Twilight Struggle y el nivel de DEFCON

Sabemos que con tantos juegos de mesa, en ocasiones aplicamos mal alguna regla, unas chirrían desde el principio, pero otras las asumimos como buenas,  hasta que un día, vemos la luz, ya sea porque otra persona nos la muestra, o porque nos da por volver a leer esas reglas que teníamos tan interiorizadas. Esta nueva sección nace como un pequeño homenaje al podcast sobre juegos de mesa Vis Lúdica ya que la idea surgió a partir de un hilo de su foro, donde los usuarios compartían aquellos fallos que llevaban tanto tiempo cometiendo.

Que mejor juego que el Twilight Struggle para empezar con esta sección, aprovechando que estamos metidos en plena liga de Twilight Struggle en la asociación, ahora es cuando me llamarán DESERTOR por haberme caído de la misma, pero bueno, ese es otro tema, por lo que vamos a centrarnos en el artículo, os contaré un error garrafal que cometimos en nuestra primera partida a este fabuloso juego de mesa, así como otro, que aunque quede claro en las reglas, no asimilamos hasta varias partidas más tarde:

Lo que dicen las reglas

  • En este juego de mesa, según el nivel de DEFCON en el que nos encontremos, queda prohibido realizar golpes de estado y realineamientos en determinadas regiones (Europa, Asia u Oriente Medio).
  • Si el nivel de DEFCON llega a 1, estalla la guerra nuclear y el juego acaba inmediatamente. Se considera que el jugador con la iniciativa es el responsable del descenso del nivel de DEFCON y perderá la partida.
  • Cuando se juega una carta en la Carrera Espacial nunca se activa el evento, por lo que dichas cartas nunca se eliminan, siempre van al descarte.

Cómo jugábamos nosotros

  • En nuestra primera partida pasamos por alto las prohibiciones en base al nivel de DEFCON, por lo que nos pegamos de leches durante cuatro horas sin importarnos la región del mundo en la que dábamos los golpes de estado.
  • Para nosotros, el jugador que provocaba la guerra nuclear era quien perdía la partida, por lo que poco sentido tenía esta regla. Afortunadamente el amigo Óscar, una de las cosas que hizo en nuestra primera partida, fue advertirme sobre esta regla, así que, cuidado con jugar unos «Juegos Olímpicos» contra mí….
  • Esta, aunque no tenga que ver con el DEFCON, creo que es la peor de todas, siempre que jugábamos una carta en la carrera espacial, la sacábamos del juego en lugar de echarla en el mazo de descartes, por lo que muchas cartas no volvían en turnos posteriores a la partida.

Twilight Struggle y el nivel de defcon

Para evitar el primer punto, existe una solución tan sencilla como colocar las fichas con el símbolo nuclear, los llamados marcadores de golpe o realineamiento (si ya decía yo que le sobraban fichas al juego…) sobre la región que esté afectada por el DEFCON para recordarnos la prohibición en dicha región.

Para el segundo error, basta con conocerse las cartas que más fácilmente pueden causar una guerra nuclear, y tener especial cuidado cuando se jueguen, algunas de estas cartas son: creación de la CIA, envidia de misil, venta de grano a los soviéticos, juegos olímpicos, etc.

Para el último error la cosa es tan sencilla como leerse las reglas…

Bueno, tras esto ya podéis despedazarme, aunque seguro que vosotros también habéis jugado mal alguna regla en este maravilloso juego de mesa 😉

12 comentarios
  1. Julio Dice:

    Pero… pero… pero esto… PERO ESTO QUÉ ES!!!! El sagrado Twilight Struggle no es un party de esos que te pones a jugar sin leerte las reglas y si tienes dudas te lo inventas sobre la marcha.

    Ahora en serio, el TS tiene una larga lista de dudas por interacción de varias cartas de trastornan mucho el juego, léase Envidia de Misil, Ratonera, etc. Pero lo del DEFCON es de traca, macho. Es algo fundamental.

    Yo a veces tengo escalofríos al pensar en la cantidad de TS que se habrán comprado por error pensando que eran «como el Risk» y se han quedado en cajones polvorientos o se juegan con reglas interpretadas o adaptadas.

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Jajaja, di la verdad, cuando has visto el título del artículo te esperabas otra cosa 🙂

      Ahora en relación al artículo, el segundo error de DEFCON, hasta que no te hace la jugarreta un «veterano» y te dice, se acabó la partida (viendo tu correspondiente cara de «empanao») no te das cuenta de que es tal, a mí casi me lo hace Oscar, y yo estuve a punto de hacérselo a Ángel 😉

      Y completamente de acuerdo con la lista de dudas, el juego tiene muchas mijitas, que hasta que no empecé con la liga ni me di cuenta (más de una partida parada para consultar la correcta interpretación de una carta…).

      Responder
  2. Cartesius Dice:

    Buenas!

    Gracias por la mención a VL 🙂

    Quién más y quién menos, TODOS hemos cometido algún error con las reglas alguna vez 😉 Es verdad que algunas personas se leen las reglas con cierta… «ligereza» 🙂 y acarrean un buen histórico de «variantes» pero el que esté libre de pecado que tira la primera piedra 🙂

    Al leer esta entrada no he podido evitar acordarme de las que escribí en PV y VL:

    http://puntodevictoria.wordpress.com/2011/08/06/%C2%A1toda-la-vida-jugando-mal/
    http://visludica.com/2012/06/si-no-tiene-sentido-seguramente-lo-entendiste-mal/

    En mi caso la mayor cagada que recuerdo fue con el Agricola: al sembrar no cogíamos los cereales/hortalizas de NUESTRA reserva, sino del banco. Con razón las acciones de coger un cereal nos parecía una gilipollez y la de la hortaliza, casi lo mismo 😀

    Desde entonces aplico la regla de oro de «si algo te chirría, es que lo entendiste mal». Y casi nuuuuuuuuunca falla 🙂

    Saludos y felicidades por el post!

    Responder
    • Jose Toscano Gil Dice:

      Gracias a ti por pasarte Carte, 🙂

      Ni te imaginas la de burradas que he hecho yo en el Agrícola, pero con los animalitos, no con los cereales (y no penséis mal… gañanes!)

      Muy buenos artículos, el de PV no lo había leído hasta ahora. Nosotros desde hace tiempo, tras la primera partida a un juego que explicamos, nos obligamos siempre a realizar una nueva lectura de reglas, os aseguro que reduce mucho el número de errores en las sucesivas partidas.

      PD: Ya estoy deseando ver el batín rojo en HD 😉

      Saludos!

      Responder
      • Cartesius Dice:

        Yo antes tenía por costumbre leerme las reglas después de jugar y no es nada raro comprobar que algo se hizo mal. Lástima que tenga poco tiempo ahora para hacerlo 🙁

        Un abrazo!

        Responder
  3. Camy Dice:

    Más de una vez, unida a la tensión que genera jugar al TS, está la circunstancia de que entrados ya en la guerra media o tardía, sobre todo, tienes una o dos cartas en la mano que dependiendo de como se juegue pierdes la partida por bajar el DEFCON…
    Pero es un juego basado en la guerra fría y durante ese período histórico esa situación fué real…¿No es maravilloso poder respirar esto en el juego?
    En la película Trece días de Roger Donalson se plasma muy bien esa tensión generada en la crisis de los misiles en Cuba…quizás mucha gente nunca supo lo cerca que estuvo el planeta de una tercera guerra mundial.

    Responder
  4. Superchoco Dice:

    Otro problema que tiene el TS es que con las emociones y los golpes de estado, es muy fácil perder el número de rondas que ha jugado cada uno. :-C

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] pifias y vergüenzas lúdicas. Él mismo sirvió de conejillo de indias destapando sus errores al Twilight Struggle y con las pujas del Ra. Más tarde recogió el testigo Óscar destapando sus miserias con el […]

  2. […] tras las meteduras de pata que os conté en los anteriores artículos, con juegos como Ra o Twilight Struggle, decidí no estrenar mis juegos hasta que no tuviera las reglas más o menos bien asimiladas, […]

  3. […] llevamos un montón de partidas jugando mal a un juego de mesa?. ¡Hay que tenerlos bien puestos! José fue el primero en arriesgarse a salir apaleado y en solidaridad me sumo a él. Por supuesto, antes he comprobado que le siguen dirigiendo la […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *