Entrevista al ilustrador David Rendo
Mundo Lúdico es una serie de entrevistas a personas relacionadas con el mundo de los juegos de mesa; asociaciones, editoriales, tiendas y medios de comunicación para conocer que ocurre alrededor de nuestra afición.
Muchos han sido los aspectos llamativos de las VI Jornadas Queremos Jugar, celebradas el pasado fin de semana. Pero sin duda, uno de los que más han llamado la atención fue el espectacular cartel anunciador y su ilustración. Y es que el cartel creemos que ha logrado captar plenamente las sensaciones que buscamos en un juego de mesa: Diversión, ilusión, sorpresa.
El autor de esta obra de arte es el ilustrador David Rendo, un gaditano de 34 años al que podéis seguir a través de su blog aquí y a quien vamos a conocer un poco más.
Hola David, por favor, ¿puedes presentarte a nuestros lectores? ¡Hola a todos! Pues como habéis dicho me llamo David Rendo y Cádiz me eligió para nacer hace 34 años. Posteriormente crecí en Puerto Real entre Mortadelos y Superlópez. Pasa uno la juventud luchando irreductiblemente contra romanos, persiguiendo pérfidos aquilonios y derrotando a Scar y, cuando te das cuenta, estás buscando la llave que te transforma de espectador de unas fantasías a creador de las propias. Para mí, esa llave es el lápiz.
¿Puedes describirnos un poco cómo es tu trabajo? Mi vocación es la ilustración, y mi oficio actual la publicidad. Por debajo de ella serpentean el cómic, el cine, la literatura y la animación. Mi primer encargo profesional fue con 11 ó 12 años. Desde entonces he realizado trabajos de todo tipo, y actualmente ilustro para clientes como Coca-Cola, Ikea o Lay’s.
¿Cómo fueron los inicios? Como todos los niños, dibujando Mortadelos. La diferencia básica es que seguí haciéndolo de mayor.
¿Cómo es eso de ilustrar algo? ¿Sigues algún método de trabajo? Ilustrar consiste en hacer visible un concepto abstracto y transmitir las emociones en las que está basado. Hay que someter ese concepto a una exploración y a un análisis racional y emocional. En ese sentido, ilustrar el Cirquelectric de Glazz fue una experiencia fantástica, por lo sensorial que resulta plasmar la música que hacen. Con el siguiente disco será aún mejor.
Tambien veo que te dedicas al storyboarding ¿Difiere esto de la ilustración mas «general»? El storyboard publicitario tiene una particularidad: debe ser eficientísimo. Por eso, no suele haber lugar para el deleite visual, sino que tienes que extraer el concepto más potente del guión y plasmarlo de la forma más comprensible.
¿Nos puedes adelantar algo sobre tus próximos proyectos? En estos momentos he abierto un paréntesis en publicidad para dedicarme al arte del próximo disco de Glazz. El encargo es ambicioso y exigente. Ilustrar la música de Glazz e intentar estar a su altura es un reto delicioso.
Centrándonos un poco en la obra que te a traido hasta esta humilde web, ¿cómo llegaste a hacer el cartel de las jornadas? A través de un socio vuestro, Sergio Tinoco. Es un tipo inteligente y generoso, por lo que fue imposible negarme.
¿Conoces a la asociación o a sus jornadas? Sólo a través de internet. Si viviese en Andalucía me tendríais allí, exprimiéndolas en vivo.
¿Cúal fue el proceso por el que llegaste al cartel final? Partiendo de la dinámica que comenté antes y de las ideas a transmitir, primero se entra en una fase analítica e inmediatamente en un tótum revolútum que mezcla conceptos gráficos, juegos de mesa y muchos garabatos.
¿Tienes algun boceto o trabajo previo del cartel que podamos mostrar? Sí, pero son horrorosos y están en el oscuro y polvoriento cajón de los descartes.
Hablando de los juegos de mesa modernos, ¿conoces este «mundillo»? Por supuesto. Tengo una incontrolable tendencia a la ludicidad.
¿Juegas a algo normalmente? En casa compensamos el ameritrash más zombicídico con un variado de eurogames clasicorros (Catán, Carcassonne, etc). Depende del humor del día escogemos gestión de recursos o masacre.
¿Juegos preferidos? Por encima de todo, nos declaramos sectarios impenitentes de Arkham Horror.
¿Te ha servidor colaborar con Queremos Jugar para conocer algo más este hobby? Me ha servido para conocer vuestro blog. Soy muy de buscar análisis antes de hacerme con un juego. Curiosamente, hace poco estuve leyendo sobre Robinson Crusoe y vais vosotros y ¡sacáis una recientemente!
Por último, ¿te gustaría participar en la edición de un juego cómo ilustrador ? Hay muchísimo trabajo detrás del arte de un juego. Si el juego fuese interesante en sí, estaría encantado.
Y este es David. Un artista como la copa de un pino al que os recomiendo seguir por su blog http://www.davidrendo.com/ y del que tengo claro que vamos a seguir oyendo hablar. Mucha suerte en sus próximos trabajos y nuestro agradecimiento por su colaboración. ¡Saludos!
Lecturas relacionadas:

Jugón activo y re-activo
Yo solo tengo que decir, que generoso, puedo serlo, inteligente, solo a veces y lo dudo.
La verdad que el cartel es una maravilla, y que sea una maravilla con el poco tiempo que tuvo para currarselo y que lo avisé (dos semanas mal contadas) un bravo como la copa de un pino.
Pues si además es rápido.. ¿qué más se puede pedir?
Un saludo Sergio!
Gente, como é possível que ser tão muito, muito bela? http://www.bulutlarpusuda.braveblog.com/entry/20616