Memorias de un novato II

Este es el segundo y último artículo de mis «Memorias de un novato». Si quieres leer lo que ocurrió anteriormente, como empezó mi aficción de joven y los primeros años, sólo tienes que pinchar aqui.

Fue alrededor de septiembre de 2012, cuando empecé a visitar esporádicamente y tan sólo por acompañar a un amigo, las actividades abiertas al público que realizaba cierta asociación de sevilla dedicada a los juegos de mesa (¿os suena?). En ellas descubrí el gran abanico y la cantidad de juegos que había en el mercado y pude jugar a muchos otros que no conocía, juegos relativamente “simples” que no eran ni Catán ni Carcassonne.

Sí, por increíble que parezca yo me inicié con otros juegos que no eran estos dos, de los que se dice son ideales para principiantes. Recuerdo haber jugado a Dixit, Saboteur, Resistencia, Chinatown, Pingüinos y por supuesto al  Ciudadelas. Pienso que tal vez que por ser algo «friki» no me resultó difícil adaptarme siendo un total novato. En cualquier caso, al final este amigo dejó de ir, pero yo ya había caído.

Como ya no tenía quien me acompañara o a quien acompañar, lamento confesar que por vergüenza dejé de asistir a estas actividades lúdicas. Además se juntaron problemas personales y de trabajo, por lo que decidí embarcarme en la aventura del español que se tiene que ir fuera a buscarse la vida. Esta aventura no fue muy larga, porque en marzo de 2013 volví a Sevilla y, por evadirme del estado del parado amargado, le eché valor (¿he dicho que soy una persona muy cortada?) y retomé las visitas a estas actividades donde gracias a las personas que conocí en ese momento que me ayudaron y con las que me encontraba tan agusto, terminé cayendo totalmente.

Chaval, has desvariado muy mucho en esto último

A partir de entonces comencé a conocer el mundo de los juegos de mesa modernos. Supe de foros, webs, tiendas online, y tiendas dedicadas exclusiva y únicamente a juegos de mesa. Conocí que existían complementos para proteger tus juegos (fundas), comencé a usar la jerga y los tipos de juegos que existen. Realemte fue un proceso de adaptación y crecimiento que cada vez me iba atrapando más.

Mientras tanto seguía probando más y más juegos, como Dominion, Pandemia, Érase una vez, Santiago de Cuba, ¡Toma 6!, Fluxx, Condottiere, Inka, Mansiones de la locura, Caveman y otros tantos. Siempre quería probar juegos nuevos y pocas veces repetía. Tan variados fueron que me dieron un premio al más «jugón» y del que me siento muy orgulloso.

El subidón del novato

El subidón del novato

Y yo continuaba metiéndome más y más. Participé en unas jornadas, visité festivales, conocí a gente estupenda, conversaba sobre juegos, autores, ilustradores, editoriales. Seguí probando más juegos como  Símbolo arcano, Railways of the World, Coup, Kingdom Builder o Hansa Teutonica. Ni que decir que también mi colección de juegos comenzó a crecer y así continuo hasta el día de hoy.

Llevo aproximadamente dos años jugando y aprendiendo, ya que sigo sintiéndome un «novato». De hecho mi primera partida al Stone Age fue hace unos ocho meses y al Catán unos seis. Lo sé, es raro. Pero una cosa sí que tengo clara y es que me gusta jugar y juego por placer. Yo no busco el ganar (que gusta mucho), no soy del jugón que juega porque le resulte un reto intelectual enfrentarse a otros, del poder crear una estrategia tan buena que sea imposible vencerme, del que se niega sentarse a la mesa con novatos, de los que solo juegan a un tipo de juego porque los demás son juegos malos, del que critica los gustos lúdicos de otros porque no son como los mios. Entendedme, hay juegos que me gustan más y otros menos, juegos más fáciles y juegos más complejos, incluso tengo juegos vetados en los que en algún momento recaigo, pero siempre (o al menos eso espero) siempre jugaré porque me divirte, jugaré por placer.

Y como en la anterior, os dejo una pregunta ¿os sentís aún como novatos?

 

7 comentarios
  1. Superchoco Dice:

    Jajaja, que buena historia y que buenos los comentarios de las fotos. Recuerdo que era un poco pesadilla llevar el conteo de las partidas que echabas en los talleres, el premio al más jugón estuvo más que justificado. Del Resistencia y el Hansa Teutónica no puedo hacerme responsable, pero seguro que esa partida al Chinatown me toco explicarla. !Lo que me ha dejado flipado es la foto del Caveman! Ni me acordaba de que hubiera visto mesa!

    Responder
    • Sergio Dice:

      Sin duda el Chinatown es tuyo, y te lo agradezco porque me gusta lo suyo, si no recuerdo mal el Hansa era de Juano en un print&play y el Caverman de Nico, el Resistencia recuerdo de jugarlo en la Buáhira un buen grupo.

      Responder
    • Sergio Dice:

      Creo que ya lo he comentado en alguna ocasión pero no tengo ningún juego favorito, si hay unos tantos que me gustan.
      El más duro al que puedo haber jugado casualmente es otro de Óscar, y puede ser por el momento en el que lo jugué, creo recordar que se llama High Frontier, y al que le debo otra oportunidad.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] En la primera entrega de sus “memorias de un novato” nos cuenta sus inicios, en la segunda ya nos demuestra que es todo un veterano en este […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *