Stone Age: mi recomendación para comenzar en los juegos de mesa

Stone Age es un juego de Bernd Brunnhofer, también conocido como Michael Tummelhofer, el autor del también célebre Saint Petersburg. Se trata de un eurogame de nivel medio, que dura entre una hora y una hora y media y que siempre deja con buen sabor de boca.

El tema es lo de menos

Stone Age es un juego de colocación de trabajadores y de tirar dados. El objetivo del juego es ser la mejor familia de cavernícolas al final de la partida. Como le gusta decir a un amigo, este es un juego de mayorías: el que tenga la mayoría de puntos de victoria, gana. Hay dos formas de conseguir puntos: vía cartas o losetas. Para poder hacernos con ellas, debemos reunir recursos, lo que se consigue lanzando dados.

Lo bueno de Stone Age

  • Es un juego que cae simpático: nos gusta tirar dados, eso es indiscutible. Lo que ocurre es que algunos nos sienta mal que un par de horas de partida se vayan al traste a causa de un par de malas tiradas. Sin embargo, el sistema de Stone Age elimina en gran parte el azar de la ecuación. Y tal vez sea por esto, o tal vez no, pero lo cierto es que a todo el mundo que le pongo el juego por delante, le encanta. Seguramente la calidad de sus ilustraciones (obra de arte de Michael Menzel) y de sus materiales también tenga que ver.
  • Es uno de los mejores juegos para jugar con gente que está empezando en el hobby: para los jugadores más avezados, no existen muchos juegos que nos diviertan cuando jugamos con gente con casi ninguna experiencia. Sin embargo, este juego es abarcable para un novato, y tiene un algo más para el que quiera comerse un poco el coco. Me recuerda, salvando las diferencias, al Augustus.
  • Admite el juego de alto nivel: siendo un juego de nivel medio, admite, cuando los jugadores han jugado mucho, un juego relativamente estratégico. Hay que evaluar mucho las decisiones, saber hacer la partida rápida o lenta… tiene más miga de lo que parece.

Lo no tan bueno de Stone Age

  • El tema está pegado: esta pega se le puede poner al 80% de los euros, pero no por ello es menos cierta. Lo de que va de cavernícolas… pues porque están ahí pintados, pero realmente podría ser casi cualquier otra cosa.
  • Una mala tirada te puede privar de la victoria: Stone Age no depende de tus tiradas. Puedes jugar con tiradas bajas, y suplir tu mala suerte con conocimiento del juego y con una estrategia conservadora. Sin embargo, es cierto que en ocasiones te das cuenta de que debes arriesgar, y entonces no hay más que sacar ciertos resultados en el dado, y ahí se convierte en una cuestión de suerte. Aunque repito, este juego premia la buena gestión del riesgo.

Mi conclusión

Stone Age es un gran juego para comenzar. Puede ver mesa infinidad de veces y no pierde su frescura. Se explica en diez minutos, y no conozco a nadie que se haya levantado con mala cara de la mesa tras su primera partida. Lo considero como una gran alternativa a los Colonos de Catán como juego de iniciación, pero con más recorrido en adelante que éste (gran parte de los jugadores experimentados suelen aborrecer Catán con el tiempo). Es uno de esos títulos que creo que nunca te arrepientes de incluir en tu ludoteca.

Ficha técnica

  • Creador: Michael Tummelhofer
  • Editorial: Hans im Glück
  • Año: 2008
  • Jugadores: De 1 a 4. La expansión incluye la posibilidad de introducir un quinto jugador.
  • Duración aproximada: 60 minutos
  • Tipo: colocación de trabajadores, tiradas de dados.
11 comentarios
  1. Javi Santos Dice:

    ¡Buenas!

    Para empezar, apunte leguleyo. Bernd Brunhoffer es un seudónimo, una mezcla de varios nombres de personas implicadas en la creación y edición del juego. No recuerdo los detalles, pero quien quiera enterarse de esas chorraditas, seguro que puede verlo en la BGG.

    Stone Age es un juego que a mi, cada vez, me gusta menos. Reconozco que al principio me parecía sumamente simpático, pero poco a poco ha ido perdiendo chispa. Seguramente porque no sé gestionarlo bien, pero yo tengo la sensación de estar muy a merced de los dados del cubilete. Repito, seguro que por mi mala gestión y visión del juego.

    En cualquier caso, coincido en general con lo que dices. Es un juego vistoso, divertido, y el punto de azar hace que todo tenga un tono festivo muy adecuado para iniciar a la gente en juegos no tan simples. Aunque es cierto que un buen conocimiento de las cartas y las formas de puntuación ayuda. Es un juego engañoso, porque la puntuación que está oculta es muy alta, por lo que las sorpresas al final pueden ser grandes.

    Saludetes

    Responder
  2. Julio Riquelme Dice:

    Buen análisis. Coincido en tu opinión, es un juego simpático para gente nueva y que a los más veteranos no les repele tanto como a otros.
    La magia de los dados es importante para darle ese toque de emoción que para mucha gente es importante.

    Curioso lo del seudónimo.

    Saludos.

    Responder
  3. Jorge (georgirion) Dice:

    Esta claro que cualquier cosa a la que se le añada dados mejora 😉

    aunque este dentro de mi top de juegos euros, la verdad es que es un buen juego para profundizar en los euros aún así yo no lo sacaría en una mesa con muggles.

    Responder
  4. Aven Dice:

    Estoy de acuerdo en casi todo. Me parece un buen juego para iniciarse con los eurogames. Personalmente más simple que Catan en cuanto a nivel de estrategia y posiblidades, aunque tampoco lo he jugado tanto, así que de momento sigue en el sandbox para pruebas.

    En cuanto al tema de escalabilidad a partir de 4 jugadores las partidas se ralentizan demasiado y puede llegar a eternizarse pero entre 2 y 4 funciona muy bien.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] o incluso un sencillo Dobble ¿por qué no? Puede que otros tengan, en cambio, su línea en un Stone Age, en un Alta Tensión, en un Through the Ages o, los más atrevidos y machotes, en un Rapidcroco, […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *