Juegos de mesa y Aplicaciones

Continuamos con un tema que ya iniciamos en este artículo de nuestra serie de Traducciones, en el cual ya indicábamos que, de un tiempo a esta parte, se observan cada vez más dentro de la comunidad de jugadores de juegos de mesa  posturas «radicales» en lo que hace referencia a lo que un juego de mesa pueda ser o dejar de ser.

En este contexto, creemos que si existe un tema controvertido en lo que se refiere a los juegos de mesa es el tema de la incorporación de los dispositivos digitales y el uso de aplicaciones digitales en nuestra afición analógica.

En las últimas semanas hemos visto cómo recibíamos noticias en relación a esto. En las próximas líneas haremos un recorrido por noticias nuevas y no tan nuevas, pero que creemos interesantes, alrededor de esta moda o corriente y del papel del mundo digital en la evolución de nuestro hobby.

Hagamos algo de memoria

Si miramos a nuestra propia web, podemos ver reseñas de al menos dos juegos de mesa en los que ya hemos podido usar una aplicación para poder disfrutar de nuestras partidas.

En el caso del conocido, y para nosotros magnífico, Alquimistas la aplicación no es obligatoria. Aunque dejar a alguien sin jugar únicamente para que verifique combinaciones no nos parece que sea muy elegante. Para nosotros, el uso de esta app bastante intuitiva, nos parece una forma sencilla de obtener la experiencia que el diseñador del juego imaginó  sin realizar sacrificios en favor de las mecánicas. Un acierto total.

En el caso de X-COM: El juego de tablero la integración de aplicaciones como asistentes de los jugadores dentro de un juego de mesa da un paso adelante. De hecho, en este caso, la aplicación trasciende el rol de asistente y se convierte en un elemento necesario e indispensable del juego, sin el cuál no podremos jugar. En nuestra opinión es una buena incorporación, dado que refuerza el concepto de juego como experiencia y usa elementos incluidos en ella para poder generar la tensión temática indispensable entre los jugadores. Es aquí donde Fantasy Flight Games nos dio algunas pistas sobre el enfoque que querían tener al respecto de la integración entre juego de mesa y App.

Además de estos dos casos, también hemos podido probar  Dead of Winter. Otro juego temático cuyo desarrollo gira en torno a una historia de supervivencia y en el que tendremos que tomar decisiones en base a una historia personal de cada personaje, el sistema Crossroads. Además de su implementación en un mazo cartas que venían con el propio juego, el editor ha desarrollado una aplicación que, no sólo sustituye el mencionado mazo, sino que además ordena las cartas de evento de una forma temática e impide que bicheemos las consecuencias de una decisión antes de haber escogido el camino que queremos seguir. Un uso marginal respecto a los dos anteriores pero que, entendemos, mejora la experiencia de usuario.

Ya, y…¿ahora qué?

La integración de apps en los juegos de mesa, lejos de ser una moda pasajera parece que ha venido para quedarse. Veamos algunos ejemplos que estan a la orden del día

Por parte de Fantasy Flight Games se ha anunciado otro paso en lo que a la integración aplicación digital y juego de mesa se refiere, y no es otra cosa que responder a algo que parte de su mercado estaba solicitando, la posibilidad de realizar campañas en alguno de sus juegos, sin que uno de los jugadores tuviese que tomar el lado del «master».  Para ello ha anunciado el lanzamiento de un asistente llamado «Camino a la Leyenda» .

Este asistente no sólo nos permitirá llevar el inventario de todas las expansiones que hayamos comprado, sino que el sistema irá generando las localizaciones que forman el mapa del juego a medida que lo exploremos, usando para ello las cartas y miniaturas que hayamos incluido en el inventario. Adicionalmente, la aplicación incluirá el desarrollo de campañas. De hecho, la aplicación trae una campaña nueva y se prevén contenidos descargables en el futuro próximo.

Por otra parte, tenemos la declaración de intenciones del CEO de Portal Games, Ignacy Trzewiczek de usar una aplicación que controlará la forma en la que suceden los eventos en los escenarios incluidos en su próximo lanzamiento First Martians: Adventures on the Red Planet.

Según sus propias palabras, está intentando llevar a otro nivel el sistema de memoria que ya nos introdujo en el Robinson Crusoe y que nosotros reseñamos aquí. Y es que la nueva aplicación tratará no sólo de las consecuencias de nuestras decisiones, sino que nos presentará un árbol completo de decisiones en función de nuestras elecciones pasadas. Tal y como lo vende parece que nos está contando un «vive tu propia aventura», y está bastante convencido de que el enfoque será del agrado de la mayoría de los jugadores. Eso sí, a costa de reemplazar elementos del juego y de comenzar a hacer que el juego discurra como una aventura cinemática.

Nuestras consideraciones

Corren buenos tiempos para los juegos temáticos o que trasladan «experiencias». Pandemic Legacy: Season 1 es el número 1 de la BGG; T.I.M.E Stories está teniendo unas críticas magníficas (número 42); Gloomhaven está al salir pero ya se preveé un gran éxito, etc. Todos ellos comparten el denominador común de que ofrecen campañas únicas, que una vez terminadas difícilmente podemos volver a jugar ya que sería como volver a ver una película o a leer un libro.

Si vemos el interés y el apoyo que actualmente despiertan este tipo juegos de mesa, podemos pensar que su público, los jugadores que mayoritariamente consumen este tipo de juegos, lo que demandan son inmersiones temáticas ricas, donde la rejugabilidad se sacrifica sin ningún tipo de problemas para potenciar una experiencia única, una campaña. En este contexto, el uso de una aplicación para controlar esa campaña no sólo nos parece lógico sino necesario. Es más, podemos conseguir abaratar costes y extender nuestra experiencia, añadiendo contenidos descargables gratuitos o no gratuitos, pagables mediante cualquiera de los sistemas de micropagos extendidos.

Estamos por tanto, en nuestra opinión, ante una revolución en la industria. Pero claro, sólo es nuestra opinión. A vosotros ¿qué os parece?

7 comentarios
  1. angelitoMagno Dice:

    La app del Alquimista me gustó bastante, pues permite incluir una mecánica que sin dicha app no sería posible. Que por mucho que las instrucciones digan que no es necesaria esto en la práctica es casi mentira. Hay que jugar con la app, no creo que nunca nadie haya jugado una partida al alquimista con un jugador «haciendo de master», porque para él sería lo más aburrido del mundo. Por no mencionar la posibilidad de que se confunda y se cargue la partida.

    No, el Alquimista es un juego en el que la app es obligatoria. Y está muy bien incluida.

    Ahora bien, la app en el X-Com me pareció metida con calzador. Antes de nada, solo he jugado al tutorial. Pero la existencia de dicha app más que facilitarnos la partida la hizo más engorrosa. Creo que el juego estaría mejor con un mazo de cartas para generar los ataques y acciones y ya está. Otro juego que usa una mecánica muy parecida es el Space Alert. Vale, no es una app, es un cd de audio, pero la función es casi la misma. Pero en el Space Alert me parece mejor implementada (lo mismo es que el X-Com me pareció un Space Alert simplificado y descafeinado)

    Por otra parte, me gusta la nueva ola de juegos más temáticos con sistemas de campaña. Es el nuevo paso para contentar al perfil de jugador «yo antes jugaba al rol pero ahora por falta de tiempo me he pasado a los juegos de mesa».

    Responder
  2. Javidad(Manuel) Dice:

    Gracias por comentar Ángel!
    En relación a lo que indicas de XCOM, me parece que no coincido demasiado con tu opinión. En primer lugar, y de acuerdo a lo que dice el propio diseñador, fue una decisión de diseño, puede parecernos mejor o peor, pero ahí estaba. Por otra parte, reducir la app a un mero temporizador creo que se debe fundamentalmente a que no lo has podido jugar más. De otro modo, habrías podido ver que en realidad la app tiene en cuenta cómo de bien o mal lo estás haciendo y se adapta a nuestro juego. En este caso, creo que ha sido una apuesta pionera en el campo de la inclusión de las apps en juegos de mesa, e incluso podría estar de acuerdo contigo en que la ejecución podría haberse mejorado, pero bueno al menos es un comienzo.

    Por lo demás, de nuevo, gracias por comentar!!

    Responder
  3. Jaime Dice:

    Me parece un acierto enorme, y cada vez que pruebo un juego de mesa nuevo, bicheo el store para ver si hay aplicaciones concretas para él. En mi caso, he probado las de Dead Of Winter, Eldritch Horror y Dominion. Las dos primeras me parecen correctas, aunque a mi parecer sustituir las cartas de encuentro por una pantalla aun no lo tengo claro. Lo que si fue una revolución fue encontrar el Dominion Picker, con varias expansiones y partidas rápidas se hace esencial una forma de elegir nuevas cartas de suministro y esta aplicación en particular me parece básica para cualquiera que quiera sacarle el máximo partido al juego.

    Responder
    • Javidad(Manuel) Dice:

      Gracias por comentar Jaime!
      En relación a lo que comentas, comparto contigo que no veo claro la sustitución del mazo de encuentro por una app…a menos que con eso consigas establecer una correlación entre las cartas que te has encontrado y el resultado de dicho encuentro y las que te vas a encontrar. Esto es lo que promete First Martians y si lo hacen de una forma equilibrada y que no parezca demasiado «artificial» creo que es el inicio de una nueva era en los juegos temáticos.

      En fin, el tiempo lo dirá.

      De nuevo, gracias por comentar.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *