Mi 2014. Juegos y partidas
Con la entrada de 2015 fresca en nuestras mentes, uno no puede dejar de recordar y echar cuentas de cómo ha ido el año lúdico 2014. Creo que todos somos más o menos puntillosos con nuestras partidas y el que más o el que menos suele anotar en algún lado a que ha jugado durante el año. También los hay más ordenados y no sólo saben a qué jugaron, sino también con quién, si ganaron o perdieron, o cuanta valoración le dan al juego. Me vais a tener que perdonar pero yo no soy de esos (todavía!). Me vale con saber a qué jugué y ya está.
Echando la vista atrás, 2014 no ha sido un mal año lúdico para mí. Todo lo contrario. Mientras escribo estas líneas la BGG me dice que he echado 199 partidas en este año, algo más de 16 partidas al mes. A algunos les puede parecer mucho y a otros poco, cuestión de enfoque y tiempo supongo.
Por meses, los más activos han sido marzo, abril y diciembre. Puede parecer un poco chocante a primera vista que los meses de verano, con su periodo vacacional, no vayan en cabeza. En mi caso la explicación está clara: Mi grupo de juego sigue el curso escolar, y las vacaciones son eso, vacaciones. En esos meses cada uno vuelve a lo suyo; yo al pueblo, otros a la playa o al norte, y los hay que están de monitores de campamento, dios los tenga en su gloria. En resumen en verano la cosa suele suele estar bastante parada. Una pena, ya que el tiempo (meteorológico y laboral) acompañan pero.. ¡qué vamos a hacer!
Por número de partidas, el top 3 de mis juegos en 2014 han sido: Sentinels of the Multiverse, El Señor de los Anillos: El juego de cartas y Race for the Galaxy (no es que sea purista ni nada de eso, es que la traducción «Galaxia, la conquista» no me gusta ni a la de tres).
Este ha sido sin duda año del Sentinels of Multiverse, un juego que me ha gustado mucho, de reglas sencillas y que esconde su secreto para proporcionarnos diversión a raudales en la gran variedad de personajes, villanos y entornos. En Sentinnels.. los turnos son rápidos, el villano está controlado por la IA (como debe ser) y su estética comic de superherores hace las delicias de cualquier «niño grande». Creo que estaba predestinado para mí (o yo para él).
El Señor de los Anillos: El juego de cartas también ha sido un descubrimiento aunque quizás lo podríamos llamar mejor “una vuelta a casa”. Este juego lo tenía casi abandonado completamente. Y es que me parecía difícil, no veía las mecánicas, ni idea de cómo construir mazos, etc. Todo esto cambió al encontrar este blog Hall of Beorn. FFG debería pagarle a su autor, y pagarle bien, porque probablemente ha hecho más por crear afición al juego que ellos mismos. No dejéis de pasaros antes de defenestrarlo definitivamente. Advierto que os volverá a enganchar.
Sobre Race for the Galaxy, que os voy a decir que no sepáis. ¡Juegazo como la copa de un pino! Este año se ha movido más porque logré picar a mis compañeros de partida habituales. Y si quedaba alguna duda sobre su calidad ya lo tenemos claro. Si los compis repiten más de dos partidas a un juego, ¡es que el juego debe ser bueno!
A parte del top 3 anterior, otros juegos han visto menos mesa en 2014 pero, ya sea por su duración o por necesidades de ambientación o número de jugadores, han sido menos partidas de las que me gustaría. Aun así, ha habido juegos que me han dejado un muy buen sabor de boca durante el año pasado, y me centraré en estos tres: Lewis & Clark, Eldritch Horror y Venetia.
Sobre el Lewis & Clark ya lo conocéis de sobra por la magnífica reseña que se hizo en esta web. De nuevo un buen juego, con apariencia de sencillo, pero un quemacerebros al poco que te pones en serio con él.
El Eldritch Horror fue mi introducción al mundo lovecraftiano. ¡Y vaya introducción! Lujo de edición y componentes pero, sobre todo, un lujo de historias detrás de cada partida. Queda en mi memoria los encuentros que se hacen en las casillas de los personajes fallecidos para recuperar sus objetos y demás zarandajas. Nunca vi una mecánica igual que incorporara a los personajes muertos en el juego sin tener que resucitarlos (salida fácil) y diera continuidad a la historia de esa manera.
El retorno del Venetia, juego de 2013, ha sido también algo a reseñar este 2014. Como siempre pequeñas joyas que el amigo Camy nos trae de nuevo a la mesa. Hemos disfrutado con él como enanos, con sus votaciones por el Dux, su mecánica de gestión del tempo de la partida y, como no, con sus combates y demás trapalerías.
En resumen buenos juegos todos ellos, pero para mi, dejando a parte números y buenas sensaciones transmitidas, 2014 ha venido marcado sobre todo por La Guerra del Anillo. Os cuento. Este fue uno de los primeros juegos que compré cuando volví a esto de los juegos de mesa (Vaya primer manual.. uff.. sudores fríos) y tanto por tema como por mecánicas y, porque no, por ese cariño especial de primer amor, siempre ha sido una de mis joyas. Sin embargo sus características nunca han ayudado a que viera mesa: Juego largo de +3 horas, a 2 jugadores y donde la inexperiencia penaliza bastante.
2014 ha cambiado esto. 10 partidas jugadas. ¡10! Más de 30 horas jugando a un juego que me apasiona. Y no sólo jugando. Ayudando a que otros descubran el juego y lo amen o lo odien, que eso es ya elección de cada uno.
En definitiva, este ha sido mi año lúdico 2014. Un año bueno para mi. Algunos verán pocas partidas, otros verán muchas. A algunos les parecerán mis juegos una moña a otros no. Cuestión de gustos y tiempo como todo. Por mi parte 2014 ha sido un buen, BUEN año lúdico. ¿Cómo ha sido el tuyo?
Lecturas relacionadas:

Jugón activo y re-activo
Muy mal Agus, muy mal… :-D. Primero acusarte de guardar el Sentinels of Multiverse sólo para ti, lo segundo es preguntarte ¿Qué pasa con el Mage Wars? Tu nos metiste a todos en esto, en menos de un mes somos ya cuatro socios los que nos hemos gastado los cuartos en cartas, ¿y ni siquiera le dedicas un par de lineas?. 😀
Fuera aparte, coincido contigo con el Venetia, me arrepiento mil de haber vendido mi Señor de los Anillos LCG, darte las gracias por descubrirme el Race for the Galaxy y por todas las partidas que nos hemos echado este año. !Que sean muchas más en el 2015!
Bueno, el MageWars va para largo y es mas de 2015 que del año pasado. Aún no hemos exprimido todo lo que puede dar ese juego!
Pero cuenta cuenta.. Como fue tu año lúdico? Juego mas raro al que has jugado?
Grande Agus! Este año hemos coincidido bastante en lo jugado y eso que aún no nos conocíamos. Tendré que probar RftG y SotM, soy algo escéptico con respecto al segundo, pero si dices que está bien…habrá que darle una oportunidad. Habrá que estar ojo a vizor de partidas a ver si coinciden con mis intervalos de disponibilidad.
Espero que si el 2014 lúdico te ha parecido bueno, que el 2015 sea mejor!!
Ah, y gracias por mostrarnos el camino al MW…creo que este juego va a ver bastante mesa en el 2015!!
Las mentes brillantes estamos conectadas!
2015 será sin duda el año del Magewars pero, 2014 que me dices? Juego que menos te haya gustado?
Jejejeje, respecto al juego que menos me ha gustado, pues uno que pillé en una Mathtrade de labsk, porque era de Richard Gardfield (y porque venía en un pack con otros juegos más interesantes) el nombre del juego es Rocketville, no me gustó nada…demasiado caos…pero bueno, seguro que tiene su público xD.
Me ha dado por buscar el Rocketville en la BGG y me he encontrado con esta reseña bastante gráfica :O :O
http://www.boardgamegeek.com/image/722963/rocketville
Después nos quejamos de Vassel y su martillo…
¿Juego que menos me haya gustado? He probado muchos este año (me gustaría probar menos juegos y profundizar más en cada uno el año que viene) y ninguno me ha desagradado demasiado. Quizás el más «ni fu ni fa» el Smash Up, que me parece un Munchkin con otra piel, y el Marvel Dice, que necesito alguien que me lo explique para sacarle la chicha que se que tiene pero no le veo por ningún lado
Mucho mejor mencionar los juegos que he descubierto este año y más me han gustado; Mage Wars, Mice and Mystic, Race for the Galaxy, Lewis & Clark, Sails of Glory y Eldritch Horror
Profundizar? No caer en la novedad? Si si.. Ante tamaña insensatez solo puedo decir.. FIREFLY!!
Gran entrada Agustín. En estas fechas es el momento ideal para echar la vista atrás, recapacitar, y ver cuánto hemos jugado a pesar de que siempre nos estamos quejando de que no jugamos casi, o al revés.
Ahí va mi contribuición. Tirando de bgg, ya que yo sí soy de los que apuntan a qué juegan y dónde y con quién lo hacen, puedo constatar que en 2014 disfruté, en mayor o menor medida, de 187 partidas/sesiones. Es que los apunto por sesiones. Si juego tres partidas al Mamma mía sólo apunto uno, y si juego medio caso del Sherlock, pues también apunto uno. Cada maestrillo…
Mis tres más jugados:
Through the Ages – Pero sólo a través de boardgaming-online.com, rehuyo de jugarlo en vivo y en directo.
Twilight Struggle – No creo que sorprenda a nadie.
Sherlock Holmes – En un año, poco a poco, hemos hecho casi todos los casos.
Sin contar estos tres viejos conocidos, mis descubrimientos del año:
Señor de los Anillos LCG – Culpa tuya.
Nations – En parte culpa tuya.
Mage Wars – Culpa tuya.
Joer, y menos mal que aún no me has enseñado el Sentinels…
No olvidemos los hits del verano:
Guerra del Anillo – Culpa tuya.
Eldritch Horror – Mea culpa.
Viernes – Este ya no me acuerdo de quién es la culpa…
Mis propósitos para el 2015 son mucho Mage Wars, mucho Señor de los Anillos LCG, ir a algún taller, ganar la liga de Twilight Struggle humillando en el camino a Camy y a Chocosoviete, probar el Rapidcroco y muchos juegos más, a poder ser los 1000 primeros de la bgg, aunque esté el Tichu entre ellos.
Y ahora la pregunta:
¿De dónde has sacado ese dado blanco de 6 caras en el que una de ellas es un 20?
¡Saludos!
Ese Tichu no está nada mal, de vez en cuando claro.
Propósitos para 2015? Encontrarme contigo en la arena y demostrarte q el Wizard es sin duda la mejor opción entre los básicos del MageWars .
Sobre el dado no pienso decirlo, deberas superar esa prueba mi querido amigo.
Un dado de seis caras con un 20? Alguien necesita afinar su puntería con los goblins voladores
Pues acabo de meter mis últimos datos en BGG, porque yo también soy de esos, y el resultado es de 194 partidas en total. De esas, 67 a juegos a los que solo he jugado una vez. Ese es el número que siempre me molesta. Cada vez me cuesta más aprender reglas nuevas, escuchar a quien me las explica… me da una pereza cada vez mayor. Bueno, sigo siendo capaz de escuchar la explicación del Sushi-Go, pero me da perezón gigante enfrentarme a la explicación de un Troyes, por ejemplo, aun siendo un juegazo. No me merece la pena para jugarlo una sola vez.
El juego más jugado ha sido el amado y aborrecido por partes iguales Augustus, con 15 partidas. Crokinole con 6, y con 4 partidas han caído Bruges, Hive, Principito, Myrmes, Qwixx, Animal sobre Animal, y San Petersburgo. Bruges y San Petersburgo son juegos que tengo en un altar.
Por decir un descubrimiento, el Tokaido, de Antoine Bauza. Ojo, porque es un juego de una simplicidad brutal, pero me enganchó su estética, su sencillez, su «filosofía» en la historia que pretende emular. Un juego muy familiar, en el que creo que me hubiera gastado la pasta en la edición de lujo. Creo que hasta ha sido una suerte que no me enterara a tiempo 🙂
Para el 2015, mejor no me hago propósitos, porque tengo claro que va a tocar sequía. Así que aprovecharé los momentos buenos e intentaré disfrutarlos.
¡¡Feliz y muy lúdico 2015 a todos!!
Feliz 2015 Javi!
Veo que seguiste dandole al Myrmes! Un buen juego, en mi modesta opinión y tras solo una partida..
Ainsss tantos juegos por explotar y sacar lo mejor de ellos a falta de tener tiempo!
Disfruta 2015 q seguro q viene bueno!
Bueno yo voy a ser muy poco objetiva porque no apunto mis partidas, lo mismo debería ser un propósito para el año nuevo.
El caso es que este año no he cumplido mi propósito del año pasado, que era aprovechar los juegos que moran en mi hogar y que vivo con jugones 😉 Tengo la sensación de no haber jugado casi nada. Eso sí, he ido de voluntaria a Utrera y a Dos Hermanas (en las jornadas me tocó el ambigú)
Tengo una lista de socios a quiénes dar las gracias: Javi Valle por mostrarme Race for the Galaxy, un gran descubrimiento que ha terminado en nuestra estantería; Cami me ha enseñado el precioso y preciso Dominant Species; Agustín el Lewis & Clark (y el Star Trek); JR por el juego-cuento-aventura Mice and Mystics; Julio el Sushi Go (gracias amigo invisible!); Luis el Aventureros al Tren (cartas), la expansión del autobús del Zombie Dice, etc. Jano el Juego de Tronos, Targess me enseñó a jugar al Avalon en una partida poco afortunada y a Julián, que me ha enseñado un montón de juegos como, por ejemplo, el Bang de dados.
El más espectacular pudo ser el Rampage, sobre todo cuando tiras las fichas desde arriba. La peor partida fue una interrumpida por unas pizas y mi consecuente estado lamentable en plena digestión. La más rara, con una niña y su abuela al Aventureros al Tren. Las más divertidas probablemente las de la quedada del Oeste porque, ¡todo es mejor disfrazados!
Tampoco he jugado a nada Lovecraftiano y lo he hechado de menos.
Al 2015 le pido más: más partidas, más juegos y compartir mesa otra vez con gente tan genial. Voy a aprender a jugar al Twilight Struggle pero no puedo prometer nada.
¡Ahí queda eso 2014!
Repetiremos ese ST Fleet Captains? Mi corazón dice sí, pero mi cerebro dice «A cuatro ni de locos!!»
Maite alias Sherlock Holmes. Sabrás decirme entonces quién me regaló a mí el Antike, por cierto, juegazo. Yo tengo un par de sospechosos.
En cuanto al Star Trek, mira por donde, estaría dispuesto a repetir semejante tortura, siempre que sea acompañado de nuevo por tan buena compañía y un buen café. Eso sí, con un poco de tiempo y me leo las reglas yo también.
Oh you got that right, Metodex: the concatenation of Atomic Bombs is going to make 1989 look like a Golden Age of peace and tranquility. The jails, the courts, the hollowed out private sector, the crazy ideologues ensconced in every nook and cranny of the bureaucracy, the food system that only works with deep subsidies, the scattered environmental catastrophes, the insane new levels of unserviceable debt, the money-pit SO#o&E8230;bsmb after bomb after bomb…
Este último tramo de año me he puesto un pelín tiquismiquis, y porque un juego no me gustara la temática o sobre todo la estética no lo he querido jugar, y ha sido un error porque he descubierto que si el sistema de juego es bueno poco importa lo demás (aunque a mi me gusta que entre ponlos ojos, la verdad) y un claro ejemplo es el Tash Kalar. Así que este año me he propuesto probar esos juegos que no me entran tanto y del que se habla, además de que he empezado a apuntar mis partidas.
Y por supuesto intentar profundizar más en juegos que me gustán y/o gusten.
Tash-Kalar es otro juego de 2014 (la versión española al menos) pero que va a explotar en la asociación durante 2015. Esperemos q salga la oportunidad de hacer algún torneo y haya interesados.
Un abrazo Sergio!
Pero bueno, ¿como no he comentado aquí antes? genial entrada Agustín, como casi siempre 😉
Buenos, tras pelearme un rato con bgg (me tenéis que enseñar a sacarle provecho, como? un artículo sobre dicho portal?) aquí van mis datos, he registrado 214 partidas, y repasando las estadísticas creo que alguna se me ha escapado, el mes más fuerte fue mayo, algo que parece normal ya que coincidió con Zona Lúdica, los meses más flojos noviembre y diciembre, y es que la boda no dejó tiempo para más.
Mis tres más jugados:
The Resistance: Avalon – Y es que a pesar de llevar poco tiempo en la ludoteca da mucho juego para grupos grandes.
Avioneta Piruetas – Esto es lo que pasa cuando tienes muchos sobrinos.
Tash-Kalar – Y aquí está mi descubrimiento de este año, una lástima que Carmen le esté cogiendo manía.
A parte de estos tengo que hacer mención a otros juegos que aunque no están entre los tres primeros me han dado muchas horas de diversión: Nations, Ginkgopolis, Railways of The World y Russian Railroads.
Durante 2014 hemos comprado un total de 34 juegos nuevos, aunque para este nuevo año pretendo disfrutar más de los juegos que ya tenemos en la ludoteca y comprar menos, o al menos, mantener la ludoteca en un tamaño considerable, dando salida sin reparos a aquellos juegos a los que no le saco partido aunque me gusten. En cuanto a juegos en si, quiero dedicarle muchas partidas al Nations, otras tantas al Russian Railroads, exprimir al máximo el Tash Kalar, aunque para ello sea necesario enseñar a toda la asociación a jugarlo, y por supuesto, estoy esperando a que me vendáis el Mage Wars, aunque en el último mercadillo ya nos hizo Óscar una pequeña introducción.
PD: Lo de enseñarme a sacarle partido a la bgg o al menos a manejar las estadísticas va en serio.
Ea, ya podéis decirme lo que queráis del Avioneta Piruetas.
Gracias por las amables palabras. Sé que este artículo es viejo, pero yo sólo quería mostrar mi agradecimiento por su generoso discurso.
Dear Mr. Beorn , thank you for your invaluable work in the dissemination of LotR LCG. Know your website is one of the best playful experiences that have happened to me in 2014.
Please continue.
Kind regards,
Agustin