Viticulture Edición Esencial (Reseña)
La Toscana Italiana es conocida en el mundo, además de por su capital Florencia cuna del renacimiento y la torre inclinada de la ciudad de Pisa, por sus vinos de fama mundial como el Vino Nobile di Montepulciano, el Vernaccia blanco y por su puesto el celebérrimo Chianti con el cual Hannibal Lecter maridaba sus platos…
Viticulture nos propone ser bodegueros de la Toscana y competir por ser la mejor bodega de toda Italia, para ellos plantaremos vides, cosecharemos uvas, envejeceremos el vino y completaremos pedidos. Maldito Games nos trae la edición Esencial del juego publicado originalmente por Stonemaier Games y creado por los autores Jamey Stegmaier (autor del Scythe), Alan Stone y Morten Monrad Pedersesh. En la edición Esencial vienen incluidas algunas expansiones de la ampliación Tuscany escogidas por Uwe Rosenberg, al que le encantó el juego y quiso ayudar a los creadores participando en la expansión.
Público al que va dirigido
Viticulture es un juego de 1 a 6 jugadores basado en la colocación de trabajadores. Este juego de dificultad media esta principalmente dirigido al jugador que ya juega eurogames. La duración de la partida se puede ir a más de 2 horas con 5 o más jugadores, aunque en la caja venga escrito un optimista 45 a 90 minutos. Además la dificultad de encontrar una estrategia ganadora, aunque las reglas en un principio parezcan sencillas, no lo hacen apto a mí parecer como juego de iniciación por eso está recomendado para jugadores mayores de 13 años (lo que ya refleja una dificultad superior a la media).
Componentes
La edición Esencial que nos trae Maldito Games ha sido ilustrada por Beth Sobel y contiene componentes bastante llamativos y de gran calidad que listo a continuación:
- Reglamento y ayuda de juego.
- Un tablero de juego.
- 6 tableros individuales para cada jugador (hechos de un cartón de gran grosor).
- 104 fichas de madera (que incluyen los trabajadores, estructuras y otros marcadores, todos con gran detalle).
- 72 monedas de cartón (Liras).
- 50 fichas transparentes para uvas y vinos.
- 154 pequeñas (vides, pedidos y visitantes, son de un buen gramaje, no tenéis porque enfundarlas si no queréis).
- 78 cartas grandes (terrenos, padres y variante para 1 jugador, también son de buena calidad aunque menos gramaje que las pequeñas).
¿Cómo se juega?
En Viticulture edición Esencial encontramos dos modos de juegos uno multijugador y otro para jugar en solitario. En esta reseña vamos a centrarnos en el modo multijugador dejando el modo en solitario para una próxima reseña.
Como he dicho anteriormente Viticulture es un juego de colocación de trabajadores, por lo que para realizar las acciones debemos colocar uno de nuestros trabajadores sobre el tablero de juego, el número de huecos disponible para los trabajadores depende del número de jugadores, es igual al número de jugadores entre 2 redondeando hacía arriba.
Al comenzar el juego a cada jugador se le reparte su tablero de juego; las fichas de madera que representan trabajadores, marcadores y estructuras; 3 cartas de terreno cultivable (valores 5, 6 y 7); y una carta de papá y otra de mamá que representan su herencia inicial y hace que los jugadores comiencen con diferente dinero, estructuras y cartas iniciales, aunque todos ellos tendrán 2 trabajadores pequeños y un trabajador grande. Este último trabajador tiene como particularidad que puede colocarse sobre una acción y realizarla aunque no queden huecos libres.
Cada turno en Viticulture equivale a un año y está dividido en 4 fases que corresponde cada una a una estación del año comenzando por la primavera. Durante la fase de verano e invierno colocaremos nuestros trabajadores en el tablero de juego central para realizar acciones como plantar vides, construir estructuras, cosechar, elaborar vinos, jugar cartas, formas trabajadores nuevos etc.
Primavera
En esta fase y comenzando por el jugador inicial y siguiendo en el sentido de las agujas del reloj colocaremos nuestra ficha de gallo para indicar el orden de colocación de trabajadores durante el año. Los jugadores que se coloque en los primeros puestos serán los primeros en jugar pero tendrán menos beneficios que los últimos.
Verano
En esta fase es donde vamos a comenzar colocando nuestros trabajadores hay que tener en cuenta que a partir de 2 jugadores en cada acción de colocación de trabajadores hay un hueco para un trabajador que otorga un beneficio especial y que solo lo puede usar aquel jugador que se coloca sobre él (normalmente el primero). Las acciones disponibles en la fase de verano son:
- Robar una carta de vid: Las cartas de vides pueden ser de uva blanca y/o tinta además tiene un valor que va de 1 a 4 y pueden requerir una estructura específica para ser plantadas (Emparrado y/o Riego).
- Plantar una carta de vid: Esto nos permite bajar una carta de vid de nuestra mano y plantarla sobre un terreno propio. El valor total de las vides no puede ser superior al valor del terreno. Si tienes el Molino ganas 1 PV adicionalmente por esta acción (una sola vez al año).
- Jugar carta de visitante de Verano: Esta acción nos permite jugar una carta de visitante de verano y aplicar su efecto especial (mirar fase de otoño para ver en que consisten las cartas de visitantes).
- Tour por la bodega: con esta acción podemos ganar 2 Liras, además podemos ganar 1 PV si hemos construido la Sala de Catas (una sola vez al año).
- Vende al menos una uva/ Compra o vende un terreno: Con esta acción podemos vender uvas para ganar dinero el valor viene indicado en tablero del jugador (para ver como conseguimos las uvas mirar la fase de invierno). Por otro lado podemos vender un terreno para conseguir dinero de forma rápida (no podremos plantar en él) también podemos comprar un terreno ya vendido anteriormente por el mismo valor que indica (por lo que no perdemos dinero en esta operación solo acciones y tiempo).
- Construir una estructura: con esta acción pagaremos el valor indicado en nuestro marcador individual para construir una estructura y luego pondremos la ficha correspondiente sobre nuestro tablero para indicar que ya hemos construido la estructura. En el tablero del jugador vienen explicados los beneficios de cada estructura.
Hay que tener en cuenta que los jugadores disponen de un número limitado de trabajadores para todo el año y que si desean realizar acciones en la fase de invierno deben guardar trabajadores. Para ello durante la fase de verano en vez de colocar un trabajador un jugador puede decidir pasar colocando su gallo en la parte derecha de la tabla de horas del despertar y reservando el resto de trabajadores disponibles para el invierno. Cuando todos los jugadores hayan pasado (o no queden trabajadores disponibles) se pasa a la siguiente fase.
Otoño
En esta fase y como siempre siguiendo el orden del despertar marcado en la fase de primavera los jugadores roban una carta de visitante de verano (dorso amarillo) o invierno (dorso azul). Estos visitantes (aunque la traducción más acertada hubiera sido el de asistentes) nos permiten hacer acciones especiales y tienen efectos bastante variados. La clave de Viticulture es gestionar estas cartas y sacarles el mayor partido pues son cartas muy poderosas, deberás adaptar tu estrategia a las cartas que te toquen o buscar robar más hasta que encuentres las que mejor cuadran con tu estrategia. En esta fase se puede robar una carta adicional si tienes la Casa de Campo construida.
Invierno
Se sigue jugando en el orden de la tabla del despertar. Hay que tener en cuenta que para poder realizar las acciones de invierno al menos un jugador debe haber reservado algún trabajador en la fase de verano. En invierno también hay en cada acción un hueco para un trabajador que otorga un beneficio especial y que solo lo puede usar aquel jugador que se coloca sobre él (normalmente el primero). Las acciones disponibles en la fase de invierno son:
- Cosecha un terreno: Cada terreno se puede cosechar solo una vez por año (para indicarlo yo giro las cartas cosechadas) cuando se cosecha un terreno se coloca un marcador transparente en el tablero del jugador marcando el valor de la uva cosechada, siendo este igual a la suma del valor de las vides de cada color. (ejemplo en un terreno donde haya una vid tinta de 2 otra de 1 y dos blancas de 2, obtendremos 2 uvas una de valor 3 tinta y otra blanca de 4). En el caso de que ya haya un marcador de uva en el lugar donde debería ir uno nuevo, el nuevo baja de valor hasta encontrar un hueco libre. (en el ejemplo anterior si el tablero de jugador ya tiene una uva blanca de 4 y otra de 3 el valor de la uva nueva cosechada sería de 2.
- Producir 2 vinos: Para producir vino convierte un marcador de uva en uno de vino del mismo valor y color. Pero hay que tener en cuenta lo siguiente, si el valor del vino es 4 superior debe estar construida la bodega mediana y si es 7 o superior además de la mediana la grande. Por otro lado hay 2 tipos de vinos especiales el rosado y el espumoso, para hacer un vino espumoso debes mezclar una uva tinta y una blanca (da igual el valor de cada una) y sumar los valores de ambas que te dará el valor del vino rosado. Los vinos espumosos siguen el mismo procedimiento pero necesitan 2 uvas tintas y una blanca. Hay que tener en cuenta que al igual que en el caso de las uvas si decidimos producir un vino y no tiene hueco disponible en nuestra bodega debemos reducir su valor.
- Jugar carta de visitante de invierno: Esta acción nos permite jugar una carta de visitante de invierno y aplicar su efecto especial. Los visitantes de invierno suelen influir en esta fase y dan beneficios para la producción de vino y pedidos.
- Formar un trabajador: con esta acción podemos formar un trabajador pagando 4 Liras y tenerlo disponible en nuestra reserva a partir de la siguiente primavera.
- Robar una carta de pedido de vino: Estas cartas junto con las cartas de visitantes son las que nos permiten para ganar la partida. En la carta se indican el vino o vinos necesarios para completar el pedido (valor y color), los PV que otorga y los pagos residuales (mirar fase de final de año).
- Completa un pedido de vino: con esta acción completaremos los pedidos de vino, para ello jugaremos uno desde nuestra mano y venderemos los vinos del color y valor mínimo requerido en la carta, quitándolos de nuestra bodega. A cambio recibiremos los PV y avanzaremos nuestra ficha en el marcador de pagos residuales indicados en la carta de pedido.
Acciones que se pueden hacer en verano o invierno
Hay dos acciones que se pueden hacer en verano o invierno:
- Ganar 1 Lira: Esta es la típica acción Loser y que solo usarás si estás muy mal de dinero y te han tapado todas las otras acciones disponibles.
- Acciones del Yugo: El yugo es una estructura que construyes en tu tablero de juego y que es bastante potente pues te permite cosechar un terreno colocando un trabajador sobre tu tablero (esto se puede hacer incluso en verano). Además también puedes desarraigar un vid de un terreno propio y subirla a la mano con lo cual puedes cambiar de estrategia (como venderlo, usar la vid para completar otro terreno etc…).
Fin de año y fin de juego
Esta es una fase administrativa, en la que los jugadores hacen una serie de acciones automáticas, todos los jugadores pueden hacer estas acciones a la vez para no perder tiempo. Si un jugador ha llegado a 20 PV durante el año, en esta fase acabará el juego, el ganador será aquel que tenga más PV (no tiene por qué ser el primer jugador que llegue a 20).
- Envejecer fichas de uva y vino: Los jugadores aumentan el valor de todas sus fichas de uva y vino en su Lagar y Bodega teniendo en cuenta que las fichas de vino solo pueden envejecer por encima de 3 si has ampliado tu Bodega.
- Retirar trabajadores: Los trabajadores vuelven a la reserva de cada jugador.
- Cobrar pagos residuales de los pedidos completados: Los jugadores cobran tantas liras como indique su posición en el marcador de pago residual.
- Descartar hasta quedarse con 7 cartas: Cada jugador solo puede tener un máximo de 7 cartas en la mano al final de año.
- Rota la ficha de primer jugador: Rota la ficha de primer jugador en sentido contrario a la agujas de reloj.
Viticulture te gustara si te gustan los eurogames de dificultad media de colocación de trabajadores, con un tema atractivo, además esta vez las mecánicas concuerdan con el tema lo que no siempre pasa en los eurogames. También te gustará si te molan los juegos de Uwe Rosemberg como Agricola, al propio señor Rosemberg le gusto tanto el juego como para hacerle alguna expansión sin ser su autor.
Viticulture no te gustara si eres de los jugadores calculines que juegas a euros más duros donde el factor de azar sea mínimo. Viticulture tiene un factor de azar bastante importante en las cartas de visitantes, pedidos y vides que robas, lo que hace que platearse una estrategia a largo plazo sea un reto. Aún así, si eres de los culos duros deberías darle una oportunidad a Viticulture demuestra que sabes aprovechar el momentum y adaptar tu estrategia a las circunstancias de cada partida.
Valoración final
Viticulture edición esencial es lo que llamamos los jugones un Juegazo, un eurogame de mecánicas sencillas pero con bastante interacción con la colocación de trabajadores y las cartas de visitantes, además tiene un arte y componentes que hacen el juego muy atractivo. El precio recomendado es de 60€, que en los tiempos que corren y los componentes que trae no se puede decir que sea caro. Desde mi punto de vista Maldito Games vuelve a acertar con esta novedad de su catálogo y además ha traído también las monedas metálicas para los más sibaritas.
Hasta aqui la reseña de la versión para 2 a 5 jugadores en mi próxima reseña os hablaré de la variante en solitario del juego y gritad ¡Viva el vino!
Me gusta mucho el juego, la mecánica es fácil, el tema está muy bien montado, los componentes son de calidad, la variedad de cartas le da mucha miga a realizar combos diferentes en cada partida y la duración no es excesiva.
Yo lo recomiento.
Juegazo, éxito en casa y con todo el que lo he jugado. Y cuando salga Tuscany os va a encantar más aún.