Silvia Claro, de ¡Queremos Jugar!

Silvia Claro, de QJ: “La asociación ahora mismo esta en auge»

Mundo Lúdico es una serie de entrevistas a personas relacionadas con el mundo de los juegos de mesa; asociaciones, editoriales tiendas y medios de comunicación para conocer que ocurre alrededor de nuestra afición

Silvia Claro (28 años, Sevilla) es la nueva mujer fuerte de ¡Queremos Jugar! (QJ). Recién elegida como Presidenta de la Asociación en Diciembre de 2013, esta jugona sevillana descubrió el mundo de los juegos de mesa en 2009 de la mano de QJ en unas jornadas en la Alameda. Desde entonces su implicación con la Asociación ha ido a más, hasta formar su propia candidatura a la presidencia y salir elegida en la última asamblea extraordinaria.

Hola Silvia, si te parece, para conocerte un poco, hablemos primero de tu relación con los juegos de mesa. Hay ahora mismo cierto debate en las redes sociales sobre qué es un juego de mesa, cultura o diversión. ¿Qué opinas? Cultura y diversión, sin duda. Hay juegos que son más culturales o de aprendizaje, otros son divertidos y algunos que son las dos cosas. Aunque la gente en general tiende a encasillar los juegos como diversión, quizás por el tipo de publicidad que se les hace. Lo bueno de los juegos es que aprendes divirtiéndote.

¿Juegas para evadirte o para divertirte? Para divertirme aprendiendo (risas). Ahora en serio, para divertirme. Disfruto mucho jugando, viendo las diferentes opciones e intentando elegir la mejor estrategia en cada momento. Para mi los juegos de mesa son definitivamente mi forma de ocio preferida.

Llegas a una sala de juegos y hay dos mesas libres, en una están sentados buenos amigos pero el juego es pésimo. En la otra mesa hay desconocidos pero el juego es muy bueno. ¿Eliges el juego o las personas? Bueno hay tiempo para las dos cosas pero de entrada elijo el juego. Evidentemente hay veces que la compañía es lo principal y el juego es lo secundario, como por ejemplo este mismo 31 de diciembre donde estuvimos un grupo de amigos despidiendo el año jugando a party games.

¿Eres mejor ganadora o mejor perdedora? Creo que a todo el mundo se le da mejor ganar (risas). Hombre, hay que saber comportarse según con quien juegues pero, si hay confianza, algo de recochineo nunca viene mal (risas).

¿Cambias las reglas de los juegos o las sigues al pie de la letra? Aunque algunos juegos sí los hemos adaptado, principalmente para poder incluir el poder jugar a dos, siempre sigo las reglas que vienen en las instrucciones. Algo en ocasiones complicado porque ¡odio leerlas!

Pero, ¿no lees instrucciones nunca? Nunca la verdad. Tengo juegos a los que no he jugado por no leerme las instrucciones. Veras, todo viene de un torneo de Zombie Dice que estuvimos organizando. Tuve que leerme las reglas, que por entonces no estaban en español así que me las descargué traducidas por alguien. Al final el torneo lo estábamos jugamos mal porque las reglas estaban mal redactadas (lo comprobamos con las originales en inglés), fue un caos. Conclusión: ¡No me leo más ni una puñetera regla! (risas)

¿Tema o mecánicas? Mecánicas. Eso sin duda. Mis preferidas son las de gestión de recursos y colocación de personajes. Las subastas o los intercambios me gustan poco. No me suelo fiar de nadie y muchas partidas a Los Colonos de Catan acaban sin que haya hecho una sola acción de comerciar con otros jugadores (risas).

Sobre el mundo lúdico, ¿Como lo sigues? ¿Lees blogs? ¿Escuchas podcast? Al principio sí, pero ahora no con tanta asiduidad. Ahora sólo lo hago cuando estoy interesada en algún juego en particular o algún blog como Jugando en Pareja. De las novedades me entero normalmente por la Asociación. Algún socio que comenta sobre algún juego o se lo lleva al taller y me gusta.

¿Crees que el hobby esta en expansión? Nuevos jugadores, nuevos juegos, etc. Yo espero y deseo que sea así. Es algo que como asociación promovemos y ojalá que esto vaya a mejor. Yo de pequeña no he tenido esta clase de juegos. He tenido los típicos, el Cluedo y tal, pero ahora conociendo los juegos de mesa estoy enseñando a mis primos pequeños, empezando con los fáciles como el carrera de tortugas y esos para que ellos ya vayan jugando a estos juegos.

Vale, pasemos a hablar de la Asociación. Presidenta de QJ. ¿Por qué alguien quiere ser presidenta de una asociación dedicada a los juegos de mesa? Yo soy socia desde 2009 o 2010, la verdad que no me acuerdo muy bien (risas) y desde entonces siempre he estado muy pendiente de la Asociación. Me gusta colaborar y ayudar. El año pasado estuve en la junta directiva y me gustó. Creo que se hizo un buen trabajo y quiero continuarlo. En definitiva darle un empujón a los juegos de mesa.

¿Cómo ves a la Asociación es estos momentos? Yo creo que QJ está en auge. Desde el año pasado se está viendo un boom, más socios, más actividades, más participación en talleres, mejores jornadas. Y no sólo la nuestra, tambien se siente un buen momento en otras asociaciones por toda Andalucía.

Silvia Claro, de ¡Queremos Jugar!

.

¿Qué planteas para 2014? ¿Qué se puede mejorar o avanzar? Mi principal objetivo para 2014 es premiar e integrar al socio. Mira, ser socio de QJ no es sólo pagar la cuota y venir a talleres. Al menos yo no lo entiendo así. Quiero que la gente vea interesante hacerse socio de QJ por sus beneficios (el acceso a la ludoteca, actividades exclusivas para socios, torneos y ligas de inscripción gratuita, etc.) y que todas las personas nuevas se integren en la Asociación, que se involucren en todas sus actividades y entre todos hagamos más. ¿Cosas a mejorar? Organización, las jornadas (una de nuestras actividades más señeras), que los organismos públicos confíen más en nosotros..

Sobre ese asunto, ¿no te sorprende que en las jornadas recientes en Utrera se haya podido contar con unas instalaciones muy buenas (buen edificio, céntrico, abierto todo el tiempo con seguridad) mientras que aquí en Sevilla es tan difícil conseguir algo así? Mira, este tema se lleva trabajando desde hace mucho tiempo. Como parte de la anterior junta directiva he estado en negociaciones para conseguir involucrar a las instituciones. Y se ha conseguido lo que hemos podido. Piensa que las primeras jornadas se venían haciendo en la calle, con carpas, y era una odisea. Me acuerdo de las últimas que se hicieron en la Alameda, corría un viento terrible y aquello era imposible. En definitiva se decidió que esto había que cambiarlo, que necesitábamos unas instalaciones mínimas, techadas, acondicionadas, etc. Y lo que hemos conseguido por ahora es el parque del Alamillo. Otras asociaciones, en otras ciudades, sí tienen más respaldo. Aun me acuerdo de las últimas jornadas que asistí de Mentes Hexagonadas en Huelva y tenían un centro cívico completo para su uso.

¿Cómo ves la relación con el resto de asociaciones de la ciudad o incluso de la provincia o comunidad? ¿La idea es tender lazos de colaboración más estrechos? Yo pienso que la unión hace la fuerza y en ese sentido creo que deberíamos trabajar mas coordinadamente. Con la ASJM tuvimos una reunión inicial y dimos prioridad a conocernos, bien realizando eventos juntos o mediante “quedadas” más específicas. La idea, como digo, era conocernos antes de proponer ninguna cosa. Ya se que algunos hablan de unirnos, pero este tema, además de ser decisión asamblearia por las dos partes, yo lo veo que hay que hacerlo con calma. Despacio y conociéndonos antes.

Para acabar, mójate, ¿con cuántos socios va a acabar QJ este año? Estables somos 44 socios ahora mismo, quitando algunos que van y vienen en función de que nos conocen en los talleres y se apuntan pero no tienen continuidad. Para finalizar 2014 yo espero acabar con al menos 55 socios en total, y deseo que sean muchos más. Es por ello por lo que queremos poner en marcha medidas que «premien a los socios» como actividades culturales o convivencias.

7 comentarios
  1. Javi Santos Dice:

    Magnífico comienzo para la sección de entrevistas, sí señor 🙂
    Silvia, te voy a obligar a leerte el Strasbourg, no creas que te vas a escapar 😉

    Responder
  2. Silvia Dice:

    Me temo Rake que el presupuesto de queremos jugar no da para tanto. Pero no te preocupes que tengo pendiente hacerte una visita cuando mi presupuesto me lo permita.

    De todos modos petarda, cuando bajes a ver si nos vemos!!!!

    Responder
  3. CP (ASJM) Dice:

    Silvia, enhorabuena por tu elección como presi, y como siempre agradeceros a todos vosotros (y en especial a Óscar por su anterior «stint» como presidente) el que sea un placer colaborar en cualquier historia. Nosotros estamos bastante parados ahora mismo (cosas de fiestas, viajes, enfermedades y de que bastantes socios están en la diáspora ;)), pero esperamos retomar la velocidad de crucero pronto. Mi enhorabuena también por el lavado de cara que le habéis dado a la web, me meteré el blog en el lector RSS para estar pendiente de vuestros artículos. ¡Un saludo!

    Responder
  4. Jorge (georgirion) Dice:

    Bueno muy buena entrevista y muy buena foto, enhorabuena presi XD

    Salvo dos cosillas, ni las primeras jornadas fueron en «la calle» ni las últimas fueron «mejores» que las primeras…

    😉

    Responder
    • Silvia Dice:

      Jajajajaja, bajo mi punto de vista si es así, yo conocí a queremos jugar ! en sus primeras jornadas (y por lo menos yo como publico) las mesas y sillas estaban en la calle.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] lo más variado del mundo de los juegos de mesa. Ya sea el mundo asociativo, con una entrevista a Silvia Claro, nuestra presi durante el 2014, el mundo editorial con Jose M.Rey de EDGE o el mundo de las […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *