Conociendo a Agustín – Me gustan los juegos que me cuentan una historia
¿A quién no le gustaría saber con quién compartimos mesa?, esa persona con la que pasamos tantas horas frente a un tablero… en el fondo, ¿es un plastiquero?, ¿un mueve cubos sin alma?, ¿le van los sobrecitos? Esta sección nace con la intención de daros a conocer un poquito más a nuestros socios y amigos, y seamos sinceros, sus ludotecas.
Hoy os traemos al chico polivalente, este hombre le pega a todo, lo mismo te saca plástico como el Guerra del Anillo, que te planta un eurogame como el Caylus, pero es que también le pega a las cartas, y el día que te descuidas aparece con su mazo de Android Netrunner, te propone una partida a un wargame como el Omaha… o te lo encuentras en uno de nuestros talleres haciendo fiu fiu con sus navecitas del X-Wing… Os hablo de Agustín Torres, responsable de la sección Mundo Lúdico, ( ¿qué?, ¿aún no la habéis visitado?, y… ¿a qué estáis esperando?). Sólo espero que disfrutéis de la entrevista tanto como lo hice yo.
Antes de nada, nos gustaría que nos hablaras un poco de ti. ¿Podrías presentarte brevemente? (ciudad, profesión, edad, etc.)
Agustín: Hola! Me llamo Agustín Torres, tengo 38 años y aunque vivo en Sevilla desde que vine para la Universidad, soy del terruño, en concreto de Marchena, un pueblo de la provincia. Actualmente trabajo (que no es poco) de informático y quizás fue en la facultad donde empecé a descubrir esto de los juegos. Sí, trabajo y afición, creo que le debo mucho a la facultad.. jejeje.
Comprobemos tu nivel de enganche a esto de los juegos.. ¿cuantos juegos tienes?
Agustín: Sobre los 70, aunque en la BGG aparecen algunos más porque en mi afán controlador he metido hasta las expansiones de Android: Netrunner que he comprado (sí, yo también he caído)
Cuéntanos, ¿vives de la nostalgia o sigues las tendencias actuales? ¿Cual es tu juego más antiguo y el más nuevo?
Agustín: Pues mi juego más antiguo “jugable” es un Lepanto de CEFA. Digo jugable porque lo más antiguo que tengo es un tablero (sólo el tablero.. sniff sniff) de un Sinaí de CEFA también. El juego más reciente es un magnífico “Sherlock Holmes: Detective consultor”. Esperaba esa edición desde hacía tanto tiempo…
Agustín: ¡Claro que sí! Esperando mi jubilación jejejeje. Ahora en serio, más allá de alguna incorporación de última hora no tengo juegos sin estrenar. Mi propósito es jugar a todos mis juegos una vez al año como mínimo. Agustín: Salir, salen muy pocos la verdad. Para mi los juegos no sólo es cuestión de jugar, sino también de coleccionar. Eso sí, ahora mismo puedo hacerlo por tiempo y espacio. Mas adelante quizás si salgan algunos. Me gustan los juegos que me cuentan una historiaAcaparador coleccionista o jugador: ¿Tienes juegos en tu ludoteca que aún no hayas estrenado?
¿Tienes piedad con el juego caído?¿Renuevas tu colección?

El tesoro de la vergüenza escondido en el rincón más frío de la casa… ¿no os entran ganas de adoptarlos?
¿Donde escondes el tesoro?
Agustín: En una estantería algo escondida en el dormitorio que no usamos. No me atrae mucho el sitio la verdad pero con el espacio que tenemos no disponemos de muchas más opciones.
Qué tipo de juego te quita el sueño porque no puedes dejar de pensar en él..
Agustín: Juegos con una historia detrás. Me explico, me gustan los juegos que me cuentan una historia, algo que puedo recordar más allá de lo bien que alguien hizo una jugada o desarrolló una estrategia. Si el juego cuenta una historia me da igual si es un wargame (D-Day at Omaha Beach), un euro (Carson City) o un trash (Guerra del Anillo).
¿Tienes un hijo favorito? ¿Has echado la cruz a alguno por infumable?
Agustín: ¿Favorito? ¡Eso es muy difícil! Cambio de juego favorito casi cada semana jejeje. En el lado opuesto quizás el Wings of War. Nunca me divirtió mucho la verdad.
Di la verdad, eres un talibán cuando hablan de…
Agustín: ¡Nunca! Como en el cine, pienso que vetar algo es perderte la posibilidad de ver alguna buena película. Si tengo juegos, autores o temas que me suelen gustar más pero ¿vetar algunos? ¡Eso jamás!
El chino de al lado de casa seguro que piensa que vendo otras cosas por como me mira cuando acabo con las bolsitas zip..
Tu nivel obsesivo-compulsivo por proteger los juegos es..
Agustín: Mucho. En eso soy bastante maniático la verdad. Carta que va a la mano tiene su funda. El chino de al lado de casa seguro que piensa que vendo otras cosas por como me mira cuando acabo con las bolsitas zip..
¿Qué color te trae suerte? (o que color provoca que te apalizen en el Caylus..)
Agustín: No tengo color preferido ni tampoco color maldito. Me distrae poco elegir color en los juegos (normalmente porque estoy nervioso pensando “Vaya paliza que me van a dar”)
Te acuerdas de aquella vez que…
Agustín: Soy poco de anécdotas la verdad (casi nunca me pasa nada raro y si pasa ni me doy cuenta del despiste). Quizás lo que peor llevo es que me digan de usted en alguna tienda o que me pregunten “¿que edad tiene su hijo?”.. ainssss serán las barbas (espero!)
Bueno, a partir de aquí es todo vuestro, podéis preguntarle lo que queráis, y él os responderá o no…
Lecturas relacionadas:

El quiere que le llamemos Billy el cubitos pero en realidad lo conocemos como «El tío de látigo», el editor jefe mas implacable desde Sevilla a Dos Hermanas
Muy buenas.
Siempre es un placer conocer un poquito más de los compañeros de mesa.
Aunque eres de lo más prudente, venga, dinos algún juego que te haya decepcionado (quizá incluso te guste, pero esperabas más), y otro que te haya sorprendido para bien.
Un abrazo,
Javi
Buenas D. Javier!
Decepción? El Northwest Passage Adventure de Victor Rojo et al. Este es un pequeño juego español del que me esperaba más, principalmente por el precio que me costó casi 30 pavos y no trae casi nada (los tokens de movimiento son casi de risa o de llorar dependiendo del día), además de ser soso a más no poder.. Una pena!
Para bien? Por decirte uno, el Polis de Fran Diaz. No me esperaba ese juego para nada y fue una de mis estrellas en 2012. En general lo vi bastante redondo, aunque a la larga (15 partidas) ha envejecido regular y no sé si es porque peca de poca rejugabilidad.
Saludos!
Agustín
Pd.- A ver si nadie me pregunta por el Through the Ages y asi evito que me dilapiden..
A mí con el Polis me ocurrió justo lo contrario, siendo fan de los juegos para dos, quizás esperaba un poco (mucho) más, prometían batallas épicas e historias que contar a mis nietos… pero al final se convirtió en un juego de bloqueos. Claro que puedes realizar batallas, pero como ese dado de cuatro caras te juegue una mala pasada, te quedas fuera de la partida (a parte de lo difícil que es hacer rodar un dado de cuatro caras…). En fin, que este juego de mesa penaliza en exceso la confrontación.
PD: Venga, cuéntanos algo del Through the Ages… no me dirás ahora que no eres capaz de sacarle tema a este juego… 😛
Totalmente de acuerdo José!
Polis no favorece el enfrentamiento especialmente, más allá del saco de puntos que te caen por celebrar batallas y ganarlas.
Que por cierto el dado no participa en las batallas, sólo en los asedios. En ese sentido hay diversas variantes para evitar ese tipo de azar incontrolado. Te dejo enlace de las variantes aqui.
Saludos
Cierto, es el problema de escribir en horario de oficina 😉
Vamos, que las ciudades grandes o las tomas con el Próxeno o te olvidas de ellas, que sobran tipos recursos en el juego, en fin, que esperaba más del juego quizás por el precio y por ser de un autor español. Miraremos esas variantes para darle una segunda oportunidad 🙂
Saludos!
Esto… ejem… ¿qué opinas del Thorugh the Ages? (¿Quién puede resistirse a una buena lapidación? ¡Ni que hubieras dicho Jehová!) 🙂
Ya puestos, te pregunto por algunos juegos «míticos». Brevemente, (bueno, como tú veas) sensaciones sobre:
Puerto Rico
Tigris&Euphrates
Alta Tensión
Agricola
Dominion
Twilight Struggle
Caylus
7 Wonders
Vamos a hacernos «amigos» uno a uno..
Puerto Rico: Ni fú ni fá. Un juego que me deja muy indiferente.
Tigris&Euphrates: Reconozco que sólo he echado una partida pero confieso que no me enteré de nada y a que a mitad del juego puse «piloto automático».
Alta Tensión: Mooola! El único juego que he probado con mi señora suegra!
Agricola: Vale, un pasatiempo divertido. Pero no es de los de partidas memorables me temo.
Dominion: Primer juego que conocí con la archisabida mecánica. Digo conocí porque no sé si es el primero en implementarla. Ojo, en la bgg aparecen registrados con esa mecánica otros juegos antes que este (Dominion es de 2008). Por poner un ejemplo, el StarCraft fue en 2007. En cualquier caso, la mecánica me deslumbró. Es muy adaptable a determinadas situaciones (reflejar daño en unidades o personas, reflejar aprendizaje o aumento de acciones, etc.) Pues eso, la mecánica me deslumbró. El juego me aburrió.
Twilight Struggle: El puto amo!
Caylus: Me gusta. A diferencia del Agrícola cuando termino una partida de Caylus puedo recordar que he hecho y repensarla. En el Agrícola no es así.
7 Wonders: Juego idolatrado por muchos socios.. que jamás he probado ni probaré!
Saludos
Agustín, sé que eres poseedor de un ejemplar de esa joya desconocida que es Rapidcroco. ¿Has podido probarlo ya? ¿Qué opinión te merece semejante juegazo?
Juegazo épico donde los haya!
Tensión, estrategia, algo de azar.. se puede pedir más? Pues sí! Que está basado en cocodrilos jugetones!
Injustamente echado del número 1 de la BGG hasta el puesto actual (6551 y bajando)
A ver cuando me dejas que te lo regale! ehhh enseñe quiero decir enseñe..
Saludos!
Solo dejar constancia de que estoy a la espera de lo que digas del Through the Ages. Afilando el hacha, me refiero.
Hola Manu!
Pues te va a gustar poco me temo…
Mi problema con Tta se reduce a dos cuestiones: Pereza y desgana.
Por partes: Es un juegazo. El testeo que han tenido que hacer a este juego ha debido ser brutal, porque las cartas, las acciones, todo esta muy muy afinado. Peeeerooo…
Me da pereza la verdad. Creo que es por el tema de PVs que cada vez me gustan menos. O por la duración. O por la mierda de conitos o lo malo de los dibujos o yo que sé. En cualquier caso me suele dar bastante pereza jugarlo ultimamente.
Y finalmente desgana. Verás, yo es que veo a TtA un juego que exige de ti. Que aprendas de los errores, que estudies, que juegues y mejores.. En ese sentido vosotros habéis ido cogiendo forma y entiendo que jugais razonablemente bien. Yo en cambio lo dejé por temas personales despues del verano pasado y ya no he vuelto a reengancharme. Asi que ahora no tengo muchas ganas de jugar con gente que me va a apalizar. Ya sabes que ganar no es lo importante para mi pero de ahi a que te guste que te apalicen..
Pues eso, pereza y desgana. Pero un juegazo eso sí. Conclusión: Este va para cuando sea mayor!
Saludos!
No, me parece bien.
El juego es brutal, como tú dices. Va fino como un reloj.
Pereza porque es largo o por los puntos de victoria (¿80% de juegos hoy en día?), o porque es feo (que lo es).
Desgana porque crees que te las vas a llevar todas (Que no creo, si vieras a Camy como juega…:P).
Básicamente, te parece un juego buenísimo, pero muy largo y feo y en el que crees que los demás juegan mejor que tú. Estoy de acuerdo en todo contigo 🙂
¿Pero qué es esto?
Si fuiste tú, y solamente tú, el culpable de que ahora esté jugando una copa en labsk de TtA.
Déjate de historias y a darle a traves de boardgaming-online.com, ya verás como en un par de partidas eres capaz de ganar a los patanes de Óscar, Manu y Camy (sin rencor, amigos)
Wauuuu !! no sabia que tenias una ludoteca tan extensa y variada !! a ver si para alguna quedada te llevas el grande o el cyclades ^_^
Pero si El Grande me lo he llevado en un par de ocasiones!!!
El Cyclades lo pongo en la bandeja de «Se debe». Ya cerramos día.
Ludoteca extensa y variada? Qué dices! Son muy poquitos y estan muy solos.. 🙂
Hola Agustín, dices que te gustan los juegos con historia o que se puede contar una historia después de la partida… y solo hablas de euragames 🙁
¿Qué piensas del poder heavy metal del plástico?
Hola Jorge!
Te resumo en una frase: Plastic Rules!!
Aunque le de un poco a todo en el fondo tengo alma de plastiquero. Sólo echa un vistazo: Star Trek Fleet Commander, Herejia de Horus, Guerra del Anillo, Dungeon Command, etc.
Creo que esto viene de mi época de warhammero (todo el mundo tenemos un pasado oscuro.. en este caso más bien un futuro sombrío)..
Saludos!
Cuanto me alegra que la mía fuera la primera entrevista, porque no veas como te están cosiendo a preguntas. Ya que estamos con los interrogatorios. ¿Que tal el Blackbeard? El Wiz-War, el Mage Wars, el MageStorm… Noto una cierta fijación por los hombres mayores con barba blanca y poderes mágicos, ¿que parte de las clases de religión del colegio no te acabó de convencer?
Deseando probar de nuevo el Race for the Galaxy, el Neuroshima Hex y conocer el The New Era :-D, y encantado de haberte conocido
Haciendo amigos (2ª parte) jejeje
El Wiz-war es muy temático, muy alocado y muy cansino para repetir varias veces. Es un juego de una partida de higos a brevas y para de contar. Con la gente adecuada y QUE CONOZCAN el juego puede ser muy divertido pero como sean primerizos.. ofú
Con el Blackbeard pasa algo parecido. Ambos casos son juegos antiguos que han sufrido un lavado de cara. En caso del Blackbeard viene a reflejar mi afición en una determinada época y lugar y por esos singulares personajes que llamamos piratas. Afición por cierto que se inició leyendo el magnífico «En costas extrañas» de Tim Powers. Totalmente recomendable.
Magestorm tiene algunas mecánicas que me parecieron muy buenas y otras totalmente churros. Aun no entiendo como alguien a una unidad de caballeros que debería llamarse «Caballería» lo llaman algo como «Waldwika».. Es de cachondeo!
Saludos!
Esto ha sido un tercer grado Agus. Preguntas para la entrevista y después muchas más. Eso es porque se fian de tu criterio 😉
Las dos cosas que más me chocaron de Agustín es su pasado warhammero (todos tenemos un pasado oscuro) y la maldad que tiene poniendo a su señora suegra, así de buenas a primeras a jugar un Alta Tensión en vez de un Time´s up o un Aventureros al tren o algo así. Tu suegra también se fia de tu criterio 🙂
Genial entrevista, gracias Agustín y a Jose por esas preguntas inquisitivas tan buenas.