Juego de Tronos. El Juego de Mesa
Aprovechando el inminente estreno de la sexta temporada de Juego de Tronos os queremos presentar la gran familia de juegos de mesa basados en el mundo de «Canción de Hielo y Fuego«, la inmensa obra creada para nuestro disfrute (y lo que queda todavía) por George R.R. Martin hace ya mucho mucho tiempo. Hoy nos vamos a centrar en uno de ellos, JUEGO DE TRONOS: EL JUEGO DE TABLERO, que como la siguiente reseña nos va a contar, capta a la perfección el espíritu que destilan los libros y serie de televisión. Y si el BLUE-RAY con la serie es un obsequio digno de reyes, imaginarse lo feliz que puedes hacer a un fan total de los libros invitándole a una partida de este juegazo.
Esta reseña contiene UN solo spoiler del primer libro Juego de Tronos publicado en 1996 y que ocurre en la primera temporada de la serie de televisión. Que ya viene a ser como contar que Chanquete ha muerto. Está justo debajo de la primera foto. ¡Avisado quedas!OJITO CON LOS SPOILERS
JUEGO DE TRONOS: EL JUEGO DE TABLERO
- Autor: Christian T. Petersen
- Editorial: Fantasy Flight Games / EDGE
- Duración: 120/240 minutos
- Jugadores: 3-6 jugadores
Robert Baratheon la ha palmado de una manera vergonzosa y el Trono de Hierro está a disposición de las ambiciosas casas que controlan los Reinos de Poniente. ¿Ganarlo a fuerza de la espada o a través de sibilinas confabulaciones? Como bien dijo la Reina Cersei «Cuando se juega al juego de tronos sólo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios«. ¿Estas dispuesto a correr el riesgo?
Seis Grandes Casas a elegir; Los Stark, Greyjoy, Lannister, Martell, Tyrell y Baratheon. Un tablero representando el mundo de Poniente, dividido en multitud de regiones con las ciudades que conoces seguro (Invernalia, Desembarco del Rey, AltoJardín, Roca de Dragón…), un buen puñado de unidades de plástico para representar tus ejércitos, mazos de juego y mazos específicos de cartas para cada casa y una gran gran multitud de fichitas de cartón (imprescindible buscar una solución de almacenaje)
Y uno de los mejores juegos de mesa que he podido disfrutar en mi vida jugona
Mecánica del juego
Las partidas de Juego de Tronos: El Juego de Tablero duran 10 rondas de juego, y cada ronda consta de las siguientes tres fases:
- La fase de Poniente. Donde se roban cartas de los tres mazos de Poniente que vienen en el juego y que revelan diferentes eventos que tienen lugar durante el resto del turno. Aquí se puede (o no) producir una Fase de Suministros; que limitan el tamaño y número de nuestros ejércitos, una Fase de Reclutamiento; para conseguir nuevas tropas y un Choque de Reyes, donde tendremos que apostar nuestras fichas de influencia para intentar ser los primeros en el Medidor del Trono de Hierro (determina orden de la partida), Medidor de la Corte del Rey (que nos permite obtener mejores fichas de órden) y el Medidor de los Feudos (para ganar o perder combates en caso de empate). También a los Salvajes del Norte les puede dar por saltarse el Muro y liarla parda en el tablero. Avisados quedáis
- La fase de planificación. Donde cada jugador asigna de forma simultánea y en secreto distintas órdenes (Incursiones, Movimiento, Defensa, Apoyo y Consolidar Poder) a las zonas de tablero que contengan unidades propias.
- La fase de acción. Donde se resuelven las distintas ordenes en un orden determinado y muchas fichas de plástico acabarán sufriendo una muerte cruel y agónica en las batallas resultantes.

A punto de empezar el Juego de tronos (@Iprunk)
Opinión Personal
Un juegazo. Así sin mas. De todas formas, empecemos con las cosas malas y me las quito pronto de encima. ¿Su principal limitación? Cuando realmente se disfruta el juego es con seis jugadores, cuando te pueden llegar los golpes y traiciones por cualquier lugar del tablero. Y cuando jueguen seis jugadores no planifiques menos de cuatro o cinco horas de juego. Juego de Tronos no se puede colar entre partida y partida de Rapidcroco, hay que dedicarle una jornada completa para echar una partida (las reglas aprendidas de casa, un ratillo para que el anfitrión lo despliegue, pausas para el baño y cigarrillo…). Volviendo a lo de antes, no es que sea mal juego a cuatro o cinco jugadores, en absoluto, simplemente que potencial de diversión del juego se reduce por cada jugador que falta (para tres jugadores si que hay muchas mejores opciones)
Pero salvado este escollo (y repito, una partida a cuatro o cinco es una buena partida) todo son ventajas. La mejor de todas ellas; El juego consigue reproducir a la perfección el espíritu y sensaciones de las novelas
Es un juego de política y traiciones. Rodeado de tantos enemigos no te queda duda de que tendrás que tirar de tu piquito de oro y sibilina sonrisa para sobrevivir. Al igual que el pérfido Meñique, tendrás que forjarte alianzas con los demás jugadores y convencerles de otros son mejores objetivos que tú, sin que nadie sospeche de tus verdaderos planes. Y apuñalarles por la espalda. Y conseguir que vuelvan a confiar en ti. Y volver a apuñalarles por la espalda. ¡Puro Juego de Tronos! Se habla mucho en una partida y las discusiones, debates y discursos entre jugadores pueden llegar a ser antológicos (¡no olvidar que es sólo un juego de mesa!). Quien posea la ficha del Trono de Hierro resuelve todos los empates como le sale de su gran y real corona y creerme, tener ese pequeño token de cartón puede hacer que te vengas muy, muy arriba; hablar en primera persona del plural «nos complace y congratula negarte el apoyo que solicitas. Lávate el pelo y vuélvete a Invernalia» o conseguir que los demás se humillen suplicando favores reales.
Es un juego de estrategia y grandes planes. La Fase de Planificación es una maravilla. En cada zona de tablero que controlemos y que contenga al menos una de nuestras unidades (soldados, caballeros, barcos y torres) colocamos de forma simultánea y boca abajo una y solo una ficha de Orden. Podemos ordenar a nuestras tropas incursiones en el terreno, que avancen a otras regiones provocando batallas, que se queden quietas para conseguir una bonificación a la defensa, que apoyen a regiones adyacentes o que se dediquen a recaudar impuestos y recoger recursos. Y no es fácil decidirse, porque no hay manera humana de saber que van a hacer los demás jugadores. «¿Y si avanzo y dejo hueco para que se cuelen? ¿Y si defiendo una región donde nadie va a atacarme? ¿Y si ataco justo la región que han decidido apoyar las demás zonas del tablero y me dan para el pelo?» Todas las acciones se muestran al mismo tiempo y se resuelven según el orden de juego marcado en las apuestas anteriores por sentarse en el Trono de Hierro.
Nada mas empezar la Fase de Acción, las incursiones te permitirán quitar del juego una orden de una zona adyacente y fastidiarles los planes a los vecinos (claro que ellos harán lo propio contigo) y las órdenes de defensa te permitirán prestar apoyo a ejércitos que NO son los tuyos. Lo mismo los Stark apoyan en un turno a los Greyjoy frente a los Lannister que al siguiente los Martell traicionan a los Tyrell atacándoles por la espalda cuando habían prometido su ayuda para que borraran a los Baratheon del juego. ¿No os parece emocionante?
Es un juego de cruentas batallas. Porque va a morir gente y vas a recibir somantas de golpe hasta en el cielo de la boca. Se declara ganador el primer jugador que controle siete zonas con Castillo o Fortalezas o quien más zonas de las anteriores tenga en su poder al finalizar la décima ronda. Mucho politiqueo y mucho cuervo mensajero con mensajes secretos, pero al final va a ganar quien conquiste mas terreno. Y para eso hay que pegarse, y pegarse duro. Avanzas por el juego con tus ejércitos, cuyo número y tamaño están condicionados por tu capacidad de suministro, que pueden estar formados por Soldados, Barcos, Caballeros y Torres de Asedio. Dicho movimiento te permite introducir unidades en una zona que contenga unidades de otra casa y provocar una batalla. Como era de esperar, cada jugador comparará sus ejércitos para ver quien lo tiene mas grande, ganando la batalla quien tenga el valor de fuerza más elevado. Y como era de esperar, no resultará tan sencillo. A la fuerza de tus unidades (Soldado y Barco 1 fuerza de combate, Caballero 2 y Torre de Asedio 4 sólo si hay un Castillo o Fortaleza por medio) se suma el apoyo que cualquier jugador en una zona adyacente con una orden de apoyo pueda brindarte, los bonificadores que pueden otorgar las órdenes de defensa, apoyo y avance jugadas, las fichas de guarniciones y, aquí viene la parte de faroleo, las Cartas de Casa
Cada jugador tiene su propia baraja con los personajes más significativos de las novelas; la familia Lannister al completo, el Pez Negro, Ser Rodrick Cassel, Euron «Ojo de cuervo», La Reina de las Espinas, Doran Martell, Las Serpientes de Arena, los hermanos Renly y Stannis Baratheon…. En cada combate estas obligado a usar de tus Cartas de Casa, que no podrás volver a utilizar hasta que gastes el mazo completo, y que otorgan una serie de modificadores numéricos y habilidades especiales capaces de darles la vuelta entera a un combate ya perdido o machacar sin compasión a un rival parejo en fuerza.
Así que, como veis, lo tiene todo. En mi caso particular le doy mucha importancia a cómo se plasma la temática del juego durante la partida. Y si un juego está basado en una serie de novelas, o películas o televisión, tiene que hacer honor al nombre que lleva en portada. Debe capturar la esencia y proporcionar las mismas sensaciones que la fuente original. Cualquier otra cosa es una tomadura de pelo que convierte a un juego en un sacacuartos sin corazón. Sinceramente, Juego de Tronos: El juego de tablero, es una de las mejores implantaciones de una temática que conozco y uno de los juegos de mesa más intensos y divertidos que he probado.
Y poco mas, nos vemos en Poniente!

Porque una foto de gato en juego de mesa te asegura 1000 visitas por segundo (@Bckai)
Todas las fotos del artículo están sacadas de la BGG (con su autor reconocido). El resto de las ilustraciones forman parte de la página oficial de EDGE
Lecturas relacionadas:

Aspirante a Calamar Supremo, en los juegos de mesa encontré hace tiempo la mejor manera de ocupar mi tiempo libre (y el resto del tiempo la verdad) y captar adeptos para la causa. ¡Larga vida a Queremos Jugar!
Juegazo, aunque es difícil que vea mesa debido a que necesite a 5 o 6 jugadores dispuestos a echar sus 5 o 6 horas de partida. Como pegas decir que es un juego muy propenso al análisis-parálisis pues al no haber azar durante las fases de planificación y resolución se puede alargar mucho si alguien empieza a hacer demasiados cálculos y suposiciones.
Realmente es un juego peculiar, porque a priori es un temático total, pero su casi total falta de azar y su factor «quema cerebros» hace que tenga sensaciones parecidas a las de un euro de los duros.
Por cierto, yo me compré la primera edición antes de conocer nada sobre los libros o la serie y me tragué el spoiler que viene en la contraportada de la caja XD XD
Yo me reconozco no seguidora de la saga (ya podeis empezar con las críticas) y aún así el juego me encantó.
Es cierto que echamos toda una tarde (ya ves que pena más grande) y sólo éramos cuatro jugadores. A mi me tocó una Casa un poco arrinconada en una esquina pero apartada de las otras tres. Eso, sumado a que no era un gran apoyo a quien lo necesitara, acabó siendo mi salvación de la somanta de palos que se llevaron los demás. Al final, con tanta batalla entre ellos, me dejaron un poco en paz y conseguí no terminar muy maltrecha.
Fue una partida de intensidad constante, imaginando qué conspirarán los demás y qué puedes hacer tú. No recuerdo tiempos muertos durante el AP de otro jugador.
Pues eso, os lo recomiendo aunque, como yo, no seaís seguidores de las novelas o la serie.