Premios ¡Queremos Jugar! 2015: Semi-Finalistas

¡Buenas jugones! Por segundo año hemos celebrado el premio ¡Queremos Jugar! 2015 a los mejores juegos de mesa publicados en España o en el extranjero. Está es la segunda edición de nuestros premio. Ya el año pasado hicimos algo parecido y podéis leer los juegos de mesa que acabaron semi-finalistas en este enlace, y nuestros flamantes finalistas y ganador en este otro. La edición 2014 nos dejó tres grandes juegos: Splendor, Colt Express y Nations. Un par de juegos familiares más un juego para jugones en el primer puesto. ¿Qué habrá ocurrido este año?

Lo primero es recordar de forma somera las normas:

  • Los juegos han tenido que ser publicados por primera vez en 2015, ya sea en España o en el extranjero (un juego publicado en el extranjero en 2014 y en España en 2015 sería válido).
  • Los juegos son elegidos por los socios de Queremos Jugar, que podrán votar hasta 3 juegos ordenados por preferencia, por valor de 4, 3 y 2 puntos.

Este año los votos han quedado más dispersos, con muchos juegos con pocos votos. Quizás esta situación sea un reflejo del buen momento lúdico que vivimos en cuanto a lanzamientos y novedades. Para evitar esta dispersión sólo hemos tenido en cuenta como candidatos juegos con un mínimo acumulado de votos. Es decir, que hayan sido nominados por varios de nuestros socios.

Y los semi-finalistas son:

¡Hablemos un poco de cada uno de ellos!

Puesto número 4: Pax porfiriana

PaxPorfirianaCollectorsBoxFront

Pax Porfiriana es un juego de Phil y Matt Eklund y Jim Gutt, para 1 a 6 jugadores publicado en castellano por Ediciones Más que Oca. Recrea las luchas por el poder en el México de Porfirio Diaz.

Como todo juego de Phil Eklund es un juego que pone el tema por delante. En este caso estamos ante un juego de cartas en el que tendremos que realizar todo tipo de acciones y artimañas para hacernos con el poder, o para eliminar a nuestros rivales.

Es un juego denso, con muchas cosas a tener en cuenta y con un nivel de caos, que reflejan el ambiente semi revolucionario de la época. También es un juego con una interacción brutal entre trabajadores. Que aquí hemos venido a hacernos con el poder, no a hacer negocios.

Quien conozca otros juegos de Eklund sabrá que aunque por temática y dureza de reglas no son juegos para todos los públicos, si consiguen atraparte las sensaciones e inmersión que consiguen están al alcance de muy pocos juegos.

Puesto número 5: Los viajes de Marco Polo

pic2461346_md

Los viajes de Marco Polo es un juego de Simone Luciani y Daniele Tascini para 2 a 4 jugadores, publicado en España por Devir. Es un eurogame con mecánica de «colocación de dados» realizado por los creadores de Tzolkin: El calendario Maya.

Estamos ante uno de estos eurogames que tenemos cada año que, sin aportar nada demasiado novedoso, son capaces de tomar mecánicas conocidas y mezclarlas de forma perfecta, consiguiendo un juego fluido, ajustado y bien engrasado.

En este juego tendremos que usar los dados como trabajadores para ir realizando las acciones que deseemos, que serán más o menos poderosas en función del resultado obtenido. Por otra parte tendremos varias formas de obtener puntos. Ir realizando los viajes que dan nombre al juego, o establecer puestos comerciales en las ciudades existente en las distintas rutas.

La rejugabilidad esta garantizada si tenemos en cuenta que existen cartas con habilidades especiales que elegiremos en cada partida, además de usar fichas aleatorias de ciudades.

En resumen, un juego que mezcla de forma simple unas mecánicas ya conocidas, pero que lo hace con sustancia y no a lo loco. Con muchas opciones para puntuar y con una mezcla entre azar (por la existencia de dados) y estrategia (por cómo colocamos dichos dados). Para amantes de los buenos eurogames.

Puesto número 6: Star Realms

pic1903816_md

Star Realms es un juego de Robert Dougherty y Darwin Kastle para 2 jugadores, publicado en España por Devir. Se trata de un juego de construcción de mazos realizado por dos ex-jugadores de Magic: The Gathering.

En principio partimos de la mecánica habitual de este tipo de juegos, ir creando nuestro mazo mientras vamos jugando. La mayor diferencia respecto a otros juegos parecidos es la confrontación directa. Aquí es donde se nota el pasado «magiquero» de los diseñadores. No se trata de obtener puntos, se trata de machacar a tu oponente. A él y a sus naves. Que quieras que no, destruir naves espaciales del rival es mas divertido que ir de una aldea en otra.

Es decir, un juego adictivo (seguro que encadenas varias partidas seguidas, «¡quiero la revancha!»), sencillo (se explica en 2 minutos, 5 como mucho), transportable (es un mazo, lo puedes llevar a cualquier parte, nada de cajas enormes) y admite el juego en solitario como vimos en esta reseña. ¿Qué más se puede pedir?

Puesto número 7: Cacao

pic2379288_md

Cacao es un juego de Phil Walker-Harding para 2 a 4 jugadores, publicado en España por Devir. Se trata de un juego de colocación de losetas al estilo del conocido por todos, Carcassone.

Para que un juego de losetas destaque debe ofrecer algo que no ofreza Carcassone. Y ¿qué ofrece Cacao? Pues entre otras cosas Cacao ofrece un mayor control sobre el juego, al tener cada jugador su propio grupo de losetas. Esto lo hace más estratégico que el Carcassone, en el que a veces estás vendido si solo te van tocando losetas que no te convienen.

Además hay losetas con trabajadores que activan las otras losetas. Lo cual crea una interesante mezcla entre juego de losetas y colocación trabajadores, añadiendo una mayor capa de estrategia al juego.

La unión de mecánicas muy conocidas junto con la evolución en de una mecánica tan clásica como la colocación de losetas,  le ha valido para entrar entre los finalistas.

Hasta aquí los semi-finalistas del Premio ¡Queremos Jugar¡ 2015 al juego del año. Ahora toca escuchar vuestras opiniones. ¿Qué pensais de los semi-finalistas?¿Estáis de acuerdo con la selección hecha por los socios?¿Añadiríais o quitaríais alguno? Mientras esperamos conocer a los finalistas y al ganador contadnos vuestras impresiones y comentarios.

9 comentarios
  1. Jose Toscano Gil Dice:

    Genial artículo Angel, deseando conocer el top tres, a ver si coinciden mis gustos con el del resto de socios.

    Respecto a los semi-finalistas, tengo ganas de probar el Pax Profiriana, aunque creo que es importante hacerlo con un buen grupo de juego, el High Frontier, también del tito Phil, en gran parte me gustó por la inmersión que le daba Julio a las partidas.
    De Star Realms, me habré echado unas 30 partidas, cuando terminas siempre te deja con ganas de echar la revancha!
    Y el Marco Polo es uno de esos euros a los que, al menos a día de hoy, siempre me apetece echarle una partida.
    No, no hablo del Cacao porque ni lo he probado, ni me apetece hacerlo, pero hay que reconocerle que ve mucha mesa, por lo que algo tendrá 🙂

    Responder
  2. Agustin Torres Dice:

    Gran trabajo Ángel!
    Aunque he de decir que disiento!
    Dos de mis juegos preferidos 2015 estan en esta lista: El Pax y el Star Realms, y en ambos casos me parecen que ocupan una posicion bastante baja.
    ¿Quizás en el Pax ha pesado que la editorial sea Mas que Oca? Creo que ese juego en una editorial de las grandes como Devir o Edge habría sido más conocido y apreciado.
    ¿Que opinas tú?
    Saludos

    Responder
  3. angelitoMagno Dice:

    Bueno, aún no sabes cuales son los ganadores, lo mismo te gustan más 😛

    Pues no creo que el ser estos juegos de editoriales pequeñas haya podido influir. Que esto lo hemos votados los socios de QJ, que somos gente informada y a los que no nos condiciona mucho que la editorial sea más o menos potente, solo que el juego sea bueno 😛

    Es decir, que un juego lo publique Edge o Devir ayuda a que ese juego se venda más y llegue a más gente, pero entro nosotros, que somos «jugones duros» y estamos al tanto de casi todo lo que se publica, pues no influye tanto.

    Responder
  4. Javi Santos Dice:

    En un año en el que he podido jugar muy poco, y probar poquísimo, conozco dos de los cuatro: Cacao y Marco Polo.
    Ambos me gustan. Cacao tiene una virtud muy importante, y es que es un muy buen juego para iniciarse. Es sencillo de reglas, es atractivo, rápido… No es desde luego el invento de la pólvora, pero permite partidas agradables. En su contra, no deja de tener un cierta dosis de azar que hacen que no nos podamos plantear el jugarlo «demasiado en serio».
    Marco Polo ha sido para mi uno de las grandes descubrimientos del 2015. Si Tzolkin’, de los mimos autores, me pareció un soberano petardo, en este creo que han conseguido una mecánica divertida con los dados, un juego con bastante variabilidad de una partida a otra, gracias a los cambios en el tablero y a los personajes, y sobre todo, mucho menos relioso que Tzolkin. Es un juego con mucho dinamismo y vistoso, un euro muy euro, para bien y para mal. Quizá no aporte nada mágico, pero no podemos andar siempre buscando magia. Para mi, interesantísimo. Explotándolo en Yucata todo lo que puedo 🙂

    A ver el podio…

    Responder
  5. Maite Dice:

    He probado la mitad y conozco la otra mitad. Me gustaría jugar al Marco Polo y, aunque no se si estoy echa para el Pax Porfiriana, lo quiero intentar.
    Viendo esta semifinal no me imagino la finalísima, ¡qué nervios!

    Responder
  6. Javi Dice:

    HASTA CUÁNDO VAS A TENERNOS EN ASCUAS ÁNGEL!!!???
    Que interesante saber qué es lo que más le ha gustado al resto de compañer@s en 2015!.
    De estos 4 juegos sólo probé los más livianitos, el Cacao, que como bien dice Javi Santos es un juego ligero, sencillo en sus mecánicas y divertido de jugar, y el Star Realm que solo lo jugué una vez y resultó una partida tediosa, el sistema para llevar los pv lo vi engorroso y para nada me resultó inmersivo como leí en alguna ocasión por ahí. A la gente le entusiasma, y seguro que por algo será,… una partida no es suficiente para valorarlo en su justa medida, pero por otro lado no soy muy fan de los deck building, por lo que no se si le daré otra oportunidad,…
    Esperando el podio final!!!

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] un artículo anterior repasamos los juegos que quedaron en los puestos 4 a 7. En este artículo vamos a ver que juego ha ganado y cual se quedó a las […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *