El placer de la intuición
“Money isn’t everything. But it is a tiebreaker in Power Grid”. Que viene a ser “el dinero no lo es todo, pero desempata en el Alta Tensión”. Esta frase es de una camiseta para jugones, y deja a las claras que jugando a Alta Tensión (posiblemente el juego de mesa más conocido y valorado de Friedemann Friese) no puedes permitirte gastar ni un Elektro de más. Vamos, que cada jugada debe estar perfectamente calculada, y si quieres ganar deberás repasar punto por punto el tablero, recontar tu dinerete, una y otra vez, imaginar cuanto tienen los demás (o mejor, intentar recordarlo, como si fueras Rainman), y optimizar de forma estricta tus movimientos. Uf, que diver.
Juegos de mesa para calculines
Y es que sí, amigos, hay juegos de mesa en los que, en principio, resulta útil calcular y recalcular muchas cosas para que las cosas nos vayan bien, y no seamos apalizados de mala manera. Alta Tensión es uno de ellos. Y esa característica lo hace amado por unos, odiado por otros. Porque hay gente a la que eso, reconozcámoslo, se nos da fatal, y a otros, genial.
Otro juego que aparentemente sufre este problema es Automobile, de Martin Wallace. ¿Cuántos cochecitos venderé? Porque no quiero que me sobre ninguno. A ver, que cuento los que ya hay…

Contar cochecitos me produce efecto Tzolk’in…
¿Podemos disfrutar de estos juegos las personas que no tenemos un microprocesador en la cabeza? Pues yo creo que sí, rotundamente. Y eso es porque creo en la intuición a la hora de jugar. ¿En serio un juego de mesa va a estar tan absolutamente encorsetado para no dar margen a la creatividad al jugar? No, seguro que no. Por seguir con el primer ejemplo que hemos puesto, en Alta Tensión una de las decisiones vitales son las subastas por las centrales. ¡Subastas! Madre mía, debe haber pocos elementos en los juegos de mesa donde haya un punto psicológico tan grande como en las subastas (además de desconocer el capital del resto de jugadores, por ejemplo). ¿Cuántas veces el resto de jugadores han subido la puja simplemente para que pagues más? ¿Cuántas veces la has subido tú para jorobar al otro, no ha picado, y te has comido el marrón, soltando la pasta? ¿Cómo se calcula eso? Imposible, afortunadamente.
No soy un experto ni de lejos de este juego, pero puedo asegurar que se puede ganar sin echar más cuentas de las estrictamente necesarias (por ejemplo, saber el dinero que tienes para no pujar de más). Yo he ganado, y jugando frente a calculadores.
Y en Automobile puedo decir más de lo mismo. En las dos últimas partidas jugadas he ganado, y nuevamente, los cálculos han sido escasitos. ¿Ventajas? Bueno, es algo puramente personal, pero a mi es que me parece más divertido jugar con esa “libertad”, el juego se agiliza, y no te da la sensación de estar resolviendo un problema de selectividad. Y no debo ser el único, porque el propio Friedemann Friese ha creado una versión “simpática” del Alta Tensión, el fantabuloso Primeras Chispas. En este, lo primero que notamos es un lavado de cara. Cambia las no demasiado atrayentes centrales eléctricas por tecnologías primitivas para cazar y recolectar de manera cada vez más eficiente para alimentar a nuestros “cromañoncitos”, que se expanden por el tablero. En segundo lugar, elimina la subasta por un muy maquiavélico sistema de elección de tecnologías basado en el turno de juego. Muy maquiavélico, y en mi opinión, genial. ¿Resultado? Bueno, me arriesgo a que me lluevan bofetones, pero me parece que Primeras Chispas le da sopas con onda a Alta Tensión, toma lo mejor del juego, lo aliña con cosas buenas, y el resultado es muchísimo mejor que el original.
Obviamente, al final se reduce a una cuestión de gustos. Pero en cualquier caso, sí que creo que no es “necesario” jugar en modo computadora para ganar. Como el propio Wallace dice de su Automobile: “The game is all about making money, you either have the talent to do that or you’re a teacher”, (el juego en definitiva trata de hacer dinero, o bien tienes el talento para hacerlo, o eres maestro) ¿Y tú, intuyes o calculas?
Alta Tensión
- Ficha BGG
- Autor: Friedemann Friese
- Publicado por: EDGE (2008)
- Duración: 2 horitas (según el nivel de calculín)
- Número de jugadores: 2-6 jugadores
Automobile
- Ficha BGG
- Autor: Martin Wallace
- Publicado por: Treefrog (2009), Mayfair (2011)
- Duración: 2 horitas
- Número de jugadores: 3-5 jugones
Alta Tensión: Primeras chispas
- Ficha BGG
- Autor: Friedemann Friese
- Publicado por: EDGE (2011)
- Duración: 1 horita
- Número de jugadores: 2-6 jugadores
A mí el Alta Tensión no me gustó. Lo jugué una vez y me aburrió. Tengo que probar el Primeras Chispas, a ver qué tal…
Pruébalo, lo peor que puede pasar es que no te guste. Pero en este caso sólo será una hora. 😀
Coincido contigo Javi. Tanto es así que tenía el Alta Tensión y lo cambié.
Evidentemente, siempre vas a tener que analizar la rentabilidad de las diferentes posibilidades que te ofrece cada alternativa de un juego, pero a mi lo que me gusta es tener que elegir entre «7 de comida» y «aumentar la familia», porque una de las opciones no es demasiado cuantificable (te puedes inventar un baremo, pero no es nada cierto). Ese caldito de indeterminación, del que también está hecha la vida, es el que de verdad mola. Ahí te tienes que fiar de tu instinto además de de tu calculadora.
Buen artículo. Me gustan estos artículos que no son reseñas, sino que hablan de ‘otras cosas’.
Creo que lo has expresado fetén. Optar por lo mejor es la idea, pero que lo mejor no sea fácilmente cuantificable.
Otro juego donde se da un poco esta situación es Tinners’ Trail. Al cambiar los precios de venta del mineral de una ronda a otra, ¡con dados!, es una cuestión de riesgo. Pero un riesgo gustoso.
Me alegro de que te haya gustado 😉
A mi el Alta Tensión me gustaba bastante, aunque cada vez me va gustando menos, pues creo que tiene un factor de suerte demasiado importante en las centrales. Si no te sale una central decente y los otros la tienen ya te retrasas muchísimo, y muchas veces no puedes controlarlo, pues sale una central nueva y resulta ser de las bajas por lo que no sube ninguna de arriba….
Aunque reconozco que a mí no me importa echar alguna cuenta de vez en cuando en los juegos… xD
La foto de los «teenagers» me ha matado 🙂
Ahí voy, al final, resulta que si en la subasta sale la central pepineitor cuando ya no te la puedes llevar… pues te comes eso mismo, un pepineitor. ¿Y para eso me tiro yo pensando tres horas?
La foto… ¡ojalá en 40 años me hagan una foto así a mi!
El Alta Tensión fue el primer juego de mesa que vendí 😛
Es demasiado calculadora. Puedes ir por intuición, pero como haya otro jugador que esté haciendo cálculos tienes las de perder. ¿Por qué? Porque es un juego que no perdona una mala puja. Si por ir de farol o por un error en los cálculos te quedas con una mala central o te descuelgas en el número de ciudades conectadas, vas a tener menos dinero la próxima ronda. Y si tienes menos dinero la próxima ronda, vas a tener difícil conseguir mejores centrales o expandirte más rápido. En casi todas las partidas que he jugado el que está primero a la media hora suele ganar y el que está último, se suele quedar último.
El jugador que hace todos los cálculos puede que no gane, pero es muy difícil que haga una jugada pésima. Sabe hasta donde apostar para no quedarse fuera.
Y además el juego me resulta demasiado largo. Son casi dos horas y media haciendo lo mismo. Y si quedas descolgado, dos horas y media haciendo lo mismo sabiendo que no vas a poder remontar de ninguna manera.
El primeras chipas no lo he jugado. También tengo curiosidad por jugar al AT con la expansión de centrales, que trae centrales más potentes para reducir el tiempo de partida. He jugado al Director de Fábrica y aunque me gusta más que el AT también es demasiado «calcula y optimiza hasta que te salga humo de la cabeza»
Al sr. Friesse le tengo en mi lista de «diseñadores a evitar». Tanta optimización no me resulta divertida. Como juego de subastas y optimizar prefiero el GOA.
El señor F.F. tienes unas joyas en las que no hay que optimizar, ni pensar, ni nada, sólo pasarlo bien, como el Fearsome Flore o el Funny Friends.
Yo me partí la caja jugando a la versión antigua de «El Casero», recientemente editado por Edge. La nueva creo que es igual, pero no estoy seguro. Soy muy fan del solitario «Viernes». El Fearsome Floors es bastante simpático, y el Funny Friends no lo he probado, pero si es el de los amiguetes yonkis y demás ralea, nada más que por eso, vale un tiento.
Uno de Friese que no entendí ni jota es el Black Friday. Lo jugué un par de veces en yucata, y como el que oye llover.
Goa es una puñetera maravilla.
Viernes +1
Me encanta ese juego.
Qué buen post, Javi.
Es cierto que algunos juegos son más propensos a pensar y calcular que otros, pero con la gente adecuada los disfrutas igual. A mí me gusta calcular, lo reconozco, pero con moderación. El Alta Tensión me gusta y me cansa a partes iguales, aunque para mí la clave que hace que lo disfrute o me aburra es el resto de jugadores. Si piensan rápido (o directamente pasan) el juego me encanta porque no hay parones ni mucha sensación de agobio, pero si me cruzo con uno de esos que intentan calcular todas las opciones y caen en el bloqueo mental, directamente me duermo.
Hablas de intuición, y creo que la gracia en estos juegos es intuir cuales son las 2 o 3 mejores jugadas, darles una pensada y decidirte por la mejor. Esa pensada puede ser más o menos profunda, pero por lo menos esas 2 o 3 jugadas piénsalas, leches, que no estás jugando al parchís.
Saludos.
Por cierto, otro que se apunta a probar el Primeras Chispas.
Gracias Julio.
De acuerdo con lo que dices, yo no creo tampoco que lo bueno sea ir a lo loco, pero una cosa es calcular un poco, y otra hundir a los demás en un sopor insufrible. Estoy echando de menos a Jorge para que haga una defensa a ultranza del Alta Tensión…
Digo yo que habrá que montar una partida de Primeras Chispas ya mismo. Lástima que las reglas vengan de aquella manera.
me coges en Jerez malandrín, pero algo me decía que tenía que entrar en la web… ¿cómo te atreves a nombrar al sagrado ALTA TENSIÓN? te habrás lavado las manos después de teclear esas inmundicias sobre este JUEGAZO ¿NO?
cuando vuelva a Sevilla reto a cualquiera a una partida, hasta le dejo escoger mapa
ya un poco más en serio, el problema de este juego es que hay kingmaiking he quedado muchas veces segundo porque la gente se aliaba contra mi el ultimo turno
A mi calcular me sale un poco sólo pero realmente no me paro a hacerlo. Es decir, por deformación profesional mi mente va calculando posibilidades y evaluando la partida. A veces, esa misma evaluación me hace saber que estoy fuera de la partida completamente o que tengo posibilidades dependiendo algunas circunstancias. Mi problema es que a veces comento demasiado esos calculos y seguramente vuelva loco a los demás. Lo cierto es que en general suelo jugar al tun tun teniendo en mente lo que he ido pensando y salvo cerca del final que quizás una pequeña evaluación me puede dar la partida o no prefiero jugar al toque ya que disfruto más durante el juego que con la victoria o derrota.
El tema que dice Pi de comentar en voz alta los cálculos es muy habitual. Hay insignes miembros de la asociación que lo hacen. Efectivamente, a mi me volvían loco, cuando trataba de seguirlos, pero ahora me limito a sonreir y hacerles ver que están como cabras 😛
Muy bueno el articulo, gracias Javi.
El alta tension fue uno de los primeros juegos que me compre (me gusto muchisimo) y cada vez que juego a mi me gusta menos hasta tal punto que ya ni lo juego.
Sin embargo a Alvaro es uno de sus juegos preferidos (yo ya directamente paso de jugar con él) es se lleva toda la partida calculando e intenta saber cuanto dinero tiene cada uno. A mi en una de las ultimas partidas me dijo: esa central no la puedes comprar porque no te llega asi que la compro yo por tanto ¬_¬, es odioso).
En unas jornadas probe las Primeras chispas y el juego me gusto bastante que lo compré, me resulto mas facil (sobre todo facil de explicar) mas rapido y mas bonito.
Coincido con Julio, todo depende de con quien compartas mesa, los «analisis paralisis» a mi me matan, pero claro tienen que estar si lo que se quiere es ganar la partida. A mi me basta con jugar a la intuicion y pasar un rato rapido y agradable ^_^
Joder, pues vaya memoria prodigiosa que tiene Álvaro. ¿No tendrá un microchip escondido en la gorra?