Azul. Lo que viene de Essen 2017
Muy buenas! Hace apenas una semana se acabó la Feria de Juegos de Mesa de Essen 2017, el evento más importante sobre este mundillo que se celebra en el mundo mundial. La Meca de los juegos de mesa que debería ser obligatorio visitar en peregrinaje por lo menos una vez en la vida de todo jugón que se precie. ¡Pasen y disfruten de las novedades de esta edición!
Lo primero de todo y para no dar lugar a equívocos. NO HE ESTADO en Essen 2017, ni en Essen 2016 ni en cualquier otro año. El objetivo de esta (espero) serie de artículos es hablar de los juegos de mesa que más han triunfado en esta pasada edición de Essen 2017, siempre a partir de las impresiones de la gente que si ha disfrutado estos días y se ha molestado en hablar en foros y blogs relacionados. Así pues, para no parecer un carroñero de opiniones ajenas, (o disimularlo con estilo) mencionaré todas las fuentes utilizadas y nombraré a todos los autores de las fotos. ¿La principal de ellas?. El Santo Grial de las páginas web, la www.boardgamegeek.com

Esto es lo que mas Buzza esta temporada, chicos y chicas jugones .-D
Juego: AZUL
Diseñador: Michael Kiesling
Artistas: Philippe Guerin y Chris Quilliams
Editorial: Plan B Games
Número Jugadores: 2-4 personas
Tiempo de partida: 30-45 minutos
Manuel I de Portugal, que a la postre será el último rey de nuestro país vecino, se quedó maravillado con una visita al Palacio de la Alhambra. Así que, culo veo culo quiero, quiere emular su viaje en su propio Palacio de Évora y ordena recrear en su interior el esplendor y belleza de los azulejos moriscos.
Así empezamos con el primer juego de la lista, el que más me ha llamado la atención de todos. No por ser el primero, sino por quedarme prendado de las fotos, de su diseño y de sus componentes. Que con toda la enorme oferta de juegos que tenemos «el que entre por los ojos» es un factor muy a tener en cuenta.
¿De que vá el juego?
A lo largo de los turnos, tenemos que construir una parte del palacio con diversos azulejos, siguiendo un patrón establecido. Cada azulejo que coloquemos nos otorgará una serie de puntos, según los conjuntos que vayamos formando en filas y columnas, al igual que nos penalizará todos los azulejos elegidos que tendremos que desechar por sobrantes o por no poder colocarlos. Gana, obviamente, quien más puntos de victoria consiga, mientras que el perdedor supongo que será exiliado al islote más alejado de las Azores (por aquello de continuar con el hilo histórico y tal)
¿Cómo se juega?
El juego consta de un par de fases, que paso a detallar a grosso modo a continuación
En la primera de ellas, la visita a la fábrica de azulejos (Factory Offer) reponemos la oferta de losetas que nos ofrecen las distingas fábricas y, en orden de juego, seleccionar nuestro conjunto de azulejos, siempre del mismo color. O bien cogemos los azulejos de una de las fábricas colocando el resto en el centro de la mesa o cogemos los azulejos del centro de la mesa. Acto seguido tenemos que colocarlos en una de nuestras líneas de patrones (Pattern Lines) teniendo en cuenta que: a) en cada linea solo caben un número determinado de azulejos, de uno a cinco en orden decreciente. b) cada linea solo puede contener azulejos de un color c) dicho color no puede coincidir con el color de los azulejos colocados en la linea de muro correspondiente. Todos los azulejos que no tengan hueco en dichas lineas los colocaremos en el suelo en una linea para las sobras (Floor Line) que nos penalizará mas adelante.
En la segunda nos dispondremos a colocar y puntuar los azulejos en nuestro muro. Empezando por la linea de patrones superiores, SOLO cuando la tengamos completa podremos trasladar uno de los azulejos a la linea de muro correspondiente, apartando los restantes del juego hasta que tengamos que rellenar de nuevo la bolsa de azulejos. Cada vez que coloquemos un azulejo podremos puntuarlo, donde su valor será igual a la suma de azulejos con los que forma un conjunto tanto en vertical como en horizontal. Una vez colocados todos, sufriremos una penalización por cada azulejo que nos haya sobrado, que luego serán apartados del juego hasta que tengamos que rellenar la bolsa de azulejos
En la puntuación final, nos llevaremos dos puntos por cada linea horizontal completada, siete por cada linea vertical y diez puntos por cada color del que consigamos tener todos los azulejos. El juego acaba al final de la ronda en la que al menos un jugador consigue completar una linea horizontal de azulejos
¿Qué podemos esperar? Al principio mi temor es que fuera un juego cuya vistosidad escondiera un mecanismo simple que se agotara en un par de partidas. Afortunadamente, después de leer el reglamento, aunque tampoco parezca tener una gran complejidad, si parece tener más enjundia de la que puede parecer. El robo de azulejos te obliga desde el principio a tomar decisiones importantes, ya que puedes ponerle en bandeja una buena elección a tus contrincantes y el robar azulejos en exceso conlleva penalizaciones. Las reglas de colocación en tu «linea de patrones» tampoco hacen las cosas muy fáciles y a lo largo del desarrollo de la partida puedes sufrir las consecuencias de no haber pensado bien tus movimientos iniciales, no solo porque te atasques al colocar las losetas, sino porque te prives de conseguir las toneladas de puntos que dan las rondas finales. También se puede intuir la posibilidad de elegir azulejos no solo porque nos vengan bien, sino para putear fastidiar a los demás jugadores
DESEANDO QUE LLEGUE PORQUE…
- Es un juego precioso de los que encanta sacar a mesa
- Parece una elección ideal para partidas ligeras y para triunfar con jugadores ocasionales
- Las fichas de azulejos son preciosas, perfectamente convertibles en imanes de nevera si al final el juego es un bluff
- Esta el primero de la lista en los Buzz de Essen 2017. Algo tendrá que tener
CUIDADO CON EL HYPE PORQUE…
- Puede pasar que tras unas primeras partidas el juego resulte ser demasiado mecánico y repetitivo
- demasiado tengas con colocar tus azulejos para estar pendientes de las de tu vecino, con lo que no puedas controlar el desarrollo del juego a tu beneficio

Los ratos que vas a pasar haciendo figuras con los azulejos es el mejor modo solitario (Foto EchoOperative)
La semana que viene os espero con el juego ALTIPLANO, que su portada me ha vuelto loco. Si habéis tenido la fortuna de estar en Essen 2017 ponernos los dientes largos en los comentarios y aprovechar los que ya tengáis elegidos vuestros juegos favoritos de esta edición
CRÉDITOS DE FOTOS
Fermín Uribetxerría (Mcfer). Jacob Niedzwledz (Yakos) Cookie Monster (Sverbeure). Michael Young (EchoOperative). Las fotos restantes están sacadas directamente de la página web de la Editorial Plan B Games
Lecturas relacionadas:

Aspirante a Calamar Supremo, en los juegos de mesa encontré hace tiempo la mejor manera de ocupar mi tiempo libre (y el resto del tiempo la verdad) y captar adeptos para la causa. ¡Larga vida a Queremos Jugar!
Yo tampoco he estado en Essen, ni este año ni en previas ediciones. Como Óscar espero tener la ocasión algún día. El ganador de este año parece una pequeña joya. Las ilustraciones hacen que sea muy vistoso y apetecible. Es un buen candidato a la carta a los Reyes Mayos, no parece que tenga dependencia del idioma ¿me equivoco?. Yo ya me estoy viendo con el suelo lleno de azulejos y las diagonales vacías pero feliz como un rey que copia el palacio de otro.