Probando Mage Wars

El otro día, por fin, pude probar el juego de lucha de magos Mage Wars.

Quedé con Agustín en que jugaríamos con lo mazos básicos, yo llevando el Beastmaster y él el Wizard. Quedamos en esto antes porque una de las gracias del juego, y que también es un pequeño inconveniente a la hora de probarlo, es que en cada turno, el jugador debe elegir dos de los hechizos que componen su mazo para lanzarlos ese turno, siendo muy complicado decidirte si ni siquiera conoces las cartas. Por eso yo había mirado un poco por ahí las cartas del Beastmaster y sus formas de jugar, aunque vamos, iba bastante verde.

El Beastmaster se dedica a invocar animales y fortalecerlos con encantamientos, mientras que el Wizard invoca monstruos horrendos, lanza rayos sin parar y se dedica a jugar con poderes arcanos (bonita forma de decir que no tengo ni idea de a qué se dedica). Mi vaga estrategia era invocar el mayor número de animales posible antes de que el Wizard se hiciera muy poderoso, obviamente estos animales tendrían que ser poca cosa, ya que los tochos requieren mucho maná, aunque ya los reforzaría más adelante.

VS.

El Wizard comenzó conjurando un Mana Crystal y yo empecé corriendo hacia mi enemigo y conjurando un Lair de donde saldría mi primer animal, un Thunderift Falcon. El Wizard respondió tirando una nube de gas venenoso sobre mi Lair y teletransportándose a la otra punta del tablero, el muy cobarde.

Mientras yo me entretuve en conjurar un Jet Stream para deshacerme de la nube tóxica, el Wizard tuvo tiempo de invocar una Gorgon Archer que me puso los pelos de punta, pues con una sola de sus flechas era capaz de matar a cualquiera de los animalillos que yo estaba invocando.

Cuando me percaté de que la gorgona sólo era peligrosa de lejos, conjuré un Wall of Thorns para bloquear su campo de visión mientras seguía invocando más animales que le estaban dando para el pelo al Wizard.

Entonces el Wizard invocó una Darkfenne Hydra y la cosa comenzó a ponerse chunga. Durante varios turnos hicimos un baile de evitar ataques mientras mis animalillos morían irremediablemente. Entonces caí en la cuanta que la segunda parte de mi estrategia, la de reforzar a mis criaturas, se me había olvidado por completo. A pesar de todo conseguí invocar un Steelclaw Grizzly aunque rápidamente el Wizard lo mandó a otra dimensión con un Banish.

El Wizard que había estado a punto de palmar en un par de ocasiones, comenzó a echarse hechizos de curación, mientras, yo me quedaba sin opciones. Estaba dudando entre retirarme para cambiar mi estrategia o intentar un último ataque suicida confiando en la suerte, cuando el Wizard me lanzó un Thunderbolt, acabando con mi dilema.

Partida en curso

Partida en curso

 

Esto es más o menos y sólo a grandes rasgos lo que pasó. Muchas otras jugadas y hechizos se han quedado en el tintero.

El juego es realmente buenísimo. Es exigente, requiere conocer las cartas, tanto para que no se eternice la partida como para disfrutarlo de verdad y preparar mínimamente una estrategia. Algunos aspectos del juego como buscar aperturas, hacer combos durante el juego, decidir al final cuál será el movimiento letal; son sencillamente geniales. Se pueden pasar horas de entretenimiento previo pensando posibles estrategias y adaptando el mazo a ellas.

Vamos, que me ha flipado. Y eso que sólo he jugado una partida con uno de los cuatro mazos básicos.

«Gracias» Agustín por enseñármelo, ahora me lo tendré que comprar sí o sí  :-\
Espero que más gente en la asociación sigan mi ludopático ejemplo y disfrutemos de tarde épicas con este juego.

Saludos y gracias por leer.

16 comentarios
    • Julio Dice:

      Eso es simplificarlo un poco, pero más o menos. El Beastmaster prehecho que viene el la caja básica está muy orientado a sacar criaturas. El Wizzard es más de control que de daño directo, con muchos hechizos para entorpecer los planes del rival.

      De todas formas a la hora de construir tu libro de hechizos puedes meter lo que quieras, mientras te lleguen los puntos. Nada impide que un Beastmaster empiece a tirar rayos y bolas de fuego.

      Por cierto Ángel, tú y todos los ex-magiqueros tenéis que probarlo. Yo lo tengo ya prepedido a mi camello lúdico y en cuanto llegue habrá que montar un minitorneillo para aprender. Espero que cuando salga en español haya varias compras compulsivas y podamos organizar un torneo serio el año que viene.

      Responder
  1. Julio Dice:

    Y tengo que añadir que tras esta catastrófica partida volví a jugar con Agustín a la semana siguiente, ,con los mismos magos, y mi Beastmaster se alzó con la victoria.

    Responder
    • JuanMa Rocha Dice:

      Buenas Julio,

      Con menudo juegazo has dado a topar. La variedad de estrategias y como te cambia la partida con un solo movimiento dan para muchos momentos épicos. Juegazo.
      Yo llevo desde las navidades pasadas jugando y es genial.
      A disfrutarlo!

      Un saludo

      Responder
      • Julio Dice:

        Gracias Juanma por comentar.

        Has dado en el clavo en lo de lo épico de las partidas. Podrán ser más estratégicas o no, más o menos divertidas, pero todas, todas prometen ser épicas.

        Parece ser que ya tengo contigo dos partidas pendientes: la primera al Twilight Struggle y ahora al Mage Wars!

        Responder
  2. Agustin Dice:

    Juegaco!
    Quizás de las cosas que mas me gustan es la parte de faroleo.. Me explico: hay hechizos denominados encantamientos que se juegan boca abajo y que solo se revelan cuando quiere su dueño u ocurre algún evento. Un ejemplo? Trampa de fuego (se coloca en una zona y se revela cuando una criatura entra en ella, haciéndole daño)
    Esto da opciones a jugar faroles para que el contrincante crea q son tal o cual, lo que añade un aspecto muy interesante al juego..
    Quien quiera probarlo solo tiene que decirlo!
    Saludos!!

    Responder
    • Julio Dice:

      Creo Agustín, que aún nos quedan muchísimos aspectos para ir descubriendo partida a partida. En este juego prometo no leerme internet (por lo menos no todo) cuando empecemos a jugar EN SERIO.

      Por cierto, jugando con Óscar le tendí una trampa por si acercaba una criatura tocha que sacó y el muy listo arrojó a lo suicida a la criatura más inútil que tenía. Tampoco se puede ser muy evidente al tirar trampas 🙁

      Responder
  3. Superchoco Dice:

    Una manera muy simplista de explicar el juego es decir que es como si tus cartas de Magic cobraran vida y se movieran pegando leches por un tablero. Y ya con eso me tienen ganado!
    Sólo he jugado dos veces y no consigo quitarme el juego de la cabeza, que es lo mejor que te puede pasar con un juego. Los cuatro mazos básicos ya te permiten infinidad de jugadas, pero la posibilidad de personalizar tu «libro de hechizos» con nuevas cartas es prácticamente ilimitada, sobre todo porque apenas hay restricciones para usar hechizos de otros personajes.
    Al final lo que queda, más allá de las estrategias y las posibilidades, es lo que dice Julio. Es increíblemente épico y divertido!

    Responder
  4. Javidad(Manuel) Dice:

    Magnífico session report Julio, es como si hubiese estado sentado justo al lado vuestro viendo el desarrollo de la partida. El caso es que cuando daba esta enfermedad por superada, y pensaba que había desarrollado una resistencia orgánica a este juego, me encuentro con este artículo y con la opinión de varios compañeros con los que más que probablemente (si nos atenemos al tono de sus comentarios) me va a ser posible jugar a él…
    Había estado intentando evitar este juego porque si bien no es un LCG, sí que como comenta Óscar la parte de personalización del libro de hechizos es una trampa mortal sacaperras de nivel arcano.
    No obstante, visto lo anterior, espero que pueda probarlo en las próximas fechas a ver si finalmente se materializa una nueva incorporación a la ludoteca (o no…)

    Muchas gracias por la contribución!!

    Responder
    • Julio Riquelme Dice:

      Gracias a ti Manuel por comentar.

      Mi esperanza es que varios nos lo compremos y podamos montar un campeonato entre nosotros. Pero vamos, que si no yo seré igualmente feliz jugando de vez en cuando con Agustín y enseñándoselo a quien quiera.

      El tema de las ampliaciones no me preocupa tanto, aunque si la cosa prospera será inevitable que antes o después vayan cayendo, pero vamos, que el ritmo al que las sacan no tiene nada que ver con un LCG normal.

      Cuando consiga comprarlo te aviso para probarlo, si es que no lo has probando ya antes.

      Saludos.

      Responder
      • Juan Dice:

        Julio, yo soy de Sevilla, y tengo el Mage Wars comprado, estoy deseando aprender a jugar. He leído el manual, pero me gustaría aprender a jugarlo bien…. pues jugando. Si no es molestia me apunto a una sesión de esas, aunque sea por veros, si no es molestia.

        Responder
        • Julio Riquelme Dice:

          Hola Juan. Molestia ninguna, al contrario, cuantos más seamos más fácil será encontrar gente para jugar.
          Me encantaría poder quedar un día para echar alguna alguna partida de prueba, pero estas semanas ando muy liado.
          Te animo, como le he dicho a Adrián, a pasarte por el foro y escribir en Quedadas, que seguro hay gente dispuesta a probarlo y con más tiempo.

          Saludos.

          Responder
  5. Adrián Dice:

    Hola, a todos, también soy de Sevilla y tengo todo lo que salio hasta la fecha de Mage Wars, y busco gente con quien echar partidicas.

    Responder
    • Julio Riquelme Dice:

      Hola Adrián.
      Seguro que aquí encontrarás gente, aunque bastante novatos y si tienes todo eso es que ya tienes bastante rodaje. Mejor, así aprendemos rápido.
      Yo me temo que hasta el mes que viene no voy a tener mucho tiempo, pero te animo a que entres al foro y escribas en el subforo de quedadas, que seguro aparece alguien.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Julio nos comentó de forma genial el Lewis & Clark y nos contó sus primeras impresiones al Mage Wars. Javi Santos no se quedó corto hablando del Automobile y Juanjo se animó con  La era del […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *