José M. Rey, de EDGE: “Nuestro corazón sigue latiendo»
Mundo Lúdico es una serie de entrevistas a personas relacionadas con el mundo de los juegos de mesa; asociaciones, editoriales, tiendas y medios de comunicación para conocer que ocurre alrededor de nuestra afición.
José Manuel Rey (Madrid 1975) es el fundador y director general de Edge Entertainment, una editorial sevillana donde los cargos importan poco porque lo que se prima es la pasión. Una pasión por los juegos de todo tipo que desde 1999 está dando sus resultados: Un catálogo extenso, un ritmo de lanzamiento extenuante y donde lo mejor siempre está por venir.
José Manuel, gracias por acogernos y dedicarnos tu tiempo. Para conocerte un poco, ¿cómo llegaste a los juegos de mesa? Para ser honesto, mi punto de inicio a los juegos de mesa fueron los juegos de rol. Quizás por eso mi filosofía sobre los juegos de mesa tiene como base la imaginación e implica una tematización fuerte y grandes dosis de aventura. En definitiva, juegos que despiertan la imaginación.
¿Prefieres un juego que cuente historias o un rompecabezas sin alma? Me quedo con el juego en su conjunto. Para mí no es importante el tema o la mecánica. Para mí lo importante es la diversión. Entiéndeme, la diversión no tiene porque ser sólo risas o fiesta. La diversión también puede ser un reto intelectual, en forma de lucha estratégica con un amigo y poder llegar a derrotarlo o ser derrotado.
Llegas a una sala de juegos y hay dos mesas libres, en una están sentados buenos amigos pero el juego es pésimo. En la otra mesa hay desconocidos pero el juego es muy bueno. ¿Eliges el juego o las personas? Bueno, no sé si conoces que existe un término, de origen francés, para los juegos de mesa que es “juegos de sociedad”. Yo elijo la compañía antes que el juego. Y es que yo veo el juego como un vehículo para pasar buenos momentos con los amigos. Si te despierta la imaginación y te descubre cosas novedosas mejor que mejor. Pero el juego no es sino la excusa para “socializar”.
¿Lo mejor y lo peor de nuestra afición? Sinceramente, no veo que puede tener de malo una afición tan sana como ésta. Por poner alguna pega, quizás el tiempo que quita a otras aficiones también sanas como el deporte. Pero en definitiva, esto no debe pasar si llevamos un cierto equilibrio en esto, como en todas las cosas.
¿Equilibrio? No suena como el responsable de una empresa obsesionado por vender todos sus productos. Te cuento una anécdota. Hace algún tiempo recibimos una carta de una persona tremendamente enfadada porque no le llegaba el sueldo del mes para comprar todos los productos que sacábamos. Yo me quedé muy sorprendido. En la vida me había planteado esa situación. Y no sólo porque nuestra oferta es tan diversa que creo que es imposible que a todo el mundo le pueda gustar todo lo que hacemos, sino porque no creo que sea sano.
Figuras como autor de Muchachada Nui, así como autor de la idea original en otros juegos, pero, ¿no querrías hacer tu juego? Ese juego que junte todo lo que amas del hobby. Bueno, he hecho juegos para mí o para jugar con mis amigos. Son juegos muy diversos, porque así son mis gustos. Ahora estoy dándole vueltas a un juego de cartas con ambientaciones que pueden ser catalogadas como “poco comerciales”, con mucho texto y construcción de mazos entre partidas, con sesiones de juego de una hora o menos y que ofrezcan cosas diferentes, que pasen cosas diferentes cada vez que se juegue. En definitiva, con mucha aventura.
¿Sigues las noticias del mundo lúdico? (blogs, podcast, etc.) Rotundamente sí. Dentro de mis posibilidades lo sigo de cerca. Quizás estoy más pendiente del mundillo internacional o global que del nacional, pero esto es por interés profesional. La respuesta es sí.
Algunas preguntas rápidas. ¿Última partida? A uno de nuestros próximos lanzamientos Eldritch Horror, la semana pasada.
¿Dónde guardas tus juegos? En mi casa no. En mi casa no tengo absolutamente ningún juego, no sólo por cierta higiene mental entre el trabajo y casa, sino por intentar huir de esa dependencia de los objetos materiales que tanto nos caracteriza hoy en día. En ese sentido tengo una visión comunitaria de la propiedad de los juegos, y estos van “viajando” de casa en casa dependiendo de dónde juguemos.
¿Sueles perder? Sinceramente creo que esto es una de las mayores cualidades de nuestro hobby. Los juegos pueden enseñarte cosas importantes, quizás un trozo de la historia que no sabías o algo sobre probabilidades y matemáticas. Pero pienso, que lo más importante que puede enseñarte un juego, como preparación a la propia vida, es “aprender perder”.
Muy brevemente, ¿cómo definirías EDGE? Como un reducido grupo de personas, muy ecléctico por edades, orígenes y gustos, que estamos trabajando para editar el mayor número de juegos posibles, con el objetivo de despertar la imaginación de los jugadores.
Cuando fundaste EDGE en 1999, tú tenías 24 años. ¿Cual es la historia secreta de todo lo que ha pasado? Pues es poco o nada misteriosa. El grupo inicial de personas ha crecido con el tiempo. Estas nuevas incorporaciones nos han permitido hacer otras cosas, o hacer las de siempre, creo que un poco mejor. Por mi parte, he dejado de realizar ciertos trabajos (antes hacía un poco de todo, como traducciones o labor comercial) y he podido dedicarme a otras tareas como fortalecer nuestros lazos con otras empresas a nivel internacional.
Leyendo una entrevista en tono de humor que os hacían en 2012, a la pregunta “¿Qué ha ganado y perdido EDGE con el paso del tiempo?”, vuestra respuesta era “Ha ganado capilaridad y difusión. Ha perdido el tiempo y la humanidad”. Con cuatro o cinco lanzamientos semanales y decenas de miles de jugadores en contacto en vuestra web, ¿no tenéis miedo a ser una máquina de producir y perder de verdad esa humanidad? En muchos aspectos tenemos que ser una maquinaria, porque es la única forma en que 12 personas, no somos más, puedan sacar adelante todo lo que hacemos ¿Miedo a perder el corazón o la frescura? Si por perder el corazón entendemos perder ese sentido de dedicación a cada juego que hacemos o simplemente dejar de atender lo que nos dicen o piden nuestros jugadores, la respuesta es no. En ese sentido nuestro corazón sigue latiendo.
¿Qué puedes contarnos sobre lo que estáis haciendo ahora? No puedo avanzar mucho. Quizás resaltar que en próximos lanzamientos como el mencionado Edritch Horror o el nuevo BattleLore se desarrolla un concepto que hemos trabajado y al que llamamos “abrir y jugar”. En concreto, queremos evitar esa situación que puede darse en nuestros juegos más avanzados que hacían que el jugador tuviera que estar cierto tiempo, algunas veces bastante, aprendiéndo las mecánicas o incluso las propias reglas antes de jugar. Con este concepto aplicado queremos que el jugador llegue a su casa con el nuevo juego y, casi en el tiempo que se tarda en destroquelar las diferentes piezas, leer las bases del reglamento para empezar a jugar los primeros turnos.
En su momento pusisteis en marcha un “Concurso de diseño para autores noveles”, ¿tenéis previsto relanzar esa iniciativa para buscar nuevos autores? Sobre todo, ahora que está tan de moda la defensa a ultranza del creador español. Sinceramente, no entiendo mucho este asunto. Para nosotros no es un handicap que el autor sea español, como tampoco es un punto a su favor que sea europeo o americano. Es más, nos da igual de dónde sean. Nosotros editamos juegos que nos gustan y ya está. ¿Autores españoles? A nuestro catálogo me remito. Por ejemplo, Bauhaus, que esta nominado en la BGG como juego abstracto del año, es de autores españoles.
Retomando lo del Concurso de Diseño”.. De hecho, varios juegos “españoles” (por ejemplo el Crisis Tokio o el Toledo 1085) surgieron de esa iniciativa. El concurso fue una experiencia positiva en general, aunque recibimos tantas propuestas y nos sentimos tan desbordados que nos vimos incapaces de tratar de forma justa y tal y como se merecían, cada una de ellas. ¿Volverlo a hacer? Nuestras ideas no van por ahí. Tenemos previsto poner en marcha en los próximos meses nuevas instalaciones para la editorial, aquí en Sevilla, orientadas a lo que podríamos llamar un Centro de Eventos, con exposición permanente de productos, salas multiuso, etc. Nuestras ideas pasan más por el uso de este nuevo Centro, pero aún es pronto para poder contar algo más.
Hablando de los jugadores, la noticia de una nueva web de EDGE que desarrolle de forma más fluida la comunicación con los jugadores está en el aire desde hace algún tiempo.. De hecho es casi inminente. Hemos tardado algo más de lo que quisiéramos ya que estaba planificada para finales de 2013. ¿Razones? Principalmente lo novedoso que es todo. Te cuento. La idea no es hacer una nueva adaptación de la web actual con sus más de 1.000 referencias en catálogo, sino transformarla completamente hacia el concepto de red social, donde no sólo se potencie la interacción jugador-juego sino también jugador-jugador.
¿Puedes explicar algo más esto? Déjame que te hable por ejemplo del concepto de “terreno neutral”. Sabemos que hay muchos jugadores que quieren jugar a alguno de nuestros juegos pero no tienen con quién, bien porque no conocen a nadie o porque a su grupo de juego usual no les gusta ese juego en particular. Ahí es donde entra el concepto de “terreno neutral”. Mediante la nueva web, este usuario podrá encontrar a personas con gustos parecidos, de su entorno, y ponerse en contacto con ellos usando este terreno neutral.
Creo que desde hace ya algún tiempo, hay un cierto auge del movimiento asociacionista en torno a los juegos de mesa. Cada vez hay más asociaciones o clubes de juego que tratan de expandir el hobby, atrayendo a más personas y demostrando que la idea de que esto es un pasatiempo de tres o cuatro personas es una idea equivocada. Es cierto que en los últimos tiempos hay un cierto boom de actividades y asociaciones en torno a los juegos de mesa. Quizás lo único que lamento es que hay muy buenos trabajos y muy buenas propuestas lúdicas que no llegan a todo el mundo por los límites naturales de estas organizaciones, ya sean límites de recursos o de dedicación.
En la nueva web hemos intentado paliar esta situación con el concepto “entidades organizadoras”, dónde no sólo queremos incluir a tiendas sino a clubes de juego y asociaciones como la vuestra, permitiendo que usen este canal para informar a sus cerca de 49.000 usuarios, y de esta forma darse a conocer, informar quienes son y comunicar que hacen. ¡Espero que os sirva!
Lecturas relacionadas:

Jugón activo y re-activo
Magnifica entrevista, a un grande del mundo lúdico español. Enhorabuena a Agustín por ella y a José Mª Rey por su buena labor editorial al frente de Edge.
Además estoy deseando que se habrán este centro de eventos de Edge. Me van a tener jugando a piñón!!
Gracias Jorge!
La verdad es que la idea detrás de las nuevas instalaciones de EDGE en Sevilla es muy jugosa y abre muchas posibilidades.
Entiendo que un uso diario por parte de la comunidad puede ser imposible por costes, pero creo que puede ser un espaldarazo a la ciudad como punto de encuentro en relación al mundo de los juegos de mesa. No el único por supuesto, ni tampoco el mejor (hay algunos como nuestra vecina Córdoba que están ahi desde hace años) pero ¿por qué no uno importante?
Saludos!
Agustín
Muy buena la entrevista, me ha encantado, genial trabajo Agustín.
Gracias Sergio!
La verdad es que la entrevista con José Manuel daba para mucho más (es más de una hora de conversación) pero he tenido que recortar bastante.. Una pena porque se ha quedado mucho en el tintero pero ¿qué se le va a hacer?
Saludos!
Agustín
¿y poner una segunda parte de la entrevista?
Hombre, yo creo que hay sitio para todo y ampliarlo más puede ser algo cansado.
Para que te hagas una idea, la entrevista transcrita ocupaba 5 páginas a Times New y cuerpo 12. He tenido que seleccionar y finalmente lo publicado son 2 páginas y pico..
¿Qué se quedó fuera? Over the edge y la publicación maldita, si José hace trampas, ideas para la editorial, etc.
Saludos!
Agustín
Genial tu labor de reportero Agustín !! me ha gustado mucho además de que José Manuel ha dado autenticas exclusivas !! Muchas gracias ^_^
Gracias Silvi!
En esto el agradecimiento a José, que con lo complicado de su agenda lo que puso fueron todas las facilidades.
Saludos!
Agustín
Pedazo de entrevista, con tus artículos del Mundo Lúdico nos estás poniendo el listón muy alto a los demás, y eso me gusta 😉
Me uno a las enhorabuenas. Gran trabajo Agustín. ¡Kudos!