Evo
Harto de no poder jugar a mis juegos preferidos -esos para los que necesitas tiempo y amigos disponibles y dispuestos a estrujarse el cerebro un buen rato- quería comprar un juego más asequible, que pudiera jugar más a menudo. Pregunté en varios sitios, y me decanté por un juego no tan conocido: Evo, de Philippe Keyaerts (autor, entre otros, de Smallworld). Os voy a contar un poco sobre él.
El tema de Evo es el supervivencia de especies de dinosaurios a través de los cambios climáticos y en la lucha contra otras especies. Cada jugador se hace cargo de una de ellas, y podrá ir configurándola más o menos a su gusto para lograr conservar el mayor número de especímenes posibles en cada ronda, lo que proporciona los puntos de victoria para ganar la partida. Para poder conseguir los genes que permitirán mejorar una especie (hacerla más móvil, más fuerte en combate, más fértil, más resistente al clima, y muchas otras cosas más) hay que ganar en subasta al resto de contrincantes. Y esta subasta se lleva a cabo con puntos de victoria. De modo que no hay que fiarse exclusivamente de lo que está ocurriendo en el tablero, porque un jugador con pocos dinosaurios puede ser un rival al final de la partida. Se juegan entre 10 y 12 turnos, Por encima, un turno consta de las siguientes fases:
- Clima: se conoce el clima en el que los dinosaurios sobrevivirán al final del turno. Además, los que posean genes de frío/calor podrán conservar algunos dinosaurios en otros climas (o no).
- Subasta de genes (y carta): se colocan tantos genes como número de jugadores menos uno y se procede a la subasta de los mismos con puntos de victoria. No se para hasta que cada objeto subastado tenga asignado un solo jugador.
- Movimiento: en el orden creado por la subasta, se procede al movimiento de los dinosaurios, en pro de cumplir los requisitos climáticos del turno. Esto puede conllevar combates (cuando un dinosaurio entra en el espacio donde ya hay otro). Los combates se resuelven con un dado de combate que lanza el atacante exclusivamente.
- Reproducción: cada especie procrea acorde a su fertilidad (número de genes de nacimiento).
- Eliminación del sobrante: aquellos dinosaurios que no cumplan las reglas de supervivencia (estar en el clima adecuado, tener los genes de adaptación requeridos, o estar en el mínimo) son retirados del tablero.
- Puntuación: cada jugador toma un punto por cada dinosaurio sobre el tablero.
Por tanto, estamos ante un juego de control de área, muy al estilo Smallworld. De hecho, su diseñador también emplea distintos tableros en función del número de jugadores (2,3,4 y 5 jugadores). El sistema de juego permite a los jugadores crear estrategias de supervivencia muy diversas, y sus mecánicas hacen que los jugadores estén implicados fuera de su turno y tengan que prever lo que ocurrirá en movimientos venideros. Me parece un juego muy interesante para un tipo de jugador medio, que no guste de sentarse más de 2 horas delante de un tablero a barruntar complejas estrategias.
Pros:
- Dinámico
- Fácil de entender y explicar
- El tema encaja como un guante
- Múltiples estrategias posibles
- La subasta con puntos de victoria da la posibilidad de jugar ‘fuera del tablero’
- La estética está muy cuidada
- Pueden jugar 5 personas. Muchos de mis favoritos se quedan en la estantería por no albergar al quinto jugador.
Contras:
- Pese al esfuerzo por escalarlo incluyendo distintos tableros, no me gusta el juego con 2 y 3 jugadores. En estos casos solo salen 1 y 2 genes a subasta, lo que restringe las posibilidades para crear una estrategia al gusto.
- Los tableros de jugador son innecesariamente grandes, además de ser de papel. Yo suelo esconder la mitad bajo el tablero de juego.
- Los colores de los dinosaurios son demasiado parecidos y luego faltan otros. Se ha primado la estética con respecto a la practicidad.
- Estaría bien que cada especie tuviera su propio tipo de ficha. De hecho, yo he creado las mías propias con fimo, un poco de aquella manera.
Ficha técnica
- Creadores: Philippe Keyaerts
- Editorial: Studio Descartes
- Año: 2011 (La segunda edición)
- Jugadores: De 3 a 5
- Duración aproximada: 90 – 120 minutos
- Tipo: control de área, subasta
Muchas gracias por el análisis del juego! que bien explicado, que clarito todo! parece bien entretenido.
Tengo dos sobrinas adolescentes fanáticas de los dinosaurios, que están empezando a aficionarse a los juegos de mesa (precisamente el Smallworld es uno de sus favoritos!) y creo que sería un buen regalo de reyes para ellas.
mi novia me dice que en el fondo a quién le apetece comprárselo es a mi, y que cualquier excusa me parece buena para regalar juegos de mesa a diestro y siniestro.