Sherlock Holmes: el juego de mesa del que todos hablan
Sherlock Holmes: Detective Asesor se publicó por primera vez en el año 1981 por Sleuth Publications, y no ha sido hasta finales de 2013 que Edge Entertainment se ha atrevido a publicarlo al fin en español. Bueno, no hay que ponerse quisquillosos, apenas han pasado 32 años.
Con respecto a la edición en castellano, comentar que el juego tiene un diseño muy cuidado, en parte por el trabajo que ya habían hecho otras editoras en el juego, y en otra por los retoques que le han dado para la versión española. Sin embargo, dar un palito a Edge porque se nota que la traducción está hecha muy a la carrera: hay multitud de errores (generos, plurales/singulares… o directamente expresiones que no tienen sentido -como de haberlas pasado por un traductor y no haberlas revisado, vamos…-). Esto es una pena, porque se trata de un juego de mesa basado en unas celebérrimas historias, con lo que habría que haber prestado todavía más atención que de costumbre. Supongo que tendría que ver con que las navidades se echaban encima y había que vender juegos de mesa.

El mapa, la guía, los periódicos…
Vamos al lío: ¿esto de qué va?
Sherlock Holmes es un juego de mesa para sentirse detective. Te colocan en los zapatos de uno de los irregulares de Baker Street, y tienes que recorrerte Londres de arriba a abajo junto con Wiggins, Watson y compañía para tratar de esclarecer diez casos. Y el reto es hacerlo lo mejor posible, para competir con el mismísimo Sherlock Holmes. Para ello, cuando estás listo, vas al final del caso y resuelves un cuestionario de preguntas. En las mismas, Sherlock siempre obtendrá cien puntos, visitando una serie de lugares. Tu puntuación irá sobre 140, porque puedes obtener puntos extra por resolver unas preguntas adicionales. Sin embargo, cada lugar de más que visites con respecto a Sherlock te restará 5 puntos (si hicieras de menos, te añadirían 5 puntos).
Cada uno de los misterios consiste en un texto introductorio que te pone en situación, y en adelante tú tienes el mando para decidir qué localizaciones de la ciudad quieres visitar. En cada una de ellas te encontrarás con personajes que te hablarán más o menos directamente sobre el caso, para que a través de tu buen juicio decidas cuál debe ser el siguiente emplazamiento a abordar. En la Guía de distritos postales de Londres que incluye el juego buscas el nombre de la persona, encuentras la ubicación que debes visitar, y buscas en el libro de casos.
Lo que me gusta de Sherlock Holmes: Detective Asesor
- La sensación de libre albedrío: cuando juegas te crees que estás al mando, que puedes patear Londres a tu antojo. No eres penalizado si te pasas tres cuartos de hora discutiendo con tu novia sobre quién puede ser el asesino, o si visitas a una persona que no tiene ninguna relación con el caso (más allá de los 5 puntos que pierdes con respecto a Sherlock). Ésta es una de las virtudes más preciadas en los juegos de mesa: sentir que tienes una libertad de acción lo mayor posible.
- Es un juego de mesa para jugar sólo o en compañía: he hablado con varios orgullosos dueños, y cada uno lo juega a su manera. Hay quien lo juega él solo, otros con su pareja -ya sea colaborativamente o uno contra otro-, en grupo… yo lo he experimentado casi de todas las maneras y me parece que todas funcionan. Cada una tiene sus virtudes y sus defectos, pero todas merecen la pena.
- Jugar a los detectives: Sherlock es bastante particular en este sentido. Es claramente una experiencia de juego completamente distinta, y visita un preciado lugar común: pensar quién es el asesino en un libro o en una película. Lo que ocurre es que en esos casos nosotros no somos actores principales de la investigación, sino meros espectadores. Este juego de mesa nos permite desquitarnos. Existen otros juegos de mesa que pretenden crear experiencias inmersivas, como el Náufragos de Alberto Corral, pero no otro en el que resuelvas misterios.
- Los casos son independientes (más o menos, por lo menos los primeros): con lo que puedes jugar un caso tú solo, luego uno con tu novia, y el fin de semana sacarlo en una merienda con amigos sin que ni tu experiencia ni la de ellos se resienta.

Parte de mis notas del primer caso… con dibujitos y todo 😛
Lo que NO me gusta de Sherlock Holmes: Detective Asesor
- Las erratas o fallos de traducción: no es que yo sea puntilloso, pero cuando estás leyendo y sumergiéndote en el Londres del siglo XIX… ¡bam! ¡Una frase que no tiene sentido! A lo mejor a otros les molesta menos, pero a mi me devuelve a la triste realidad :P.
- Las resoluciones de los casos: para mi los textos en los que Sherlock revela lo que verdaderamente aconteció son demasiado breves y algo vagos. No entran en los detalles que a mi me gustaría encontrar. Querría saber qué hizo el asesino, cómo lo planeo, a qué hora lo hizo, cómo lo supo Sherlock… Estas cosas suelen estar, pero no todo lo desarrolladas que a mi me gustaría. No sé si más gente siente igual. Estaría bien que lo contarais en los comentarios.
- La puntuación es antinatural: en los juegos de mesa hay que establecer feedback y objetivos. Por eso se entiende el sistema de puntuación que han ideado. Pero los seres humanos somos curiosos por naturaleza, con lo que a ti lo que te pide el cuerpo es ir a hablar con todo el mundo, hasta enterarte de la última esquina en la que dobló el asesino. El problema es que si haces eso, acabas con puntuación negativa. Y no es la puntuación, que te puede dar igual, sino que una vez que lees la solución, ya no hay vuelta atrás. Yo, cuando juego solo, he acabado por ir tomando notas pista a pista, y responder las preguntas cuando hubiera resuelto, pero sin mirar las soluciones. A continuación, sigo investigando hasta que me dé la gana. Es mi forma de tratar de tener una cierta puntuación mientras que disfruto lo que puedo el juego.
Mi conclusión
Sherlock es un juego de mesa muy guay. Es versátil, su nivel de dificultad está bien ajustado (aunque echo de menos un desafío un poco mayor, pero creo que en estos casos quedarse un pelín cortos es mucho mejor que pasarse) y proporciona una experiencia de juego única. Con un buen grupo de juego puede ser apasionante. Y además tiene algo que pocos juegos de mesa tienen: que puedes sentarte después de un día de trabajo y dedicarle un rato, retomarlo a los tres días o hacerte dos casos seguidos. Tú pones el ritmo. Puedes correr ansiosamente o detenerte a tomar café y escribir tus notas. Además, es un regalo maravilloso para todos esos parientes o amigos apasionados de los misterios o de las novelas de Arthur Conan Doyle.
Mi broma favorita
«Oye, me está flipando el juego… tiene todos los detalles muy bien cuidados»
Sí, ¿verdad?
Joder, me encantó lo de que viniera con la lupa y la pipa de tabaco y todo…
¿Cómo?¿Que te venía con pipa y lupa?¡A mi no!
Ah, ¿tu no las has encontrado? vaya…
Ficha técnica
- Creadores: Raymond Edwards, Suzanne Goldberg y Gary Grady
- Editorial: Edge Entertainment
- Año: 2013
- Jugadores: De 1 a 6, aunque puede jugar la gente que queráis. Sobre todo si no usáis las reglas del juego en grupo.
- Duración aproximada: 60 minutos
- Tipo: investigación, deducción, misterio.
Una maravilla de juego. Al principio, puede echar para atrás el hecho de que sólo sean 10 casos; pero en cada uno de ellos vas a invertir un tiempo precioso, disfrutado al máximo. Además, existen ampliaciones (en la lengua de «Her Majesty», of course) de las que no dudo que Edge tomará buena nota para el futuro (esperemos que con notable mejoría en el material).
Si bien es cierto que una vez leida la solución a un caso la rejugabilidad es casi nula, también lo es que puedes ejercer de director de juego para un grupo que no lo haya catado, que es otra forma distinta de disfrutarlo (asumiendo el papel de Sherlock, por ejemplo).
Como solitario lo recomiendo totalmente. Busca tiempo una tarde/noche, despliega el mapa y los periódicos y… ¡que empiece el Juego!
Magnífica reseña, sí señor.
Dos apreciaciones. Lo de las erratas me parece IMPERDONABLE. Creo que las editoriales saben que no les va a pasar nada, pero un juego en el que el texto es parte fundamental, si viene mal escrito, debería literalmente poder devolverse a la tienda, porque «no funciona». Y punto. Me da igual que lleguen tarde a la campaña de Navidad, o que se les haya roto la imprenta. No es mi problema, y me están vendiendo un producto defectuoso. Si compro unos zapatos y se despega la suela, los devuelvo, ¿no? Pues eso.
Para los que disfruten de este tipo de juegos, recomiendo «El club de los martes», una especie de mezcla de juego de rol y de mesa, con ambientación absolutamente parecida, pero mecánica distinta. Es un libro, editado por NoSoloRol, bastante bonito por otra parte. Se trata de resolver un enigma tipo ¿Qué-Quién-Cómo? a base de preguntas, pero con tiempo limitado. Funciona muy bien, y creo que os puede gustar bastante. Eso sí, es para que un «director» se lo monte a los detectives.
Lo de la pipa y la lupa… eres un poquito cab…
A mi el juego me ha encantado, y sólo he resuelto por ahora el primer caso, de forma solitaria. Y con puntuación negativa, pero me da igual, he disfrutado.
El segundo quiero hacerlo con alguien, para vivir otra experiencia distinta.
Ah, y la pipa y la lupa las tengo, en serio, las he añadido yo, la ambientación lo es todo. 😉
Por alusiones. Sobre otros juegos deductivos o de resolver misterios que crean experiencias inmersivas te recomiendo que le eches un vistazo a El Club de los Martes (http://clubmartes.labsk.net) y además es gratuito.
Un saludo.
Despertado mi interés y bajando el manual. Dado que en la asociación hay muchos enganchados a Sherlock, no creo que tengamos difícil el reunirnos un martes cualquiera a probar este juego.
Javi, ¿tú lo has probado ya?
Tengo el libro editado, que por otra parte es bien bonito. Lo probé hace bastante tiempo, de hecho organicé un par de partidas en unas Tierra de Nadie. Siempre como director, incluso me inventé un par de casos. El juego es bastante sencillo de aprender. No me importaría lo más mínimo desempolvar lo.
Yo tengo muchísimas ganas de probarlo, me tira para atrás el comprarlo porque no le veo la rejugabilidad y seguro que en un par de meses empezaran a venderlo de segunda mano los que lo hayan resuelto.
Por otra parte, si hacéis partida tanto al Sherlock como al Club de los martes me apunto !!!
Se me olvidaba….. Fantástica reseña !!!
Por mi parte, junto con el Arabian Nights (http://boardgamegeek.com/boardgame/34119/tales-of-the-arabian-nights) esperaba la edición de este juego con expectación. Y no me ha defraudado, la verdad. Ni por calidad de edición ni por el juego en si.
Sobre los problemas por las erratas, pues mi opinión es que tampoco son para tanto. Sí, me gustaría que fuera perfecto, pero no creo que invalide el producto y se necesite una retirada del mismo, sinceramente. Por lo menos en lo que llevo jugado, que aún no he jugado todos los casos..
A mi este juego me encanta. Me trae recuerdos a los libros «Elige tu propia aventura» que de chaval me fliparon.. Que por cierto, aviso que vuelven a estar de moda (si alguna vez dejaron de estarlo). Hace unos meses me compré «Heroes de Acero» y aqui os paso una reseña para quien este interesado..
http://www.masquedados.com/blog/heroes-del-acero-y-noticion-mundos-epicos/
¡Manu! Vaya casualidad. Me he leído tu artículo y al final me he dado cuenta de que lo has escrito tú. Estaba buscando juegos de mesa de investigación y éste es el primero de todas las listas. Además, recuerdo tu afición por los juegos de mesa (¿Alguien dijo Colonos de Catan?), así que me fio de tu criterio. Creo que conozco a alguien que va a recibir este juego por reyes.
Hey Juan!
Como ves, esto del interné no es taaan grande 🙂
Con este juego no te vas a equivocar. La edición es muy bonita y la experiencia muy chula y no se pueden encontrar cosas muy parecidas en el mercado. Que sepás además que ahora ha salido la «ampliación» de este juego que se llama Carlton House. También ha salido otro juego del mismo estilo, aunque este más sencillito y competitivo en lugar de cooperativo, a cargo de un español. Se llama Watson & Holmes.
Espero haberte ayudado! Podemos incluso echarnos todos una partidita en navidades si volvéis. Sería una manera original de organizar una quedada 🙂
Bueno, estas navidades no vamos, pero estaremos en Sevilla a partir de febrero unos meses por la baja maternal de Rosa (sí, baby is coming). Así que podríamos echar una partida a partir de esa fecha 🙂
Gracias por chivarme los otros juegos.
Enhorabuena! Es posible que te hayas puesto de acuerdo con Ricardo??
Casualidad? 🙂 Besos para Rosa!
Creo que llego algo tarde, pero descubrí la caja de este juego hace poco en una tienda y me llamó la atención. En tu reseña me ha sorprendido bastante que hayas indicado lo de los fallos de traducción, con los cuales yo también soy muy puntilloso así que he encargado el juego en inglés (¿versión original?)… aunque he leído otra reseña de un jugador de la versión en inglés que comentaba que también en esta versión había muchas erratas… mmmh, no sé si me habrá compensado, pero bueno, espero disfrutarlo de igual forma.
Hola Néstor,
Creo que en la segunda edición que sacaron del juego, EDGE corrigió muchas de estas erratas.
Por cierto, comentar que el juego parece que ha funcionado tan bien que desde que se escribió el artículo EDGE ha sacado una expansión (Sherlock Holmes: Carlton House) y tiene previsto lanzar este año otra.
Saludos!
Sí, de hecho la caja que yo ví correspondía esa expansión.
Qué lástima no haberme percatado antes de esas correcciones en la versión española, bueno, creo que lo disfrutaré igualmente a la vez que practico el inglés (y espero que en esta no haya tantos errores). Me llegará la semana que viene así que tendré la oportunidad de experimentarlo esta semana santa.
¡Un saludo!
Ya nos contarás que te ha parecido. Un consejo, olvídate de las puntuaciones, y disfruta de la historia en sí. Espero que lo disfrutes! 🙂
Gracias por comentar!
Tócate los mismísimos, que después de 10 años de compartir casa contigo en Lieja, te encuentro por estos lúdicos mundos. Me alegra que continuaras con el hobby tras aquél singular Axis and Allies! Un abrazo Manu!
¿Qué pasa tío? 🙂
Se conoce que este es el post de los reencuentros. Pues sí, últimamente he estado jugando mucho aquí en Sevilla, sobre todo a Eurogames. Si andas por abajo algún día pégame un toque y te vienes a jugar con nosotros, que seguro que ya tienes gente que te enseñe la ciudad.
Un abrazo!