Conociendo a Luis LP, a.k.a Tábula Lúdica

¿A quién no le gustaría saber con quién compartimos mesa?,  esa persona con la que pasamos tantas horas frente a un tablero… en el fondo, ¿es un plastiquero?, ¿un mueve cubos sin alma?, ¿le van los sobrecitos? Esta sección nace con la intención de daros a conocer un poquito más a nuestros socios y amigos, y seamos sinceros, sus ludotecas.

 

Creo que muchos ya conocéis a Luis, al menos por ser el autor del blog y canal de You Tube Tábula Lúdica, y si no es así, ya estas tardando en visitar su blog.  Por desgracia, Luis es un tío al que vemos menos de lo que nos gustaría, eso sí, si acudís a una de nuestras jornadas, lo encontraréis a cualquier hora en nuestro Rincón del Jugón, ya que siempre es el primero que se apunta para echar una mano en cualquier jornada, taller o actividad que organicemos. No se me olvidará en las jornadas del año pasado, cuando tras una larga explicación de un Eldrich Horror, se dispuso a ir a tomar un descanso y comer su bocadillo a las cuatro de la tarde (si, aquí sólo nos falta el látigo para esclavizar a los voluntarios!), cuando vio a un grupo de chavales que no se aclaraban con las reglas de un juego, y fue incapaz de irse sin pararse otra media hora a explicarlo. Pero bueno, vamos a intentar conocerlo un poco mejor:

Estantería de Luis - Tábula Lúdica

Con tanto plástico, sería bastante complicado echar a arder a estantería de Luis..


 Bueno, antes de nada, preséntate brevemente para nuestros lectores, ¿quién eres y qué haces?

Luis: Hola, me Llamo Luis, me alumbran 40 primaveras, soy astrofísico de formación y profesor de profesión. Soy nacido en Sevilla, devoto esposo de una maravillosa mujer y amante padre de dos hermosísimas hijas.

Vamos a empezar por una facilita, para que no te asustes, ¿cuéntanos, cuántos juegos de mesa tienes actualmente en tu ludoteca?

Luis: Pues hace tiempo que no los cuento pero deben rondar entre los 110 ó 120.

Y ahora una de veteranos, cuéntanos cual es tu juego de mesa más antiguo, no importa que sea el Risk o el Monopoly, y ¿el último que entró en tu colección?

Luis: Probablemente sea El Imperio Cobra caja grande, el original de los años 80, o cualquiera de los que tengo de CEFA de esa época. El más reciente es un X-Wing versión el despertar de la fuerza.

Vamos a por una pregunta que le hacemos a todos, pero que no todo el mundo responde de la misma gana, ¿tienes algún juego de mesa aún sin estrenar en tu ludoteca?, sé sincero.

LuisPues sí que lo hay. No consigo jugar a Android, el juego de mesa de FFG que inició el universo en el que está basado Netrunner. Es largo y está en inglés, bastante dependiente del idioma porque hay que leer cartas. Esto último supone un gran hándicap y no encuentro un grupito dispuesto a jugarlo, para mi sorpresa.

A ver, ¿eres de los que se queda los juegos a toda costa?, me explico mejor, ¿sueles renovar tu ludoteca vendiendo juegos?, o se ¿te da mejor quedarte todos los juegos que os llegan?

LuisDe mi ludoteca no sale ni un juego,soy un acaparador.

Venga, cuéntanos, ¿en que lugar de tu casa guardas tu ludoteca?

LuisPues la tengo bastante dividida. Tengo una estantería en el salón y otro en una habitación que llamamos el despacho donde tenemos los ordenadores. También tengo un armario en un trastero cerrado con siete candados y diez hechizos de protección donde guardo los incunables: los clásicos de CEFA, las joyitas de FEBER, juegos antiguos de MB, etc.

Dime, ¿qué tipo de juego te gusta más?, ¿alguna preferencia?

Luis: Los juegos que más me gustan son los temáticos, con un buen toque narrativo y con componentes y mecánicas que me sumerjan en la experiencia de juego. Si son cooperativos, mejor. Posiblemente esta descripción encaje mejor con un ameritrash.

Ya llevas unos añitos en esta afición, seguro que tienes un juego de mesa favorito, cuéntanos cual es, y por supuesto, no vamos a decir odio, pero seguro que tienes alguno menos… favorito.

LuisNo hay duda, Arkham Horror. Es más, quien no haya jugado nunca a Arkham Horror no se puede llamar jugón.

No tengo ningún juego odiado ni nada parecido pero sí puedo decir que en general los parties y fillers no me suelen gustar salvo contadísimas excepciones ¿Temas? Por nombrar algunos diría fantasía medieval y futurista tecnológico tipo ciberpunk, pero hay muchos otros (ciencia ficción, histórico, …)

Te toca mojarte: dinos un autor, tema o juego que tengas vetados.

Luis: Ningún veto de hecho pero seguro que hay juegos a los que no me apuntaría, por ejemplo, Bang! o Colonos de Catán. De autores tampoco tengo ningún veto. Tengo mis autores preferidos: Corey Konieczka, Eric M. Lang o Vlaada Chvátil. ¿Temas? No veto, pero que haya tema.

¿Te gusta cuidar tus juegos de mesa?, o por el contrario ¿eres de los que come mientras juega?

Luis: Normalmente enfundo las cartas y ahora estoy haciendo insertos personalizados para que todo quepa bien, pero no soy especialmente maniático con este tema.


A parte de ser socio y colaborador de Queremos Jugar, también tienes un blog y canal de You Tube llamada Tábula Lúdica, cuéntanos, ¿cuanto tiempo llevas?

Luis: Pues llevo desde 2013 aproximadamente, un poco antes quizás.

¿Como llega alguien a decidirse a hacer esto?

Luis: Pues surgió porque buscando información sobre juegos, ya sabes, reseñas y esas cosas, observé que apenas había vídeos en español sobre juegos de mesa. Se me ocurrió primero hacer aquella especie de película en stop motion de Mansiones de la Locura y después empecé a hacer explicaciones de juegos y partidas. Afortunadamente ese hueco empezó a ser cubierto por blogueros y youtubers que hacen las cosas bastante mejor.

¿Que es lo que más te gusta?

Luis: Lo que más me gusta es ver como el canal sirve para poner en contacto a gente con mis mismas aficiones y gustos y que contribuye a difundir la afición. La pena es no disponer de apenas tiempo para poder hacer un trabajo más digno.

Como profesor, ¿aprovechas los juegos de mesa en tus clases?, ¿organizas actividades con ellos? cuéntanos un poco tu experiencia en la escuela.

Luis: Habitualmente no lo hago. La verdad es que al principio era algo reticente a mezclar esta afición con el trabajo por diversas razones, pero he ido cambiando de opinión. Este año sí he realizado un proyecto en mi centro educativo para explorar las virtudes pedagógicas de los juegos de mesa y ha tenido mucho éxito. El próximo curso supongo que podré continuar y ampliar la experiencia a todas las etapas educativas. Invito a todos los que quieran informarse que se pasen por el blog, donde lo explico todo, y a ponerse en contacto conmigo.

Vemos que en tu colección tienes un montón de juegos de EDGE, dinos la verdad, ¿tienes acciones de la compañía?

Luis: Qué más quisiera yo, pero no. Lo que ocurre es que EDGE tiene un catálogo en el que casi todos los juegos encajan con mis gustos. Suele publicar además juegos de otras editoriales que también me gustan mucho como Fantasy Flight Games, Cool Mini or Not o Plaid Hat Games. Lo que le faltaría es convencer a Flying Frog Productions para que se animen a sacar ediciones internacionales de sus juegos y ya sería la editorial perfecta.

Retomando el tema de los niños, sabiendo que tienes dos hijas, cuéntanos un poco su experiencia con los juegos de mesa, no sé, qué juegos son sus favoritos, cuáles les aburren.

Luis: Juego bastante con ellas, normalmente a demanda suya, lo cual es muy gratificante. Como soy un gran aficionado están viviendo desde pequeñas el interés por los juegos de mesa y por jugarlos, por lo que están asumiéndolos como una opción de ocio de forma natural.  La mayor (siete años) ya empieza a desarrollar gusto por ellos y a jugarlos bien, la menor (cuatro años) empieza a descubrirlos. Les siguen gustando los clásicos de HABA (el frutal, animal sobre animal) y ahora les encantan juegos como Gloobz, Speed Cup y la última sensación MIX IT. Espero más adelante en el tiempo poder compartir con ellas un Eldritch Horror o un Descent.

No recuerdo ningún juego al que le digan que no, pero sí que la mayor me ha dicho alguna vez “papá, no quiero hacer un Tábula Lúdica”. No hay forma de sacarla en el canal, macho. Vamos, el colmo de un youtuber.

Entre muchos de tus juegos vemos un factor que se repite, venga, cuéntanos, ¿de donde viene tu afición por Lovecraft?

Luis: Lovecraft llegó a mi vida un verano de mi adolescencia estando de vacaciones en la playa. Al chalet de al lado llego un chaval que traía un libro fotocopiado un poco raro pero que no me resultaba extraño porque ya tenía algo de experiencia con libros como ese pero de temas completamente diferentes. Se trataba de la Llamada de Cthulhu el juego de rol. Rápidamente lo fotocopié yo también y ese fue el primer contacto que tuve con el universo Lovercraf. Me fascinó. Pero la cantidad de juegos que tengo de tema lovecraftiano no es tanto porque me guste el autor y su obra sino por el gran trabajo que hay en esos juegos. Son buenísimos, en mecánicas, en ambientación y en inmersión y el arte y la calidad son excepcionales. Me atrae más ese buen trabajo que el propio universo literario, que también influye, por supuesto.

A la hora de elegir un fondo musical para tus sesiones…¿dónde sueles buscar? ¿Eres de los que prefieren jugar con una ambientación acorde con la temática del juego si es posible?

Luis: Pues no soy mucho de jugar con música, la verdad. Es un terreno que tengo que explorar y explotar más, el de ambientar mucho mejor las partidas. Es un delito que te gusten los juegos con mucha ambientación y no ambientar mucho las partidas. Prometo mejorar.

¿Cuál es tu color favorito?, aquel que te hace invencible en todas las partidas

Luis: A un ameritrashero no se le puede preguntar eso hombre! Ahora en serio, no soy nada tiquismiquis con eso, me da igual el color.

La última pregunta, pero para muchos una de las más interesantes, ¿te acuerdas de aquella vez que…?

Luis: Durante una época mi mujer me buscaba por internet juegos antiguos y me los regalaba, así conseguí muchas de las perlas que tengo ahora, pero un día apareció mi suegra con un juego que había conseguido de una amiga que estaba haciendo limpieza en su casa. Sabedora de que soy muy aficionado al tema me lo trajo para mi sorpresa era una caja deluxe del Imperio Cobra, prácticamente nuevecita, casi sin usar y con todo en perfecto estado. Es la suerte del coleccionista, de repente te llega un bombazo como éste.

Este voluntario tan feliz, es nuestro socio y amigo Luis. No se ven los pies, pero lo tenemos atado con unos grilletes para que no se escape del Rincón del Jugón.

Este voluntario tan feliz, es nuestro socio y amigo Luis.
Aunque no es vea, le tenemos puesto unos grilletes en los pies para que no se escape del Rincón del Jugón.

Pues nada, a partir de este momento es todo vuestro, preguntad lo que queráis, que ya veremos si os responde 😉

8 comentarios
  1. Agustin Torres Dice:

    Hola Luis!!
    Lo primero decirte que soy fan tuyo en el canal de Youtube. Las partidas al Eldritch y al Mice and Mystics me tienen conquistado. Darte la enhorabuena por el trabajo ¡qué seguro es un currazo!
    Aqui va mi pregunta: Como aficionado a los juegos temáticos ¿qué piensas del fenómeno LEGACY? Esto es, juegos a los que se le da un tema en forma de campaña pero que a cambio ofrecen una jugabilidad limitada.
    Saludos!

    Responder
    • Luis Dice:

      Hola Agustín, gracias por seguir el canal. En cuanto al formato legacy, solo conozco el Pandemic y creo que hay tamibén un Risk. No entiendo muy bien la polémica o discusión que hay en torno a este formato. El Pandemic Legacy (que no es santo de mi devoción) te ofrece una modalidad de juego muy interesante y cuando acabas tienes un Pandemic normal, algo customizado el tablero y por solo 10 euros más. Pues así visto me parece una idea muy buena. Cierto que esa nueva modalidad cosiste en un número limitado de partidas, pero si echamos cuentas estás pagando un precio razonable por un buen número de partidas. El problema lo veo de cara al futuro. Si este formato se populariza y muchos juegos empiezan a venir como legacy, puede que empiecen a cobrarte «demasiado» aunque te quedes finalmente con un juego que sí puedes volver a jugar ilimitadamente. Como modalidad, formato y jugabilidad a mí me gusta y me parece bien. No sé si tú conoces algunos otros y tienes más información, porque me gustaría saberlo y opinar con más conocimiento.

      Responder
      • Agustin Torres Dice:

        Hola Luis!
        Solo conozco los dos que citas, pero me temo que esta moda va a quedarse. Ocurre como los juegos con App de apoyo..algo que también varios diseñadores están introduciendo. Qué opinas de esto?
        Un placer charlar contigo!
        Saludos

        Responder
        • Luis Dice:

          Me pasa algo parecido al formato Legacy, solo conozco Alquemist y XCOM. En el primer caso la aplicación es más un pegote que se hace necesario para no tener a un subalterno haciendo las cuentas. Sin embargo en XCOM es otra cosa, forma parte indisoluble e insustituible del juego, incluso toma decisiones, que es lo hay que pedirle a una aplicación de un juego. Ahora también está Road to Legend para Descent, pero es otra cosa, está pensada para sustituir al Señor Supremo en nuevas campañas. A mí la aplicación de XCOM me gusta mucho y el juego en sí también, lo veo un acierto y en general me gusta la idea de mezclar tablero y digital. El inconveniente es que con el tiempo las apps se queden obsoletas, o más bien sus soportes (sistemas operativos principalmente) y no creo que haya un buen sistema de actulización. Ya se verá. Puede ser que dentro de pocos años ya no podamos jugar mas a XCOM. Es un gran inconveniente, la verdad.

          Responder
  2. Javi Santos Dice:

    Un placer siempre conocer algo más a compañeros. Sobre todo, los que no son especialmente tiquismiquis, que solo enfundan, hacen insertos especiales… 😛

    Responder
    • Luis Dice:

      Jaja…digo que no soy tiquismiquis porque en realidad si no enfundo, me da igual, no me como las uñas ni se me vuelven los ojos, ni dejo de jugar por no tener las cartas en sus funditas. Ahora bien, procuro hacerlo, además, me gustan las fundas gordas, las buenas. Para que veas que no soy tiquismiquis, mi juego preferido, Arkham Horror, no lo tengo enfundado…¡ni una sola carta!. En cuanto a lo de los insertos, si que es algo en lo que no me he preocupado, lo que pasa es que mi padre, que es un manitas, se picó con el primero que me hizo y ahora no para.

      Por cierto, este año tenía intención de saludarte en el CNA cuando fuese de visita con mis alumnos, pero nos hemos quedado sin la visita. A ver si el año que viene no nos despistamos.

      Responder
  3. Maite Dice:

    ¿He leido Arkham Horror? ¿Eldrich? Luis, ¡creo que tenemos partidas pendientes! También estaba pensando organizar algo Lovecraft, así que ya me pondré en contacto contigo 😉
    Un placer leer estas entradas, porque siempre se descubre algo nuevo. Muchas gracias Jose.

    Responder
    • Luis Dice:

      Hola Maite. Un placer que hayas dejado un comentario. Yo también tengo algo pensado de Lovecraft y el universo Arkham Horror. El nuevo local puede venir al pelo. La idea la tenía pensada para finales de agosto por un motivo concreto. Ahí dejo la pista. Estamos encontacto.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *