I Torneo Guerra del Anillo ¡Queremos Jugar! – La Crónica (I)

blankHace unos meses, la asociación en colaboración con la editorial DEVIR, puso en marcha el I Torneo Guerra del Anillo Queremos Jugar. En esta primera crónica vamos a tratar el desarrollo del torneo y la fase principal de clasificación. En crónicas posteriores os resumiremos la gran final y la entrega de trofeos.

GDA-letras-elficas

Introducción

Para quien no sepa de que va la cosa, La Guerra del Anillo es un juego de mesa obra de Roberto Di Meglio, Marco Maggi y Francesco Nepitello. Su segunda edición ha sido editada de forma espléndida, en español, por la editorial DEVIR en 2012, con soberbias ilustraciones a cargo de un asiduo de este tema, John Howe (sí, sí, el mismo que participa en las pelis de Peter Jackson como diseñador conceptual).

En este juego de mesa de 2 a 4 jugadores (aunque más de dos es un tanto artificial) los contendientes toman control de cada uno de los bandos descritos en la famosa obra de Tolkien, de una parte los Pueblos Libres que tratan de escapar la tiranía y de otro la Sombra. Mediante el uso dados de acción (una constante en la obra de los autores), los jugadores plantean movimiento de tropas, reclutamiento y batallas épicas en los escenarios descritos por el escritor inglés: El asedio al Abismo de Helm, la batalla en los campos de Pelennor, etc.

En paralelo, el jugador de los Pueblos Libres trata, además, de conseguir que la Compañía del Anillo (Gandalf, Aragorn y cía), alcance el Monte del Destino y logre destruir el anillo, arrojándolo a los fuegos primigenios donde fue forjado.

En fin, un juego apasionante, épico e inmersivo como muy pocos y que ha despertado el interés de muchos de los socios de ¡Queremos Jugar!

Desarrollo del Torneo

Detectado este interés, y con la colaboración de la editorial DEVIR, ¡Queremos Jugar! ha desarrollado en los últimos meses un torneo de este juego. En total, han competido 12 jugadores inscritos, con diferente experiencia en el juego; algunos con más de 20 partidas y otros totalmente novatos.

Para asegurar la diversión de todos los participantes, y dada diferente experiencia que estos tenían en el juego, se optó por un desarrollo en suizo, con tres rondas clasificatorias y una final. El torneo tipo «suizo» es una modalidad de competición que permite a los jugadores emparejarse en función de sus resultados, de forma que a lo largo del mismo, los participantes acaben disputando partidas con otros jugadores de igual o similar capacidad.

En total, para la fase clasificatoria se han realizado 16 partidas, de las cuales 10 han sido para los Pueblos Libres (62,5%) y 6 para la Sombra (37,5%). Por condiciones de victoria, 9 partidas se han ganado por destrucción del Anillo Único o corrupción del Portador (56,25%), mientras que las 7 restantes se han ganado por victoria militar de uno u otro bando (43.75%)

Clasificación final

La clasificación final para la fase de grupo fue la siguiente:

GDA-letras-elficas

Conclusiones

El desarrollo del torneo ha tenido sus cosas positivas y también las «menos» positivas.

  • Lo más importante: La buena acogida. No es normal tener a 12 participantes en un torneo de estas características y de un juego que perfectamente puede extenderse hasta las 2h30m de duración.
  • También indispensable ha sido la apuesta de la editorial DEVIR por ayudarnos con este torneo. Desde aquí sólo podemos felicitarnos de contar con el respaldo de una de las principales editoriales de juegos de mesa en habla hispana.
  • Por poner alguna nota negativa: El torneo se ha alargado mucho. Y aunque es cierto que el tiempo que tenemos para nuestro hobby es limitado, quizás un poco más de «empuje» habría sido necesario. En cualquier caso, cuando llegamos al periodo veraniego todos supimos que las posibilidades de acabar en plazo el torneo eran casi nulas. ¡Una pena!

Y eso es todo. En la próxima entrega os contaremos la gran final entre el primer y segundo clasificados, además de publicaros la entrega de premios. ¡Nos vemos!

3 comentarios
  1. Superchoco Dice:

    Espero que esa final pueda tener público! Estaría muy bien que coincidiera con la realización de un Taller en el C.C La Ranilla para hacerle una fiesta al ganador (y al segundo…. pues también una fiesta)

    Responder
  2. Maite Dice:

    Muchas gracias Agustín, me ha gustado mucho esta crónica. Me ha parecido muy didáctica. Una gran explicación del torneo suizo. A por la segunda parte!

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Hace unas semanas, os contábamos el desarrollo del I Torneo Guerra del Anillo Queremos Jugar patrocinado por DEVIR. Podéis leer como lo organizamos y que ocurrió en la fase de grupos aquí. […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *