Rol y Cthulhu. Cuando a los dados les salen tentáculos
«La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido». «H.P Lovecraft»
Con este artículo no pretendo dar una visión detallista de los juegos de rol ambientados en el universo de H.P Lovecraft, ya que prescindiré de incidir sobre las diferentes mecánicas y sistemas de juego en favor de presentar una visión general de los juegos de rol que han existido y de los que se dispone en el mercado actual, con sólo la finalidad de despertar la curiosidad del lector.
LA LLAMADA DE CTHULHU
Hablar de juegos de rol y H.P. Lovecraft es sobre todo hablar de unos de los decanos de los juegos de rol, “La Llamada de Cthulhu”. Creado por Sandy Petersen, este juego fue publicado por primera vez en 1981 por la editorial Chaosium, siendo su sistema de juego el BRP (Basic Role Playing) con sus famosas habilidades y tiradas porcentuales que tantos buenos momentos (y disgustos) nos han hecho pasar. Que este juego goza de buena salud lo indica que acaba de salir su séptima edición.
Este es un juego distinto a los juegos de rol habituales, en el que prima la ambientación y la investigación sobre el combate, el cual, por cierto, es extremadamente letal para los personajes jugadores. A estos personajes se les denomina, no en balde, “Investigadores” y al master que dirige la partida “Guardián de los Arcanos”. El sistema de juego incluye además la joya de la corona, la característica de cordura de los personajes, la cual indicará como baja de forma alarmante su salud mental al ir investigando y descubriendo los insondables horrores primigenios; sí, en este juego al enfrentarse a los horrores de Los Mitos de Cthulhu, nuestros personajes no sólo pueden terminar muertos, sino que si sobreviven quizás terminen locos de atar y recluidos de por vida en alguna oscura institución mental. Sólo enfrentarse a monstruos menores puede suponer para nuestros investigadores una muerte horrible o terminar con algún tipo de paranoia aguda, y la simple visión de un Primigenio o Dios Exterior supone, normalmente, el terminar arrastrado a la más profunda de las demencias. Por tanto estamos ante un juego de rol completamente asimétrico, donde nuestro investigadores se enfrentarán a amenazas muy superiores a sus capacidades.
En cuanto a la ambientación espacio – temporal, este juego estaba originalmente pensado para jugarse en el entorno de los años 20 del siglo pasado y en Estados Unidos, aunque posteriormente se desarrollaron multitud de ambientaciones como comentaremos más adelante.
La edición de Joc Internacional
La llamada de Cthulhu se editó en castellano por primera vez por Joc Internacional en 1988, convirtiéndose en segundo juego de rol publicado en España. Esta editorial sacó hasta 18 suplementos, siendo unos de los más llamativos “La Piel de Toro” (escrito por Ricard Ibáñez el autor del juego de rol Aquelarre) donde se ambientaban las partidas de La Llamada de Cthulhu en la España de los años 20.
Respecto al resto de módulos publicados por Joc, decir que en general eran todos muy buenos, destacando entre ellos “Las Máscaras de Nyarlatotep”, campaña con el dudoso honor de ser la mayor aniquiladora de grupos de de investigadores de toda la historia del juego. Además, como curiosidad, se publicaron dos suplementos auto-jugables (del estilo elige tu propia aventura), denominados “Sólo Contra la Oscuridad” y “Sólo contra el Wendigo”. Merece la pena comentar que el manual básico original contenía la (probablemente) aventura más jugada del La Llamada de Cthulhu, “La Casa Corbitt”
Como comentario decir que este fue uno de los juegos que nos inició a muchos en el rol, dando a conocer además la obra de H.P Lovecraft y su entorno de escritores, permitiendo este universo tan rico que muchos aficionados crearan multitud de módulos o aventuras con mayor o menor fortuna que se publicaban en revistas y fanzines de la época, siendo por su curiosidad destacables las creadas por el director de cine Alex de la Iglesia (miembro en los 80 del club de rol Los Pelotas) llamadas “Comedia Infernal” y “Malos Tiempos para la Brujería”.
La Edición de La factoría de Ideas.
Tras el cierre de Joc Internacional en 1998, la editorial La Factoría de Ideas recogió el testigo de la edición del juego de rol de La llamada de Cthulhu, publicando en 1998 el libro básico, traducción de la edición 5.5 de Chaosium.
Esta edición era más completa que la de Joc Internacional, añadiendo más material de trasfondo e incluyendo hojas de personaje para diferentes ambientaciones. El libro es un clásico con el que muchos jugadores se iniciaron en los años 90 en La Llamada de Cthulhu
La factoría publicó más de treinta suplementos de este juego de rol, entre los que podemos destacar las campañas “Horror en el Orient Express” y “Más Allá de las Montañas de la Locura”, probablemente dos de las mejores campañas que se hayan escrito para este juego.
Por hablar un poco de ambientaciones merece la pena reseñar que la factoría editó “Cthulhu actual”, módulo con reglas para ambientar partidas en tiempos modernos y “Cthulhu Edad Oscura”, para ambientaciones en la edad media. Fue una pena que se quedara en proyecto editar el suplemento “Cthulhu Gaslight”, para ambientaciones en la Era Victoriana y que sólo podemos disfrutar en inglés.
Como contrapunto La Factoría de Ideas publicó una de las versiones de juego de rol más denostadas por los aficionados a La Llamada de Cthulhu, que fue el Cthulhu D20 (sí, el sistema de Dungeon & Dragons aplicado a Cthulhu). No me uno a la turba armada con antorchas y horcas porque aunque lo he leído no lo he jugado nunca. Quizás no sea tan malo, pero rompo una lanza a favor de este libro respecto a su apartado de ayudas al Guardián, me parece de mucha calidad y aporta muchísimas ideas de cómo dirigir una partida. Lo recomiendo para cualquiera que quiera iniciarse a dirigir partidas en los mundos de H.P Lovecraft.
Cthulhu se viste de gala, la edición primigenia de EDGE
Edge Entertaiment publica en diciembre de 2011 “La Llamada de Cthulhu, Edición Primigenia”, que se corresponde con la sexta edición original. Es un manual que en el apartado de presentación y desde el punto de vista estético es un auténtica maravilla. A todo color y con unas 480 páginas da toda la información posible para jugar al rol en los mundos de H.P. Lovecraft.
En cuanto a módulos y aventuras Edge no se ha prodigado tanto como las editoriales que hemos expuesto antes, ya que hasta la fecha sólo ha editado la “Pantalla del Guardián” y tres suplementos entre los que están “Las Mansiones de la Locura” (aventuras en casas misteriosas) y una reedición de “Las Máscaras de Nyarlathotep”.
A día de hoy este es el único material actual disponible para su compra en tiendas de La Llamada de Cthulhu; cualquier aficionado que desee conseguir el material que he mencionado antes, deberá dirigirse al mercado de segunda mano, pagando, en algunos casos por desgracia, un precio inusualmente alto por el mismo.
La 7ª edición, Chaosium carga de nuevo
No voy a incidir demasiado en esta edición ya que todavía no se ha publicado en castellano, pero realiza (por primera vez) cambios sustanciales en las características de los investigadores (pasan de tener un valor entre 3 y 18 a un valor porcentual) y realiza algunos cambios más simplificando el combate y los porcentajes de las habilidades. Actualmente sólo está disponible en inglés y francés, sin que haya visos de que EDGE pretenda publicarla en castellano.
Si queréis echar un vistazo a sus reglas básicas, la guía rápida os la podéis descargar de forma gratuita y legal aquí.
Los otros juegos de rol de Cthulhu, otras ambientaciones, otros sistemas.
Los juegos de rol en los mundos de H.P Lovecraft, no están restringidos sólo al clásico La Llamada de Cthulhu; en los últimos 20 años se han desarrollado multitud e sistemas y ambientaciones, que enriquecen la experiencia de jugar al rol enfrentándose a los horrores primigenios desde diferentes perspectivas. Vamos a reseñar los más importantes intentando no extendernos demasiado.
CULTOS INNOMBRABLES
Este juego, de producción nacional, ha sido editado recientemente por Nosolorol y plantea una visión completamente diferente de la forma de jugar a Los Mitos, ya que los jugadores no encarnarán a investigadores que los combaten sino a sectarios seguidores de un culto dedicado a los Primigenios. Lo más interesante es la forma en que plantean como estos personajes han podido llegar a estas circunstancias, ya que no van a ser necesariamente chalados ataviados con una túnica y armados con un cuchillo ritual deseosos de sacrificar víctimas a su dios. El juego plantea que son personas, que por diferentes causas han trabado conocimiento sobre los secretos de los Mitos de Cthulhu y quieren obtener un beneficio de ellos, bien sea riqueza, poder, la vida eterna o quizás curar a un ser querido muy enfermo.
El sistema empleado el de Hitos y la edición es excelente, en un libro a todo color con magníficas ilustraciones. Un trabajo a mi parecer impecable. Desde que lo he leído, nunca volveré a mirar a los sectarios de igual forma.
DELTA GREEN, conspiraciones y tentáculos
Editado por Pagan Publishing, fue editado el año 2000 por La Factoría de ideas en dos volúmenes separando la información de trasfondo de las aventuras, este juego nos coloca en el pellejo de agentes gubernamentales de los E.E.U.U.
Tras el asalto del ejército a Innsmouth los agentes del gobierno se han planteado buscar y destruir la corrupción de los Mitos. Para perseguir estos fines se funda en 1942 la organización Delta Green. En la actualidad Delta Green ha sido desmantelada oficialmente, pero sus agentes siguen actuando de manera extraoficial, reclutando agentes dentro y fuera del gobierno. Los investigadores pueden ser sencillos funcionarios que un día reciben la llamada de alguien de «dentro» para que le ayude en alguna investigación que tiene un cierto carácter extraordinario.
En esta ambientación tienen mucha relevancia los Mi-Go, la organización «Majestic 12» e incluso aparecen alienígenas tipo «los Grises» al más puro estilo Expediente X.
DE PROFUNDIS, horror epistolar
Juego de rol creado por el escritor polaco Michal Oracz y publicado en España por Edge Entertainment. Es un juego de psicodrama por carta que elimina la necesidad de un director de juego y permite que sean los propios jugadores quienes vayan creando la historia a medida que se sumergen en ella.
Aunque no está orientado a ninguna temática específica, su ambientación es muy adecuada para ambientar partidas de horror sobrenatural del mundo de los Mitos de Cthulhu.
CTHULHU TECH, mechas contra primigenios
Me resistía a incluir este juego pero al final he claudicado; en mi opinión es un juego que se aparta totalmente del espíritu de H.P. Lovecraft, ya que en esta ambientación nos encontramos en el año 2085 en plena Guerra del Eón, donde el gobierno de la tierra combate a los Migou, una raza extraterrestre proveniente de Yuggoth que intenta invadir la tierra para esclavizar a la humanidad. Con este trasfondo de los Mitos el juego basa su fuerte en combatir con robots gigantes las amenazas primigenias al más puro estilo Neon Genesis Evangelion. Mutantes, megacorporaciones y demás parafernalia futurista están al servicio del jugador. Está editado en castellano en 2011 por EDGE junto con la pantalla y dos módulos.
EL RASTRO DE CTHULHU, otra vuelta de tuerca
Diseñado por Kenneth Hite en 2008 y publicado por Pelgrane Press Ltd, con edición en castellano del mismo año de Edge Entertainment, este juego supone un cambio radical al sistema de juego que hasta ahora había primado en los juegos de rol basados en los mundos de H.P. Lovecraft. Apartándose completamente del sistema BRP, utiliza el sistema Gumshoe creado por Robin Laws para agilizar las partidas orientadas a la investigación.
Por dar unas claves rápidas de los cambios que introduce este sistema destacaremos lo siguiente:
- Los investigadores ya no tienen características (fuerza, inteligencia etc.), sólo habilidades que se distinguen en, de investigación y generales.
- El descubrimiento de pistas dentro de una partida ya no depende de una tirada de dados, sino de poseer esa habilidad de investigación concreta y usarla; gastar los puntos asignados a la misma mejora la información que podemos obtener, pero ojo, estos puntos se gastan y no se recuperan durante la partida.
- Los puntos asignados a las habilidades generales (atléticas, combate, etc.), se gastan para mejorar la tirada de un dado de seis caras contra una dificultad proporcionada por el Guardián; estos puntos si se pueden recuperar parcialmente a lo largo de la partida.
- La cordura se distingue ahora entre estabilidad, que es la resistencia mental a situaciones de estrés (recuperable durante la partida), y cordura, que implica su estabilidad mental ante la realidad del mundo y que si se pierde es difícilmente recuperable.
- La ambientación pasa de ser de los años 20 a los años 30 y se puede jugar en dos modos, Purista, o sea partidas clásicas donde lo más probable es que la cosa termine tirando a regular, o Pulp, en que los investigadores son héroes duros, capaces de emprenderla con un profundo a puñetazo limpio mientras silban las balas a su alrededor.
En cuanto a trasfondo el libro es una maravilla, Kenneth Hite tiene la capacidad de contarte el doble de cosas que otro escritor en la mitad de espacio y las visones desde distintas perspectivas de aporta sobre los Dioses y Primigenios son sencillamente geniales.
Respecto a la edición de EDGE, decir que está sumamente cuidada, mejorando con mucho la original y habiendo editado hasta la fecha siete suplementos de gran calidad además de la pantalla del guardián. Lo inexplicable es por qué no han reeditado el manual básico, que está agotado desde hace bastante tiempo.
Hasta aquí el Rastro de Cthulhu, quizás me haya excedido un poco pero, en mi opinión, es un juego que merece la pena y mucho.
CTHULHU END TIME, un futuro oscuro.
Publicada originalmente por Pagan Publishing esta ambientación dispone de una traducción en castellano autorizada por el autor y de libre descarga en la página Leyenda.net
Lo original de esta ambientación para La Llamada de Cthulhu, es que está situada en el futuro y que en ella los Primigenios se han liberado y gobiernan sobre la Tierra, y unos pocos humanos, colonos de Marte, tratan de escapar a un final seguro.
En mi opinión es una ambientación, que aunque futurista, no se aleja el estilo de horror cósmico de las obras de H.P. Lovecraft. La colonia humana de Marte es pequeña y lucha día a día con sus escasos recursos por combatir la amenaza de los Mitos a la vez que se plantean si será posible liberar a la Tierra de los Primigenios. Muy recomendable, además de gratuita.
CTHULHU d100
Creado en 2011 por la editorial Three Fourteen Games, es un sistema basado en el d100 de Chaosium, compatible con la mayoría de las aventura editadas. En este sistema se han revisado y actualizado algunas reglas como las de Cordura y Lectura de Libros, además de optimizar la hoja de personaje.
Destacar que es un sistema de descarga legal gratuita y que además esta editorial ofrece excelentes módulos, gratuitos o de descarga a un precio irrisorio (cuya finalidad además es contribuir a acciones solidarias). Altamente recomendable.
ATCHUNG! CTHULHU. Nazis y Primigenios
Nace en 2013 como una ambientación de campaña para jugar a La Llamada de Cthulhu en una historia alternativa de la Segunda Guerra Mundial donde se introducen a las entidades de los Mitos. Fue creada mediante un mecenazgo sacando hasta 11 libros incluyendo reglas y suplementos.
En el universo de Achtung! Cthulhu, los héroes aliados luchan una guerra secreta contra los nazis de Sol Negro y sus rivales de la NachtWolfe (los lobos nocturnos). Armados con antiguos secretos y aliados terroríficos de los Mitos, el Sol Negro y Nachtwolfe están a punto de desatar terribles amenazas sobre las fuerzas aliadas.
Actualmente sólo está disponible en inglés, aunque hay rumores de que EDGE está trabajando para editarlo en castellano.
CTHULHU OSCURO
Cthulhu Oscuro es una propuesta de Graham Wamsley para La Llamada de Cthulhu que tradujo y distribuyó gratuitamente en 2011 la editorial Conbarba. El sistema es muy sencillo ocupando tan sólo página y media y está basado en tiradas de dados de seis caras. El contrapunto es que no trae ambientación ninguna, por lo que el Guardián tiene que conocer el mundo de los Mitos para montar la partida. Es un sistema eminentemente narrativo, donde prima la historia sobre las tiradas, e ideal para montar una partida en cualquier parte y casi de forma improvisada.
TREMULUS
Editado a través de un mecenazgo y no disponible en castellano, lo incluyo por su originalidad ya que es un juego ambientado en Los Mitos que utiliza lo que el autor llama el sistema haiku, que se basa principalmente en Apocalypse World, con influencias de Fate Core y Fiasco. O sea, un sistema altamente narrativo, donde las tiradas de habilidad son sustituidas por «los movimientos», proporcionando una alta interacción entre los jugadores y el Guardián a la hora de desarrollar la partida.
Hasta aquí el artículo. Espero no haberme pasado demasiado y que la finalidad que perseguía (despertar la curiosidad) se haya cumplido. Me dejado en el tintero multitud de cosas, “The Laundry”, “Cthulhu Invictus” y más cosas, pero es que el mundo de los Mitos en los juegos de rol es muy amplio para abarcarlo en un solo artículo.
Maravilla de artículo. Me he puesto totalmente al día en el rol Cthulhiano. Me han entrado ganas de echar una partida
Muchas gracias
Vaya despliegue de conocimientos ignotos! Con ganas de tenerlos todos aunque sólo sea para poder leerse los trasfondos e historias de cada uno. Confiesa Julio! Tienes alguna de esas ediciones incunables en tu biblioteca arcana?
Tengo bastantes cosas; de Joc Internacional lo tengo todo, salvo la Pantalla del Guardián y La Piel de Toro; esta última la conseguí en la reedición de Ediciones Crom. Este material es que lo compré cuando salió y es que llevo dirigiendo y jugando a La Llamada desde hace 28 años.
De La Factoría tengo el manual, los dos libros de apoyo del guardián y algunos módulos, pero me faltan, por desgracia, el Orient Express y Más Alla de las Montañas de la Locura.
Delta Green también lo tengo y por supuesto Cultos Innombrables.
Del Rastro tengo el Manual, la pantalla y un par de suplementos.
Fantástico, fungoso e iridiscente articulo. Me quito el sobrero Julio, me has descubierto un par de juegos que no conocía y me has picado para que los quiera conocer.
¿Julio cunado nos diriges una partida de Cthulhu en el local?
Gracias; en cuanto a la partida cuando queráis; yo siempre estoy dispuesto para el rol 😉
Gran artículo. Parece que controlas el tema 🙂
Me has recordado una de las mayores estupideces que he hecho en mi vida, deshacerme malvendiendo (muy malvendiendo) de un montón de libros de Cthluhu de la edición de JOC. Ese Fragmentos de Terror, las aventuras en solitario, y Las Tierras del Sueño… nostalgia pura. Lo que sí tengo es el Piel de Toro de Joc 🙂
Gracias por el comentario. Solo te diré que es una pena que te hayas desprendido de ese material de Joc porque eran módulos de mucha calidad. Hoy día piden un pastizal por ellos. Guarda esa Piel de Toro como un tesoro porque lo es.
En mi descargo, fue un error de juventud, de cuando el dinero parece otra cosa, y no se cuantifica muy bien. El librero que me los compró se aprovechó claramente, vaya.
En fin, algún día habrá que jugar a rol otra vez…
O por lo menos a escribir rol de nuevo…
Se intentará, se intentará 😉
Se confirman las traducciones de EDGE para La Llamada de Cthulhu.
http://www.edgeent.com/noticias/articulo/en_desarrollo_la_llamada_de_cthulhu