III Tardes en La Ranilla. 31 Enero

Muy buenas! Otra entrega más de nuestros talleres semanales. Como todos los últimos viernes de cada mes que no caen en fiesta, nos fuimos al Centro Cívico La Ranilla. Zombies! chinos mandarinos! alemanes antiguos! franceses antiguos! cubanos menos antiguos pero también de hace unos pocas décadas!. Todo eso y más en nuestra dosis semanal de juegos de mesa.

De nuevo un montón ingente de gente. Hasta seis mesas de juego con partidas simultáneas, gente nueva y gente que nos visitaba de nuevo tras mucho tiempo. Todo ello combinado con mi incapacidad total de relacionar nombres con caras, y el no saber jugar y tomar notas al mismo tiempo, harán que esta reseña sea una de las más desordenadas que podrás encontrarte en la web:-D

Nacho y compañía lo intentaron de nuevo con la Huida de Silver City que habían dejado aparcado la semana anterior. Un buen rato estudiando las reglas entre todos (parecía más una sala de estudios que una de juegos) y una partida multitudinaria de hasta siete personas. De semejante batiburrillo no podía salir nada bueno. Si es complicado ponerse de acuerdo entre dos para una lista de la compra… ¿siete personas intentando huir de una ciudad plagada de zombies? O llegas al puente o en un par de turnos el ejército arrasará la ciudad con napalm? Sudas porque estás muy gordo para correr delante de un zombie o es que te mordieron en el turno anterior y estas INFECTADO???. Lo dicho, nada bueno, en menos de lo que tardaron en leerse las reglas ya estaban todos muertos.

En otra mesa, mientras unos pocos llegaban del ya clásico cafelito antes de las partidas, Carmen y Jose enseñaron a jugar al Qin a Óscar y Maite. Una especie de dominó a lo chino donde el objetivo es combinar losetas para formar grupos de colores donde plantar tus figuras de pagodas, ya que el primero que se quede sin ellas gana la partida. Así dicho no suena demasiado atractivo pero oye! que el juego es la caña!. El único placer comparable a levantar una pagoda de dos pisos es levantarla a costa de la pagoda del contrario. Jose ganó la primera partida (a cuatro el juego se vuelve un poco incontrolable), luego Maite y Óscar le enseñaron a jugar a Castillo (ganó Óscar), y luego pillamos a Castillo enseñando a jugar a más gente. Una auténtica cadena ludópata de favores mandarinos.

Juano volvió a convertirse de nuevo en una especie de agujero negro del que no podías escaparte sin echar una partida. Primero se trajo su Hansa Teutónica. Uno de estos clásicos en todas partes menos en España donde casi nadie lo conoce. Un mapa de la Alemania antigua lleno de ciudades y caminos por lo que establecer una red de oficinas e hincharse a puntos de mil maneras diferentes. Juano amasó una fortuna de puntos de victoria a costa de Alejandro, María y Nico. Luego sacó un Kreta Print & Play para jugar con Alejandro y finalmente nos convenció a Sergio y servidor para enseñarle a jugar al Santiago de Cuba, que todavía se explicar como conseguí ganarlo. Este juego, al igual que el Qin, a cuatro es enteramente disfrutable, pero totalmente impredecible.

Dos partidas tuvieron esclavizadas durante toda la tarde a sus jugadores. La primera de ellas reunió a Camy, Julio, Jose y Carmen alrededor de un KeyFlower. Un vistoso juego donde cada ronda transcurre en un año con sus cuatro estaciones. En primavera, verano y otoño cada jugador tiene que colocar de la forma más óptima posible a sus trabajadores para que, trabajando entre ellos o junto a los trabajadores de los demás jugadores, controlar las mejores losetas e hincharse a puntos en la fase de invierno. Julio y Camy pagaron los platos de la primera partida y no fueron competencia para Carmen y Jose, que se disputaron la victoria a favor de la primera. La segunda reunió a Luis Parlade, Edu, Malu, Alex, Juanjo y Fran (gracias a los que escriben en el foro!) a un Alta Tensión. Pero no con el tablero conocido por todos, sino una partida al Alta Tensión: Australia. Un mapa más raro que un wallabi verde donde ni hay red nacional de electricidad ni nada que se le parezca remotamente. Tampoco se usa uranio como combustible, pero si se puede producir y vender al mercado. Raro de narices pero altamente disfrutable.

Más partidas! Akela gano a Sergio y Julián una partida de Libertalia, una carrera entre capitanes piratas en busca del mayor botín para una jubilación por todo lo alto, donde hay que usar a los distintos miembros de la tripulación de la mejor manera posible. Al mismo tiempo (creo), Edu nos ganaba a todos; Castillo, Maite, Javi, Fabián y servidor al 7 Wonders. Ambos grupos se juntaron (con algunas deserciones cubiertas por Irene y Emilio, nuevos en el taller) para el nuevo Bang! Dados de Julián. La partida fue realmente épica!.  Fabian estrenó la placa con una bala de plata directa al corazón de su alguacil Maite. Lo que se dice un Zas! en toda la boca!. Emilio (forajido) optó por la estrategia de no decir ni mu y cargarse a todo quisqui hasta quedarse a solas con el sheriff, que no tuvo piedad alguna con él (al que no le pagan precisamente para mostrar compasión, claro que tampoco le pagan por cargarse a sus colaboradores).

Ya queda poco! Nacho & Cía se dividieron en dos, Nacho se echó un par de Dominion (empezamos a pensar que lo tuyo es obsesión, Nacho) y tres compañeros suyos se atrevieron de nuevo con otra Huida al Silver City, que resultó ser una partida más racional y emocionante que la primera (lo que tiene aplicar bien las reglas). Esta vez tocó que a Manu le enseñaran un juego, el elegido fue Juanjo y su Troyes. Explique o no explique, Manu gana casi siempre, esta vez frente a Alex, Chio y Juanjo. Juanjo y Alex se mudaro a Australia a enriquecer uranio y se apuntaron María y Alejandro a buscar materias primas más primitivas en una partida al Stone Age. Entre tanto vorágine, Sergio sacó tiempo para enseñarle a Alejandro a jugar al San Juan y Julio y Targess fracasaron en su intento de aprender a jugar al InkognitoAkela, Carmen, Jose y Julián se echaron un Bauhaus y finalmente, pasada ya la bocina, Emilio les ganó a Maite, Irene y servidor al 7 Wonders

Fiu!!!! La última parrafada me ha dejado sin aliento. Dentro de un par de horas nos vemos todos de nuevo en La Buhaira!. Hasta el próximo viernes

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] un total aproximado de 300 partidas!. Aquí tienes unas pocas reseñas (10/01, 17/01, 24/01, 31/01, 14/02, 21/02, 07/03, 14/03, 21/03, 28/03) y toda la información para venirte este 2015 a […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *