Juegos de mesa en solitario
Quería hablaros de juegos de mesa en solitario pero antes, las cosas claras por favor: ¡Me encanta jugar con más gente! Uno tiene esta afición a los juegos de mesa, por lo menos en mi caso, por muchas razones y, sin duda, una de ellas es estar con otras personas, hablar con ellas y conocerlas. Pero ocurre que este mundo está lejos de ser ideal y las ocupaciones familiares y laborales nos dejan el tiempo que nos dejan. Así que he desarrollado la afición de jugar sólo y mire usted por donde.. ¡me gusta!
Cuando hablamos de juego en solitario uno piensa enseguida en juegos diseñados con este fin. Haberlos haylos, pero yo no soy de esos, o al menos no siempre.Yo juego en solitario con muchos juegos de mesa que no fueron diseñados para ello, sino que se pensaron para 2 o más jugadores. ¿Queréis saber cuales? ¿Cómo lo hago? Pasen y vean..
Material de ayuda
Si uno quiere empezar en esto de jugar en solitario, tiene muchos caminos y algunos más sencillos que otros. Pero si quiere hacerlo bien debería empezar por el mejor y, ¿hay algo mejor en esto de los juegos de mesa que nuestra querida BGG?
Entre la montaña de información, opiniones y datos de la BoardGameGeek tenemos un guild (los guilds o gremios, son pequeños grupos de debate on-line sobre cuestiones que interesan a sus respectivos miembros) que sobresale en esto de jugar contigo mismo: el 1 Player guild
Dentro de este gremio de jugadores tendrás todo lo necesario para jugar en solitario como listas y listas de información para esta modalidad de juegos. Y es que las hay genéricas o especializadas en algún tipo de juego, también de favoritos abierta a todas las opiniones o de favoritos de algún gurú, de juegos que permitan jugarse de forma solitaria, de juegos que se diseñaros en solitario.. ¡Listas y listas comentadas!
También tenemos enlaces a podcasts dedicados a esto, así como video-reseñas dedicadas a juegos de mesa en solitario. ¡Incluso tienen un premio (el 1 Player Guild Award) para el mejor juego de este género o modalidad! En la edición 2014 (se premian juegos del año anterior) los ganadores han sido:
Categoría | Ganador 2014 |
Best Solitaire Game | The Hunters: German U-Boats at War, 1939-43 |
Best Solitaire Variant | RUNNING SOLO – an Android: Netrunner variant |
Best Solitaire Expansion | Robinson Crusoe: Adventure on the Cursed Island – Voyage of the Beagle (Vol. 1) |
Best Multiplayer Game Played Solitaire | Cuba Libre |
Lo dicho si quieres empezar con esto ya sabes por donde.
Mis juegos de mesa en solitario
Vale, ocurre que no se te da bien el inglés, o no tiene tiempo o sencillamente quieres que te pongamos las cosas fáciles y pides que te hablemos de algunos juegos. Pues bien, aqui os pongo tres ejemplos de a qué juego en solitario. Probablemente no sean los mejores ni tampoco mis favoritos (bueno, realmente alguno sí que lo es.. ¿lo adivinais?) pero sí son los últimos que he estado jugando.
Sentinels of Multiverse
Cómo se juega: Este es sencillo. Al ser un juego de mesa puramente cooperativo lo tenemos fácil; un sólo jugador lleva a todos los héroes y ya está. Pero tenemos un problema. El número mínimo de héroes por partida es de tres, y llevar tres personajes puede ser un poco tedioso. ¿Solución? ¡Fácil! Te recomiendo el siguiente hilo de la BGG. En él se describe una variante creada por Jack Darwid para este juego, que agilizará las partidas en solitario sin perder nada de sabor.
En este nuevo modo de juego en solitario, sustituye el tercer héroe por un mazo de ayuda formado por el resto de los personajes héroes que tengamos en nuestra caja. En cada turno, al final de la fase de los héroes, sacaremos un personaje al azar de ese mazo de apoyo y seleccionaremos una de las tres habilidades auxiliares para aplicarla sobre cada uno de los miembros de nuestro equipo.
Sensaciones: Perfectas. El reducir de tres a dos los héroes implicados hace menos pesado el desarrollo del turno, lo que le da agilidad. El contar con un mazo de apoyo formado por tus compañeros añade un elemento estratégico además de ser muy temático (¿necesitas ayuda? activa la bat-señal que alguien vendrá). Por último, comentar que la dificultad no varía un ápice. Al revés, puede llegar a ser un poco más difícil que el modo normal ya que no contamos con tres héroes desde el principio sino dos y el mazo de apoyo. Eso puede llegar a hacer algunas misiones bastante complicadas.
Eclipse
Cómo se juega: Eclipse es, quizás, uno de los juegos de mesa que más variantes en solitario amateur ha generado y sigue generando hoy en día. Para este grandísimo (opinión personal) juego, mezcla de 4X con euro, yo suelo manejar dos variantes según tiempo y humor. La primera de ellas, obra de fre3men, la podeis encontrar aquí. Esta variante plantea una IA bastante simple basada en un orden de precedencia de las acciones disponibles. Asegura la competitividad en el juego haciendo que nos tengamos que enfrentar no a una sino a dos razas enemigas, además de plantear un set up claramente descompensado a su favor. Situación, que tendremos que dar la vuelta a lo largo de la partida.
La segunda variante en solitario es más compleja. Ha sido desarrollada por Tom De Taey y cuenta a su vez con dos versiones, una adaptada al juego básico y otra al juego básico más la expasión «El Resurgir de los Antiguos». La segunda versión gana por goleada para mi gusto. La podéis descargar de aqui. Esta segunda variante son modos de juego más complejos, que se apoyan en el uso de componentes extras en forma de cartas y que plantean una historia «paralela» al universo oficial. Admite juego beligerante o conservador, introduce los portales warp como forma de evitar las fronteras, permite comerciar con la IA, etc. Muy recomendable la verdad.
Sensaciones: Ambos modos de juego son buenos oponentes y garantizan un buen rato si te gusta esta forma de jugar. El primero transmite sensaciones más simples, ya que la partida no es sino una carrera intentándo dar la vuelta a la tortilla a la situación de partida claramente descompensada a favor de los jugadores IA. La segunda variante es más compleja y la partida se hace más larga. Ideal para dejar montado el tablero varios días (mientras no peligre las fichas por los pequeños godzillas). La incorporación de material extra en forma de cartas para modificar el comportamiento predeterminado de la IA hace que esta gane en adaptabilidad y el juego en profundidad y, porque no, en dificultad. En conclusión, si tienes Eclipse deberías jugarla al menos una vez.
Cyclades
Cómo se juega: Este es un caso típico de IA o robot contra el que jugar. Salvo algún cambio menor, principalmente en el set up y en el uso del dinero, se aplican las reglas oficiales para partidas de 2 oponentes. Entonces, ¿cómo se juega en solitario? Fácil. El autor (Rob Bell) ha desarrollado un esquema bastante sencillo de como se comportaría un oponente para cada uno de los favores de los dioses.
Para añadir aleatoriedad y que la IA no sea muy predecible, se añade la tirada de un dado para modificar determinadas acciones. Así, la tirada del dado determinará en que dios de los activos nuestro oponente imaginario hace su ofrenda, que acción de las disponibles (p.e. reclutar, mover, construir) realizará, etc.
Mención aparte es la adaptación a este modo de juego que ha hecho de las cartas de criaturas mitológicas. Creo que no era fácil pero ha logrado mantener todo el sabor.
Sensaciones: Las sensaciones de este modo de juego para el Cyclades son dispares. De una parte, la IA esta conseguida. El contricante no hace nada absurdo y, aunque no se centra en una estrategia clara, si mantiene varias vías de victoria, lo que da emoción a la partida.
De otra parte la mecánica de la partida puede llegar a parece un poco tediosa (sólo un poco) con bastantes tiradas de dados y consultas a las tablas para ver que se hace. Además se echa de menos un poco de más especialización en la estrategia hacia la victoria de nuestro invisible amigo. En cualquier caso, constituye un buen pasatiempo en el que las victorias (se suele ganar casi siempre) son bastante ajustadas.
Y eso es todo por ahora. Espero que esta entrada os pique un poco la curiosidad y probéis algunas de las variantes en solitario para estos u otros juegos. ¡Saludos!
Lecturas relacionadas:

Jugón activo y re-activo
Yo para estos menesteres tiro de geeklist en BGG:
https://www.boardgamegeek.com/geeklist/49479/soloplay-variants-posted-geek
https://www.boardgamegeek.com/geeklist/30395/non-solitaire-games-have-solo-rules-bgg
https://www.boardgamegeek.com/geeklist/19939/solitaire-solo-single-player-games-meta-list
Supongo que ya las conocerás.
Un saludo.
Gracias Wkr!
Yo accedo a esas listas normalmente a través del gremio. Este tiene un apartado de recursos (https://boardgamegeek.com/wiki/page/Solitaire_Resources#) donde no sólo muestra estas listas sino muchas otras, además de blogs y videoblogs relacionados..
Saludos!
Del primer enlace que ha puesto WKR he probado algunas. Son variantes bastante curradas, no son tontunadas. La de «In the Year of the Dragon» me parece brillante, la verdad.
Juegos en solitario diseñados para eso he probado el Viernes (que me parece extraordinario) y el Onirim (que no me ha acabado de enganchar). Son ciertamente buenas opciones para pasar un buen rato, aunque por supuesto, jugar con seres vivos es bastante mejor 🙂
Buen artículo Agustín.
Hola Javi!
Cómo decía antes, los enlaces que mencionáis son sólo una parte de todo lo que podeis acceder através del guild que os menciono en el artículo.
Quien esté interesado que no deje pasar las votaciones y análisis de los SOLO GAMING AWARDS 2015 que ya se puede participar..
Aqui os dejo el enlace: https://boardgamegeek.com/wiki/page/Solo_Gaming_Awards#
Gracias por pasarte a comentar!
y no esta el mage knight . Sacrilegio 😀
Te doy la razón (en lo del sacrilegio) pero la explicación es sencilla: Para este primer artículo sólo he incorporado juegos de mesa a los que juego yo, valga la redundancia. Además, está al caer un artículo de cierta persona sobre el MK en la serie de «Juego Avanzado» y poco iba a poder aportar..
Saludos Javi!
Me falta en este artículo el Sherlock Holmes
Bueno no eres el primero que lo piensa. Las razones:
– Queria centrarme en juegos que no son solitarios pero que tienen este modo de juego hecho por la comunidad.
– No es de los juegos a los que estaba jugando en ese momento.
– ¡Ya tenemos una estupenda reseña que habla de él! ( http://lacronicadeandalucia.com/asociacionqj/sherlock-holmes-el-juego-del-que-todos-hablan/ )
Pero tranquilidad.. hay prometida una segunda parte con más juegos!
Saludos
Yo ahora estoy enganchado al modo solitario del 4 en letras , es algo así como si jugaras al solitario de naipes en tiempo y preparación de partida pero que debes darle al coco para superar el reto que te propone cada vez, está chulo para los que nos gustan los pasatiempos, porque ese modo no es más que eso, un pasatiempo diferente.
Hola Jesus,
Algún enlace/url a este modo que comentas?
Saludos
Hola Agustin, pues he encontrado por casualidad buscando en google un chico que hace un análisis del juego y en una parte juega al modo solitario aunque el ha usado el modo más fácil de dificultad, es más divertido cuando reduces los movimientos y las cartas en la mano, eso si, este es un modo oficial de los 8 que vienen en las instrucciones (Hay otro modo más colgado en la web de Edge)
Por cierto el juego es de autor español algo raro en Edge.
Me ha llamado la atención lo del modo en solitario para el Cuba Libre.
Cualquier juego en solitario es mejor con un cubalibre XD
Yo, los dos mejores juegos en solitario que tengo son: Viernes y Onirim. ¡Muy buenos los dos!
También me gusta jugar en solitario a Crononautas, y estoy deseando probar en solitario los dos juegos que más me gustan últimamente (pero que siempre los he jugado hasta ahora con más gente): D-Day Dice y K2.
Gran entrada Agus!!
Por cierto, por mi parte, he probado la variante que indicabas para juego solitario de Eclipse (la de Tom de Taey) y la verdad es que me ha encantado. Decisiones importantes desde el primer turno, rejugabilidad con el sistema de cartas…magnífica!!
En relación a los juegos a los que juego en solitario, mucho me temo que más pronto o más tarde son todos :S
De los últimos que he probado con variante en solitario, el Castillos de Borgoña y Descent Segunda edición…con resultados muy satisfactorios.
Hola! Que tal el modo solitario de eclipse?? Muy bien por tus comentarios… lo comprarías para jugarlo fundamentalmente en solitario?
Sin dudarlo, es una inversión muy gratificante. Además han salido muy buenas variantes en solitario y una de ellas, en castellano ya en origen, que siempre es de agradecer.
Hola Virginia!
La respuesta a tu pregunta, para mí es No.
Eclipse es un juego que me encanta y que brilla con tres (cuatro a lo sumo) jugadores más y añadiendole cosas de Rise..
Los modos solitarios que explicó, y algunas más que hay, están bien. Te permiten jugar sola y poner en práctica estrategias nuevas que quieras probar.
Pero no, no me lo compraría para jugar el 90% de partidas en solitario.
Saludos!