Juegos de mesa para dos en 60 minutos
Encantada de veros otra vez por Queremos Jugar en la segunda entrega dedicada a los juegos de mesa para dos. En la primera entrada nos centramos en juegos de mesa para dos de 30 minutos, en esta ocasión vamos a hablar de juegos de algo más de duración en torno a una hora e igualmente exclusivos para dos.
Los Príncipes de Catán
- Ficha BGG
- Autor: Klaus Teuber
Es un juego de mesa basado en el Catán pero no exactamente una versión a dos del juego, es bastante diferente y con más estrategia y complejidad. Cada jugador representa un príncipe, encargado de guiar los primeros asentamientos de Catán, haciendo prosperar la región explotando recursos, mediante la construcción de edificios y barcos de comercio y atrayendo a héroes hasta nuestras tierras. Como no puede ser de otra manera el juego tiene dados, uno que nos marcará la producción y otro de eventos que nos marcará que acontecimiento especial ocurre en nuestros días. Tiene tres set temáticos que dan variedad a las partidas, incluso acepta introducirlas progresivamente, una vez que se dominen las cartas. Tengo que confesarlo… me encanta.
Android Netrunner
- Ficha BGG
- Autor: Richard Garfield, Lukas Litzsinger
Es un juego de cartas asímetrico ambientado en un escenario futurista donde se enfrentará una poderosa Corporación y el Runner, un habilidoso y obstinado hacker. Se irán alternando sus turnos gastando sus acciones o clicks, pudiendo ganar dinero o créditos, robar cartas e instalar (bajar) cartas. Como acciones propias de la Corporación debes desarrollar planes que te llevarán a la victoria, así como instalación de hielos que eviten que el Runner sea capaz de entrar en tus servidores. El Runner a parte de desarrollar su potencial debe realizar incursiones para robar los planes de la Corporación.
La nomenclatura utilizada para enseñar la mecánica de juego, hace que al principio sea algo difícil de asimilar, pero en un par de partidas estará dominado. Para ello es de gran ayuda los vídeos tutoriales que publicó EDGE.
El juego es un LCG (Living Card Game), con lo que ello conlleva, a favor decir que con la caja básica se puede jugar sin problemas. Personalmente recomiendo la expansión de Creación y Control, que tiene dos mazos predefinidos uno para cada jugador que funcionan muy bien. Ya se habrá notado, para mí lo peor, hacer mazos!! (me llamarán hereje..), aunque entiendo que puede ser estimulante para muchos jugadores, sobre todo los que vienen del mítico juego del mismo autor, Magic.
Asante
- Ficha BGG
- Autor: Rüdiger Dorn
En Asante dos mercaderes utilizarán todos los recursos disponibles en su mano para convertirse en el más rico comerciante. En cada turno cada jugador tiene cinco acciones entre las cuales deberá de elegir entre robar o jugar cartas siempre en ese orden.
Las pepitas de oro se consiguen fundamentalmente mediante la compra venta de conjuntos de productos (hay seis variedades) disponibles en el mercado. Además de esas cartas de oferta-demanda de mercancías, existen otras que nos permitirán modificar nuestras acciones y las del contrario mediante acciones especiales, estas cartas son las de personajes, animales y lugares sagrados. Me gusta el juego, aunque al principio puede asustar un poco la cantidad de texto de las cartas, pero no es para tanto!
Carcassonne – El Castillo
- Ficha BGG
- Autor: Reiner Knizia
Adaptación para dos del clásico Carcassone con el toque del Señor Knizia. No está publicada la versión en español pero es independiente del idioma. La mecánica es tal como el original, colocación de losetas, como diferencias añade bonus especiales conforme alcancemos primero cierto número de puntos en el track de puntuación, y una serie de elementos como casas, fuentes, la figura del Torreón… El campo de juego para la construcción de nuestra ciudad está limitado por unas murallas, obligándonos a seguir una estrategia limitada por estos contornos. Es un juego sencillo que le da una vuelta de tuerca más al Carcassone, pero no deja de ser una variante más del mismo juego, como todas sus expansiones.
Tuareg
- Ficha BGG
- Autor: Andreas Steiger
El objetivo en Tuareg es prosperar con el negocio del mercadeo, la mecánica a utilizar es mediante elección y bloqueo de acciones, que permitirán sacar el mayor provecho y ventaja contra tu competidor. Existen dos tipos de cartas, las de mercancías y las de tribus, ambas irán formando el tablero de juego. Las cartas de mercancías nos producirán los recursos y herramientas que nos permitan el desarrollo del comercio, las cartas de tribu muestran la prosperidad, éstas conforme se vayan comprando formarán parte de nuestro patrimonio, aportándonos habilidades especiales y puntos de victoria para ganar la partida. Probar antes de comprar.
Le Havre: El Puerto Fluvial
- Ficha BGG
- Autor: Uwe Rosenberg
Es una versión del juego de mesa Le Havre adaptado a dos jugadores, pero realmente es una experiencia diferente. Al igual que con la versión de Agrícola para dos mencionada en mi anterior artículo, es bastante más simplificada que su precedente. A destacar el rondel de acciones (ya incorporado en el juego Ora et Labora del mismo autor) y la tabla de almacenaje. La partida se divide en 12 rondas con un límite de acciones en progresión, las rondas finales se hacen un poco largas para mi gusto. En cada acción se puede utilizar o construir edificios, con respecto a esto dos puntualizaciones: el orden de aparición de los edificios es siempre igual en cada partida y se pueden utilizar los edificios del oponente pagando un franco. Lo primero hace que se ponga en duda su rejugabilidad, lo segundo (también sacado del Ora et Labora), le da cierta gracia al juego, dado que puteas al contrario beneficiándote de sus edificios, y rompiendo así la estrategia del contrario. Como opinión personal me gustó más la versión del Agrícola, pero para gustos los colores.
Aton
- Ficha BGG
- Autor: Thorsten Gimmler
Por aclamación popular no pude resistirme a pillar el Aton. Así que aquí queda incluido a pesar de ser inferior su duración. Es un juego de mesa bastante abstracto, de mecánica sencilla, pero que esconde una gran planificación para que las cosas te salgan bien. Recomiendo que cuando se pruebe sea con un jugador que tampoco lo haya jugado, la experiencia puede ser un grado. Lo curioso es que cuando terminas piensas… la siguiente partida lo peto, pero claro tu oponente también aprende rápido y la partida se comporta de otra forma inesperada. En definitiva un juego sencillo pero con mucho jugo, coincido con vuestra propuesta… totalmente recomendado.
El primer artículo de la serie lo podéis encontrar en: Juegos de mesa para dos en 30 minutos
Buen artículo y buena selección, aunque yo no he jugado a casi ninguno, y eso que muchos los tengo en mi punto de mira.
Discrepo con el hecho de que el Netrunner esté en esta lista. Las partidas son cortas, sí, pero jugar a Netrunner es una relación a largo plazo, no es algo de aquí te pillo aquí te mato como una partida al Finca.
Juegos para dos de unos 60 minutos, hay infinidad de los que por aquí se denominan «euros de peso medio» que, aunque se pueden jugar a más jugadores, a dos funcionan muy bien sin hacerse largos.
¿Seguirá esta serie de artículos hasta «Juegos de mesa para dos en más de 3 horas»?
Saludos.
Agradezco tu comentario para adelantar que sí, existirá la tercera entrega de juegos para dos de una duración mayor. En ellos aparecerán juegos con una curva de aprendizaje de gran pendiente para dominar el juego (que no para jugarlo), tal como pasa con el Netrunner, y quizás este encajara más en esa sección y pasara más inadvertido.
Por otro lado soy de la opinión que lo más interesante comenzará con los artículos sobre juegos que se adaptan incluso alcanza la cumbre con dos jugadores a pesar de no ser exclusivos para dos.
Saludos Julio.
Que me gustan estos artículos !!
Yo no suelo comprar juegos exclusivos para dos jugadores, prefiero juegos para mas personas pero que funcionen bien para dos. ¿Será una próxima entrega? ^_^
Será, será… De hecho animo a todos a incluir en comentarios, cual es vuestro juego favorito para jugar a dos aunque el número de jugadores incluya un número mayor.
A mi me gusta mucho el Qin a dos jugadores, jejeje
Los príncipes de Catán está genial, la verdad, con el fondo «Catán» pero una experiencia diferente, ya que hay muchos tipos de edificios que se pueden contruir. Además hay bastante puteo, ya que puedes destruir edificaciones del contrincante, hacer que se subleven sus caballeros, etc.
El Le Havre para dos, la verdad es que el nombre supongo que es para vender, ya que no tiene que ver casi que nada con su hermano mayor, a mí personalmente me decepcionó, se queda muy corto, da la sensación de ser un medio-juego.
En cuanto al Carcassone que comentas, con un Carcassone normal también se puede jugar muy bien, aunque si hay alguna expansión de por medio mejor. No sé si será mejor éste que comentas, difícil superar al hermano mayor, aunque no sea exclusivo para dos.
A mí para dos me gusta mucha el Agrícola animales de granja con su expansión, que ya comentaste.
A los otros no he jugado, no sé si el Asante tendrá que ver algo con el Jaipur, que también es de comerciantes y al que he jugado varias veces, ¿sabes cuál es mejor?
Como comentas, te digo cuál es mi juego favorito de todos para dos jugadores, o más bien mis dos juegos favoritos: Agrícola y Caverna (primos hermanos, aunque bastante diferentes como para no dar la impresión de que es más de lo mismo), si bien el Caylus no está nada mal. Estos tres también dan para una hora de partida a dos (nosotros los jugamos en 45 minutos) y son insuperables.
Yo también hago mis pinitos con los juegos en la blogsfera: http://universin.wordpress.com
Un abrazo!
Asante y Jaipur juegos totalmente diferentes, a mi personalmente me gusta más el Jaipur, pero ya te digo sólo comparten el tema del mercader… y ya sabes que en estos juegos la temática no es algo muy significativo. Comparto tu opinión respecto a Le Havre.
Por cierto, que maravilla de blog! Veo que te rodeas de un buen equipo!
Gracias. Efectivamente, estoy muy bien acompañado, gente muy seria y profesional en el tema de los juegos 😉
Gracias por el artículo Carmen, mooolaaaa…
Aton y Asante son mis favoritos de los que comentas. No he probado ni Catan ni Netrunner (este último no me cuadra en mi cerebro lúdico). Aton me parece una maravilla, un juego de mayorías para dos, de los que no hay muchos, la verdad. Asante tiene 2-3 partidas iniciales tontas, porque hay un mogollonazo de cartas, y no sabes lo que es bueno, fetén, o superior, según las circunstancias, pero cuando le has dado un poco más de juego, tiene que ser muy vicioso.
Tuareg me enamoró al principio, pero luego se me ha deshinchado un poco. Puede ser cosa mía, pero me da la sensación de que siempre acabo haciendo lo mismo. El Le Havre no lo he probado realmente, leí las reglas e hice un microsimulacro de juego en solitario, y me pareció quizá la cosa mas reseca de la historia de la galaxia. ¡Qué frío, por todos los cubos! Cero ganas de jugarlo de verdad.
El Castillo de Carcassonne, efectivamente, viene a ser una variación muy parecida al juego, pero es cierto que está muy bien pensado para incitar a la interacción entre dos jugadores, que en el Carcassonne normal puede brillar por su ausencia. Me alegra de que os gustara 🙂
¡Deseando de leer la próxima!
Yo de todos estos me quedo con tres: Asante, Aton y Príncipes de Catan (que no confundir con la versión más antigua del catán para dos). Aunque el Asante me cuesta sacarlo con mi pareja 😉
Respecto al resto, los he probado todos, aunque te diría que al Le Havre le tendría que echar alguna partida más para decantarme, ya que mi novia le echó la cruz con una sola partida. Carcassonne – El Castillo, después de varias partidas no termina de convencerme, no se si será por lo feote del diseño, o porque no le he pillado el truquillo (sí, aun no he ganado una partida con este juego).
Por cierto, fantástico artículo!!! 😉
Cierto es que la Asante tiene un problemilla, si no te sabes las cartas juegas un poco sin sentido, así que da un poco de pereza jugarlo, porque lo suyo es echar un par de partiditas para recordar.
Claro muchacho no te gusta Carcassone – El Castillo porque eres muy malo y no te gusta ni el Carcassonne normal!!!
Ains!! (suspiro) ¡esa gran busqueda! ¡un juego para más jugadores y que funcione bien a dos! aunque no me puedo quejar, en mi colección (nada extensa), hay bastantes que al jugarlos a dos no desmejoran, y si quieres que te recomiende uno de ellos, ese es «Santiago de Cuba».
Por cierto, muy buen artículo, espero el próximo.