Mini-Reseñas Rápidas Veraniegas : Istanbul y Stars Wars LCG

Bueno, han pasado ya un par de semanas y algo hemos ido jugando, así que vamos a tomarnos un momento para poner en común las impresiones que nos han causado los juegos que hemos podido disfrutar hasta el momento. Intentaremos ir manteniendo el equilibrio y ofrecer un “frito variado” que sea del gusto de la mayoría de vosotros (o al menos eso esperamos).

Istanbul

ISTANBUL - CAJA

Si nos ponemos a analizar el porqué este juego de mesa cae en nuestras manos, tendríamos que remontarnos a mayo del 2014, mes en el que Richard Ham (Rahdo) publicó uno de sus magníficos vídeos, en este caso tratando a Istanbul (aquí). Pudimos ver un juego con componentes de buena calidad unas mecánicas fáciles de aprender y un desarrollo muy dinámico. Cuando este “caramelo” apareció en una oferta en una tienda alemana…no lo pudimos evitar.

En Istanbul nos convertimos en mercaderes que se lanzan en una frenética carrera por conseguir gemas. Para ello se desplazarán por toda la ciudad visitando todos y cada uno de los lugares de interés de la misma, con objeto de obtener apoyos de familiares y jugarnos los dineros comerciando con diversas mercancías, visitando el mecado negro, etc. Presenta una mecánica interesante de movimiento y acciones según la cuál podremos realizar acciones posteriores al movimiento siempre y cuando hayamos dejado o tomado a alguno de nuestros ayudantes en la localización en la que nos encontremos. Del mismo modo, tendremos que optimizar cada uno de nuestros desplazamientos teniendo en cuenta, no sólo lo anterior, sino que si nos encontramos con algún comerciante rival, tendremos que pagarle

A nivel de componentes el juego es muy correcto, con losetas de cartón grueso…”del güeno”, su maderita que no falte y como nota de color en este caso nos introducen gemas, que dan un aspecto algo más vistoso al juego.

Tras varias partidas, nos quedamos con que Istanbul es un juego de mesa muuuy fácil de enseñar/aprender, lo que hace que sea fácil sacarlo a mesa con no jugones. No obstante, al ser un juego de mesa de optimización de rutas con efecto bola de nieve y aunque la disposición del tablero puede alterarse, finalmente se “quema” demasiado rápido (y más en las manos de avezados jugones). Adicionalmente, considerar que no parece poder escalar demasiado bien a más de tres jugadores por lo caótico que se pueden volver los desplazamientos por el tablero.

Como juego de iniciación, o para jugarlo de vez en cuando, es vistoso y fácil de aprender. Como juego de jugones, creemos que puede acabar convirtiéndose en rutinario tras unas cuantas partidas. Tampoco es muy caro, así que si sabemos a qué atenernos, la calificación es de NOTABLE.

 

Star Wars: El Juego de Cartas

star_wars_lcg

Para esta segunda reseña rápida, hemos elegido a un representante de la línea de juegos de cartas coleccionables (LCG) que constituyen una de sus líneas básicas de productos de una editorial con una fuerte presencia en Sevilla (no en vano es su cuna de nacimiento) y que no es otra que Edge Entertainment (ver entrevista).

En este caso, podríamos haber elegido El Señor de los Anillos, Android Netrunner, La Llamada de Cthulhu o Juego de Tronos, todos ellos editados por Edge y con miles de seguidores en nuestro país. No obstante, en este caso, aprovechando que nos encontramos en el año del estreno del episodio VII, vamos a comentar nuestras impresiones al respecto de Star Wars LCG.

En este juego de mesa, formamos parte de uno de los dos bandos existentes: la luz y la oscuridad. Dentro de dichos bandos, tendremos que construir nuestro mazo con diversos grupos de cartas o “pods” que determinarán finalmente a cuál de las seis facciones incluidas en el core pertenece nuestro alineamiento: Armada Imperial, Sith y Escoria y Villanos para el lado de la oscuridad y Jedi, Rebeldes y Contrabandistas para el lado de la luz.

Éstos pods constituyen una de las grandes novedades introducidas por este juego dentro de los LCG, dado que limita la granularidad con la que podemos personalizar nuestro mazo. No nos permite seleccionar a nivel de carta, sino que tenemos que seleccionar todas las cartas asociadas a un objetivo (cada pod está compuesto por un objetivo y 5 cartas). Así si cabe, nuestro trabajo a la hora de optimizar nuestro mazo es más desafiante.

Decir que es un juego asimétrico, en este sentido como Netrunner, en el que los objetivos de cada bando (sus condiciones de victoria) difieren. Además, en Star Wars LCG se introducen varios conceptos conocidos aunque de formas innovadoras. Conceptos tales como la concentración, que puede hacer que una carta permanezca “agotada” durante varios turnos o que pueda usarse varias veces en el turno, y la lucha por la iniciativa. En este último caso, una batalla puede decantarse del lado que a priori cuenta con menos posibilidades, dado que cada jugador apuesta una serie de cartas para ganar la iniciativa, pero al coste de descartarlas. Todo esto hace que la gestión de la mano se haga más compleja.

No somos profundos conocedores de este juego de mesa, ni mucho menos, pero queremos atraer vuestra atención sobre él porque nos parece un juego que ha pasado más desapercibido de lo que debiera. Quizás porque en su lanzamiento ha tenido que competir mercado con Android Netrunner, otro grandísimo juego. En nuestra opinión, y al precio al que podemos encontrarlo actualmente en cualquier tienda online, pensamos que es un juego que merece la pena probar (eso sí…si os gusta…ojito con los dineros!!!) por lo que le damos una calificación de SOBRESALIENTE.

Bueno, plegamos velas, no sabemos cuándo habrá otro ataque de reseñas rápidas, pero seguro que pronto!! Id por la sombrita!!!

 

2 comentarios
  1. Javi Santos Dice:

    Istanbul tiene toda la pinta de ser el tipo de juego que me pita bastante. Ligerito y simpático, con alguna mecánica original que le de un poquito de sal al juego, y además bonito. En la linea de Il Vechio, del mismo autor, que me parece una joyita. El comentario de la bola de nieve es lo más preocupante que tiene la reseña.

    El LCG… no, no es para mi, pero me resulta curioso que perteneciendo al universo SW no haya vendido como churros.

    ¡Gracias por el artículo!

    Responder
    • Javidad(Manuel) Dice:

      Gracias por el comentario Javi!

      En cuanto al efecto bola de nieve del Istanbul, mucho me temo que no es sólo mi impresión :S, aunque el juego es muuuy bonito y recomiendo a todos que echéis al menos una partida para ver si os cuadra más a vosotros que a mí.
      En cuanto al LCG, pues según todo parece indicar, su fecha de salida, poco después de Netrunner (un juegazo), le perjudicó debido a lo exigente a nivel económico del formato LCG (varios cores…expansiones). He leído varios artículos al respecto y parece ser una explicación plausible (que al final no se pueden ir tantos dineros…). La otra explicación es que el juego sea un «pestiño», que no lo es…por lo que me inclino por la anterior 😉

      Lo dicho, gracias por comentar!!

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *