III Tardes en la Buhaira. 14 de Marzo
Bienvenidos de nuevo, después de una semana intensa de trabajo duro o búsqueda del mismo (que esta la cosa cortita más bien), y después de un histórico euroderbi sevillano, nos reunímos una vez más en los fantásticos Talleres de la Asociación.
Esta semana pudímos disfrutar de grandes clásicos y novedades entre los juegos de mesa que llevaron al taller, como San Juan, Sobek, Aventureros al tren, Pompeii, Myrmes, Hive, Leaping Lemmings, La Era del Carbón y Star Wars X-wing, y por supuesto, de un muy hablado por la red y diversos foros…. Caverna. Come veis para gustos los colores.
En el juego de mesa La Era del Carbón nuestros socios representaron el rol de empresarios que gestionan una mina, en la cual se obtienen diferentes tipos de carbón, explotando la mina para extraen los diferentes tipos de carbón y llevarlos al exterior a través de un curioso ascensor, para finalmente enviarlos y obtener así, los preciados puntos de victoria necesarios para ganar la partida. Esta semana los mejores empresarios fueron Oscar y Luis, que acapararon casi todos los recursos (y explotaron a sus mineros por sueldos mediocres), para obtener así, una merecida victoria!
En cuanto al juego de mesa Myrmes, hubo grandes disputas por acaparar los frutos que ofrecía el terreno y dispersar por el mismo grandes cantidades de feromonas, luchas encarnizadas contra insectos malvados y contra hormigueros rivales… al final, solo pudo quedar uno y este fue sin dudas la colonia de hormigas gestionada por Javi (aún no sabemos si fue por aquellos detalles que olvidó explicar a sus contrincantes, o simplemente por una buena gestión de su hormiguero).
En el Caverna, nuestros socios se convirtieron en enanos cavernícolas, y como tales se dedicaron a forjar armas para irse de expedición a saquear, comprar vacas, y dar palos!! harán falta un par de partidas mas para poder valorar el juego dignamente, por ahora decir que tiene muy buena pinta, parece mas completo que el agrícola y la temática, bajo mi punto de vista, más interesante.
Otro de los juegos de mesa que apareció por el taller fue Leaping Lemmings, quizá, el más divertido de todo el taller, 5 científicos (Javier Valle,Oscar, Maite, Gago y Angel) crearon una raza de bichos peludos, los Lemmings, y no se les ocurrió otra cosa para comprobar cuales eran los mejores que hacerlos correr por un prado para tratar de tirarlos por el precipicio que se encontraba al final del mismo. Javi demostró que sus Leammings eran las mejores. Juego divertido, con ilustraciones cachondas, ligero de jugar y con un toque estratégico que lo convierte en una grata experiencia.
Y esto fue todo un viernes más. Os esperamos el próximo viernes JUGONES!!!
Enhorabuena por tu primera crónica Álex. ¡Buen trabajo! 🙂
Genial Alex!
No me negarás que la pinta de los señores Cavernicolas es de cualquier cosa menos divertida.
Ainss si es que jugais a unas cosas…
Saludos!
Agus, deberías de saber, a estas alturas, que para nosotros la diversión va por dentro.
Y si no, siempre tenemos a Camy al lado con algún chiste preparado sobre cerdos y demás.
Muchas gracias chicos! 🙂
Agustín, la verdad es que me tiran mas otro tipo de juegos, pero imaginarme a Julio, Manu, Alamo y Camy como enanos cavernícolas me divierte mucho!! jejeje.
El Caverna me dejó literalmente picueto. La caja es un ladrillo, pero además un ladrillo gordo. Tiene material para hasta 7 jugadores ¡¿?! ¿Cuándo rayos se van a sentar 7 tíos a jugar al Caverna? Estás hablando de una partida de casi 4 horas, que sospecho puede tener unos entreturnos de padre y muy señor mío. Y lógicamente además, repercute en el precio. El juego no es precisamente una ganga, aunque visto el material, vale lo que cuesta. Simplemente no le veo mucho sentido.
Pero a mi es que esos juegos tan extremos ya se me van de frenada. No soy nada fan de Agricola, Le Havre le cogí manía nada más ver los millones de piececitas de cartón, y toda la serie así… no me atrae ni gota. Eso sí, espero que Álamo lo exprima al máximo, y todo el mundo lo disfrute a tope.
Yo también recelo de los juegos con tantísimas cosas. Que parte del tiempo estés preparando la partida, haciendo el mantenimiento y contando puntos me parece algo más que tedioso.
Pero oye, que el juego es un pepinaco y si tienes la oportunidad de probarlo, ¿por qué no?