Juego Avanzado: Arcadia Quest
La sección “Juego avanzado:” es una sección con varios autores y juegos, destinada al público más jugón, ese que conoce las reglas de una partida y que busca como exprimir al máximo la diversión, ofreciendo análisis y estrategias avanzadas.
Arcadia Quest es un juego de los autores T. Aranha, G. Goulart, Eric M. Lang y F. Perret y ha sido editado en español durante 2014 por Edge. El juego entra de lleno en la clasificación de juegos de mazmorras o “Dungeon Crawlers”, como se denominan en inglés, y en él controlas a unos personajes, combates contra malvadas criaturas y obtienes el merecido botín final. Y aunque no son propiamente mazmorras lo que se juegan en cada escenario, sí se tiene esa sensación.
En este artículo no vamos a entrar tanto en la mecánica del juego, que para eso ya hay suficiente material en la Red, sino más bien otro tipo de consideraciones, estratégicas y tácticas, más avanzadas.
Pero primero, ¿por qué hablo de Arcadia Quest? Principalmente porque el juego me gusta mucho, ya sea por su dinamismo, por lo bien estructuradas que están las reglas o lo fácil que es ponerse a jugar inmediatamente. Quizás el aspecto inicial choca un poco si lo comparamos con otros juegos de mazmorras clásicos, pero a medida que te metes en él te das cuenta que todo está perfectamente armonizado y tiene sentido.
Muchas de las reglas no son propiamente “realistas”, pero esto es intencionado ya que lo que se busca es una experiencia divertida. El objetivo es jugar un escenario no excesivamente largo donde los turnos se suceden con rapidez y no existen esos momentos vacíos dónde esperar tu turno se hace algo eterno. Al contrario, el juego disfruta de mucho dinamismo e incluso te permite seguir jugando a pesar de que algún personaje muera.
Otra gran ventaja es que todos los jugadores participan por igual y nadie se queda fuera haciendo de “Master” o Director de Juego. Cada vez hay más mecánicas de este estilo hechas con gran acierto y en este juego encontrados una de ellas. En definitiva, todo está diseñado para el disfrute de la partida.
¿A cuántos jugadores?
Arcadia Quest es un juego para 2, 3 ó 4 jugadores, y aunque su mecánica parece bien estructurada y equilibrada para ese rango, vamos a ver cómo se comporta el juego según el número de jugadores participantes:
- Un solo jugador puede jugar perfectamente, aunque el juego no ha sido diseñado con esa intención. Desaparece el factor competición entre jugadores, convirtiéndose más bien en una carrera contra reloj. Sin duda este modo de juego es factible, pero no hay nada como poder competir y compartir una buena partida con otros amigos.
- A dos jugadores las partidas son rápidas, ágiles y se acaban en poco tiempo, por lo que te puede permitir jugar varios escenarios seguidos. Pero tiene como inconveniente, que al ser partidas tan rápidas a veces llegas al final de la misma sin conseguir el oro necesario para comprar aquellas piezas de equipo que te hubieran gustado.
- A tres jugadores es como más equilibrado está el juego. A veces estás tan pendiente de un gremio que al otro que no estabas vigilando porque no parecía una amenaza te sorprende haciendo algo totalmente inesperado (y divertido). La duración de la partida es la suficiente para que puedas conseguir tus monedas de oro y las gestas se suceden en un tiempo bastante razonable. De momento es la mejor opción que hemos probado.
- Con cuatro jugadores acabas obteniendo mucho oro ya que la partida se alarga bastante, quizás más de lo deseado y puede llegar a cansar un poco. Aunque es un opción totalmente válida no es la que más recomendaría.
¿Qué personajes escojo?
A la hora de jugar a Arcadia Quest, siempre escogeremos tres personajes para nuestro equipo. Y aunque un buen rato se consigue con prácticamente cualquiera de las posibles combinaciones, estratégicamente es importante sacarle el mayor partido a cada uno, tanto por separado como en conjunto. Y es que lo que parece un juego sencillo, da un salto cuantitativo cuando empezamos a usar los combos entre personajes o manejamos sus habilidades con cierta estrategia.
Veamos algunos ejemplos:
- Hobsbawn te permite activar otro personaje aliado si no se mueve. Esto te permite hacer dos ataques por turno si te ubicas de forma estratégica.
- Johan, que puede parecer un personaje para combate cuerpo a cuerpo, es excepcional luchando a distancia utilizando sus espadas, ya que las puede lanzar, teniendo una buena probabilidad de tener éxito al necesitar iconos de espadas en los dados para acertar, en lugar de arcos.
- Maya es especialmente efectiva contra enemigos que solo luchan cuerpo a cuerpo, pero que están a suficiente distancia como para que no la alcancen, especialmente si lo combinas con el hechizo “Tornado”. Este hechizo te permite empujar al enemigo hasta tres espacios, de modo que lo puedes “colocar” donde más te convenga.
- Seth no es tan bueno luchando contra los monstruos del tablero, ya que la mayoría no tienen dados de defensa, sin embargo es muy efectivo contra personajes de otros gremios (evita que lancen dados de defensa) o contra Villanos más poderosos.
- Voluta es genial para moverte por el tablero buscando las fichas de exploración antes de que lleguen otros gremios. Esto puede suponer conseguir más oro, pociones de curación para reponer vida o quitarte alguna maldición molesta, etc. A veces conviene descansar cuando has pillado algo interesante y distribuir los objetos para evitar que te maten y te los quiten.
- Grom es mejor tenerlo herido, así siempre lanzará un dado más. Pero cuidado con herirlo demasiado, que si no se te muere.
Estas son sólo algunos de los ejemplos de las ventajas que proporciona el saber usar apropiadamente las habilidades de los personajes y ¡no hemos hablado siquiera de como combinan entre si!. Realmente, las posibilidades de jugar de distintas maneras según los personajes que tengas se multiplica, consiguiendo que el juego se enriquezca, no sea siempre igual y, lo más importante, que te diviertas jugando con tus compañeros de mesa.
¿La pasta o la vida?
Uno de los momentos más ansiados de una partida de Arcadia Quest es cuando se acaba el escenario y podemos acceder a las mejoras del nivel correspondiente. Estas mejoras (el máximo que se pueden comprar son tres) te van a permitir adquirir mejores armas, hechizos y defensas. Pero, ¿de qué sirve poder elegir entre estas joyas de equipamiento si no tienes con qué pagarlas?
Es por ello que la adquisición de monedas de oro es una parte básica del juego ya que te permite avanzar y mejorar tu equipo. Una partida demasiado corta hará que no consigas suficientes monedas para poder comprar. Una demasiado larga y todo el mundo podrá comprar a placer. Por ello hay que saber cuando apretar, cuando buscar el dinero rápido, o simplemente cuando dejar las gestas de lado y ponerte como loco a buscar ese oro tan necesario para comprar los objetos que harán de tus personajes unos auténticos guerreros.
Algunos consejos básicos sobre este tema son:
- Recuerda siempre que al ser el primero en realizar una gesta te vas a llevar, al menos, dos monedas de oro. Una por ser el primero y otra por haberla llevado a cabo.
- El haberle hecho daño a un villano también supone participar del botín de haberlo matado. De modo que aunque no le des el golpe de gracia siempre te llevarás parte de la recompensa.
- Y finalmente, piensa que las fichas de exploración pueden suponer encontrar grandes cantidades de monedas en los cofres. De modo que si alguien se te ha adelantado siempre puedes ir a por el personaje que lo tiene y matarlo para robarle su tesoro.
Muy bien, ya tenemos claro que en Arcadia Quest el oro es importante. Pero, si es básico conseguirlo, aún lo es más guardarlo a buen recaudo. Y, ¿dónde vas a guardar tu oro? Pues en el banco, claro. Pero ojo, que en este juego el concepto banco no existe. Me explico: En una partida utilizar sólo dos de nuestros tres personajes de forma activa (buscando, peleando, etc.) normalmente es suficiente para avanzar la partida. ¿Y qué haces con el tercer personje de tu equipo? Pues puedes dejarlo en tu guarida del gremio, incluso cerrado la puerta por si a alguien se le ocurre entrar, y usarlo de banco o almacén de los objetos y oro conseguidos, para lo que usarás los turnos de descando de los personajes redistribuyendo las recompensas.
Mejora tu equipo, usa a los monstruos, resucita a tu personaje..
Cuando puedas elegir mejorar tu equipo, para lo que necesitarás oro como hemos comentado antes, deberías elegirlo en función de tu estilo de juego y de las características de tus personajes. Los personajes como Maya, que tienen ventajas por utilizar equipo con el rasgo de «Mágico», serán más efectivos si llevan hechizos en vez de llevar espadas.
Asimismo, también te será útil tener hechizos repetidos, ya que te permitirá volver a utilizar dicho hechizo sin necesidad de descansar al tener dos cartas y poder agotarlas una en cada turno. Y es que, en Arcadia Quest, la opción de especializar a los personajes como luchadores (distancia, cuerpo a cuerpo), recoge tesoros, banco, etc. es una buena opción. Así que ya sabes, prepara tu personaje francotirador con mucho equipo para atacar a distancia, otro como luchador que espera su momento para entrar a rematar o combatir en caso necesario, etc.
Y si de combate hablamos, hay que hablar sobre la reacción de venganza. Como ya sabéis, todos los monstruos tienen un valor de movimiento que pueden hacer antes de llevar a cabo su ataque. Esta opción bien utilizada se puede aprovechar para atacar al personaje que iniciado esta reacción, que es lo que habitualmente se hace. Pero a veces nos puede interesar hacer algo totalmente inesperado, como puede ser mover al monstruo para quitarlo de la línea de visión de otro gremio, meterlo en un hueco para esconderlo, moverlo de tal manera que su nueva posición provoque una reacción de alerta o hacer que utilice un portal y que aparezca en otro sitio.
Lo que nos lleva a mi siguiente consejo que no es más que “Vigila los portales con mucha atención!”. Estas puertas mágicas te pueden tanto beneficiar como perjudicar en el juego permitiendo el desplazamiento por el tablero saltando de un portal a otro. A veces es mejor quedarse agazapado al lado de un portal esperando el momento que otro jugador abra una puerta y ataque al monstruo que está detrás y aprovechar que se ha quedado a las puertas para venir tu cuando todo está limpio y llevarte el tesoro.
Finalmente, piensa bien en qué momento te puede interesar para “Descansar” y resucitar tu personaje. Ya que puedes posicionar uno de tus otros personajes vivos estratégicamente, por ejemplo ante las puertas de un Capitán de la Guardia, y en ese momento descansar para aprovechar y poner al personaje recién resucitado delante de la puerta listo para entrar en combate.
Conclusión
En definitiva, Arcadia Quest es un juego que merece la pena. Su precio, más que justificado por la calidad del material, y diseño son buenos y las reglas estan bien estructuradas. Quizás, de entre todos los Dungeons Crawlers que he jugado este sea el que mejor se adapta a partidas ágiles y divertidas. Apto para todas las edades; los más jóvenes les llamará la atención su estilismo y los más adultos las posibilidades de estrategia que aporta, alguna de las cuales he intentado contarte en este artículo. ¡Espero que estos consejos te sirvan y haga de tu gremio el mejor!
Excelente artículo. Análisis de jugadores que conocen bien los juegos hacen más falta. Nos contáis los entresijos del juego y las sensaciones que son capaces de transmitir, las mecánicas que funcionan bien y las que no lo hacen tanto. Es la mejor manera de hacerte una idea más acertada sobre el juego.
Más artículos como éste, por favor.
Magnífico artículo!
Si en general el artículo me parece de lo más interesante, en particular el análisis que le dedicas a cada uno de los personajes me parece que aporta bastante en lo que a tácticas a emplear se refiere…ya me habría venido bien esto un poco antes 😛
En cuanto al número óptimo de jugadores, y aunque mi experiencia con el juego es muy limitada, coincido plenamente contigo en que el número óptimo debe estar en 3.
Un comienzo inmejorable para lo que esperamos sea una longeva serie de artículos para jugones.