Juegos de mesa en solitario (III)
Continuamos con nuestra serie de artículos dedicados a los juegos de mesa en solitario. Anteriormente hicimos un repaso a algunos recursos interesantes para todos aquellos a los que os atrae este modo de juego y presentamos algunos ejemplos de variantes para un único jugador, podéis consultar ese artículo aquí. Posteriormente hablamos un poco sobre el diseño de juegos de mesa en solitario, traduciendo un pedazo de artículo de Richard Wilkins que podéis consultar también aquí.
En esta tercera entrega volvemos al planteamiento inicial y os contamos como fueron los premios 1-Player Guild Gaming Awards 2015, además de introducir tres nuevos ejemplos de variantes de juegos de mesa para un único jugador. Así que ¡al turrón!
1-Player Guild Gaming Awards 2015
Como avanzábamos en el primer artículo de la serie, los 1-Player Guild Gaming Awards son los premios que otorga la comunidad de jugadores en solitario de la BGG. Aunque no hay que confundirlos con los Golden Geek Award, que también tienen una distinción para el mejor juego de mesa en solitario, es cierto que en ocasiones van de la mano.
En 2015, los 1-Player Guild.. no han estado exentos de polémica. Principalmente por la definición, bastante laxa, de algunas de sus categorías: ¿Cuándo un juego multijugador admite variante en solitario? ¿Cuándo llevas a todas las facciones o llevas sólo a alguna y juegas contra una IA? En cualquier caso parece que estos premios se consolidan y cada año aumenta el número de personas que participan.
Los ganadores 2015 han sido los siguientes:
Categoría | Ganador 2015 (enlace a BGG) |
Mejor juego de mesa en solitario | Legendary Encounters: An Alien Deck Building Game |
Mejor variante en solitario | Colonos del Imperio (Modo Campaña) Editado por EDGE |
Mejor expansión en solitario | Tuscany: Expand the World of Viticulture |
Mejor juego multijugador jugado en solitario | Star Realms Editado por DEVIR |
Mejor juego de mesa «Print &Play» en solitario | Elevenses for One |
Si queréis más información sobre estos premios podéis consultar aquí.
Nuevas variantes en solitario
¿Os gustaron las variantes que os mostramos en la primera entrada de la serie? Aquí os traemos más para que vayais probando:
- Colonos del Imperio: Quien conozca Colonos sabrá que ya venía directamente con modo solitario, pero si se le añade un modo campaña ¡la cosa mejora muy mucho!
- Terra Mystica: Un peso pesado entre los eurogames que gracias a una inteligencia artificial fan-made ya puede ser jugado en solitario.
- Star Realms: Considerado, no sin cierta polémica, el mejor juego de mesa multi-jugador de 2015 con modo en solitario, este juego de cartas se posiciona como una de las mejoras formas de echar un rato solo sin necesidad de grandes preparativos.
Colonos del Imperio – Modo Campaña
Ganador no sólo del 1-Player Guild Award 2015 a la mejor variante oficial en solitario, Colonos del Imperio también se alzó con el premio Golden Geek Award en la categoría de juego de mesa para un único jugador. Hagamos memoria.
Colonos del Imperio es un juego de 2014 de Ignacy Trzewiczek, editado en España por Edge. El juego básico está diseñado para 1 a 4 jugadores con un modo en solitario de serie: Básicamente juegas una partida contra un oponente virtual, con algunas alteraciones sencillas en las reglas multijugador, de forma que al final de la partida comparas si has construido más localizaciones de facción que el oponente, esto es una victoria, y encuentras el margen de victoria en el número de PVs conseguidos.
Todo esto cambia con un post del autor, puedes consultarlo aquí, que a modo de regalo de navidad nos ofrece nuevas reglas e información para incorporar un modo campaña en solitario. Y ¿en qué consiste este nuevo modo campaña? Pues básicamente consiste en encadenar dos o más partidas (no tienen que ser el mismo día) usando las reglas básicas del modo en solitario pero de forma que el resultado de partidas anteriores condiciones las siguientes.
Así por ejemplo, los puntos de victoria conseguidos podemos gastarlos entre una partida y otra en logros tales como «Rutas comerciales» que aumenta tu producción de los bienes básicos como piedra o madera, «Calzadas de piedra» que te permite empezar la siguiente partida con una localización común ya construida, etc.
Por otra parte, cada partida considerada victoria te proporciona una «provincia». Estos territorios, que se apuntan en tu hoja de campaña, tienen su efecto positivo y negativo. Positivo porque te ayudan en las siguientes partidas (p.e. si la provincia conseguida es un bosque te proporciona +2 a la madera en cada turno) pero también negativo porque cada provincia que añadimos a nuestro imperio aumenta su coste de mantenimiento.
Esta adquisición de logros o la anexión de provincias se completa con una tabla de más de 50 eventos que se usa al principio de cada partida de forma aleatoria. Estos eventos condicionan el desarrollo normal de la partida por jugar. Así por ejemplo está el evento «Alianza con el gremio de mercaderes» que te permite hacer un 1 pacto grátis (no pagas la comida) cada ronda, o un «Incendio forestal» que te impide mandar trabajadores a las localizaciones que generan madera, etc.
Os dejo la información necesaria para jugar en estos dos enlaces: instrucciones y tablas. Personalmente os comentaré que está bastante bien implementado y, aunque es difícil que llegue a conseguir las mismas sensaciones que un juego de civilizaciones, el modo campaña añade profundidad al juego en solitario básico, haciendo que un pasatiempo se convierta en una verdadera campaña donde tratarás de mantener tu pequeño imperio a flote.
Terra Mystica
Ya se lo que estaréis pensando. «¿Terra Mystica en solitario? Ufff». Pues sí, Terra Mystica tiene un modo para que puedas jugar solo contra el juego, pero haciendo trampas y es que para ello nos basaremos en una aplicación web que juega contra nosotros. ¿Quieres saber más?
Aardwolf es un usuario de la BGG que ha programado una IA para jugar en un navegador web al Terra. La aplicación, que encontrareis aquí, es bastante completa, admite varios niveles de dificultad y modos de juego: Estándar, principiante, aleatorio, rápido.. Permite escoger facciones, asignar bandos y razas, seleccionar tableros, aplicar reglas opcionales, etc.
Quizás una de las mejoras principales sea la opción de salvar y continuar una partida a partir de un fichero de log. Esta opción nos permite dividir en varias sesiones de juego una partida del Terra para aquellos que no tenemos varias horas seguidas que poder dedicarle.
La interfaz visual es bastante simple, no tiene modo gráfico sino que está basada en juego de caracteres. Personalmente, lo que yo hago es montar el tablero y reproducir los movimientos con los componentes físicos ya que esto me da una mejor visión general de la partida y me ayuda a plantear mi estrategia.
¿Es buena la inteligencia del programa? Bueno, pensemos que es un programa amateur sin respaldo comercial por lo que tampoco podemos pedir peras al olmo. En el modo principiante no debe sernos dificil ganarle al oponente virtual. En el modo estándar la cosa se complica un poco pero tras dos o tres partidas empezaremos a ver las debilidades de su estrategia programada.
Resumiendo, ¿es la opción definitiva para jugar en solitario al Terra Mystica? Me temo que la respuesta es no. Sin embargo, si no somos jugadores avanzados del juego, echaremos un buen rato en las cuatro o cinco primeras partidas y nos ayudará a que este juego, número tres del TOP 10 de la BGG vea mesa, algo difícil para según quien.
Star Realms
Ganador del 1-Player Guild Gaming Award al mejor juego multijugador con versión en solitario, Star Realms es un juego de cartas editado por Devir que se ha convertido en un autentico pasa ratos para aquellos que nos gusta eso de jugar solos pero no tenemos mucho tiempo.
La comodidad en el trasporte (un mazo de cartas), la rapidez en el despliegue inicial y lo veloz de las partidas hacen que este juego de cartas no coleccionable se haya convertido en el comodín cuando uno tiene el tiempo justo para una partida rápida.
Sin embargo, para jugar a Star Realms en solitario, tenemos que ir un poco más allá del juego básico y buscar en la red o en algunas expansiones, los recursos necesarios. Os cuento que modos «en solitario» uso yo, clasificándolos en oficiales y «fan-made».
- Modos en solitario «oficiales». Se basan en cartas aparecidas en algunas expansiones del juego base. En concreto los denominados Promo Set One y Promo Set Two. En ambos paquetes promocionales se incluían cartas de enemigo para dos nuevos modos, solitario y cooperativo. Estos desafíos para un sólo jugador tienen la misma mecánica: Se desecha una carta de la fila de comercio, se roba una nueva carta del mazo para reponer la desechada y en función del bando y coste de la carta robada el enemigo realiza una u otra acción (hacer que te descartes, curarse, atacarte con X de fuerza, etc.) Ambos desafios, «Nemesis Beast» y «Pirates of Dark Star«, están bien. Quizás el segundo más asequible en dificultad que el primero.
- Modos en solitario «fan-made«. Siguiendo la estela creada por las promos oficiales, muchos seguidores del juego han creado sus propios desafios basados en cartas de enemigo. Casi todos usan las mismas mecanicas que los originales, cambiando la acción de respuesta del bando contrario. De todos los disponibles, los que más me gustan son los realizados por ShaunGamer, y de estos dos: Replicator y Shadows.
En cualquier caso, los recursos de Star Realms en solitario se multiplican por momentos. Incluso ya hay plantillas de cartas para que te crees tus propias facciones, enemigos, naves, etc. Si eres de los que te gusta sentirte autor por un día.. ¡estás de suerte!
Y hasta aquí esta entrada dedicada a los juegos en solitario. Seguiremos dando caña al tema con nuevos artículos en próximas entregas. Mientras tanto, si tienes algún juego al que echas partidas tu sólo, piensas que esto es una herejía o simplemente crees que esto es puro «frikismo» ¡esperamos tu comentarios!
Lecturas relacionadas:

Jugón activo y re-activo
Muy interesante esta tercera entrega de juegos en solitario.
Me ha llamado la atención el modo campaña para un jugador del colonos del imperio ya que le da más «chicha» a la variante del juego base que simplemente consistía en superar puntuaciones anteriores pese a enfrentarte a un rival «virtual» ya que éste mas que jugar contra tí se dedica a entorpecer durante la partida.
Así al menos hay un aliciente para seguir jugando partidas solo de vez en cuando.
Un saludo.
Mi recomendación es que lo pruebes. Evidentemente no convierte el Colonos en un juego de civilizaciones (esas tecnologías? esa población que aumenta y que necesitas alimentar?) pero a su modo esas reglas sencillas hacen que te enganches. Las provincias y logros que puedes comprar con PVs le dan algo más de estrategia entre partidas y los eventos le dan un aire chulo..
Edge no colgó estas reglas de forma oficial (una pena) pero en la BGG Almilcar hizo una traducción autorizada: https://boardgamegeek.com/filepage/112236/colonos-del-imperio-modo-campana
Gracias por pasarte y comentar!
Hola. Estoy buscando la carta de Pirates of Dark Star en buena calidad para traducirla e imprimirla, pero las imágenes de esa carta que encuentro por internet son bastante malas o pequeñas.
¿Me podrías decir de dónde has sacado tu copia de Pirates? Gracias por tu trabajo y por compartirlo.