo turno de desayuno de 11:00 a 12:00 para aquellos que se quedaron la noche anterior hasta tarde, siendo algo menos variado que el anterior ofrece una gran cantidad de bollería.
Comida de 13:30 a 15:00, con bastante variedad, siempre con opción a elegir entre dos primeros y dos segundos, así como ensalada para los que lo prefieran. Eso sin contar los postres…
Merienda de 17:30 a 18:30, porque siempre viene bien un cafelito a media tarde, este año se superaron con un montón de bollería para los más golosos.
Cena de 20:30 a 22:00, al igual que en el almuerzo, disponemos de buena variedad donde elegir, pero por la noche 🙂
A lo que nos interesa, ¿Qué hiciste, a qué jugaste?
Este año, Carmen y yo teníamos claro que queríamos probar juegos nuevos, por lo que a diferencia de ediciones anteriores nos olvidamos de los torneos salvo el de Machi Koro de Devir, un juego que a ambos nos encanta.
Llegamos el jueves por la tarde/noche, después de recoger a Javi y Nico en Sevilla. Tras acreditarnos y dejar nuestras cosas en nuestras habitaciones, nos encontramos en la sala Europa para echar un par de partidas rápidas antes de irnos a cenar. Para ir calentando muñecas, echamos unas partidas al Speed Cups y al Piko Piko de Mercurio, este último para que Javi pudiera conocerlo antes de apuntarse al torneo 🙂
Una vez con los estómagos saciados, nos sentamos a compartir mesa con Javi Santos y Georgirion para echar una partida al Navegador. Esta partida se nos fue a cerca de las tres horas, pero que en ningún momento se me hizo larga, y no lo digo solo porque ganara yo 😛 (Javi Santos, a ver si echamos otra). Tras esto, Carmen y yo nos separamos, ya que la sedujeron para probar la ampliación del Sherlock Holmes, un juego que para nada va conmigo. Yo aproveché para engancharme a los chicos de Mentes Hexagonadas para que me enseñaran a jugar al TransAmérica, un juego entretenido que hasta la fecha no había podido catar.
Viernes
¡Nuestro primer día completo! El viernes nos levantamos temprano, ya que queríamos aprovechar bien el día y de paso recibir al resto de compañeros que o bien venían de visita a pasar el día, o a quedarse durante todo el fin de semana.
Comenzamos con una partida al juego de mesa China, que propuso Nico con las palabras mágicas «mecánica de mayorías», captando toda mi atención. Un juego que a poco que lo vea a buen precio, entrará a formar parte de mi colección. Tras esto, Nico y Javi se fueron a probar suerte con el torneo de Piko Piko, y Carmen y yo a disfrutar del torneo de Machi Koro (en el que se nos unieron Nieves, Mari, Silvia, Sergio y Álvaro), llegando a la final y disfrutando de partidas muy entretenidas y disputadas. Y es que se nota cuando un organizador conoce bien un juego, ya que nos montó unos setups iniciales que nunca habíamos probado, y por supuesto nos enseñó la importancia del ATUNERO!! 🙂
Ya por la tarde, nos fuimos unos cuantos a una de las aulas del CEULAJ, en la que pasamos prácticamente toda la tarde entre compañeros de la asocaciación. Carmen y yo nos sentamos a probar El Gaucho con Sergio, un juego correcto, pero que no va a acabar en nuestra ludoteca. Mención a parte el Seasons, que me enseñó Sergio, y que es un juego de mesa que creo que puede tener bastante chicha en el momento que conozcas un poco las cartas. Mientras, en mesas cercanas, se echaban partidas al Rattus, Port Royal, The Island, e incluso al 7 Wonders.
Una vez entrada la noche y tras las despedidas de los compañeros que habían venido a echar el día, nos dimos la obligada vuelta por el comedor, porque cuando pasas un fin de semana en un evento de este tipo la comida es algo necesario pero tampoco una prioridad. Después de echarnos unas cuantas manos al Abluxxen (cada vez me gusta más este juego), nos enseñaron el que para nosotros fue uno de los mejores juegos de las jornadas, Five Tribes. Quizás porque lo habían puesto tan bien no esperaba nada del juego, o quizás por el miedo al AP (Análisis Parálisis) que podía provocarme el sistema de mancala que había leído que tiene (para los que no me conozcan, decirles que en determinados juegos soy propenso a quedarme bloqueado en mi turno pensando la jugada a realizar). No fue así. La cosa fluye a la perfección y creo recordar que en poco más de una hora terminamos la partida. Lo dicho, Five Tribes es un firme candidato para regalo de cumpleaños de Carmen 🙂
Si alguno quiere saber más del juego, le aconsejo que se mire alguna de las reseñas que pululan por la blogosfera, ya sean más cortas, o más largas 🙂
Sabado
La jornada del sábado la cosa fue mucho más tranquila. Quedé con Bene para para jugar al Wir Sind Das Volk!, llegando a un acuerdo satisfactorio para ambos: Yo le enseñaba a jugar, y el me enseñaba un poco de historia. ¡Todos contentos! A la explicación se nos unió Manu, y echamos prácticamente toda la mañana entre explicaciones, charlas y juego. Mas concretamente, creo que hasta que llegó Carmen para recordarnos que nos cerraban el comedor…
Ya por la tarde nos juntamos con Nico y Javi y aprovechamos para sacar el K2, ya que tenía ganas de un poco de puteo. La partida se la llevó Javi, que fue quien mejor supo administrar las fuerzas de sus alpinistas, a diferencia de Nico y Carmen, que terminaron la partida con un solo alpinista cada uno (no hace falta decir donde terminaron los otros dos alpinistas…) Esto es parte de la gracia del juego, ya que mientras más arriba estés más fácil es que se produzcan bloqueos, y si no juegas bien tus cartas puedes acabar con un alpinista atrapado en medio de una ventisca.
Después partida a un Feld del que, sinceramente, esperaba algo más: La Isla. Tras una lectura rápida de reglas, nos sentamos nuevamente los cuatro a jugar y, como no podía ser de otra forma, la victoria se la llevó Carmen. Ya a la noche echamos unas manos con Nico al Korsar de Knizia y probamos el Pagoda, un juego para dos que no había parado de ver mesa en todo el fin de semana y por lo tanto de obligada prueba para nosotros. Creo que lo único que me gustó del juego fue la estética del mismo, aunque ni siquiera tengo una foto de la partida…
Domingo
El día de descando por excelencia dio para poco, como ya empieza a ser tradición. Nos juntamos con Juanjo para echar las últimas partidas de las jornadas, a las que se nos unió Bene. Llevábamos casi todo el puente detrás de los chicos de Skull Tales para probar su juego y al final cayó. Por cierto, aprovechamos desde aquí para desearles toda la suerte del mundo en la campaña que acaban de iniciar con su juego en Kickstarter. Como estaban en medio de una demostración, nos reservamos la siguiente partida, y aprovechamos para probar la otra novedad de Feld, el AquaSphere. Este a diferencia de La Isla, me gustó tanto que ya lo tengo apuntado en la lista de futuribles.
Al medio día, ceremonia de clausura, entrega de premios, regalos, muchos regalos para casi todo el mundo, y aunque parezca mojigato, la tristeza de la vuelta a casa.
Cosas a mejorar en futuras ediciones de Zona Lúdica
Los que ya me conocen saben que soy poco de halagos, siempre me gusta remarcar aquellas cosas que nos harían mejorar. En esta ocasión no va a ser menos y voy a comentar algunas cosas que vi, y que creo ayudarían a mejorar estas jornadas para futuras ediciones:
La gestión en el servicio de préstamo: En este evento, al igual que aún sucede en otros tantos, tienen la mala costumbre de quedarse el DNI de la persona que pide un juego de la ludoteca. El DNI es un documento que personal e intransferible. Nadie puede retenértelo.
Las reglas de los juegos: Muchos de los juegos de mesa que tienen en la ludoteca para servicio de préstamo son juegos de importación, por lo que únicamente tienen las reglas en su idioma original. Sería muy útil disponer en cada juego que fuera posible, de las reglas impresas en castellano.
Organización de los torneos: La mayoría de los torneos sufrieron retrasos, algunos incluso de cerca de una hora. A parte, la confusión con las salas donde se organizaban provocaba en varias ocasiones que se tuvieran que desplazar partidas ya comenzadas de unas aulas a otras.
Unas fotillos adicionales:
Otras crónicas de Zona Lúdica
Si os habéis quedado con ganas de más, a continuación os dejo las entradas de otros blogueros que también pasaron por Zona Lúdica:
Y vosotros, ¿cómo lo pasasteis en Zona Lúdica?
Lecturas relacionadas:

El quiere que le llamemos Billy el cubitos pero en realidad lo conocemos como «El tío de látigo», el editor jefe mas implacable desde Sevilla a Dos Hermanas
Estupendo resumen, para el «rato» que estuve, me encanto, espero que el año que viene finalmente pueda ser…
Un saludo
El año que viene tienes que apuntarte sí o sí. Si ya te imaginabas como era, después de haber venido, seguro que tienes más ganas aún 🙂
Por cierto, que buen día echamos.
¡Ah joder! Que lo de las 11:00 era para los que no habían desayunado a las 9… ya decía yo que me costaba hacer bajar los donuts de chocolate…
jajajaja, yo después del primer día, decidí no volver a pasarme, ya que sino, iba a salir de allí rodando. Eso sí, las meriendas no me las quitaba nadie! 🙂
Gracias por pasarte y comentar.
Sí señor, un paraíso Zona Lúdica, con respecto a ediciones anteriores lo que más me ha gustado y destaco es la cantidad de salas que han abierto, permitiendo salirte de la multitud para esos juegos que necesitan más concentración, o todo lo contrario, para aquellos con gritos y risas a borbotones. Poco más que decir porque has contado casi todo a lo que he jugado!!! Coincido contigo con el Five Tribus, pero en total desacuerdo con La Isla, me pareció muy divertido y simpático…. me encanta y estás condenado a jugarlo!! Míralo por el lado bueno ya no te haré jugar tanto al Burgundy!!
Cierto, aunque estábamos más dispersos y costaba encontrar a la gente (recordemos que allí aún no hay wifi para comunicarse, y la cobertura 3G brilla por su ausencia), si es verdad que gracias a esta medida, en esta edición no hubo problemas de espacio.
Lo de La Isla no tiene nombre, siendo un caja pequeña de Feld, de los que a mí me suelen gustar, no soy capaz de ver los combos que se pueden realizar con las cartas, y podría decir que es por tener 180 cartas, que se vuelve muy azaroso, y es cuestión de suerte, pero si tras varias partidas, siempre has ganado tú, tanto azar no tendrá..
Un resumen muy completo y se ve que lo pasasteis super bien,una pena que nosotros este año nos lo hemos perdido pero para el año que viene no falto ya que guardo muy buenos recuerdos de la pasada edicion y se pasa muy bien probando juegos, participando en torneos y sobre todo conociendo gente nueva.
Para vosotros, ¿cual seria el juego revelación de zona ludica? Por ejemplo, para el mi el año pasado fue el Rampage ^_^
Hola Silvia, gracias por comentar, desde luego, el año que viene no os lo podéis perder!
Respecto al juego revelación no sabría decirte, lo que sí, el que más nos gustó, aunque ya queda bastante claro en el artículo, Five Tribes. No tengo los datos, pero juegos como AquaSphere o Pagoda estaban prácticamente todo el tiempo fuera de la ludoteca, y las demostraciones de juegos, como el Skull Tales, no pararon de echar humo 🙂
Tírate de la moto Jose, La Isla es un juegaco. Sencillo, divertido, tremendamente eficaz. A mi me encantó. Al Aquasphere me gustaría echarle un tiento, creo que no se sale demasiado de madre en cuanto a complejidad.
Five Tribes es una maravilla, también quedé encantado con él. Me parecio realmente simpático.
Yo probé también el Marco Polo, y me gustó. Un divertido sistema de dados-trabajadores para conseguir recursos y hacer encargos y viajes. Bastante bonito de ver, y gracias a la ingente cantidad de cartas-losetas-chismes que rotan en cada partida, pues rejugabilidad asegurada hasta el infinito (es decir, para las 5-6 partidas que vas a jugar, de modo que todavía habrá cosas que no uses).
Pagoda fue mi decepción. No me hizo clic, sencillamente. Entiendo que la idea es buena y puede gustar, pero a mi no me pitó nada de nada. Y yo con mi Coin Age, el de las moneditas, más contento que unas pascuas. Es un juegos divertido, y realmente asombra lo que se puede hacer con un mapa del tamaño de una carta y unas cuantas monedas de cartón.
Zona Lúdica es un «must». Y es que esas instalaciones son impagables. Nos vemos el año que viene!
Eso esperaba de La Isla, un juego sencillo y divertido, pero por alguna razón no me hizo clic, y creo que en parte fue por el vicio que Carmen le tiene a este tipo de juegos, o más bien que aún no le pillé el rollo, y eso que los Feld medios me suelen gustar bastante. Ya te contaré más adelante 🙂
Nosotros nos quedamos con las ganas de probar el Marco Polo, pero nada que no se pueda solucionar de aquí a unos días, ya lo tenemos en casa, así que nos falta una lectura de reglas y sacar un ratito para sentarnos a jugarlo.
Los torneos de Speed Cups y Piko Piko no podían faltar en un evento como este. ¡Qué bien que disfrutarais de nuestros juegos! 😀
Hola, gracias por pasaros y comentar! Claro que sí, este tipo de juegos no puede faltar en un evento que se precie!
Saludos!
Gran reseña Jose!
Pues yo, aún a riesgo de resultar lapidado por hordas de muevecubos y plastiqueros, debo decir que si tuviera que resumir mi experiencia en ZL en una palabra, ésta sería «EMPACHO»
Oye, que lo disfrute mucho, ¿eh?, eché un montón de partidas, descubrí juegos que me molaron (K2, Coin Age, Aton,China,…), participé en varios torneos, que eso a mi me divierte, me reí mucho, hubo tiempo para conversar de lo humano (derechos humanos vs políticas migratorias) y lo divino (¿son muchos dos años de catequesis?) peroooo,…. sentia a veces que echaba partidas una detrás de otra, con la capacidad de disfrute menguando progresivamente,… y sin embargo no era capaz de decir «me voy a tomar un descansito y luego vuelvo con más ganas»,… no se por qué.
Llegaba la noche y me acostaba y seguía pensando y soñando con partidas, no es coña!, e incluso llegué a perder un poco la noción del tiempo y ya no me acordaba de si un torneo lo había jugado en la mañana o el día anterior,..
Y lo mismo pensáis, jolín es que éste debió darse unos tutes tremendos,… pero que va, a las 2 de la madrugada más o menos ya me iba al catre, y me cruzaba con gente que se disponía a comenzar partidas del Alquimista, Pathfinder,…, yo era de los que se recogía pronto.
Ahora que han pasado un par de semanas pesa más lo bueno (la gente tan maja con la que has compartido mesa) y el recuerdo de lo que menos te agradó se dulcifica, y ya tengo ganas de repetir.
Al fin y al cabo uno no se empacha de algo que le disgusta.
A ver Javi, yo te cuento, esa gente que te cruzabas a las 2 de la mañana, no se levantaba hasta las 11 o así, tu es que cogiste las jornadas con tanta fuerza que te acostabas a las 2, y a las 8 de la mañana ya estabas en el comedor desayunando para aprovechar bien el día. Creo recordar que partida que te proponían, partida a la que te apuntabas 🙂
Como dices, una de las partes que más me gustan de este tipo de eventos, no es el jugar en sí, sino en compartir mesa, los ratos y las experiencias que tenemos, el hablar de lo divino y lo humano… ainsssss, ya me está entrando morriña…
Y claro que sí, uno no se empacha de algo que le disgusta! 😉
Bueno, algunos dormíamos 3 o 4 horas, que total son tres días XD
Si es que algunos ya estamos viejos… 🙁