Cartas Star Realms y Race For The Galaxy

Race for the Galaxy vs Star Realms: Duelo en el espacio

Hay un antiguo dicho que dice que todo jugador profesional del Magic acaba en un torneo de póquer o publicando su propio juego de cartas. Y ya sabéis lo que ocurre con los dichos, al final se cumplen.

Algo así pensaba yo cuando llegó a mis manos Star Realms, un juego de cartas diseñado por dos Hall of Fame de Magic y una de las revelaciones de 2014, el cual será editado próximamente por DEVIR. Como se que muchos de vosotros tenéis o estáis interesados en tenerlo en breve en castellano y alguno me habéis preguntado por su parecido (o eso pensáis) con uno de mis juegos preferidos, Race for the Galaxy, intentaré en los próximos párrafos haceros una breve comparativa.

  • RACE FOR THE GALAXY
  • Autores: Thomas Lehmann

    Fecha edición: 2007

    Puesto BGG: 23

  • STAR REALMS
  • Autores: R. Dougherty y D. Kastle

    Fecha edición: 2014

    Puesto BGG: 54

Componentes

Este quizás sea el apartado que menos aportará a este artículo. Ambos son juegos de cartas y ambos traen.. ¡cartas! No es muy sorprendente.

Star Realms y Race For The Galaxy

Star Realms vs Race For The Galaxy

En el caso de Race for the Galaxy la caja base viene con 150 cartas, reglas, hojas resumen (algo imprescindible para la lectura de su simbología) y chips de cartón troquelado para contabilizar los puntos de victoria. El tamaño de la caja es Carcassone estándar, pero todo el contenido cabe en el espacio central del inserto. Sobra aire vamos.

Star Realms en cambio viene en formato “baraja” y trae 128 cartas y una hoja de reglas. Nada más y nada menos. Mención expresa son las cartas que trae para la contabilización de puntos de vida. Un engorro más que una ayuda y que a la mínima de cambio desecharás por un dado, lápiz y papel o cualquier otra cosa.

No estaría bien hablar de componentes sin contar cuanto cuestan. Y en este caso Star Realms es insuperable: Algo más de 15 € en su edición inglesa. Race for the Galaxy por contra se va hasta casi 30 €.

Mecánicas

Star Realms es un juego simple y es aquí donde radica su gracia. Apenas tres o cuatro mecánicas (draft, gestión de mano, combos entre cartas) pero sobre todo deckbuilding. Porque, eh ¡qué no lo habíamos dicho, pero este juego es un deckbuilder! Un Dominion galáctico en que las cartas disponibles para comprar se roban al azar y al que se le ha añadido mucha interacción entre los jugadores. No en vano el juego consiste en destruir la armada del rival por lo que las tortas estarán aseguradas.

Por contra Race for the Galaxy es un juego relativamente complejo. Y es complejo a pesar de sus sencillas mecánicas, entre las que destaca la elección de roles/acciones. Su complejidad tiene sus raíces en dos detalles: Su simbología y su curva de aprendizaje. Aunque tanto el Star Realms como el Race.. eliminan gran parte del necesario texto en las cartas a base de utilizar símbolos, mientras que en Star Realms son sencillos (apenas cinco o seis) en Race for the Galaxy son enrevesados para el no iniciado. Y la cosa se complica con la adición de las expansiones porque el número de símbolos aumenta. Por otra parte, aunque ninguno de los dos juegos sea difícil de enseñar, la curva de aprendizaje para dominarlos es muy diferente. En el caso de Race for the Galaxy esta curva nos lleva a tener que jugar bastantes partidas hasta que podamos desenvolvernos con plena soltura.

Manuales de Star Realms y Race For The Galaxy

Un libro de 12 páginas vs una hoja plegada.. !Juzguen ustedes!

Además de estas diferencias básicas que os he comentado, hay que resaltar la diferencia en el nivel de interacción entre los jugadores que tiene cada uno de ellos. En el caso de Star Realms la interacción es inmediata. Sino en el primer turno en el segundo ambos jugadores ya estarán enganchados y es que este juego se basa en restar “vida” (ellos la llaman autoridad) al oponente. A tortas limpias vamos. Por contra en Race.. la interacción es bastante sutil, basada en tratar de adivinar que va a hacer el contrario. Convirtiéndose el juego es una auténtica carrera entre los competidores por alcanzar el dominio, siempre mirando de reojo al contrario para ver cómo va y que va a hacer. Y si bien esta poca interacción ha sido remediada en posteriores expansiones, esta regla suele ser obviada por muchos de los jugadores veteranos a los que, sencillamente, no nos gusta.

Trasfondo

Star Realms es un juego recién llegado como quien dice, y su trasfondo es pobre. Apenas cuatro razas y algunos personajes o eventos. Y si bien podemos ampliar algo en la web de sus creadores, casi no merece la pena  ya que este punto no es su fuerte. Al fin y al cabo son jugadores del Magic y supongo que ellos, como casi todos, pasaron de sus infumables novelas.

Por contra el trasfondo de Race for the Galaxy es rico. Y no tanto por historias o ambientación sino porque el juego derrocha ambiente en todas sus cartas y mecánicas. Facciones, planetas, avances tecnológicos, etc. Mientras la escala de Star Realms se centra en el combate entre dos flotas de naves, Race for the Galaxy nos lleva a tratar de dominar toda la galaxia y nos habla de planetas, federaciones de comercio, avances en genómica y flotas de naves más allá de Orión. Ya lo comentamos en su día en otro artículo sobre el que, aunque ampliamente debatido, me reafirmo. Y es que Race.. es muy muy temático. Como consigue eso sin figurinas, tableros y demás zarandajas es algo que aun me maravilla.

Cartas de Star Realms y Race For The Galaxy

Soy una tortuga gigante estelar! Ay que me da la risa!

Impresiones al jugarlo

Quizás sea el apartado en el que más cerca están ambos juegos. Remedando a nuestro buen amigo Javi Santos: Ambos son deliciosos. Y es que ambos son sumamente adictivos.

Una partida a Star Realms es siempre un pequeño placer que quieres repetir. Son partidas más o menos rápidas, que no plantean grandes restos estratégicos. Los turnos se centran en tomar decisiones simples (que carta me compro, que objetivo ataco) y divertidas que no producen ninguna angustia. En ese sentido un combate de naves en Star Realms es un sorbete de verano. Agradable, refrescante y al que nunca dices no a una segunda ronda.

Quien piense que el Race for the Galaxy es lo contrario se equivoca. Además de adictivo, también es refrescante. La principal diferencia que veo es que acaba la partida y piensas “podría haber hecho más, podría haberlo hecho mejor”. En Star Realms eso raramente ocurre. Si la línea de cartas a comprar no te fue propicia simplemente no lo fue, y esperas que a la siguiente sea mejor.

Y creo que con esto termino esta entrada. No me he explayado en reglas porque entiendo que, a estas alturas nadie va a leer un tostón de esos cuando puede ver una buena entrada de vídeo que te lo explican paso a paso. En cualquier caso hay suficiente material de ambos en la Red como para que cada uno se pueda hacer sus impresiones. Y en cuanto a jugar, sólo tenemos que cerrar día y hora.

Saludos!

Colonos del Imperio vs The New Era

Próximamente: Ignacy! Compadre! Pero qué has hecho!

14 comentarios
  1. angelitoMagno Dice:

    Es decir, resumiendo mucho. El Race for the Galaxy es más «eurogame» y el Star Realms es más «Magicdona». Para quien no conozca el término, Magicdona = Magic + metadona. Es decir un juego que recuerda al Magic y que sirve para evitar recaer en la droga que es el maldito sacacuartos del Magic TG.

    Responder
    • Agustin Torres Dice:

      Lo siento Angel pero estoy de acuerdo sólo en parte.

      ¿Race.. es más eurogame? Quizás. Ya sabes lo poco que me gusta etiquetar los juegos pero si te refieres a baja interacción, puntuación por PVs, gestión de recursos/mano, etc. Puede ser que sí, es más eurogame.

      Pero en la segunda parte de tu comentario no estoy de acuerdo. Star Realms es demasiado sencillo para recordarnos al Magic TG o para evitar la recaida en él. En este último las diversidad de estrategias y formas de jugar son tantas que Star Realms no nos va a ayudar a suplirlo al ser mucho más limitado. También hay que tener en cuenta la historia de uno y otro, que Star.. es un recién llegado.

      Si queremos resumir muy mucho yo lo haría asi: Star Realms un buen pasatiempo sin pretensiones. Race for the Galaxy un buen juego.
      Saludos

      Responder
      • angelitoMagno (@angelitoMagno) Dice:

        Ok, cierto. Un juego de 128 cartas no puede tener la profundidad del Magic. Tal vez si de aquí a 10 años han sacado 20 ampliaciones para el Star Realms …

        Lo decía por ser un juego de ir a pegar de hostias al rival, más en línea del Magic. Bueno, será cuestión de probar el Star Realms 😛

        Responder
  2. Javidad(Manuel) Dice:

    Gran entrada Agus!!

    Eso sí, como diría el gran filósofo popular Chiquito de la Calzada…mevia@#%entusmuelas… Con este post has conseguido que caiga en las redes del hype (otra vez)…Y eso que ya hacía tiempo que me había resistido a sus cantos de sirena…pero mucho me temo que por esta vez voy a desistir y arrojarme a los brazos del Race for the galaxy.

    El enfoque del post me parece acertadisimo y estoy ansioso por leer el próximo (ambos juegos de uno de mis diseñadores favoritos Ignacy Trzewiczek).

    Lo dicho, gran entrada…

    Responder
  3. Jose Toscano Gil Dice:

    Como siempre, genial artículo Agus. Para mí el Star Realms va a ser compra obligada, en cuanto lo saque el mes que viene Devir en castellano. Creo que nos va a dar muy buenas tardes piscineras.

    Ahora estoy a la espera de tu comparativa Colonos del Imperio vs New Era, ya que este último lleva tiempo en mi radar, y si me lo vendes bien, va a acabar en mi ludoteca 🙂

    Responder
  4. Julio Dice:

    ¡Esto sí que es un artículo refrescante! Una comparativa de juegos sin entrar en detalles tediosos, enhorabuena por la buena explicación.
    No sé cuál era tu intención, pero a mí el Star Realms este me ha dejado la sensación de, si bien ganas de probarlo, no mucho más allá. La tortuga espacial.. ains!

    Esperando con ganas el artículo «Ignacy! Compadre! Pero qué has hecho!»

    Responder
    • Agustin Dice:

      El detalle de la tortuga solo es uno entre varios.. Realmente el enfoque de las ilustraciones en el caso de esa raza quizás no sea el mejor (siendo políticamente correcto)

      En cuanto a probarlo, tiene app al menos para Apple y creo que tb para android así que adelante.. O espera a tomarte unas cañas conmigo que últimamente siempre lo llevo encima!

      Saludos!

      Responder
  5. Javi Santos Dice:

    Delicioso artículo, deliciosa tortuga. 🙂
    Me atraen tanto como una patada en la entrepierna, pero me alegro infinito de que los disfrutéis.
    Me ha encantado el detalle de avanzar lo que vendrá próximamente, con ese titular tan expresivo.
    Besitos estelares

    Responder
    • Agustin Torres Dice:

      Que expresividad Javi!
      Venga hombre.. que sé que en el fondo eres un ameritrasto convencido!! 😛
      Ya te obligaré a probarlos jejej

      Responder
  6. Javi Dice:

    Muy interesante Agustín,
    Pues tendré que darle otra oportunidad al Star Realms un día de estos,… porque por la única partida que eché me pareció un juego bastante sosón. Muy similar al DC deckbuilding que ya había probado y que tampoco me entusiasmó.
    Tengo ganas de que salga tu siguiente artículo porque del 51st leí por algún lado que era muy similar al Race for the Galaxy pero en el mundo Neuroshima ¿es así?

    Responder
    • Agustin Torres Dice:

      Hola Javi!
      Dale otra oportunidad al Star Realms… pero no esperes un juego deslumbrante. Si sólo esperas pasar un buen rato seguro que lo harás!
      51st es similar al RftG? Sí y no.
      Me explico: Ambos son juegos de cartas, ambos se basan en el uso de cartas de formas diferentes y ambos se basan en la creación de combos entre las cartas jugadas. Pero las sensaciones son muy diferentes. Mientras que RftG el objetivo es buscar una estrategia ganadora y mantenerla/adaptarla a lo largo del tiempo, 51st es un carrera de gestión de recursos, donde los combos estan limitados en el tiempo o en el uso (sólo 3 veces) por lo que mientras gestionas uno ya debes estar buscando el siguiente..
      En cualquier caso lo mejor es probarlos ambos porque eso de transmitir sensaciones no es lo mio!
      Saludos

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] de tres torneos gratuitos, dos a las 10:30 de la mañana, por un lado, el juego de mesa de Devir, Star Realms, si aún no lo habéis jugado, no perdáis esta oportunidad para probarlo. Y el juego de cartas […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *