Railways of the World

Ustedes se han dedicado a engañarme. No pienso demandarlos, pues la ley es demasiado lenta. Pienso arruinarlos. Cornelius Vanderbilt, 1853

Pues aquí va mi primera reseña al estilo del compañero Manuel (Javidad), y copiada a su vez por Jose.

Railways of the World (2009) es la nueva versión mejorada del juego de mesa Railroad Tycoon publicada por primera vez en 2005 y es de esta, la nueva, de la os voy a hablar.

Si tienes una mesa pequeña... este no es tu juego.

 

Nombre del juego: Railways of the World
Diseñador: Glenn Drover y Martin Wallace
Año de publicación: 2005
Editora: Eagle Games

 

¿Por qué he comprado Railways?

Rondaba el año 2014 allá por febrero, durante el mercadillo que celebraba la asociación, cuando Jose aparece con una caja de tamaños “desproporcionados” y nos propone una partida a este juego de mesa, yo, novato, pienso ¿trenes?¿Aventureros al tren?¿otra vuelta de tuerca? y claro pues ¿por qué no?

Cuando comenzó a montar la partida me iba prendando cada vez mas del juego, él solo entraba por los ojos y aun no habíamos empezado a jugar. Al cabo de un rato, y entre pitos y flautas y la hora de comer, dejamos la partida a la mitad por no decir principio.

No fue hasta que en el día temático del oeste, cuando por insistencia mía, Jose lo volvió a traer y ahí sí que lo disfruté.

Vale y ¿por qué lo compraste?

Por muchas cosas, la temática, los componentes, una mecánica sencilla, era un juego de mesa que me podía tener como dos horas sentado en una misma partida y que cumplía perfectamente mis “exigencias”.

¿Qué hacemos en este juego de mesa?

El juego nos sitúa en el nacimiento de la era del vapor y donde nos convertiremos en magnates ferroviarios que luchan por expandir su compañía a todo el estado.

Durante la partida tendremos que conectar ciudades e intentar dar servicio (transporte) antes que los demás jugadores, para ello tendremos que pedir prestamos, invertir en la construcción de vías (que varían de precio dependiendo de donde sean construidas), ir mejorando nuestra locomotora (que nos permitirá realizar transportes de más distancia) e intentar que nuestros préstamos e inversiones estén en equilibrio con nuestros beneficios, no solo que estén en equilibrio, sino que sean superiores.

También tendremos unas cartas “bonus” que nos ayudaran en nuestro periplo ferroviario.

¿Por qué nos gusta Railways?

Como ya he dicho son muchos los factores, temática, mecánica, lo bonito que quedaba en la mesa…

Lo mejor es que el juego trae dos mapas, uno de la costa este de Estados Unidos que admite hasta seis jugadores, y otro de México ideal para dos jugadores, este mas pequeño, y esto se agradece, punto a favor.

¿Qué le falta a Railways?

La verdad es que poco por no decir nada, aunque puestos a pedir, que con tanta superproducción no hayan incluido unos marcadores para el track de puntos y el de turnos…

Y por supuesto los billetes, que son de papel y que copiando a Jose cambio por fichas de póker.

Los billetes de papel son para el Monopoly.

¿Es complicado?

Para nada, los turnos son muy simples ya que solo tienes una acción de las posibles que hay y no son nada complicadas.

Sé que me repito pero la mecánica es simple, lo difícil es “dominarlo”, ya que si no mantienes ese equilibrio gasto/beneficio te verás arrastrando una deuda que no te permitirá avanzar y por lo tanto, a perder.

¿Cómo son los componentes?

¡Ay los componentes! Estupendos, todos tienen una estupenda calidad, las losetas de locomotora, los marcadores de ciudad vacía (depósitos de agua, señales, edificios)… todo está cuidado al detalle, está superproducido y verlo desplegado en la mesa cuando la partida ya está avanzada es una gozada.

Sensaciones finales

¿Qué puedo decir que no haya dicho ya? El juego nos encanta, su simplicidad y complejidad a la vez, la temática…

Al principio de cada ronda se inicia una puja por ser el primer jugador, luchar por ese puesto y que los demas jugadores no te fastidien la estrategia, te mantiene atento, tienes que ver de que manera tu «empresa» sea la que prolifere en una carrera por unir las ciudades mas cercanas, y generar beneficio para poder invertir en grandes infractructuras. Te metes en el papel de magnate rápidamente.

Es cierto que como comentó Oscar una vez, es demasiado despliegue solo para mover cubos, pero a nosotros nos encanta, y es un juego de mesa genial para toda una tarde (o mañana, o noche, o día completo) inmerso en el.

Otra de las cosas buenas son las expansiones que nos situan en «distintos puntos del planeta», algunos de los mapas que nos podemos encontar son por ejemplo el de Europa, Gran Bretaña, costa oeste de Estados Unidos… incluso hay una expasión en la que viajamos en el tiempo, donde nos movemos por diferentes epocas y mapas.

Ya terminando y copiando de nuevo, en esta ocasión al compañero iMisut, voy a darle una puntuación (soy así de original), es de notar que el juego personalmente me gusta, y claro es una nota con la que posiblemente no todo el mundo esté de acuerdo. Le doy un 9,5 por esos pequeños detalles que he dicho que le faltan.

26 comentarios
    • Sergio Tinoco Dice:

      Antes de nada, gracias a ti.

      Y no, no es el ángulo de la cámara, el tablero de Estados Unidos es realmente enorme, aunque el de México es más pequeño tampoco se queda atras.

      Un saludo.

      Responder
  1. iMisut Dice:

    Grandiosa reseña que comparto totalmente. Ha entrado con fuerza en mi wishlist, y como no se me ponga a tiro en un hilo de venta, al final me lo compro por Amazon 😛

    Y gracias por la referencia!!

    Responder
    • Sergio Tinoco Dice:

      Gracias a ti por pasarte.

      Supongo que esta reseña te habrá sabido a poco en comparación a las tochoreseñas, la tengo escrita desde mucho antes de que lo jugaramos, imagina si me gusta el juego y mi «insistencia» por que lo probaras/jugaramos.

      He hecho una busqueda rápida y aquí lo tienes a un precio bastante goloso, recuerdo de buscarlo en su momento y estar agotado o supercaro, al final fue por hilo de venta.

      Un saludo.

      Responder
  2. Superchoco Dice:

    Aunque sigo defendiendo que es «demasiado despliegue para mover cubos de colores» y me dan sarpullidos los billetes de papel, el juego es muy bueno, y la inmersión en el papel de magnates ferroviarios es total. La parte de construir tus vías con pequeñas losetas en ese tablero tan gigantesco es un pequeño placer culpable
    Enhorabuena por la reseña!

    Responder
    • Sergio Tinoco Dice:

      Gracias, pero debes reconocer que el despliegue es bien merecido, y si los billetes de papel te dan sarpullidos… ¿vas siempre con calderilla? 😛

      Un saludo.

      Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Óscar, lo que tienes que hacer es sentarte una tarde a mover cubitos con nosotros, verás como después de un par de horas la experiencia habrá merecido la pena 🙂

      Si tras esa partida consideras que has perdido tu tiempo, hasta te dejo que saques el Rapidcroco y nos echemos unas cuantas partidas para quitarte el mal sabor de boca 😉

      Responder
  3. Jose Toscano Gil Dice:

    Sergio, genial entrada, ya sabes que me encanta este juego, que si, que si, que te pegas dos horas moviendo cubitos (pick and deliver en estado puro), pero en mi opinión, que dos horas más bien invertidas.

    El juego tiene más profundidad de la que pueda parecer, el próximo artículo sobre este juego lo tenemos que hacer hablando de estrategias avanzadas del juego!

    PD: Y a partir de ahora tenemos que jugar aplicando lo de la conexión hacia el Oeste 😉

    Responder
    • Sergio Tinoco Dice:

      Gracias, sobre las estrategias te lo dejo a tí, yo soy de ir improvisando sobre la marcha, mi cabeza no da para más.

      Sobre la conexión hacia el oeste, estaría encantado de poder darle un tiento y ver que ofrece al juego, para la próxima seguro.

      Un saludo.

      Responder
  4. Javi Santos Dice:

    Un juego de esos que me da perezón jugarlo. Lo he probado un par de veces, y las dos me he quedado con cara de «no tengo ni puta idea de qué hacer» y «este tablero es muy grande y tiene muchas cosas que mirar, qué mareo…». Estoy de acuerdo en que las reglas no son complicadas, pero a veces los juegos no te hacen click en el cerebro, y no te enteras.
    ¿Soy el único con alergia a las fichas de póker? Joder, que panda de tiquismiquis con los billetes de papel. Seguro que no decís lo mismo de un billete de 500 euros… (que digo, ni con uno de 5, panda de tiesos) 😀 No me gustan NADA las fichas de póker. Antitemáticas total. ¿Tan incómodo es tener los billetitos? Plastiqueros… 😛

    Responder
  5. alors Dice:

    Sabido es, que me encanta, la verdad que cuando me lo regaló Targess por un cumple, me quedé cómo… pero este bichaco qué es?
    Ya le he devuelto la pelota y este año le he regalado un 18xx, el 1853, para tres cuatro jugadores mínimo, así qué ya sabéis que os toca a Mari y a ti en la próxima quedada.
    Con respecto a las fichas de poker coincido, yo al principio era un poco reacia, pero le da agilidad a la partida.

    Responder
    • Sergio Tinoco Dice:

      Si el 18xx es un juego erótico y las dos «x» significa muy porno y además juego con Mari y ustedes… la fiesta está asegurada, me apunto 😛

      No en serio, cuenta con nosotros, este año me propuse probar casi cualquier tipo de juego.

      Un saludo

      Responder
  6. Sandevid Dice:

    Muy buena reseña.
    Yo anduve una temporada sondeando el RAILWAYS OF THE WORLD: The card game, pero al final lo borré de mi wishlist porque las críticas decían que era demasiado sencillo, con poca chicha y rejugabilidad.
    Ésta versión en tablero ya parece otra cosa, eso sí coincido en que está sobreproducido al extremo. ÷).
    Un saludo.

    Responder
    • Sergio Tinoco Dice:

      Gracias por pasarte y comentar.

      Yo tengo una teoría, que a lo mejor no es acertada, y es que si existe un juego de cartas que ha salido después que el de tablero… mal, y si probastes este antes que el de cartas, olvídalo.

      Un saludo.

      Responder
  7. Agustin Dice:

    Debo ser el único jugon del planeta q NUNCA probo un juego de trenes ! Sinceramente no se que le veis al tema ferroviario. A mi es un tema que sencillamente me parece soso, pero para gustos los colores!
    Coincido con Javi, fichas de póquer debe ser el anticlimax de la preparación del juego.
    Genial la reseña Sergio!!

    Responder
    • Javi Santos Dice:

      Pues coincido con Agustín, he probado algunos juegos de trenes, pero nunca les he visto tanta gracia como para suponer todo un género dentro del mundillo. Y además me da la sensación de que la mayoría son manifiestamente cabrones, un error en el turno 1 y te pegas dos horas viéndolas venir, sin la más mínima posibilidad de recuperarte.

      Responder
    • Sergio Tinoco Dice:

      Gracias, en realidad no se que tendrán los trenes, si su traqueteo en las vias o su chuuchuuu, pero yo es ver un tren en la portada de un juego y… yo te animo que pruebes uno algún día, que probar no es malo, lo malo es que te guste.

      Un saludo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *