Podcasts de juegos de mesa

Comenzando por el principio, los podcasts son archivos multimedia (generalmente de audio), a los que te puedes suscribir y descargar de internet para escucharlos en cualquier momento. Su contenido puede ser tan diverso como el de la radio tradicional incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. En este artículo en concreto vamos a hablar sobre podcasts relacionados con los juegos de mesa.

Como más de uno, escucho muchos podcasts relacionados con los juegos de mesa, cuando voy en coche al trabajo, cuando hago un viaje, o incluso cuando recojo la cocina. Creía que era algo habitual entre la gente de este mundillo, pero desde que entré en la asociación, he descubierto que aún hay muchas personas que no los conoce. Por eso me he animado a realizar una lista personal con aquellos podcasts que más me gustan, para que cada cual pueda elegir si escuchar uno u otro según su temática y gustos personales. El orden de aparición marca la posición que tienen en mi top personal.

Sin más miramiento me lanzaré a mostrar lo que para mí son los mejores podcasts de juegos de mesa de habla hispana:

Vis Ludica

visludica

Para mí, el podcast de referencia en el sector de los juegos de mesa, el primero que escuché, y el que espero con más ganas su publicación. Cada año, cuando crees que están un poco estancados, le dan una vuelta al podcast. Este último año en concreto, se han pasado a las emisiones en directo a través de Google +, emitiendo a través de youtube la mayoría de los podcasts que, por supuesto, luego editan y ponen a tu disposición para que los escuches. Eso sí, las grabaciones en directo de los domingos son perfectas para aquellas noches de domingo que estás reponiendo fuerzas en casa para el lunes siguiente.

Con una calidad prácticamente profesional, se esfuerzan mucho en que no se le haga difícil escucharlo a una persona que está descubriendo ahora los juegos de mesa, tratando de evitar terminologías propias del sector, o al menos, procurando explicarlas, insistiendo una y otra vez en el nombre del juego sobre el que están hablando (esto puede parecer una tontería, pero si estás haciendo otra cosa mientras los escuchas, es muy fácil que no te enteres de ese juego sobre el que están hablando y te está llamando tanto la atención). Todo esto gracias a un talibán como David Arribas que se encarga de que nada falle, controlando con mano de hierro al resto de colaboradores.

Si aún no lo habéis escuchado, os recomiendo que no os perdáis los primeros podcasts, tanto si lleváis tiempo en el mundillo de los juegos de mesa, como si acabáis de llegar, ya que tienen algunos muy interesantes que no os debéis perder, desde los siempre interesantes «Premios Calvos de Mierda», hasta las recomendaciones de juegos de mesa.

 ¿Qué decir de esta gente?  En la actualidad se juntan por norma general para hablar sobre los últimos juegos que han probado, contándote sobre que van, así como las impresiones que han tenido sobre dichos juegos (nada de reseñas aburridas en las que te explican toda la mecánica del juego), y aquí es donde está la parte más interesante del podcast, dado que, hay un miembro de Vis Ludica  (e incluso dos) para cada aficionado, desde aquel que defiende la mecánica a capa y espada, mención especial a nuestro pequeño ídolo local, Clint Burton, hasta aquellos que le busca el tema a todo juego que le pongan por delante, por lo que será muy fácil coincidir con los gustos de alguno de ellos.

Planeta de Juegos

planetadejuegos

Este es un podcast que he conocido este año, durante nuestras pasadas vacaciones de Semana Santa, en una escapada en coche a Extremadura (¿os dije ya que suelo escuchar los podcasts mientras conduzco?), ese fin de semana nos fundimos prácticamente todos los episodios que habían publicado, incluido los primeros, a pesar de sufrir los problemas de audio que tuvieron.

Este podcast se ha aupado rápidamente al segundo puesto de mi lista, por la calidad de los contenidos, con secciones bien definidas y estructuradas, me encanta como controlan que las secciones no se alarguen más de la cuenta.

Tiene una peculiridad sobre todos los demás que voy a mencionar, y es que es el único que conozco que está hecho por un Club de juegos de mesa, Mecatol Rex, y por eso se entiende entre otras cosas, que tengan una sección exclusivamente dedicada a lo que está ocurriendo en su club, llamada Cuartel General, por lo que si perteneces a una asociación, seguro que te interesa, ya que se suelen pillar ideas o refutar otras que tenías en la cabeza pero aún no te habías decidido a hacer.

Pero no solo se conforman con esto, si no que a través de su sección Supernovas, le dan un repaso a las novedades más destacadas ( ya sabes, si lo escuchas con mucho retraso quizás esta parte no te resulte muy interesante), hablan de las partidas jugadas en los últimos quince días a través de la sección Torre de control. Y por supuesto, no podemos dejar de lado su sección Campo de Asteroides, donde en cada episodio hablan de un tema distinto, sí, en ocasiones hablan de rol, y a pesar de esto, nunca me salto la sección.

Ah, y que no se nos olvide, si escuchas uno de sus podcasts, y quieres dar tu opinión sobre alguno de los temas tratados, no dudes en escribirles y te contestarán en su sección Sala de comunicaciones.

 Días de Juego

diasdejuego

Dirigido por Paco Gurney, se dedica principalmente a recorrerse el territorio nacional, cual turronero que se pasea de feria en feria, acudiendo a la mayoría de las jornadas, eventos y ferias de juegos de mesa que se celebran en España, permitiendo que escuchemos y le pongamos voz a los profesionales del mundo de los juegos de mesa, mediante entrevistas a asociaciones, organizadores de jornadas, ilustradores, diseñadores, autores y editores de juegos de mesa.

En ocasiones se le alarga un poco el podcast, y se escapan del tema principal sobre el que hablan, aunque entiendo que puede ser algo difícil de controlar, si conoces con anterioridad al entrevistado, y te une una relación de muchos años (no debemos olvidar que Gurney lleva mucho tiempo en este sector), pero os pongo sobre aviso para que lo tengáis en cuenta cuando lo escuchéis.

No suelo escuchar mucha música, pienso que si me bajo un podcast es para escuchar un tema en cuestión, en este caso algo relacionado con los juegos de mesa, pero debo reconocer que Gurney, desde que empezó hasta ahora, ha evolucionado el podcast de manera que es capaz de colarme canciones entre sección y sección de forma que me resulte ameno, e incluso que espere con ganas la cortinilla de su podcast (aunque esto creo que me pasa con la mayoría).

En resumen, si queréis estar informados de lo que pasa en el panorama lúdico nacional, enteraros de primicias de editoriales y autores, así como las experiencias de la mayoría de las jornadas y ferias españolas de juegos de mesa, este es vuestro podcast.

El Tablero Podcast

eltableropodcast

A diferencia de otros podcasts, aunque también participan múltiples colaboradores, estos lo hacen de forma individual, sin interactuar entre ellos (al fin y al cabo, cada uno graba su sección por separado, para que posteriormente Kabutor los recopile y publique los episodios).

De este podcast me atraen principalmente dos de los colaboradores, por un lado Kabutor, con sus reflexiones sobre el panorama lúdico y sesiones de juego, ya que, te relata tan bien las partidas, que creo que podría meterte en el tema de prácticamente cualquier juego (sí, por su culpa me he visto impulsado a comprar más de uno y dos juegos..), y por otro lado Celacanto, que te introduce como nadie en la temática y la época histórica sobre la que versa un juego de mesa, pensando en el público generalista, o eso creo, porque al menos yo, me entero y me quedo siempre con ganas de más, por desgracia su participación la última temporada ha sido escasa, esperemos que podamos disfrutarlo más en esta nueva temporada que comienza. Al igual que Kabutor, logra que te intereses por juegos que de otra forma ni te habrías planteado probar.

Por supuesto no podemos dejar fuera a otros colaboradores, como Xavi Carrascosa, que desde su primera intervención hasta ahora ha evolucionado mucho (creo recordar que en el primer podcast leyó literalmente la sección que se había preparado). O los chicos de Mentes Chocantes, que a pesar de la calidad del audio, garantizaban unos buenos minutos de risas durante la emisión de su sección, aunque por desgracia recientemente han desaparecido del podcast.

AP Podcast

analisisparalisis

En el momento de su creación me sorprendieron por su formato fresco, muy distinto a lo que estaba acostumbrado con el resto de podcasts que había sobre juegos de mesa, con un toque de humor, que la verdad, me gusta (si quieres saber más, ya sabes, comienza a escucharlos desde su primer episodio). Han sido capaces de mantener también una estructura bastante ordenada del programa, con múltiples secciones, muy bien definidas, algo que creo que es mérito de uno de sus creadores, Usikay, que logra mantener a raya a Nancy, la otra mitad del podcast.

En esta última temporada han renovado el podcast, introduciendo varios colaboradores con secciones propias, bastante diferenciadas de la línea general del programa, como Inteligencia Artificial de iMisut, donde analiza juegos portados a dispositivos electrónicos, o el Llanero Solitario de Edgar que nos habla de juegos para disfrutar en solitario.

Aunque no está muy arriba en mi top, debo reconocer que si está entre los podcasts preferidos por mi novia, así que quiera o no, al final siempre toca escucharlo.

Punto de Victoria

puntodevictoria

Podcast creado este mismo año, con una vocación a priori muy clara, episodios cortos, en los que se habla de tanto de aspectos relacionados sobre el mundo de los juegos de mesa, como de sensaciones sobre juegos temáticos. Aunque en un principio la voz de su creador pueda intimidar, se hace un podcast ideal para escuchar en esas ocasiones en las que dispones de poco tiempo, y a mí por ejemplo, me parece genial para los viajes de casa a la oficina.

La Voz de su Juego

lavozdesujuego

Podcast que recoge charlas informales sobre juegos de mesa de sus dos promotores, personas que llevan ya mucho tiempo en el sector de los juegos de mesa, para nada se puede considerar un podcast de iniciación, por lo que si eres nuevo en esto de los juegos de mesa no te lo recomiendo, si tienes un mayor bagaje, lo dejo a tu cuenta y riesgo, ya que es algo caótico en cuanto a contenidos, y un tanto irregular en cuanto a publicaciones.

La Ludoteca de Pampala

laludotecadepampala

Desde Chile nos llega este nuevo podcast, del que poco tengo que decir hasta que no tengan un mayor recorrido, ya que llevan muy pocos episodios a sus espaldas, dirigido por tres de los jugones chilenos más conocidos en el mundillo lúdico (salvando las distancias con Ketty Galleguillos, de la que seguro has visto alguna de sus video reseñas http://www.jck.cl/), esperaremos con ganas su evolución con el paso de los episodios.

Otro juego más

otrojuegomas

Un podcast de reciente creación, aún no lo he escuchado lo suficiente como para emitir una valoración sobre el mismo, aunque me quedo con detalles que a día de hoy me chocan, y que imagino que irán evolucionando con el paso del tiempo, hacen demasiadas referencias (bromas, comentarios, saludos, etc.) a personajes del mundillo lúdico, a los que, nosotros, como oyentes, no tenemos por qué conocer, y que en principio no son de nuestro interés. Eso sí, procuran ser estructurados con sus contenidos, teniendo múltiples secciones, en principio, bien definidas, con impresiones en caliente sobre los juegos (tras jugar una partida), reseñas de juegos para dos, términos lúdicos, etc.

Pendiente para darle una vuelta en un futuro.

Ojo al Dado

ojoaldado

Podcast que goza de gran cantidad de episodios, y mucha regularidad, debido principalmente a la insistencia de sus creadores, Simón, y Montse, una pareja de Zaragoza. Tienen o tenían una sección que me parecía muy interesante, ya que entrevistaban a personajes del mundillo lúdico, aunque al tener la limitación de realizar las entrevistas a través de internet, la calidad del audio en estas secciones no era demasiado buena. Debo reconocer que hace tiempo que no lo escucho, ya que no está entre mis podcasts favoritos, debido principalmente a que no sólo hablan de juegos de mesa, sino que incluyen otros temas, como juegos de rol o cómics, y sobre todo, gran cantidad de música, algo que nunca me ha gustado en un podcast.

Hasta aquí todos los podcasts que conozco que hablan de juegos de mesa, existen muchos más, sí, pero su temática principal no son los juegos de mesa. Si escucháis alguno de ellos, me encantaría que me comentárais vuestras impresiones y si ya los escuchabais, ¿cuales están en vuestro top? Igualmente, si conocéis de algún podcast que debiera escuchar, me encantaría saber de él.

42 comentarios
  1. Javi Santos Dice:

    Magnífica entrada Jose. Reconozco ser un perezoso de narices para esto de los podcasts (a lo que ayuda mi ineptitud tecnológica). Sigo (relativamente) al turronero Gurney (me ha encantado eso de turronero). A Celacanto lo escuché alguna vez y me dejó de piedra con el London de Wallace ¡macanudo!
    Vis Lúdica lo escuché algo al principio. Los demás, no los he oído, no soy una buena referencia.
    En cualquier caso, alabar la tarea de todos ellos. No debe ser fácil, qué demonios, debe ser jodidamente difícil hacer una cosa así, así que enhorabuenas, bravos, y felicitaciones a todos ellos por la labor de difusión y entretenimiento.

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Gracias Javi. Pues sabiendo como te gustan los juegos de mesa, te aseguro que disfrutarías, te recomiendo buscar la ocasión para escucharlos, seguro que tienes algún momento en el día con el que puedas compaginarlo, mientras limpias la cocina, en el autobús… 😉

      Un abrazo,

      Responder
  2. iMisut Dice:

    Gran artículo!

    También andan por ahí los chicos de Dos de Adobe. Desgraciadamente, como Sergio publicó hace poco, el PodCast como tal va a dejar de ser emitido debido a las dificultades de agenda de ellos dos. Va a potenciar el canal de youtube, y montará programas en directo al estilo vis ludica.

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Hola Iván,

      Gracias por mencionar a Dos de Adobe. Soy consciente que me dejo algunos podcasts que también hablan sobre juegos de mesa, pero he querido centrarme en los que hablan casi en exclusiva de ellos (sí, entonces tendría que haber quitado a los chicos de Ojo al Dado, pero es que fueron de los primeros que escuché..).

      Respecto a lo de AP Podcast, estaremos expectantes a ver como evoluciona.

      Un Saludo!

      Responder
  3. Quater Dice:

    Muy buen post!!! TEngo el tema de los podcasts olvidado y arrinconado desde hace tiempo por pereza (son tan laaaaargos…), pero a raíz de esta entrada, a ver si los retomo y pruebo algunos que no conocía.

    Hecho en falta en la ficha resumen de cada uno la periodicidad con al que habitualmente sacan un nuevo capítulo.

    Y ya puestos ¿recomiendas algún programa android para oir los podcasts offline en el móvil?

    Responder
  4. Haveloc Dice:

    Muy buena entrada Jose. Primero los datos y luego la opinión. Digna de elogiar igualmente la labor de quienes hacen posible los podcasts.

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Gracias! Espero que con esto más socios se animen a escuchar estos podcasts, porque se de más de uno que lo disfrutaría como un enano.

      A ver si coincidimos un día, que desde las jornadas creo que no te veo.

      Un abrazo,

      Responder
  5. angelitoMagno Dice:

    Escucho los cinco primeros.

    Vis Lúdica tiene como ventaja que cada miembro del podcast tiene un perfil. Clint es eurogamer, Cartesius es más de temáticos, Arribas es un sibarita y Calvo, bueno, es un crack y hay quererle como es XD

    El podcast funciona gracias a que Arribas les pone en cintura. Es uno de los podcast mas antiguos, se nota la experiencia, la calidad de producción y el buen hacer. De hecho Arriba tiene otro podcast sobre como hacer podcast, imaginaos.

    Si nunca habéis escuchado un podcast de juego, este es el mejor para empezar.

    Planeta de Juegos es más estructurado, con sus secciones, su estructura fija y todo lo demás. Mas estilo «radio profesional» y menos «charla entre amigos». Hablan de otros temas, como rol, miniaturas (Warhammer, Infinity y esas cosas), o Wargames monstruos (esos juegos de varios meses como el WOF o el Europas Universalis)

    Son dos personas los que llevan el podcast y es habitual que cuenten con alguien del club experto en alguna faceta que los dos presentadores no dominan para hablar de algún tema concreto.

    Perfecto para estar al día e informado de las novedades. Para mi sería la referencia a seguir para un podcast de la asociación.

    Días de Juego es un podcast de entrevista. Con todo lo bueno y todo lo malo que esto implica. Si la persona entrevistada es interesante, el podcast lo será. Y si es menos interesante, pues no lo será tanto. No es de mis favoritos, pero permite conocer mucho el «meta mundillo». Es decir, saber más sobre editoriales, diseñadores, eventos y jornadas y no solo sobre juegos en si.

    El Tablero Podcast No me suelen gustar los podcast donde solo habla una persona cada vez, pero este es una excepción. Kabutor habla sin tapujos y si tiene que cargar contra quién sea, pues no se corta. Sus reflexiones me parecen muy interesantes. Después habla de lo que él juega, no de novedades, con lo que viene bien para conocer pequeñas joyas.

    Y después está Celacanto, que es capaz de estar hablando durante dos horas sobre las guerras púnicas para introducirte lo que piensa sobre el Hannibal: Roma versus Cartago. Este señor es brutal, aunque cuando participa en el podcast (no lo hace siempre), El Tablero se convierte en un podcast de historia donde además se habla de juego. Como antiguo oyente de los pasajes de la historia de Juan Antonio Cebrían, esto no es un problema para mi. Y no creo que lo sea para nadie, Celacanto es un gran comunicador.

    Análisis Parálisis Lo hacen una pareja formada por un muevecubos y una plastiquera que aman el BSG: Galactica por encima de todas las cosas. Me gusta bastante, por el contraste entre ambos. Entre sección y sección meten pequeños gags que pueden no ser del gusto de todos. Pero son cortos, sin problemas. Hablan mucho de juegos a través de crowdfunding, por lo que si te atrae este tema, deberías oirles.

    Ahora están haciendo unos especiales sobre «Los 10 mejores juegos de roles ocultos», «Los 10 mejores juegos de colocación de trabajadores», etc. Muy recomendables.

    Responder
  6. Stephane Dice:

    Como lo he dicho por Twitter, magnífica entrada, muy completa y no falta ni un podcast bueno del panorama lúdico ! Mis sincera felicitaciones !

    Responder
  7. Carmen Perez Alors Dice:

    Bueno ante todo decir que sí soy consumidora de Podcasts.
    Todo Vis Ludica son muy muy grandes pero con respecto a un miembro de Vis Ludica para cada oyente, el mío es Clint!! Cuando nombra un juego que no conozco pongo el oído alerta, porque sé que me puede interesar pillarlo.
    También es cierto (me pasa con el Tablero), que a veces te meten tan tan bien en el juego que pecas de pensar que un juego te gusta cuando no es así, pero ya estoy escarmentada…
    Por otro lado siempre es agradable ver a Paco Gurney por jornadas y demás… menudos pateos que se mete… pero como se suele decir sarna con gusto no pica…
    AP me sorprendió mucho por su frescura y su asiduidad y qué decir de Planeta de Juegos… EXCELENTES!!

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Y a ti que te voy a contar yo? si escuchas casi tantos como yo!
      Ya se que tu ídolo local es Clint Barton, por su culpa tengo toda la casa llena de juegos de Feld, pero está bien que todos lo sepan 🙂

      Un beso

      Responder
  8. Julio Dice:

    ¿Pero cómo no pones La voz de su juego en número 1? ¡Si tengo hasta su microbadge en bgg!
    Vale que es caótico y de publicación incierta, pero es el descojone continuo. Reconozco que la primera vez que lo escuche lo dejé a mitad; pero cuando Agus me recomendó encarecidamente escuchar el especial del Illuminati ya me enganchó para siempre.

    Y de los otros, salvo el de Pampala que lo tengo pendiente, he escuchado en algún momento todos los podcasts que mencionas y alguno más como Reservoir Jocs, aunque éste es en catalán. Habrá que hacer un segundo posts con podcasts en inglés que también hay muchos y muy buenos.

    Gran post.
    Saludos.

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Hola Julio,

      Jajajaja, ya ves, todo en la vida es cuestión de gustos, igual que con los colaboradores de los podcasts, lo importante es que tengamos variedad donde elegir 🙂

      El artículo con podcasts en inglés, te lo voy a dejar a ti, que yo con la lengua de Shakespeare no me llevo muy bien.

      Un abrazo!

      Responder
  9. Miquel Jornet Dice:

    Muy buen artículo, pero discrepo con eso de que están todos los buenos que decía alguien anteriormente… qué pasa con el genial «La voz de su juego» de Bascu y Fran FG?

    Entiendo que la podcastfera lúdica en castellano no sería lo mismo sin ellos. Es cierto que la periodicidad es laxa, pero es el podcast de juegos con el que más me río (y algunos que han tenido una sección de humor ni se le acercaban) por su buen rollo y por el aporte de vivencias personales. Claro, igual el que no aprecia estos valores y sutilezas igual es que se pierde por problemas de comprensión de con el castellano o que no tiene demasiado sentido del humor… pero para gustos colores y para mí LVdsJ es un clásico!!!

    AP Podcast está mejorando bastante, pero recomiendo los vídeos y noticiarios lúdicos que se está currando Sergio. Se nota que es un PRO del cine y la TV y tenemos la suerte que tb él y Nancy son jugadores (más plastiqueros que eurogamers, pero sus vídeos están muy currados, la verdad).

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Hola Miquel, gracias por pasarte y comentar. «La voz de su juego» está incluida en la lista, sobre todo teniendo en cuenta su recorrido, como bien comentas, es un clásico. Pero por desgracia, esto es como con los juegos de mesa, a todos no nos pueden gustar todos ni los mismos

      Tendremos que darle una vuelta a los noticiarios lúdicos de Sergio en AP Podcast.

      Un Saludo,

      Responder
  10. jaf Dice:

    Os recomiendo tambien el cylon en la sombra. No es puramente de tematica de juegos de mesa. Pero tiene un gran peso en sus programas. Tambien la base secreta. De estos he escuchado menos, creo que recopilan en podcast el programa que hacen en radio

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Gracias jaf! me apunto estos podcasts. La base secreta ya la conocía, y es toda una institución, aunque toca muchos palos, pero de Cylon en la Sombra no había oído nada, habrá que darles una vuelta.

      Responder
  11. Jorge (georgirion) Dice:

    Magnifica entrada José, incluso me has descubierto algún podcast que no conocía como planeta de juegos.

    Yo suelo escuchar sobretodo Días de Juego y Análisis Parálisis (soy fan de la visca de la Resistencia) la verdad que me río bastante con esta pareja.

    He escuchado todo lo que he podido de la biblioteca de Pampala porque me interesa como se ve el mundillo en Hispanoamérica y alguno suelto de ojo al dado y vis lúdica.

    por otro lado sobre podcast que tratan los juegos de mesa pero no en exclusiva recomiendo:

    Destino arrakis donde colabora nuestro gran Nacho (Gersen) miembro de nuestra asociación.

    http://www.ivoox.com/podcast-destino-arrakis_sq_f177109_1.html

    Lo que diga el master (el podcast de los amigos de la asociación el Dirigible)

    http://www.ivoox.com/podcast-podcast-lo-que-diga-master_sq_f151637_1.html

    La base secreta

    http://www.ivoox.com/podcast-base-secreta_sq_f163087_1.html

    Responder
  12. Rayo Azul Dice:

    Excelente entrada y un honor figurar en tan sublime listado, realmente junto a Emilio esperamos estar a la altura del resto y con el tiempo poder mejorar nuestro talón de Aquiles que es la periodicidad… (Aunque también nos han mencionado algo sobre la duración, pero entre emisión y emisión se alcanza a escuchar el episodio completo, jajaja)

    Otro podcast exclusivo de juegos de mesa que conozco y que no mencionas es Il Giocatore, de unos amigos argentinos que se promocionan poco, pero que hablan cosas interesantes e igual les agarras cariño una vez que consigues aislar su marcada idiosincrasia nacional, jajaja.

    Saludos y enhorabuena

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      jajaja, pues fíjate que yo lo de la duración también lo había notado, pero quería dejaros más tiempo, que apenas lleváis dos podcasts. Lo de la regularidad si es un fallo, pero estoy seguro que más pronto que tarde lo corregiréis 🙂

      El podcast de los amigos argentinos me lo apunto para empezar a escucharlos hoy mismo, a ver que tal suenan.

      Gracias por pasarte y comentar,

      Responder
  13. enanotrilero Dice:

    Muy buena entrada, muchas gracias, yo empecé a escuchar podcast casi porvcasualidad las navidades pasadas por Análisis Parálisis, que me tragué desde el principio en dos semanas. luego todo Vis Ludica en dos meses. A raíz de eso, escucho todos los comentados menos Planeta de Juegos, que este mismo fin de semana me pongo. Lo dicho gran trabajo.

    Responder
  14. Rayo Azul Dice:

    Por cierto, para quienes no gusten de la App de Podcast por defecto de iOS, hay una llamada Downcast que es la que yo utilizo y que está bastante bien, aunque es de pago…

    Responder
  15. Agustín Dice:

    José, eres un crack!
    Pedazo de entrada y pedazo de curro que te has dado haciéndola. Enhorabuena!

    Sobre los podcast seré un bicho raro pero mi experiencia con ellos ha venido de más a menos. De ser un oyente asiduo de casi todos los que mencionas, he pasado a ser mucho más espóradico. Ahora suelo repasar muy mucho el índice de temas tratados y busco entradas concretas que, creo, me puedan interesar. ¿Razones para esto? Pues no tengo ninguna clara, quizás un poco de saturación en los temas que se repiten, formatos extensos y que no me terminan de convencer (¿tertulianos de juegos?), etc.

    De mi época podcastera recuerdo con especial cariño varios episodios: Celacanto y su explicación de la revolución méxicana –Pax Porfiriana-, La Voz de Su Juego y las maquinaciones mundiales que también ha recordado Julio en un comentario anterior –Illuminati– o muchas noches de insomnio oyendo a los pilotos de Rojo Cinco – X-Wing, el juego de miniaturas.

    Saludos y, de nuevo, gracias por la entrada

    Pd.- Hablando de podcast…..algún anuncio/noticia novedoso.. ¿? 😉

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Buenas Agus, ya estaba echando yo de menos que te pasaras a comentar… 🙂

      Te aconsejo que le des una oportunidad al podcast Punto de Victoria, creo que va a encajar a la perfección en lo que buscas, formato corto, breve introducción/crítica sobre algún tema de actualidad lúdica, y sensaciones sobre un juego (y encima de los que a ti te gustan).

      Un abrazo,

      Responder
  16. Julio Dice:

    Por lo que veo José, estás siguiendo mi sucia técnica de responder a todos los comentarios para conseguir que tu posts sea el más comentado.

    Sucia, pero efectiva.

    Quiero añadir sobre el tema de los podcast, que al igual que Agustín, a mí me están empezando a cansar los podcast de siempre:
    Vis Lúdica la escucho esporádicamente, ya que aunque reconozco que es muy bueno, me canso ya de escuchar siempre los mismos chistes, comentarios e insultos al pobre Cartesius.
    Días de juego, aunque me encanta el tema de las entrevistas por conocer el mundillo, también se me está haciendo pesado el bueno de Gurney, no porque lo haga mal, sino porque al final ya te conoces sus gustos y opiniones y se hace repetitivo. Por no comentar el capítulo que hicieron borrachos que fue de vergüenza ajena.
    Análisis Parálisis, puff, relación amor odio, me gusta cómo Usikai lleva el podcasts y su contenido, pero a Nancy no la soporto. Lo siento, no es culpa suya, pero es lo que hay.
    Planeta de Juegos es el que más me gusta últimamente (sin contar a los cracks de La Voz de su Juego, obviamente) porque tocan varios temas y lo mantienen dentro de un orden, aunque el sonido deja que desear.
    Os animo a los que seáis capaces de seguir Reservoir Jocs, también hacen entrevistas y hablan de bastantes cosas, aunque no llega al nivel de frikismo de los otros.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] fin y al cabo, como en el artículo que escribí sobre los Podcasts, lo que busco es mostraros aquellos canales de vídeo de habla hispana relacionados con el mundo de […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *