The Castles of Burgundy

A pesar de haber ya muchas reseñas de este juego, me apetecía hablar de él,  ya que por mucho que pase el tiempo y conozca otros juegos, para mí el Burgundy siempre tiene un lugar privilegiado en mi top de juegos de mesa.

Nombre del juego: The Castles of Burgundy
Diseñador: Stefan Feld
Año de publicación: 2011
Editora: Alea

La temática, aunque prescindible, está ambientada en el valle del Loira durante el siglo XV, nuestro objetivo temático; construir y desarrollar nuestros dominios para obtener el reino más influyente de la comarca, traduciendo, obtener el máximo de puntos de victoria al final de la partida.

¿Qué hacemos en este juego de mesa?

El juego se desarrolla durante cinco rondas iguales, durante las cuales mediante gestión de dados obtendremos diferentes tipos de losetas para incorporarlas a nuestros dominios. Sin entrar en mucho detalle cómo es de esperar con la aparición de dados, azar y estrategia se entremezclan para intentar maximizar los puntos de victorias a obtener.

 

Existen seis tipos de losetas con características diferentes que se construyen en nuestro tablero individual siguiendo los patrones del tablero hexagonal que representa nuestros dominios. Las losetas son: castillos, granjas, losetas de desarrollo, minas, puerto marítimo y edificios, estos últimos dan mucho juego por tener diferentes habilidades que se activan al construirlos.

 

¿Por qué nos ha gustado The castles of Burgundy?

Las ventajas y desventajas de este juego tiene mucho que ver con el tipo de jugador y que busques en un juego.

  • Funciona muy bien a dos, como contrapunto a cuatro puede ser un poco infierno, ya que las sensaciones son parecidas y no merece la pena alargar mucho la partida.
  • Tiene unas reglas sencillas, este juego de mesa carece de eventos y fases dentro de las rondas, lo que conlleva unas mecánica sencilla y fácil de asimilar para los jugadores más noveles. Esto hace que muchos jugadores tenga la sensación de que el juego se hace algo repetitivo.
  • Para mí que personalmente huyo de una excesiva interacción, la existencia de muchas posiblidades así como modificadores para los dados, hacen que realmente las opciones sean grandes y no tengas sensación de bloqueo por otros jugadores. Este baraja de posibilidades me hace huir de este juego con jugadores con AP (análisis-parálisis), en este juego tan sencillo… no tiene explicación…

 

 ¿Cómo son los componentes?

A mí personalmente me parecen suficientemente buenos, a pesar de ello, quiero comentar las quejas principales que le achacan, tableros individuales muy finos (es un cartón muy fino o mejor aún, una hoja gruesa), y colores pasteles muy pocos diferenciados. Los tableros individuales incluyen las funciones de los edificios así cómo los diferentes elementos a tener en cuenta durante el turno. Además están impresos por ambas caras dando más variedad en la configuración de la distribución de nuestras regiones.

Sensaciones Finales

The Castles of Burgundy es un clásico entre los eurogames, imprescindible en cualquier ludoteca. Es un juego llamativo e interesante, muy recomendable para jugar con la pareja, su simplicidad y azar resulta determinante para recomendarlo a gente que está iniciándose en los juegos de mesa.

[yasr_overall_rating]

3 comentarios
  1. Javi Santos Dice:

    ¡Carmen homenajeando su juego fetiche! 🙂

    Bueno, bueno. Vamos a crear polémica, como Iñaki Gabilondo.
    Conste que CoB me gusta. Me parece una idea muy chula la de manejar tus daditos. Yo lo juego bastante en boiteajeux.com, donde tienen una implementación francamente buena. El juego es muy divertido como puzzle, no tiene excesivos quebraderos de cabeza, y en definitiva se me hace simpático.

    Pero siempre me ha sorprendido MUCHISIMO que sea el juego mejor valorado de Feld, y que de hecho esté en el top10 de la BGG (a fecha de 28/5/2015 está el 10 en juegos, el 7 en juegos de estrategia). El juego, para mi, no pasa de ser un divertimento sencillo, y eso no es lo que habitualmente puntúan los jugones. Vamos, si comparamos con los que le rodean en el top, «desentona». (Repito, simplemente me sorprende, no seré yo quien diga que un juego sencillo sea malo). Y creo que este autor tiene juegos mucho más interesantes. Cuestión de gustos, claro, pero para mi In the Year of the Dragon, The Speicherstadt o Notre Dame le superan, y Brugge es mucho más divertido… y dinámico. Porque el mayor problema de CoB es que su set-up es un puñetero infierno, y jugarlo a cuatro es otro infierno. A tres jugadores lo dejaremos en infiernillo. Se alarga muchísimo para lo que ofrece.

    Los materiales son un poco rácanos, ahorraron en espesor de cartón cosa mala. Y me imagino que habrá quien tendrá serios problemas para identificar las losetas, porque los colorines pastelito, y las figuritas minis dentro de las losetas no lo hacen apto para jugadores con vista cansada.

    Un detalle que sí me gusta mucho es la variedad de tableros. Es interesante probar como los distintos tableros afectan a la «estrategia» a intentar.

    En fin, un juego que me produce sensaciones relativamente contradictorias. Como he dicho, me gusta jugarlo por internet, sin prisas, turnito a turnito, pero en mesa me da la pereza de la vida. Pero es obvio que gusta mucho a mucha gente. Probadlo y decidid.

    Responder
  2. alors Dice:

    Coincido contigo en casi todo, para mitigar el setup infernal, me he hecho unas bolsitas de tela negra con lazos de colores según el tipo de loseta, que me sirve tanto para guardarlo como para coger al azar las losetas para rellenar. Con respecto a otros juegos de Feld, el Trajan es quizás uno de los que más me gusta. En Zona Lúdica probé el AquaSphere y La Isla, ambos en su campo me fascinaron.

    Responder
    • Javi Santos Dice:

      Lo de las bolsitas está muy bien, pero entonces, en lugar de un set up infernal, tienes una recogida casi-infernal 🙂
      Trajan solo lo he jugado online, y es un juego que no me gusta, por el tipo de juego que es. Una idea fascinante (el mancala), que se diluye entre el infierno de millones de opciones para puntuar y hacer cosas. Justo lo que menos me motiva, quebrarme la cabeza porque sí.
      La Isla es un juegazo divertidísimo. Aquasphere lo tengo en el punto de mira.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *