Quantum
Envíen naves de avanzadilla, coloquen a la nave insignia en órbita táctica y reconfiguren la estación para responder a la amenaza!!
Nuestra flota de leales naves, impulsadas por el propio poder de la probabilidad cuántica llevan nuestro imperio a las estrellas. ¿Cómo seremos recordados? ¿Como destructores despiadados, eminentes tácticos, exploradores indómitos?
Lidera tu armada, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva a los restos de la humanidad a la confrontación final.
Nombre del juego: Quantum
Diseñador: Eric Zimmerman
Año de publicación: 2013
Editora: Fun Forge
¿Porqué Quantum?
Como ávido consumidor de contenidos relacionados con los juegos de mesa, me encontré con este juego en la BGG en uno de los canales a los que estoy suscrito, “Watch it Played”. En este canal, el risueño canadiense Rodney Smith nos va presentando los juegos con su familia de una forma clara y estructurada, si os pica la curiosidad y queréis darle un vistazo, podéis ver el vídeo que hace para Quantum aquí.
Una vez dicho esto, me encuentro con un juego que presenta elementos que son irresistibles para mí:
- ¿Mecanismos de probabilidad cuántica?
- ¿Dados de colores?
- ¿Escaramuzas en el espacio?
Sólo con estos tres elementos, para mí es otro “Calla y toma mi dinero!!!” pero no contentos con eso, el aspecto visual del juego es espectacular, con dados con una apariencia futurista y unos componentes de muy buena calidad (al menos las losetas y los tableros se veían gruesos y los dados con peso suficiente como para que no pensemos en elementos de baja calidad). Y además, nos provee de elementos que aumentan la rejugabilidad como las diversas configuraciones del sector a disputar y por último aunque no por ello menos importante unas mecánicas elegantes y un factor de azar moderado.
Además, cuando escuché que la flota eran dados…dije…esto hay que probarlo, me picaba la curiosidad de ver cómo funcionaría el conjunto…ameritrasto? euro? wargame?
¿Qué hacemos en este juego?
El objetivo del juego es sencillo…liderar a nuestra facción a la victoria mediante la construcción de Cubos Cuánticos (el avance definitivo que nos permite extraer energía a escala planetaria) lo que posibilitará que aumentemos nuestra flota y alcancemos la supremacía. Para ello usaremos una de las cuatro facciones que vienen con el juego (salvo por el trasfondo son idénticas) y comenzaremos con una flota compuesta por 3 naves (y dos inicialmente en la reserva). Estas naves irán desde el [6] que será una pequeña nave de exploración con alta maniobrabilidad pero bajísimo poder de ataque hasta nuestras masivas estaciones espaciales [1], con poca maniobrabilidad pero potencia de fuego devastadora.
En principio, vamos a disponer cada turno de tres acciones que van desde mover a construir cubos cuánticos…pasando por la reconfiguración de una de nuestras naves mediante el uso de la tecnología de probabilidad cuántica (y lo mejor es que durante todo el tiempo se nos olvida que lo que estamos usando son DADOS!!!).Otra de las acciones va a ser el ataque a otras naves. Eso sí, desde la primera lectura de las reglas queda claro que la confrontación no sólo es inevitable, sino que el juego funciona alrededor de ella (baste para ello observar que si el ataque no triunfa, el atacante no sufre consecuencias negativas…)
Pero claro, no podemos olvidar que en cada turno podremos aplicar el poder especial de cada una de nuestras naves. Poderes que van desde el intercambio de posiciones a transporte pesado, pasando por ataques múltiples…una verdadera pasada. Aquí es donde el juego brilla a nuestro entender, dado que van a ser estas acciones las que nos planteen en cada turno un puzzle para conseguir nuestros objetivos o arruinar los de nuestros adversarios.
¿Cómo conseguimos nuestro objetivo?
Hay varias formas de conseguir construir los Cubos Cuánticos:
- Posicionando naves en posiciones orbitales cuyas configuraciones sumen el total exacto del tipo del planeta (a nivel temático podría ser el nivel de energía necesario para entrar en sincronía con el núcleo o cualquier otra frikada xD…) y gastando dos de las acciones de nuestro turno.
- Alcanzando el nivel 6 en el dado de Dominación (esto significará que habremos deshabilitado a +6 naves con respecto a nuestro adversario). Vamos que entre que esta es una forma de colocar cubos y que el juego no penaliza los ataques fallidos…pues nada…a darse tortas!!!
¿Qué nos gusta?
En este caso creo que hay muchos elementos que hacen que el juego nos guste:
- Las acciones especiales de las naves…símplemente impresionante.
- Mecánicas simples…un libro de reglas que queda condensado en el tablero del jugador.
- Fácil de explicar, muy bonito puesto en mesa.
- Múltiples opciones en cada turno, aunque es propenso a la AP en jugadores que ya tengan el riesgo de padecerla…
- Tiene una rejugabilidad muy alta, dado que además de las propias configuraciones de los planetas (escenarios), las cartas de avances introducen elementos variables y finalmente el factor azar en cada reconfiguración…xD
¿Qué le falta?
Siendo honestos, claramente le falta que las facciones sean diferentes y tengan algún poder diferencial. No estaría de más la existencia de un doble tablero como en el Nations que nos permita jugar o bien todos con los mismos poderes, o bien en modo avanzado, de forma que cada facción tenga debilidades/fortalezas diferentes. De otro modo, da igual no pasas de haber elegido un color.
Pues aparte de lo del generador cuántico para cambiar las configuraciones…el tema está demasiado pegado, nos gusta, pero pegado.
¿Es Complicado?
Como ya viene siendo habitual entre los juegos seleccionados (ains…si al final van a tener algún elemento común) es fácil de aprender a jugarlo, pero cada situación nos presenta un puzzle distinto a resolver, y esto no siempre es fácil. Hay decisiones estratégicas (fundamentalmente las que involucran la adquisición de cartas) pero el juego es eminentemente táctico.
¿Cómo son los componentes?
Losetas muy sólidas, hoja de jugador muy sólida, las cartas de muy buena calidad y unos dados que nos han parecido mucho más que correctos.El manual es funcional y está perfectamente estructurado, aunque lo que son impagables son los tableros de jugador, que actúan como un recordatorio de reglas muy efectivo.
El juego es prácticamente independiente del idioma dado que las cartas tienen poco texto y salvo las reglas y las hojas de ayuda no hay elementos adicionales. En cualquier caso, la editorial Gen X Games parece que lo va a publicar en castellano por lo que…Problema Resuelto!
El inserto es bastante adecuado a los contenidos y permite albergar a todos los componentes incluso tras algún que otro zarandeo xD
Si lo encontramos por debajo de 30€ es una compra recomendada, dado que a partir de ese punto la relación calidad precio es MUY BUENA.
Sensaciones Finales
Es un juego que nos gusta. Como decimos, no es un juego para jugar con cualquiera dado que, como hemos comentado, los propensos a sufrir AP van a caer directamente en sus garras. En lo referente al escalado, hemos podido probarlo con diverso número de jugadores, aunque nos ha parecido que entre 2 y 3 es el número óptimo para evitar el efecto de King Making. En cuanto a la categoría en la que podría encuadrarse, a priori podría percibirse como un juego demasiado abstracto (pero pocos dirán lanzo mi dado …y muchos reconfiguro mi scout), pero aún si así fuese, es un juego rápido que merece la pena disfrutar.
Puede tomarse como filler o como ejercicio más sesudo, y en cualquiera de los casos pensamos que es una opción RECOMENDABLE para los amantes de los puzzles y de la optimización de acciones, combos, etc.
¿Cubos cuánticos? Moooolaaa
He de admitir que gran favor le haces al juego, porque la reseña mola un montón, pero yo veo esa fotos de dados fosforitos y no sé… no sé…
Dime que vas este viernes al taller y que te lo llevas, y ya tienes a uno dispuesto a jugar.
Gracias Julio!! Espero poder ir al taller…el resto es fácil xD…en cuanto a los dados fosforitos…Anatema!!! no son dados, son constructos cuánticos que generan un campo interdimensional a su alrededor que hace que la misma fábrica de la realidad se ajuste para acomodar su existencia.
😛
Ya me tenías convencido para probarlo, pero con ese párrafo te declaro mi amor eterno para siempre
Pues a mí me han entrado unas ganas locas de hacer volar dados, digooo naves, e ir haciendo mientras fiuuuu fiuuuu
Gracias Jose!!
Entiendo que con el Tash-Kalar te resultará más fácil 😛
De todas formas, recojo el guante…prepárate a sentir el fiuuu, fiuuu de mis phasers xD
Vaya pinta buena! Eso si.. No entiendo como puede venir SIN figurinas!!
Una pregunta, veo el tablero algo escaso.. No se hace un poco pequeño?
Saludos
Gracias por el comentario Agus!
A ver, hay 30 configuraciones que podríamos clasificar por número de jugadores:
Dos Jugadores: Desde 5 a 11 planetas.
Tres Jugadores: Desde 8 a 15 planetas.
Cuatro Jugadores: Desde 5 a 20 planetas.
Teniendo en cuenta que cada planeta ofrece 8 posiciones, y que al principio cada jugador controla 3 naves (hasta un máximo de 5) no parece que haya demasiadas apreturas 😉
Adicionalmente, se puede alterar el número de cubos cuánticos necesarios para la victoria, por si queremos extender o reducir la duración del juego.