Premios ¡Queremos Jugar! 2015: Ganador y finalistas

¡Buenas a todos! Seguimos con los premios ¡Queremos Jugar! 2015 a los mejores juegos de mesa publicados en España o en el extranjero. O como ya se empieza a identificar por las redes sociales: Los ¡QJdA!

En un artículo anterior repasamos los juegos que quedaron en los puestos 4 a 7. En este artículo vamos a ver que juego ha ganado y cual se quedó a las puertas.

Recordemos antes los ganadores a mejor juego de mesa de 2014. Como mejor juego salió elegido Nations, seguido de Colt Express y Splendor. Como veis, una mezcla de juego duro, juego más familiar y eurogame sencillito. Un poco de todo. ¿Qué habrá pasado este año? ¿Tendremos algún juego temático entre los ganadores? Ahora lo veremos.

Puesto número 3: Robinson Crusoe

Empezamos por el tercer puesto. Con la medalla de bronce:

pic1413154

Robinson Crusoe, aventuras en la isla maldita es un juego de 1 a 4 jugadores diseñado por Ignacy Trzewiczek y publicado en España por Edge, que ya reseñamos en su día en este articulo. Se trata de un juego temático en el que tendremos que sobrevivir en una isla maldita.

Estamos ante un juego cooperativo en el que tendremos que enfrentarnos a una serie de eventos mientras tratamos de sobrevivir y, a la vez, cumplir con el objetivo del escenario que corresponda. Como buen juego temático trata de meternos en una historia distinta en cada partida, de ahí la variedad de escenarios disponibles, lo que lo hace muy rejugable.

Las mecánicas son sencillas y elegantes, siendo las principales: La colocación de trabajadores, personajes con habilidades diferentes o gestión de recursos. Eso sí, todas ellas al servicio del tema y muy bien integradas.

Además es un juego exigente por su dificultad. No es un juego en el que nos vayamos a sentarnos a la mesa y vayamos a pasar un escenario tras otros sin esfuerzo. No amigos, el juego nos presenta un gran reto que nos obligará a pensar bien que hacer para poder finalizar el escenario.

Si a esto le sumamos unos componentes muy bonitos que hará que el juego nos entre por los ojos, ¿qué más se puede pedir?

Puesto número 2: Raiders of the North Sea

Pasamos ahora a la medalla de plata:

pic2458233_md

Raiders of the North Sea es un juego de 2 a 4 jugadores diseñado por Garphill Games y publicado por Garphill Games. Se trata de un eurogame ligero en el que llevaremos a un grupo de guerreros vikingos.

¡Vikingos! ¿A quién no les gustan los vikingos? El tema ya es un punto a favor, al menos no somos otra vez mercaderes medievales/renancentistas. Aquí tendremos que ponernos nuestro casco y clamar a Thor y Odin mientras nos lanzamos al saqueo.

Bueno, pero ¿cómo saqueamos? El juego se basa en una mecánica muy sencilla. Colocar trabajadores y quitar trabajadores. Al ir quitando y poniendo trabajadores iremos ejecutando las distintas acciones que nos prepararán para aquello a lo que hemos venido aquí. Asaltar fortalezas, en definitiva.

Unas reglas sencillas y rápidas de explicar, pero que consiguen una profundidad a la hora de la toma decisiones muy lograda. El juego tiene la duración muy ajustada. En una hora podemos jugar una partida, con el tiempo suficiente para desarrollar una estrategia a medio plazo, pero sin llegar a hacerse largo o repetitivo.

En resumen, mecánicas bien ajustadas, duración perfecta, tema atrayente, visualmente muy bonito ¡y tiene monedas de metal!

Ganador Juego del Año 2015: Patchwork

Y ahora que sabemos cuales han sido los finalistas, vamos al premio gordo, a la medalla de oro. ¿Cuál será el Juego del Año Queremos Jugar 2015?

pic2270442_md

Patchwork es un juego para 2 jugadores diseñado por Uwe Rosenberg y publicado en España por Maldito Games. Se trata de un abstracto en el que tendremos que tejer una colcha y que, de nuevo, ya reseñamos en su momento en este artículo.

Uwe Rosenberg es conocido por sus euros cada vez más monstruosos como Agricola, su obra maestra, del que va sacando nuevas versiones cada cierto tiempo, siendo la última iteración el Caverna. Un juego con tantas opciones y aspectos a tener en cuenta que puede llegar a abrumar hasta al más experto.

Con Patchwork ha querido sacar algo distinto. Un juego aparentemente sencillo, en el que tendremos que ir montando una especie de puzzle con las distintas fichas de las que disponemos. Pero como todo lo que hace Rosenberg, aquí hay mucha más profundidad de la que puede parecer en un primer vistazo.

Por ejemplo, el usar fichas consumes tiempo y este tiempo decide el orden de turno. Por lo que si vamos a por las fichas más grandes, jugaremos en segundo lugar. Por otra parte como «dinero» del juego tenemos los botones. Pero estos botones también son puntos al final de la partida, por lo que no podemos ir gastándolos alegremente.

Todo esto con un número de turnos lo suficientemente limitado como para que no te de tiempo de completar tu colcha si no sabes muy bien lo que estás haciendo. En la línea habitual de Rosenberg, juegos en los que cada decisión es crítica pues la limitación en cuanto a turnos y recursos hará que nuestros fallos se castiguen con dureza.

En resumen, un juego sencillo de explicar, difícil de dominar, que nos presentará un dificil reto en cada partida y que por su ajustada duración nos hará tener ganas de repetir una partida tras otras.

Y por todo ello, Patchwork ha sido elegido como mejor juego del año 2015 por los socios de Queremos Jugar.

Ahora os toca a vosotros comentar que os parecen estas elecciones. ¿Estáis de acuerdo o no?¿Consideráis el ganador un ganador justo o creeis que se nos ha ido la «colcha»? ¡Esperamos vuestros comentarios!

14 comentarios
  1. Agustin Torres Dice:

    Hola! No he llegado a probar el Raiders of the North Sea, pero está claro que tengo que echarle un vistazo.
    De los otros dos finalistas, sólo puedo decir cosas buenas.
    Patchwork me parece un juegazo para dos, rápido pero sesudo donde a pesar de su simplicidad hay varias estrategias disponibles.
    Del Robinson sólo decir que gustandome los juegos que fomentan el espíritu «narrativo», sea lo que sea eso :), este juego sólo puede estar en mi olimpo personal junto al Eldritch Horror.
    Gracias Angel por ocuparte de este asunto que es el premio. ¡Ánimo para continuar!
    Saludos!

    Responder
  2. Javi Dice:

    No conozco los otros dos títulos, pero el Patchwork me parece un juego magnífico, con una temática muy original y que enamora a quién lo prueba.

    Un merecidísimo primer puesto!!

    Enhorabuena Álamo por la parte que te toca!

    Responder
  3. Belial Dice:

    esto …. me pregunto por si me lo podeis especificar si el premio de juego del año 2015 incluye todos los tipos o es solo para familiares, fillers etc… lo digo porque me parece muy raro que no hayan entrado juegos como The Gallerist. Arcadia Quest, Trickerion, Food Chain Manager …. por decir algunos …

    Saludos 🙂

    Responder
    • angelitoMagno Dice:

      Hola Belial. No se hace distinción. Vale cualquier tipo de juego, por no tener que estar discutiendo si tal o cual juego es un euro, un familiar, un filler o lo que sea, que hay muchos en los que es bastante difuso.

      Si no están esos, pues será porque han gustado más otros. O porque los juegos seleccionado han visto mesa con más facilidad, que también es un punto a favor. Ten en cuenta que los juegos se eligen por votaciones entre los socios, y lo mismo alguien pueda apreciar que un juego concreto sea un juegazo, pero si en 2015 solo salió una vez a mesa, pues prefiera votar a otro al que le haya estando dando caña casi a diario.

      ¡Gracias por comentar!

      Responder
    • Agustin Dice:

      No me parece tan raro como dices.. Sin ir más lejos ninguno de los mencionados aparecen en los Golden Geek Awards de este año, solo por citar algún premio de los conocidos.
      Vamos, que no votaría a ninguno de los mencionados!
      Saludos

      Responder
  4. Belial Dice:

    hombre lo que desde luego no votaria ni de lejos como juego del año ni al que ha ganado que me parece buen juego, pero de ser buen juego a juego del año va un universo o mas …. ni votaria a los otros dos finalistas por las mismas razones… pero bueno … es mi opinion claro….

    Responder
  5. angelitoMagno Dice:

    Bueno, eso es lo bueno de las opiniones, que cada cual tiene la suya. En este caso estamos hablando de un juego de asociación, con lo que el premio es el que ha sido el juego del año para la gente de la asociación. ¿

    Dentro de cada asociación o club de juegos se suele crear un ambiente de «meta-juego» en el que unos juegos tienen mucho éxito, mientras que lo mismo en otras asociaciones o grupo de juegos se juega mucho a otros juegos que lo mismo en QJ ni siquiera han tenido su oportunidad de ver mesa, por la razón que sea.

    A mi me extraño mucho que el año pasado no ganara el Eldritch Horror, que se jugó casi sin descanso. XD

    Responder
      • Agustin Dice:

        Pa gustos los colores! Pero hombre (o mujer) llamar raro un premio porque no está Trickerion , un juego que donde más se ve es en el mercadillo de la bsk .. O filler/familiar al Robinson..

        Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Ganador del premio Queremos jugar 2015 […]

  2. […] la lista de los juegos que han sido elegidos por nuestros socios como mejores del año. Los mejores juegos de 2015 fueron Robinson Crusoe, Raiders of the North Sea y Patchwork como gran ganador. ¿Quién habrá […]

  3. […] ya los Premios ¡Queremos Jugar! vamos a hacer un rápido repaso a los juegos de mesa mas premiados durante el 2015. Muchos ya han […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *