Imperios del Mediterraneo (I). Primer vistazo

Muy buenas! Durante estos días vamos a dedicarle una especial atención al juego Imperios del Mediterraneo, de la editorial Bellica 3g. Razones hay muchas; la principal es que el juego lo merece, de sobra. Otra que nos toca muy dentro es su autor, Jorge Valenzuela, uno de los socios fundadores de Queremos Jugar, del cual sobra decir que estamos profundamente orgullosos!

A lo largo de estos días, podrás encontrar una serie de artículos en esta web destinados a desgranar hasta el mínimo detalle Imperios del Mediterraneo (entrevista con los autores, cómo se juega, reseña del juego y partidas desarrolladas). Hoy vamos a empezar con una pequeña introducción. ¿Nos acompañas?

¿Qué es Imperios del Mediterraneo?

IdM es un juego de estrategia de 2 a 8 jugadores que representa las violentas y turbulentas luchas de poder que existieron entre las distintas potencias del Mediterraneo antes de que el Imperio Romano se hiciera con el control absoluto de la zona . No es un juego de Simulación Histórica (o wargame) en el sentido más estricto de la palabra, pero bebe profundamente de la Historia y el carácter inmersivo es su principal característica. La otra es que es increíblemente divertido!  Griegos, Macedonios, Persas, Egipcios, Cartaginenses, Romanos, Hispanos y Galos. ¡Ocho imperios, pueblos y/o civilizaciones dándose de tortas en el Mediterraneo!. Todos con sus características propias, elegidas en el momento de su apogeo histórico (desde el s.V hasta el s.I a.C), para que cada jugador tome el control de una de ellas y la guíe hasta la supremacía o la decadencia.

UN PRIMER VISTAZO.

Empecemos con la caja, de buena calidad y con unas dimensiones de 29x32x8. Las ilustraciones son funcionales, aunque se encuentran repartidas de forma extraña. En la trasera puedes encontrar toda la información del juego y una vez abierta, en los laterales te puedes encontrar el contexto histórico de cada imperio y/o facción. Pesa lo suyo y tiene poco aire, lo que siempre se agradece. Cada conjunto de marcadores de madera viene en sus propias bolsas de plástico, pero se echan de menos unas pocas bolsas más para guardar los dados, las cartas una vez desempaquetadas y los marcadores de cartón.

El tablero es de gran tamaño (84 x 52), rígido y de buena calidad. Un mapa representa todo el Mediterraneo, basado en un planisferio del siglo II a.C (de Claudio Ptolomeo), con los nombres de las ciudades y regiones en latín y/o griego, detalles que te transportan directamente a la época en la que se desarrolla el juego. Cargado de información (con todas las tablas del juego), se visualiza sin problemas y una ilustración de cada facción te ayuda a situarte rápido en el mismo

Las cartas (59 x 84 mm) son la principal baza de este juego de mesa. Cada imperio/facción dispone DE SU PROPIO mazo de 35 cartas,  para un total de 220 cartas, todas convenientemente ilustradas. Cartas de Lider, Tropa, Flota, Imperio, Eventos Especiales, Defensa y Ataque a las ciudades. Ochos mazos de cartas, únicos e intransferibles, cada una de ellas tiene su justificación histórica, que confieren a cada civilización una serie de ventajas y debilidades que obliga a los jugadores a adaptar su modo de juego  De calidad aceptable y diseño sencillo, unas pocas tienen una buena cantidad de texto, con la información clara y accesible

El resto de componentes; marcadores de madera y cartón, son de calidad básica. Cada jugador dispone de una Ayuda de juego muy completa y destacan los doce dados que trae, de aristas redondeadas para que rueden sin problemas. Nada puede superar la increíble sensación lúdica de lanzar los dados a puñados!

El reglamento es la parte que más me gusta del juego, cargados de detalles donde se palpa el cariño que diseñador y editorial han volcado en el juego. Bellica 3rd es una editorial especializada en wargames, juegos de estrategia y simulación histórica, y se nota en cada página de los manuales. Para empezar son dos; reglamento y el libro de escenarios. Las reglas están expuestas de forma concisa y ordenada, con muchos ejemplos ilustrativos, presentado  al final una serie de reglas opcionales y unas pocas aclaraciones. En el libro de escenarios puedes encontrar, además, una partida de ejemplo, con las principales rondas explicadas hasta el más mínimo detalle.

Lo del cariño del párrafo anterior no es una concesión a la galería. Pocos juegos me he podido encontrar donde se respete tanto la figura del autor. Unas pocas páginas están dedicadas a las notas del diseñador, donde se explica la génesis del juego y el proceso de diseño del mismo, haciendo hincapié en las razones que impulsan sus mecánicas. ¡Mas todavía!, una serie de consejos generales a los jugadores y consejos estratégicos para el manejo de cada facción, aderezados con detalles del contexto histórico de cada una ellas. Para continuar con la inmersión histórica, existen 13 escenarios de juego. Unos pocos ayudan a optimizar el juego según el número de jugadores, pero otros permiten recrear hechos como las Guerras Médicas (Grecia, Macedonia y Persia), las Guerras Púnicas (Cartago contra Roma) y ese especial aprecio que se manifestaban de vez en cuando los Griegos y Espartanos

CONCLUSIONES

La editorial Bellica 3rd Generation ha dado un salto de calidad en la edición de sus juegos, cosa comprensible ya que Imperios del Mediterraneo está destinado a un público más amplio que el «wargamero», acostumbrado a ediciones mas «espartanas» en sus ludotecas. Esto no quita que Imperios del Mediterraneo sea un juego que beba directamente de la historia, especialidad tanto de los editores como del propio autor, que se nota en todos los detalles de la producción. A mi parecer es un plus de calidad que distingue a este juego de mesa de muchos otros basado en la conquista de distintos territorios. Es su baza principal y tan sólo con un vistazo general, se ve que editorial y autor la han jugado con una mano ganadora.

Mediterranean empires

19 comentarios
  1. Javi Santos Dice:

    Enhorabuena Jorge. Mucho me temo que este juego me supera, y si me pongo, me explotará la cabeza, pero de veras espero que funcione de maravilla y que haya mucha gente disfrutándolo.
    Cierto que me ha decepcionado un poco ver a Vercingetorix en lugar de Abraracurcix, pero bueno 😉
    Muy buena entrada Óscar. Casi me lo vendes, pero yo soy muy duro de pelar, y más con todas esas tablas de eventos, que me dan un miedito que no veas. Algún día me sentaré y lo probaré.

    Responder
    • Javi Santos Dice:

      Jorge, no contrates a Pi como relaciones públicas, porque vende fatal el juego. Óscar lo hace mucho mejor. 😛

      Responder
  2. Julio Dice:

    Yo aún lloro de risa al recordar la partida que echamos en el Alamillo Camy, Nico y un servidor.

    Claro que con esa pareja te meas con cualquier juego.

    ¡Enhorabuena al autor, al editor y a todos los que han participado!

    Responder
  3. Jorge Dice:

    Gracias por la reseña Oscar, espero con ansia las siguientes 😉

    sólo una aclaración el juego no tiene 220 cartas sino ¡280!

    Responder
  4. sergio Dice:

    Hombre. enhorabuena Jorge. Por cierto ya salió al mercado?Pues yo aun lo estoy esperando desde que se hizo el preorder.Y eso que en la reseña del juego hablan bien de la editorial

    Responder
    • Superchoco Dice:

      El tiempo que ha tardado en salir publicado dan para un par de post y unas pocas discusiones en la bsk. Aquí me tocaba hablar de la calidad de producción; que me parece bastante competente y un salto adelante respecto a los primeros juegos de Bellica, y constatar el mimo que le han puesto a la ambientación del juego

      Responder
      • Jose Toscano Gil Dice:

        Es cierto, que aunque han dado un gran salto en calidad, la imagen de la editorial ha podido quedar muy tocada de cara a futuros lanzamientos por los continuos retrasos que ha sufrido este juego, más aún teniendo en cuenta que su público es muy específico. No tendría sentido que a día de hoy se lanzaran a nuevas campañas de pre-order.

        Respecto al juego, deseando probarlo (sí, siendo de Jorge es un delito no haberlo catado aún…), y con ganas de leer ya los próximos artículos de la serie 🙂

        Responder
  5. Sergei Dice:

    Pues, en cuanto a calidad del producto,no tengo dudas.si es bueno el juego tampoco.de hecho me encanta,lo he probado en sus fases de desarrollo unas cuantas veces y me gusta bastante.y por supuesto al ser de mi amigo jorge no dude en hacer el preorder.En cuanto a la editorial mejor no hablo

    Responder
  6. Pi_ Dice:

    Por lo que yo sé. Todavía no esta en el mercado. Las copias que ya están son de personas que al igual que tu hicieron el preorder. Sé que
    las están enviado pero algunos quedamos con Paco para recogerlas en mano.

    Responder
  7. Parrilla84 Dice:

    Me acaban de llamar para decir que me envían ya el preorder!!! :DDD
    Hacía ya tanto tiempo que lo preordené que ni me acordaba de este juego XD

    Enhorabuena Jorge/Georgirion, eres un grande!

    Saludetes!

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] el nuevo juego de mesa creado por Jorge Valenzuela y editado por la editorial Bellica 3g. Tras una primera aproximación, hoy toca explicar cómo se juega. Afilar vuestras mejores armas, sacarle brillo a las armaduras […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *