Premios Queremos Jugar 2014. Ganadores
En un artículo anterior hablamos de los Premios Queremos Jugar y revelamos la lista de finalistas. Puedes leerlo aquí.
Pues llegados a este momento, ha llegado la hora de desvelar los tres ganadores. Los tres juegos mejor valorados por los miembros de la asociación entre los publicados en 2014. ¿Habrán ganado los plastiqueros a los muevecubos? ¿O tendremos un filler como ganador?
Antes de seguir, comentar que se han votado unos 30 juegos. De ellos, casi la tercera parte han sido votados por al menos dos socios. Entre los que han quedado fuera, algunos fueron publicados en el extranjero en 2014 pero su publicación en España está prevista para 2015. Estos juegos tendrán una segunda oportunidad y ¿quién sabe?, tal vez consigan ser coronados como mejor juego del año 2015.
Y dicho esto, pasemos al TOP 3.
Tercera posición: Splendor.
Splendor es un juego diseñado por Marc André, con ilustraciones de Pascal Quidault. Se trata de un eurogame clásico en el que nos metemos en la piel de comerciantes. Tendremos que obtener recursos con los que comprar más recursos y puntos de victoria. Lo habitual. ¿En qué destaca Splendor de otros eurogames parecidos?
Primero, que es un juego que encaja bien con todo tipo de jugadores. Aficionados a juegos ligeros, aficionados a juegos duros o incluso recién llegados al mundillo. A los novatos o aficionados a juegos poco complejos les gustará por ser rápido de explicar y fácil de jugar. A los jugadores experimentados les gustará porque tiene su chicha, con posibilidad de elaborar una estrategia a largo plazo
Además, Splendor tiene una mecánica de crecimiento que resulta muy agradable. Empezamos poco a poco y vamos creciendo. Con lo cual, aunque no ganes, te va a dejar ese buen sabor de boca de que has conseguido desarrollarte durante la partida. Aunque quedes último, no te dejará la impresión de que ha sido una derrota total.
Por otra parte, su corta duración le convierte en un juego de los que acabas y en vez de pasar a otro juego te planteas echar otra partida. Un juego que fomenta el pique sano entre jugadores. ¿Me has ganado porque te ha salido la carta que necesitabas? Vamos a probar otra, que te vas a enterar.
También destacar los componentes. Hoy en día casi cualquier juego tiene unos componentes de bastante calidad, pero en Splendor destacan sus fichas. Esas fichas que parecen de poker y con la que todo el mundo juega con ellas mientras espera su turno. Sumamos las cartas, hermosamente ilustradas, y tenemos una preciosidad de juego.
En resumen, Splendor es uno de esos juegos que tal vez no aporte nada nuevo, pero las mecánicas, la dificultad y la duración que tiene están tan bien ajustadas y medidas que gusta a casi todo el mundo, seas del tipo de jugador que seas.
Pasemos ahora al segundo puesto.
Segunda posición: Colt Express.
Colt Express es un juego de Christophe Raimbault con ilustraciones de Jordi Valbuena. Es un juego de planificación de acciones en los que representaremos el papel de un grupo de forajidos del salvaje oeste peleando por hacerse con el mayor botín. Todo ello en un tren en marcha y perseguidos por un fiero marshall.
¿El juego familiar de este año? Pues si. Se trata de un juego muy, muy divertido. Los juegos de planificación de acciones suelen resultar muy entretenidos por el caos que se forma y por las risas que nos echamos cuando vemos como por una mala planificación nuestro forajido acaba en el peor sitio del mundo.
La temática del juego lo convierte en una experiencia muy cinematográfica. Como si estuviéramos viendo una película del oeste. Esto ayuda a corregir uno de los problemas de los juegos de planificación, el hecho de que la partida pueda resultar demasiado caótica. Pero, ¿qué demonios? Somos forajidos disparando como descosidos en un tren en marcha mientras un furioso marshall trata de detenernos. El caos encaja bien en este juego.
Y también tenemos, claro, al tren de cartón. Ese maravilloso tren de cartón en tres dimensiones que hace las veces de tablero. Que un juego entre por los ojos siempre es un punto a su favor. El Colt Express no es que entre por los ojos, es que te grita desde la mesa y te coge de las solapas mientras te grita ¿quieres jugar a esto, verdad forastero? ¡Pues siéntate y desenfunda!
En resumen, un juego familiar, rápido, que promete risas garantizadas, que te hace vivir una historia de vaqueros y que es bonito como el solo. ¿Quién da más?
Y el ganador es
….
> > redoble de tambores < <
….
….
Ganador Juego Queremos Jugar 2014: Nations
Nations es un juego diseñado por Rustan Håkansson & Nina Håkansson & Einar Rosén & Robert Rosén y con ilustraciones de Ossi Hiekkala & Jere Kasanen & Paul Laane & Frida Lögdberg.
Bien, lo primero es decir las dos cosas que siempre hay que decir cuando se habla de este juego. Nations es una versión simplificada del Through the Ages que ofrece una experiencia de juego distinta a Through the Ages. Hala, ya está dicho.
Entremos en detalle. Nations es un juego de civilizaciones en el que tendremos que competir con el resto de jugadores por conseguir que nuestra nación sea la más desarrollada al final de juego. Para ello tendremos que ir desarrollando tecnologías, construyendo edificios, reclutando ejércitos y demás acciones de crecimiento mientras tratamos de sostener nuestro progreso, evitando que el hambre o la corrupción nos hagan desplomarse.
Hay dos tipos de juegos de juegos de civilizaciones, los que se juegan sobre un mapa y nos vamos expandiendo por él y los que se juegan mediante cartas que vamos adquiriendo en competencia con nuestros rivales. Nations es de este tipo. Tendremos que ir adquiriendo nuevas cartas para poder desarrollarnos teniendo en cuenta que cada cierto tiempo podremos encontrarnos conflictos que nos harán tener que luchar contra el resto de jugadores.
¿Por qué ha ganado? Pues en esencia por lo accesible que es para ser un juego de este tipo. Nations no es un juego sencillo, casi ningún juego de civilizaciones lo es. Pero es lo suficientemente asequible como para que pueda ser jugado por cualquier aficionado con un poco de experiencia.
Otra ventaja que tiene es que los turnos son bastante ágiles, lo cual soluciona uno de los problemas más habituales en este tipo de juegos, que es el entre turno. Aparte, el que no se jueguen todas las cartas y eventos que incluye le da bastante rejugabilidad. Una estrategia optima en una partida puede resultar un desastre en la siguiente.
Resumiendo, un juego exigente pero no complejo, que se juega rápido sin un exceso de análisis-parálisis o de entre turnos, rejugable, con una temática atractiva y que nos obligará a pensar de forma estratégica y táctica al mismo tiempo
Y por todo esto, Nations ha sido elegido como Juego 2014 de Queremos Jugar
Y ahora es cuando ya podéis clamar al cielo por los juegos elegidos, o por los que no han resultado ganadores. Que para eso se hacen los premios 🙂
Ole! Gran trabajo Ángel.
El Nations mola mazo. Además tiene un buen modo solitario que funciona bastante bien, que se te ha pasado decirlo.
De estos tres solo he catado el Nations.
Y me ha sorprendido mucho que el Eldritch Horror no haya quedado más arriba. O que el Sherlock Holmes detective consultor solo haya tenido un voto :O
Ese voto espero que haya sido de Jorge…
Ha sido una iniciativa muy interesante y divertida Ángel!
Me queda probar el ganador del año!!!
Enhorabuena!
Gran iniciativa Ángel!! Y magnífico trabajo!!
Por mi parte, me falta probar el ganador (sigh!) a ver si cae pronto…xD
Voy a despotricar un poco. A mi las «elecciones» me pillaron fuera de onda.
Nations no lo he probado, así que me callo. Splendor me parece divertido, pero poco más. No es un juego que me repela, pero tampoco le veo nada demasiado especial. Y tiene dos grandes peros. El primero, es que la caja es una tomadura de pelo en toda regla. De las más grandes. Es sencillamente vergonzoso que te vendan una caja con un ¿80%? de aire. El segundo, los materiales. A todo el mundo parecen encantarles las fichas de gemas, tipo ficha de póker. ¿Soy el único que piensa que no pegan ni con cola? Desentonan totalmente, y quedan horrorosas. Puestos a gastarse la pasta en un material guapo, que hagan gemas como las del ubongo, pero gordotas. O poniendonos ya para salivar, componentes como estos, del juego Euphoria (que el juego no me pitó demasiado, pero los componentes de la versión de luxe, si)
http://cf.geekdo-images.com/images/pic1885620_md.jpg
Naaaa, Splendor tiene unas fichas feas, feas, feas.
El Colt Express… pues tampoco me emocionó ni lo más mínimo. Aparte de que tiene bastantes cosas de puro, puro, puro atrezzo, el juego es de una caos realmente inmanejable. Supongo que a muchos les divertirá, y de hecho a mi el caos a veces me encanta, pero en este caso no me gustó.
De los que habéis puesto en los artículos, el Lewis&Clark es el que más me ha sorprendido. Se me dio fatal, pero me pareció muy inteligente. El año que viene participo! 🙂