Conociendo a Angelito Magno

¿A quién no le gustaría saber con quién compartimos mesa?,  esa persona con la que pasamos tantas horas frente a un tablero… en el fondo, ¿es un plastiquero?, ¿un mueve cubos sin alma?, ¿le van los sobrecitos? Esta sección nace con la intención de daros a conocer un poquito más a nuestros socios y amigos, y seamos sinceros, sus ludotecas.

Hoy vamos a tratar de conocer un poco más a Angel, o como lo conocemos por aqui el gran Angelito Magno. Recuerdo que mi primera partida en la asociación la jugué con este señor al Thurn and Taxis, después de una magnífica explicación de nuestro amigo Óscar, al que también hicimos una entrevista en su momento la cual podéis ver en Conociendo a Oscar y Maite. Por supuesto, soy tan insignificante que Angel ni se acordará.

De Angel solo os puedo decir por mi parte que es una de las pocas personas de la asociación a las que puedo pedirle que nos echemos un 18XX y me dice que sí sin pestañear. ¡Un gustazo, oiga! Además es autor de frases memorables como la ya mítica: «En realidad, todo mejora con un dragón».

En fin, no me enrollo más. Dejemos que sea él quien nos cuente un poco más. Por supuesto, como siempre digo, si os quedáis con ganas podéis hacerle vuestras propias preguntas en los comentarios.

Bueno, ante todo…¿quién eres y qué haces?

Angel: Hola! Me llamo Ángel, 33 años y soy de Sevilla. Trabajo como informático y mi primer eurogame lo compré durante el año que viví en Barcelona. El juego en cuestión fue el Catán, y aún sigue en mi colección.

El Catán es un clásico, pero claro a eso seguiría alguna compra compulsiva, ¿no?

Angel: Pues apenas tengo juegos en comparación con las colecciones de socios de Queremos Jugar. No me gusta comprar juegos si no tengo la certeza que voy a jugarlos con regularidad y me pienso mucho las compras.

Mi posesión más antigua es el Catán, del que ya hablé en un artículo anterior. Los dos más recientes son el Wir sind das volk y el Roads to Stalingrad, que aún tengo pendiente de estrenar. Al que más partido le he sacado es al Twitlight Struggle, gracias a la liga de Queremos Jugar. Quisiera aprovechar para decir que ADORO la edición de Devir. Me parece maravillosa, sobre todo si se la compara con la edición de GMT y sus tristonas cartas azuladas.

¿Alguna manía en el cuidado de estos juegos?

Angel: No los cuido de forma especial. Sólo tengo enfundado el Twilight Struggle. Al Catán lo he llegado a jugar en la calle, tirado en el suelo en una plaza del barrio de Gracia, en Barcelona, cerveza en mano. Muy bohemio todo.

Perfecto, pero si tuvieras que escoger un juego entre todos, ¿por cuál te decantarías?

Angel: Entre las joyas de mi colección me gustaría mencionar el República de Roma, al que consigo jugar de vez en cuando. Esto es destacable porque conseguir organizar una partida a este juego es complicado, por duración, complejidad y por necesitar 5 o 6 personas. Hay mucha gente que se lo compra y jamás consigue que vea mesa.

Otro juego que también quiero destacar es el Goa. Un juegazo bastante abstracto pero con unas mecánicas pulidas como un reloj. Un grandísimo eurogame no demasiado conocido.

Una elección valiente y poco usual. Ahora nos gustaría que nos contestases a una pregunta más controvertida ¿a qué juego de tu ludoteca no has jugado aún?

Angel: Cómo he dicho antes, no me gusta comprar juegos si no voy a jugarlos. Por lo que tengo pocos aun por catar. De todos los que tengo me queda por estrenar el Roads to Stalingrad. Cuando compro un juego me obsesiono por jugarlo y no suele pasar de la primera semana sin que vea mesa. Por otro lado, mi criterio para deshacerme de juegos es sencillo. Si en un año no ven mesa, fuera.

Está clarísimo que tu criterio es sencillo, pero ¿cuáles son las últimas víctimas?

Angel: De momento solo he vendido tres; Battlestar Galactica, Polis: Fight for the Hegemony y Alta Tensión. Aunque el Agrícola está empezando a peligrar…

Javi y Ángel no veían claro el largo camino hacia el acantilado

Nuestro querido Angel, a la derecha en la imagen, junto al infame Javi Valle

Llevas un rato hablando de tus joyas, ¿ocupan un lugar especial en tu casa?

Angel: Los juegos los tengo en el hueco de la televisión. De lo que podéis deducir que no tengo televisión, lo cual es algo que suele llamarle la atención a la gente. Pues en efecto, no tengo televisión.

Una persona sin televisión tiene unos gustos particulares, háblanos de los tuyos.

Angel: Sobre gustos he ido evolucionando. Llegué a los juegos de mesa tras pasar por todos los vicios previos existentes. Esto es, Warhammer, Magic, Rol y demás aficiones propias de gente de mal vivir. Descubrí Catán y Formula-D porque en la tienda donde solía jugar a Magic los pusieron a disposición para quien quisiera probarlos. La tienda era Arte-9, para quien la conozca. Cerró hace años.

El caso es que al principio me atraían más por sus temáticas los ameritrash. Como ex-jugador de rol me resulta más atractivo aplastar a malvados orcos o crear mi propio imperio galáctico que vender especias en la india. Y como ex-jugador de Warhammer, que un juego tenga miniaturas de plástico siempre es un punto a su favor.

Pero poco a poco y jugando a ameritrash, he empezado a darme cuenta de que no me gusta el exceso de azar que parece que tienen estos juegos. Y al jugar a euros como Goa, Agrícola, Caylus o el Año del Dragón disfruto mucho con el proceso de freirme el cerebro, mientras sufro el estrés de no tener tiempo para hacer lo que necesito hacer. Seré masoca, supongo.

Pero bueno, ¡decídete! ¿Eurogamer o Plastiquero?

Angel: La respuesta es: Me gustan los eurogames. Pero los eurogames duros. Si un juego no te da dolor de cabeza, no es un buen juego. Además soy muy aficionado a la historia, con lo que disfruto con juegos que recreen una época histórica, como Twilight Struggle o República de Roma. Ahora quiero sacar tiempo y probar con los wargames. Intuyo que me van a gustar.

Vale, lo tenemos claro, ahora ya sólo nos faltan esos juegos a los que nunca quieres jugar..

Angel: Tengo vetados los juegos de habilidad como Jungle Speed. Y no me suelen gustar los party, con la única excepción de Dixit y de la Resistencia.

¿Algo para terminar?

Angel: Creo que eso es todo así que podemos pasar al turno de preguntas. Un momento, ¡esperad! Mi color favorito para los muñequitos de los euros es el azul. Y cuando jugaba a Magic, bicolor roja-verde.

10 comentarios
  1. alors Dice:

    Para poneros en situación estamos en el mismo grupo en el «Duelo en tu ludoteca», así que doy fe de sus palabras, pedazo de sitio que tienes para tu ludoteca!! Llevaba tiempo con ganas de probar el Goa y no me decepcionó.

    Aprovechar la quedada al Rocío para el 1853 fue todo un acierto, ganas tengo de que repitamos. Así que allá va mis preguntas… ¿qué te pareció el 1853? ¿para cuándo otra?

    Responder
  2. angelitoMagno (@angelitoMagno) Dice:

    El 1853 me gustó. Es peculiar lo de los 18xx. Juegas a uno, te pasas de 6 a 8 haciendo más o menos lo mismo todo el rato y aun así, cuando acabas tienes la sensación de que se te ha hecho corto. Hay que repetir, claro. Que menos después del esfuerzo para entender las reglas XD

    Responder
  3. Agustin Dice:

    Yo a Ángel lo sigo por Twitter : @angelitoMagno Y aseguro que no tiene desperdicio!

    De entre sus respuestas me quedo con como un jugón puede serlo sin tener que acaparar 100 juegos en la estantería. Algo que quizás muchos deberíamos aprender.

    Mi pregunta: te está llamando la atención algún juego para entrar en ese club tan selecto que es tu ludoteca?

    Saludos!

    Responder
    • angelitoMagno (@angelitoMagno) Dice:

      Me sorprendió para bien el Metropolys, que probé en un taller de la ranilla:
      https://boardgamegeek.com/boardgame/25568/metropolys

      Había ido con intención de jugar al 1989: Dawn of the Freedom y al final acabé jugando a este. Y pensé, bfff, un euro familiar más del montón de poner cubitos por aquí, cubitos por allá y después puntuar por mil cosas distintas y ganará alguien sin saber por qué. No, pero está muy bien, las formas de puntuar está muy entrelazadas y el lugar donde pones tus cubos condiciona al resto de jugadores, con lo que realmente te obliga a pensar muy bien lo que vas a hacer. Muy recomendable.

      Otro que me gustó mucho es Las Vegas. Jugué sin interés, porque no me atraen los fillers, pero está muy bien. Es del creador del Goa, lo cual me parece ya garantía de calidad 😛
      https://boardgamegeek.com/boardgame/117959/las-vegas

      Uno que me defraudo mucho fue el X-Com. Jugamos el tutorial y se hizo eteeeerno. La app de la tablet es algo que se podría sustituir por cartas de eventos y que lo único que hace es enredar la partida. Y aunque en principio parece tener muchas mecánicas distintas en el fondo todo es mas o menos igual. Tirar dados y a ver que sale. Le tenía muchas ganas y me decepcionó por completo. Lo ví como un juego para atraer a novatos desde los videojuegos, pero no apto para alguien que ya ha jugado a otros juegos de mesa.

      Responder
      • Javi Santos Dice:

        Metropolys es una maravilla, y su sistema de juego está inspirado en la fase de subastas de tu adorado Goa, ¡así que te tenía que gustar!
        Y en Las Vegas también coincidimos. Con dados se pueden hacer cosas muy, muy bien hechas y divertidas.

        Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Conociendo a Angelito Magno – En realidad, todo mejora con un dragón […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *