Alquimistas

Raíz de mandrágora y cola de escorpión, hongo esponjoso y rana verrugosa, estos son los pilares del sustento de un alquimista, ciencia y arte.

Pero, ¿qué secretos arcanos esconden estos ingredientes? Es el momento de averiguarlo, mezclemos en pociones estos ingredientes y bebamos dichas pociones para determinar sus efectos (o usemos un aprendiz para probarlas). Ganemos riquezas vendiendo las pociones a aventureros e invirtamos las ganancias en poderosos artefactos. A medida que crezca nuestro conocimiento, lo hará nuestra reputación toda vez que publiquemos teorías para toda la comunidad. Conocimiento, riqueza y fama son elementos que se pueden encontrar en el turbio fondo del caldero del alquimista.

PA-ALQUIMISTAS-CAJANombre del juego: Alquimistas

Diseñador:  Matúš Kotry

Año de publicación: 2014

Editora: CGE, Devir

¿Por qué Alquimistas?

Este juego me comenzó a llamar la atención desde que se anunció que para jugarlo se iba a poder usar una aplicación que podría ejecutarse en Android, iOS e incluso que se ejecutaría directamente en el navegador de nuestro dispositivo favorito. Me intrigaba la forma en la que se iba a integrar la app en el juego y estaba ansioso por ver si, poco a poco, incluso nuestro hobby se veía afectado por las nuevas tecnologías. Una gran parte de la comunidad de jugadores de BGG ya había rechazado otro juego (XCOM) únicamente por requerir el uso de un dispositivo digital y comenzaba a cargarse contra Alchemists pero luego vino Essen, donde prácticamente de forma unánime, se pudo constatar que Alquimistas era un juego diferente y sobre todo de calidad. No hay más que mirar su posición actual en la el ranking de BGG (280!! en menos de un año).

El juego es prácticamente independiente del idioma, pero teniendo en cuenta la calidad del mismo y para ponerlo a disposición de los jugones españoles en una versión localizada, DEVIR lo ha lanzado este mismo Febrero 2015, apenas unos meses después del lanzamiento global. Si a esto le unimos que el precio en tienda online está sobre los 40€…¿Qué más se puede pedir?

¿Qué hacemos en este juego?

En este juego, nos ponemos en la piel de un alquimista que compite con sus colegas por acumular el máximo de puntos de prestigio en un periodo de tiempo. El prestigio, va a venir tanto de las riquezas que haya podido acumular cada uno de ellos, como de los artefactos con los que haya podido hacerse durante sus investigaciones, sin olvidar la actividad académica…sin la cuál el reconocimiento de nuestros colegas no es posible. Todo esto se basa en la identificación de los componentes incluidos en cada uno de los ocho ingredientes alquímicos. Así, tendremos que cada ingrediente estará compuesto por tres componentes, cada uno de un color y con dos carácteristicas adicionales, el tamaño y el signo. Cuanto antes seamos capaces de determinar esta información mediante la realización de pruebas o el uso de artefactos, más fácil será realizar las acciones que nos proporcionen prestigio (publicar/desbancar teorías y vender/exhibir pociones).

El juego se juega durante seis turnos, durante los cuales hay dos rondas de puntuación en las que se valora especialmente el número de teorías publicadas (así que no nos podemos relajar). En cada ronda, los jugadores, comenzando por el jugador inicial eligen en qué posición quieren anunciar sus acciones. El que quede último obtiene un beneficio en ingredientes o favores a cambio de ser el primero en anunciar sus acciones (y el último en ejecutarlas). A partir de ahí vamos a tener varias opciones que van desde la recolección de ingredientes, transmutación en oro de un ingrediente, venta de pociones, compra de artefactos arcanos, refutación de teorías, publicación de teorías, pruebas en cobayas humanos, pruebas en nosotros mismos y finalmente, exhibición (esta última únicamente en la ronda final).

Podremos realizar las acciones más de una vez, pero el orden en el que la hagamos es especialmente importante en la adquisición de artefactos, publicación de teorías, refutación de teorías, pruebas con estudiantes (porque si obtenemos una poción con signo “-” el resto tiene que pagar por ejecutar la acción, y el dinero es muy escaso en este juego).

Muy bien, pero entonces…¿dónde entra en juego la aplicación, y cómo podemos usar cada uno nuestro móvil?

La aplicación genera un código para cada partida, de modo que un jugador crea un nuevo juego y el resto de jugadores introduce el código que ha obtenido éste, asegurandonos así de buscar todos la misma combinación de elementos alquímicos.

En cuanto al uso de la misma, es crítica en varias acciones:

  • Preparación de pociones: Colocamos dos ingredientes, decimos cómo de seguros estamos y la aplicación nos dice hasta dónde hemos cumplido (signo y color, signo, poción insípida y error catastrófico)
  • Refutar teoría: Decimos la teoría que queremos refutar el color que creemos que está mal indicado en el modo aprendiz, mientras que en el modo maestro, tendremos que decir con qué otro ingrediente se combina para indicar el resultado que está mal de la teoría publicada.
  • Prueba en aprendiz y Prueba de riesgo: En ambos casos mezclamos ingredientes y vemos resultados (esto nos permite deducir las composiciones en nuestra tabla de deducciones). Al mezclar ingredientes obtenemos el resultado y las consecuencias, que a veces pueden ser catastróficas, haciéndonos perder acciones en un turno, puntos de prestigio u obligándonos a salir en último lugar debido a una paralización.

 

¿Por qué nos ha gustado?

Hemos podido jugar pocas partidas, pero otros compañeros han aportado de uno u otro modo sus sensaciones y en líneas generales hay una sensación de que el juego es un JUEGAZO!

Bueno, no estamos acostumbrados a hacer esto, pero es que en este caso particular, nos encontramos con una miríada de elementos que nos hacen realizar esta afirmación:

  • Una producción espectacular, tanto a nivel de calidad de componentes, como del número de ellos.
  • Una aplicación muy depurada y que no hemos visto que tenga fallo alguno.
  • En general muy balanceado, aunque hay algún artefacto que en malas manos es invencible.
  • La tensión continua durante todo el juego, estamos metidos en una carrera por publicar los primeros, o por refutar una teoría lanzada de forma apresurada.
  • El faroleo, que nos permite engañar a nuestros rivales (aunque nos puede salir el tiro por la culata).

¿Es complicado?

Las reglas están perfectamente explicadas en el libro de reglas, no obstante, aunque el juego tiene unas mecánicas sencillas y elegantes, tiene bastante miga y es despiadado ante cualquier fallo que cometamos. Un mal posicionamiento o un mal resultado en una prueba, pueden dar al traste con nuestras posibilidades de ganar. Además, como pasa con todos los juegos de deducción, no es para todo el mundo, y hasta que nos acostumbramos a la forma en la que se calculan los elementos que componen un ingrediente, es posible que suframos cierta frustración. Aún así, pensamos que el esfuerzo merece la pena, porque una vez que hemos sobrepasado ese pequeño peaje de entrada, podemos movernos hacia el descubrimiento de las diversas estrategias que ofrece, dado que los caminos a la victoria son muchos y variados y cada partida es diferente a la anterior.

Podemos decir que el nivel de exigencia para jugarlo es MEDIO, mientras que si calificamos la complejidad relativa al dominio de todos los elementos que lo componen, tenemos que el resultado sería MUY ELEVADA.

Aún así, podemos jugar con la familia si explicamos correctamente cómo se obtienen los compuestos alquímicos de un ingrediente.

¿Cómo son los componentes?

Los componentes, como hemos indicado con anterioridad son espectaculares, tanto en su número como en la calidad de su producción, desde las propias cartas a los atriles de alquimista (que son pequeñas obras de ingeniería) que nos servirán para a través de la matriz de combinación, deducir la composición de cada uno de los ingredientes.

Se ha cuidado cada detalle, y se ha corregido el problema que se había encontrado en la primera impresión (inglesa) relativo a atriles donde las piezas no encajaban bien…etc.

Es un juego que ocupa bastante sitio en mesa, pero que desplegado es muy vistoso.

 

Sensaciones Finales

Aunque en el momento de escribir esta reseña no hemos acumulado un gran número de partidas jugadas, no obstante, sí que tenemos que decir es que las sensaciones son muy positivas. Y así lo son las de las personas que han jugado con nosotros o que también poseen el juego en la Asociación.
Creemos que el juego va en la dirección correcta en lo que a integración de elementos digitales y juegos de mesa se refiere, y si a esto le añadimos todo lo que hemos comentado con anterioridad en relación a decisiones que tomar, acciones que realizar, componentes incluidos y por último aunque no menos  importante, el precio…nuestro veredicto no puede ser otro para Alquimistas que COMPRA OBLIGADA!

9 comentarios
  1. Pi_ Dice:

    He tenido la suerte de jugarlo un par de veces. Decir que la estética es preciosa, cosa que era de esperar teniendo el mismo dibujante que dungeon petz. Puede parecer algo ridículo ya que por muy bonito que sea un juego, lo que cuenta es el juego. He oído muchas veces esa frase pero no la comparto. No siento lo mismo cuando todo alrededor me introduce en el juego que cuando no lo hace. Digamos que una buena ambientación y diseño pueden hacer de un juego malo, un juego medio, de uno medio uno bueno y así sucesivamente. Por eso alquimistas es un juego que ha llegado tan rápido a todo el mundo. Es un buen juego y su diseño y ambientación hace que lo valores desde el primer minuto.
    Todavía me queda mucho que aprender y sobre todo probar el modo experto. Por ahora sólo me ha chirriado un poco la refutación ya que si sabes el elemento exacto que va y esta colocado en otro sitio, no puedes refutar como te gustaría. Cuando lo haya jugado mucho más y sobre todo en modo experto podré valorar mejor el juego pero como mínimo será un juego bueno o muy bueno.

    Respecto a la app que en mi móvil al principio no iba. Debo decir que en algunos móviles falla el sistema de captura con la cámara. Basta con entrar en las opciones de la app y poner que pones los elementos manualmente. Eso permite mentir ya que puedes decir que estas usando algo que no tienes y descartar dos cartas cualquiera pero siempre confio en que la gente juega para divertirse.

    Responder
    • Javidad(Manuel) Dice:

      Gracias por tus comentarios Pi!

      Y estoy totalmente de acuerdo contigo en el sentido de confiar en la gente con la que compartimos mesa…si no fuese así, todo esto perdería sentido.

      Responder
  2. Julio Dice:

    Buen artículo. Pondré el contrapunto diciendo que en la única partida que jugué, me aburrí un montón. No sé si sería por el caldero o por qué, pero se me hacían larguísimos los turnos. Por otro lado al final ganó quién se dedicó a hacer dinero y coger todos los artículos. Es cierto que le dejamos hacerlo, pero que en este juego se pueda llegar a ganar sin adivinar ni la mitad de los ingredientes… algo falla.
    Quiero volver a probarlo, aunque no me gusta saber que la próxima vez no me preocuparé tanto de descubrir los ingredientes si no de gestionar mejor mi economía y prestigio, a expensas de terminar la partida sin conocer los secretos alquímicos.
    Entre ese sabor agridulce y que se me hizo eterno… no sé, no sé.

    Responder
    • Javidad(Manuel) Dice:

      Gracias por comentar Julio!

      Lamento que tu experiencia de juego haya sido como describes, pero al respecto de lo que dices, coincido contigo en que la clave está en cómo gestionas tu conocimiento y tus ganancias para obtener el máximo prestigio. Hay que poner especial hincapié en ese tema durante la explicación, porque la parte de la deducción es eso…una parte, y no el todo. Espero que puedas disfrutar más de la próxima partida!!

      Responder
  3. Pi_ Dice:

    Julio esa es la magia del juego.Desde cuando un alquimista ganaba dinero por saber hacer algo y no por hacer creer a la gente que lo sabía.
    La clave esta en saber lo suficiente para poder mentir bien 😀

    La partida fue lenta porque teníamos un sólo móvil y pa colmo erramos tela por lo que se creo mucho análisis parálisis.

    Responder
  4. Misco Dice:

    Buenos artículos para un juego desarrollado magníficamente, lo cual puede llegar a generar dudas.
    En mi caso, mi duda aparece en la ronda final. En cualquier momento de la partida, cuando se refuta mal una teoría, se pueden 5 puntos de reputación y al final de la partida, en »la gran revelación» se pierden otros 4 puntos por cada sello puesto incorrectamente, lo cual hace que siempre obtengamos -9 puntos de victoria con un sello mal puesto y que hay sido refutado ¿Esto es así?
    Por otro lado, creo que se ganan pocos puntos de reputación. ¿Alguien puede numerarme cómo se obtienen?
    Gracias por todos chic@s

    Responder
    • juan Dice:

      De lo que he jugado y leido de Alquimistas los puntos que mayor beneficio dan son:

      1.-Publicar una teoria
      2.-Refutar una teoria
      3-comprar objetos magicos

      pero…

      los que mas quitan:

      1.- Publicar erroneamente una teoria
      2.-Equivocarse en refutar una teoria

      Asi que, a deducir correctamente!

      Responder
  5. john gonzalez Dice:

    tengo una duda que nadie me ha podido explicar, si alguien publica una teoría con un sello de protección, pero luego se da cuenta que esta teoría es correcta (por ende no puede ser refutada) como puedo colocar o hacer un upgrade del sello.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] el caso del conocido, y para nosotros magnífico, Alquimistas la aplicación no es obligatoria. Aunque dejar a alguien sin jugar únicamente para que verifique […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *