Juegos de Mesa Online (I)

Estando como estamos inmersos en la era digital, en la que prácticamente todo está conectado, donde el entretenimiento digital ha ido creciendo desde una afición nicho propia de freakies a formar parte prácticamente de la vida diaria de todos, el jugador de juegos de mesa es una anomalía ¿o no lo es?

En las próximas líneas, intentaremos recorrer las opciones digitales que tiene nuestra afición (analógica), desde el uso de portales de juegos de mesa online a las opciones menos multitudinarias que incluyen el uso de aplicaciones p2p (tableros virtuales) considerando en dicho recorrido además de los tipos de juego que en nuestra opinión son más propensos a este tipo de plataformas, las distintas modalidades que se nos ofrecen en cuanto a la dedicación inmediata, esto es, partidas por turnos o partidas en tiempo real.

No pretendemos ser exhaustivos, aunque sí que nos gustaría considerar que hemos cubierto los más significativos en nuestra opinión. 

Plataformas para juegos de mesa online

 

BoardGameArena

Está considerada como la primera comunidad para jugar a juegos de mesa online y en nuestra opinión es la más significativa de todas las plataformas de juego online. Entre las ventajas que ofrece, el hecho de que es una aplicación web que no necesita que instalemos ningún complemento específico.

Al ejecutarse en el navegador y no tener dependencias sobre el mismo, está disponible para más plataformas (Android, iOs, Windows, Linux…), esto junto a su cuidado interfaz gráfico hace que sea una de las elecciones más populares entre los jugadores.

 

 Detalle de uso

El proceso de registro es bastante sencillo y únicamente nos va a requerir que introduzcamos una dirección de correo válida. Allí recibiremos un mensaje de confirmación que nos permitirá activar nuestra cuenta. Por lo demás, el uso del servicio es gratuito, aunque si queremos tener acceso a estadísticas o a nuestra clasificación ELO, tendremos la opción de pagar una cuota por el importe que decidamos según el periodo que elijamos (mensual, anual, etc.). También vamos a ir consiguiendo una serie de logros mediante la inscripción en diversos juegos, número de partidas, número de victorias, contribuciones a la documentación del portal…etc.

En cuanto a la forma en la que creamos la partida, podremos hacerlo sin más que dirigirnos a la sección del menú «Juegos», elegiremos uno en particular, y desde ahí podremos tener la opción de crear una mesa virtual. Normalmente, vamos a poder establecer una serie de parámetros para nuestra mesa que nos van a permitir seleccionar:

  • Número máximo y mínimo de jugadores.
  • Nivel máximo o mínimo de los jugadores.
  • Restricción de acceso a la partida por usuario o por grupo.
  • Restricción de acceso por número de abandonos o por porcentaje de opiniones negativas.

Y aún cuando alguien se inscriba a la partida que acabamos de crear, tendremos la oportunidad de aceptar o no su inscripción.

Cada una de las partidas en tiempo real, nos proporcionan un tiempo total aproximado y un tiempo admisible para la ejecución del turno. Además, si un jugador no realiza un movimiento pasados cinco minutos, el sistema nos permite expulsarle de la partida, lo cuál tendrá a priori consecuencias negativas para él dado que se le convertirá en un «zombie».

Del mismo modo, tras la partida, podremos valorar positiva o negativamente a nuestros contrincantes de modo que puedan ir acumulando puntos de prestigio.

BrettspielWelt

Esta página ha sido una de las pioneras dentro del grupo de sitios de juegos de mesa online. Es junto con BoardGame Arena una de las más importantes y con un interfaz gráfico más cuidado. En este caso, podremos disfrutar de ella usando nuestro navegador o bien descargando la aplicación cliente que nos ofrece (se ejecuta sobre una máquina virtual de Java por lo que es multi plataforma).

 

Yucata

Yucata es otro portal que se dedica a proporcionar un punto de encuentro así como mesas de juego virtuales para que puedan tener lugar partidas de juegos de mesa online. Es gratuita y se ejecuta en navegador, con lo que prácticamente es independiente de la plataforma, lo que como hemos comentado con anterioridad es una ventaja al no depender del dispositivo que utilicemos. En palabras de su creador es un portal enfocado a los juegos de estilo alemán (Euros)

 

BoardGamingOnline

Esta plataforma, tenemos que incluirla sí o sí, no por su relevancia a nivel mundial (que seguro que la tiene) sino para reflejar su popularidad dentro de nuestra propia asociación dado que muchos de nuestros socios la han elegido como punto de encuentro virtual para retarse al [gran] juego de Vlaada Chvàtil “Through The Ages: A Story of Civilization” xD.

  • Número de Juegos Disponibles: 1
  • Calidad del Interfaz Gráfico: 6/10
  • Juego en Tiempo Real: No
  • Juego por Turnos:
  • Juegos para jugadores experimentados: Through the Ages
  • Juegos para jugadores medios: Ninguno.
  • Juegos para jugadores casuales: Ninguno.
  • Juegos Abstractos: Ninguno.

Con esta plataforma, damos por concluido el recorrido sobre diversas plataformas para el disfrute de juegos de mesa online. En próximas entradas, esperamos poder introducir otros elementos relacionados con este tema, como son el uso de software P2P como proveedor de “tableros virtuales” y la posibilidad de disfrutar de juego en solitario contra algunas IA’s de lo más interesantes…

 

17 comentarios
    • Javidad(Manuel) Dice:

      Gracias por el comentario Paco!!
      En cuanto a la página que indicas…la tijera…tenía que entrar por algún sitio…xD, pero coincido contigo en que es una mención merecida.

      Responder
  1. Julio Dice:

    Buena entrada! Me está tentando… aunque reconozco haber jugado mucho al TTA a través del boardgaming-online.com, tengo una reticencia especial a jugar a juegos de mesa en el ordenador, no sé muy bien por qué, si estoy en casa hago otras cosas y si voy a jugar al ordenador, hay videojuegos. Prefiero dejar los juegos de mesa (o de sociedad como los llaman en francés) para cuando me junto con gente.

    Un saludo.

    Responder
    • javidad Dice:

      Gracias por el comentario Julio!! Coincido con tu opinión, aunque hay determinadas circunstancias atenuantes que hacen que no lo descarte como modo de disfrutar de un juego (de mesa)…

      Responder
  2. angelitoMagno (@angelitoMagno) Dice:

    Yo estuve una temporada jugando al Dominion y al 7wonders por la BrettspielWelt. Me pasa lo mismo que a Julio, que para sentarme a jugar delante del ordenador prefiero un videojuego, pero una partida online de Dominion o 7wonders apenas dura 10 minutos, con lo que una partida rápida de vez en cuando tampoco molesta.

    Añadiría Vassal al listado. Está centrada en wargames, pero tampoco puedo añadir mucho más porque no la he probado.
    http://www.vassalengine.org/

    Responder
    • javidad Dice:

      Gracias por el comentario Ángel, pero en este caso únicamente estábamos cubriendo opciones de portales online. En nuestra entrada, hemos considerado que otro software como Vassal, Sun Tzu, Cyberboard…etc caen dentro de otra categoría diferente (en este caso los hemos englobado dentro de P2P aunque ocasionalmente puedan usar un servidor para albergar un juego).

      Espero que pronto podamos incluir más información de ellos. En cuanto a Vassal, comentarte que no está circunscrito a wargames (aunque se use frecuentemente para jugarlos)…Puedes jugar a Robinson Crusoe, Mage Wars, Mage Knight…etc.

      Responder
    • javidad Dice:

      Gracias Agus!

      En el caso de Yucata, ellos indican que disponen de licencia de uso por parte de los autores…Lo mismo ocurre con Boardgame arena, no sé si pagarán por ella dado que implícitamente están haciendo publicidad de estos juegos (recordemos que entre los jugones…juego que nos gusta, juego que antes o después nos compramos). Ahora bien, si me preguntas por la forma en la que se financian, lo único que se me ocurre son las donaciones desinteresadas (en el caso de Boardgame arena te permiten acceder a estadísticas de tus juegos, puntuación ELO…etc), no se me ocurre ningún otro modo de financiación dado que no recuerdo haber visto publicidad en estos sitios…

      Habrá que seguir investigando xD

      Responder
    • Superchoco Dice:

      Respecto a las licencias o no licencias, tengo un ejemplo divertido con la plataforma http://www.asobrain.com, que permite jugar en el navegador sobre Java al Colonos de Catan y al Carcassonne o mejor dicho… al Xplorers y al Toulouse :-D. Expresamente mencionan que ninguno de ellos «have issued any licence or approval of the online use of the games» (me es más fácil ponerlo en ingles que buscar la traducción más correcta.

      Y la página esta muy chula!. Ya hace tiempo de mi fase catanera, pero podías jugar contra robots (que funcionaban con mucho sentido) y/o contra jugadores reales, en un montón de tableros diferentes para el Catan. Hasta tenían uno que simulaban un árbol de Navidad!

      Responder
    • Javi Santos Dice:

      En Yucata tienen donaciones totalmente desinteresadas. Con esto quiero decir que no consigues nada nuevo, la funcionalidad es idéntica si donas como si no. En Boiteajeux no, al donar consigues algunas funcionalidades extra.
      Aparte de eso, en algunas de estas páginas tienen publicidad.
      ¡Viva Yucata! 🙂

      Responder
  3. Raul Montes Dice:

    Estos juegos de mesa están bien pero no hay nada como los juegos de mesa «reales», aunque lo importante es la interacción humana y pasar un gran rato.

    Yo ahora me he aficionado a los de Party & Co, son divertídismos.

    Saludos!!
    Raul Montes

    Responder
    • Manuel (Javidad) Dice:

      Buenas Raúl,

      Gracias por comentar!! Ante todo, darte la razón en que lo mejor es jugar en mesa, pero digamos que en determinadas circunstancias, estas plataformas ayudan a:
      Aprender las reglas, permiten a personas con horarios raros y obligaciones más o menos rígidas compartir afición con otra gente del globo….etc

      Pero, en efecto, lo mejor es el tablero real…nada de virtual tabletop gaming!

      Responder
  4. Maite Dice:

    Muy exhaustivo Manuel, muchas gracias por la descripción tan completa que has hecho. Una preguntilla, ¿todas están en castellano? Yo soy neófita y hasta en inglés me atrevería, pero en alemán ya no.

    Responder
    • Manuel (Javidad) Dice:

      Gracias Maite!

      A ver, el único sitio donde te vas a encontrar más alemán es en Brettspielwelt. En el resto de los casos, como mínimo tienes el inglés y finalmente en el caso de boardgamearena tenemos localización en castellano. En cuanto a la exhaustividad, digamos que como comenté en una respuesta anterior, la tijera tuvo que entrar por algún sitio 😛

      Todavía nos queda la parte de los juegos online relacionada con elementos más de «punto a punto» por así decir.

      Lo dicho, gracias!

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] un grupo de juego en Board Game Arena (si queréis saber algo más sobre esta plataforma, pinchad aquí) , al que nos unimos prácticamente de forma inmediata. No recordamos exactamente cómo,  surgió […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *