¿Es Through the Ages el mejor juego hasta la fecha?
Lo que hace Through the Ages un juego brutal
- El sentido de progreso y su exponencialidad: en un juego de civilizaciones, es una obligación absoluta. En este juego experimentas en tus huesos lo díficil que es mejorar en los diferentes aspectos del juego, pero aprecias como luego despegas y progresar se va haciendo cada vez más asequible. Realmente sientes que estás creando una civilización a tu voluntad.
- Mecánica de cubitos y cartas que funciona como un reloj: la dualidad de los cubitos azules, lo que representan dependiendo de sobre qué carta se coloquen (número o tipo de recursos), como las cartas tienen efectos perfectamente asumibles con la realidad del juego… Through the Ages puede no ser tu juego, pero no se puede sino admirar a este reloj suizo.
- La escalada militar: no tengo la suficiente cultura lúdica como para saber si está inspirada en cualquier otro juego, pero debo decir que a mi me parece una auténtica obra de arte. Cómo el mecanismo de eventos va generando una guerra fría que puede desembocar en agresiones o incluso guerras es una auténtica maravilla. La interacción es muy diversa, ya sea vía pactos, eventos, agresiones, impactos… Este título no se basa en la interacción, pero los que le achacan que no la tiene, creo que no deben haber jugado mucho…
- Todo no se puede: atender algo en el juego, es descuidar otra cosa. Tantos aspectos, tantos caminos, tantos matices. Sólo si has jugado varias partidas podrás entender este punto. Tienden a vencer las civilizaciones equilibradas sobre las que se vuelcan sobre un par de aspectos de la estrategia, si bien este punto es discutible.
Lo que hace le achacan sus detractores
- Es demasiado largo y tedioso: el juego lleva varias horas, dependiendo del número de jugadores. Si bien creo que es un juego que si te gusta, lo disfrutas aunque no sea tu turno. Que sarna con gusto no pica, vamos.
- No hay suficiente interacción: no es un juego que se enfoque a la interacción, pero está manifiestamente ahí. Todas tus decisiones vienen condicionadas por lo que hacen el resto de jugadores, si no es que no lo estás haciendo bien. Creo que más bien de lo algunos se quejan es que no hay interacción del tipo que a ellos les gustaría.
- No tiene estrategia de tablero: he de reconocer que este punto puedo entenderlo, pero es que para mi gusto es el aspecto más prescindible en un juego conceptual de civilizaciones. Si este no es tu caso, se comprende la queja. Para mi, como digo, es un plus…
¿Tú qué opinas? ¿Te parece que estamos ante el mejor juego existente? ¿Qué pegas le pones o qué cosas te gustan de él?
Para mi Through the Ages no puede ser el mejor juego hasta la fecha, por la misma razón que el Twilight Struggle tampoco lo es, por mucho que esté el número 1 en la BGG.
Y es que no es un juego para todo el mundo. Creo que el juego perfecto debería ser un juego al que cualquiera pueda jugar y que guste tanta a jugadores «hardcore» como a jugadores que prefieran algo más suave. Agrícola o Puerto Rico entrarían más en esa calificación de mejor juego hasta la fecha.
Siendo un juego de civilizaciones, toma un camino completamente distinto al resto de sus congeneres. Lo asemejo más a un eurogame con temática de civilizaciones que a un juego de civilizaciones. En ese aspecto la temática esta muy bien difundida en todos los aspectos pero necesita imaginación.
Pensar que tu fuerza depende a veces de tu sacrificio y riesgos. Que asumir estos pueden llevarte a la pobreza posterior se refleja muy bien a la hora de resolver un ataque donde puedes disminiur tus unidades para añadir fuerza.
Qué existe un dios que no te quiere, es palpable cada vez que ves moverse la fila y no sale ese avance que necesitas.
Para mi su mayor problema reside en encontrar un grupo con el que jugar. Ya que el juego se disfruta mucho más cuando la gente sabe jugar y la partida va equilibrada en ese aspecto.
El mejor juego, eso depende de cada persona. Para mi esta en mi top de juegazos: Civilization, el Galactica, Puerto Rico, Agrícola, Tta, Dungeon Petz
Hombre, al poner eso sobre la mesa me doy cuenta que primero debería existir una discusión sobre qué requisitos debe cumplir el mejor juego hasta la fecha.
Yo no necesito un juego al que pueda jugar todo el mundo. De hecho, los que para mi son los mejores juegos, no los puede jugar todo el mundo. Aún los juegos que tú comentas y que me encantan, coincidirás conmigo en que eso de que puede jugar cualquiera… te referirás entre ellos. Yo no quiero jugar una partida con novatos a ninguno de esos dos, por ejemplo.
Por cierto, Agrícola es un juego al que a la mayoría de la gente le da un jamacuco jugando ^_^
El mejor juego de la historia es el ajedrez, y si hablamos de juegos modernos o euros prefiero otros títulos que no sean un civilization descafeinado como candidatos a mejor juego en su categoría. Aunque reconozco que TtA es un buen juego y que a mi incluso me gusta
No se si será el mejor juego porque no lo he jugado pero tengo unas ganas de probarlo… Aunque es cierto que verlo en mesa me echa para atrás porque mas feo y frió no puede ser…
Un saludo
he jugado mas de 40 partidas, para mi gusto le sobra las tercera era, es mas, como llegada la tercera era, seas el jugador que menos fuerza militar tienes, irán todos a por ti y ya no levantaras cabeza y te dedicaras la próxima media hora a ver pasar los turnos sin posibilidades de remontar, una mierda.
El mecanismo de juego es buenísimo, aunque siempre tendrán ventaja los jugadores mas experimentados.