Premios ¡Queremos Jugar! 2016
¡Buenas a todos! Como en años pasados, tenemos el placer de anunciar la lista de los juegos que han sido elegidos por nuestros socios como mejores del año. Los mejores juegos de 2015 fueron Robinson Crusoe, Raiders of the North Sea y Patchwork como gran ganador. ¿Quién habrá ganado esta vez los Premios ¡Queremos Jugar! 2016? Tendrás que llegar al final del artículo para saberlo
Empezaremos por los finalistas. Es decir, juegos que no han llegado al podio, pero han estado cerca y han tenido el suficiente apoyo como para merecerse una mención. El primero de ellos es:
Codenames
Codenames un party game creado por Vlaada Chvátil y publicado en España por Devir con el nombre de «Código Secreto». Ganó el Spiel des Jahres de 2016.
Se trata de un juego social sencillo pero que pondrá a dura prueba a sus jugadores. El sistema de juego es bastante sencillo. Se trata de un juego por equipos, en el que se ponen una serie de palabras sobre la mesa, y cada equipo tendrá que averiguar las propias. Para ello, un jugador de cada equipo sabrá las palabras que le corresponden e irá diciendo palabras que relacionen a las de la mesa. Ejemplo, si mi equipo tiene las palabras «cinturón» y «volante», podría decir la palabra «coche»
Aunque es sencillo de explicar, hacer las relaciones es más complejo de lo que parece, sobre todo porque debes evitar que tus compañeros elijan palabras del equipo contrario. Esto lo convierte en un party atípico, pues en vez de las risas y alegres discusiones habituales en este tipo de juego nos encontraremos con un juego exigente y que requiere más concentración de la habitual (para ser un juego de este estilo, claro)
Las Mansiones de la Locura Segunda Edición
Las Mansiones de la Locura Segunda Edición es un juego temático creado por Nikki Valens en base a un diseño previo de Corey Konieczka. Publicado en España por Edge Entertainment.
Este juego es una reimplementación de un viejo conocido. La primera edición de Las Mansiones de la Locura era un conocido juego de miniaturas en el que los jugadores tenían que llevar a un grupo de investigadores de los mitos de Cthulhu por una mansión, en busca de resolver algún oscuro secreto primigenio. Por el camino se encontrarían todo tipo de amenazas, monstruos y puzzles que les lanzaría otro jugador, que haría el papel de guardián. Vamos, una especie de dungeon crawler ambientado en los relatos de Lovecraft.
Las diferencias entre una versión y esta nueva son críticas. El jugador que debía de hacer de guardián ha sido sustituido por una app para tablet. Esto cambia de forma total el enfoque del juego, pues pasa de ser un semi-colaborativo (todos contra el guardián) a ser un colaborativo puro. Además hay muchos jugadores a los que esta figura de guardián no les resultaba cómoda, pues no sabes si jugarla de forma agresiva (siendo todos contra el guardián) o sin pasarse demasiado con los jugadores (más en la línea de un director de un juego de rol). Y además gracias a este cambio el juego permite modalidad en solitario.
Y estos son los dos juegos que han quedado finalistas. Aunque no han ganado pueden considerarse que tienen un «sello QJ de calidad», por lo que si te llaman la atención, deberías probarlos sin miedo. Pero ahora vamos a lo que importa, a los tres ganadores.
Y empezamos por el tercer puesto.
3º Puesto: Arkham Horror LCG
Arkham Horror LCG es un juego de cartas diseñado por Nate French, Matthew Newman y publicado en España por Edge Entertainment.
Estamos ante un juego de la conocida linea Arkham. Es decir, Mitos de Cthulhu, horrores primigenios, aventureros al borde de la locura y demás terrores no euclidianos salidos de la mente de H.P.Lovecraft. Como podéis ver, en Queremos Jugar gusta esta ambientación, pues ya teníamos a Las Mansiones de la Locura entre los finalistas.
Arkham Horror LCG sigue la estela del Señor de los Anillos LCG. Un juego de cartas colaborativo al que también se puede jugar en solitario, en el que tendremos que superar a un escenario concreto. Al ser Arkham Horror LCG de la misma compañía que el juego de cartas ambientado en el mundo de Tolkien, se ha hecho un pulido bastante fino de las mecánicas. Se nota la experiencia que ya tiene Fantasy Flight Games con este tipo de juegos. Se han ido eliminando errores, limando aristas, potenciando puntos fuertes y aprendiendo de las mejoras introducidas en expansiones de juegos previos. A esto le sumamos mecánicas de tipo «Legacy» que permiten mejorar mucho la experiencia gracias al modo campaña.
Y así, este juego en el que viviremos intensas y continuas aventuras de horror primigenio se alza con la medalla de bronce.
Y ahora, veamos el segundo puesto.
2º Puesto: Xia: Leyendas de un sistema a la deriva
Xia: Leyendas de un sistema a la deriva, es un juego diseñado por Cody Miller y publicado en España por Maldito Games.
Estamos ante un juego muy temático que trata de ser un «sandbox» ambientado en el espacio. En este juegos representaremos a un capitán de una pequeña nave espacial en su búsqueda de fama y gloria. Al ser tipo «sandbox» el juego no nos marca un camino prefijado, sino que pone a nuestra disposición un mapa listo para ser explorado y un buen montón de maneras distintas de obtener fama (puntos de victoria, vaya).
¿Queremos dedicarnos al comercio? Podemos hacerlo. ¿Piratería espacial? También. ¿Queremos obtener fama actuando como una especie de héroes galácticas dedicados a rescatar otras naves en apuros? Pues también. No tenemos un papel y objetivo concreto, sino que podemos meternos en el rol que prefiramos para cada partida. O intentar abarcar un poco de todo, si eso es lo que nos apetece.
En resumen, un juego con muchas opciones, inmersión temática y unos componentes de gran calidad. Y por todo ello se alza con la medalla de plata.
Y veamos ahora al ganador del Juego del Año Queremos Jugar 2016
1º Puesto: Scythe

Scythe
Scythe es un juego diseñado por Jamey Stegmaier y publicado en España por Maldito Games.
Se trata de un juego basado en las soberbias ilustraciones de Jakub Rozalski. En este juego llevaremos a una facción en un mundo post-primera guerra mundial alternativo. Scythe entra por los ojos, no solo por sus fabulosos componentes, sino también por las evocadoras ilustraciones, que reflejan una especie de universo steampunk soviético.
El juego en sí es un eurogame del genero 4x (Exploración, Extracción, Expansión y Exterminio). Lo que le hace destacar sobre el resto de juegos de este tipo es lo bien pulidas que están sus mecánicas. Este tipo de juegos suelen ser complejos, y un primer vistazo al tablero puede resultar intimidador. Pero todo ha sido destilado para mantener las esencias de la forma más sencilla posible.
Este trabajo de reglas permite a Scythe presumir de ser un juego con una velocidad de juego endiablada. Sin apenas tiempos muertos, el juego se juega rápido y fluido, aunque haya grandes propensos a la AP entre los jugadores. El reglamento hasta ofrece reglas para que la última fase de cada jugador se realice mientras el siguiente empieza por su turno.
Todo esto convierte a Scythe en un juego intenso, rápido de jugar, variado y que sale a mesa con mucho gusto. Además tiene los argumentos necesarios para convencer tanto a eurogamers como para jugones más temáticos. Y por todo ello …
¡Scythe es el juego del año 2016 de Queremos Jugar!
Felicidades Álamo! !!! Dos Maldito Games en el podio, eso es tener vista, curro y sacrificio.
Sigue así 🙂