Viticulture: El Automa
Como decíamos ayer… en mi próxima reseña iba hablaros del modo forever alone (solitario) de ese juegazo que es el Viticulture de Maldito Games, si quieren saber más sobre el juego os recomiendo que visiten mi anterior artículo.
Así que otra vez nos adentramos entre las suaves colinas de la Toscana, para plantar las mejores vides, que nos den su preciado fruto, el cual convertiremos en el néctar de los dioses. Que mejor temática para maridar con una copa de un buen vino toscano o en su defecto de cualquiera de los buenos caldos que tenemos en España que nada tienen que envidiar a los italianos o franceses. Pero, como nuestro médico de cabecera, sólo recomiendo una copa y nada más, pues el Automa de Viticulture puede ser duro para jugadores poco experimentados y para superarlo debemos tener la cabeza despejada.
Preparación previa
La preparación previa cambia un poco con el juego multijugador. Lo primero que necesitamos para poder jugar en solitario a Viticulture son las cartas de Automa (ya incluidas en el juego básico) que harán de contrincante ficticio y que también vienen preparadas para la expansión marcadas con una T (que hace referencia a la recientemente publicada expansión Tuscany). Estas cartas indican donde se colocan los trabajadores del Automa en cada estación, bloqueando los espacios donde podemos colocar a nuestros trabajadores (sólo se utilizan los espacios disponibles para 2 jugadores). Además de las cartas de Automa, éste cuenta con la ventaja de comenzar la partida en 20PV, el reto es superarlo al final del 7º turno de juego.
Para marcar los turnos de juego se coloca un marcador de cristal sobre cada una de las 7 posiciones del orden de turno. Cada turno debemos colocarnos sobre una posición diferente ganado su beneficio y además cogiendo el marcador de cristal que podremos usar más adelante (ya os explicare como, no me seáis impacientes). Además hay que quitar de las barajas de Visitantes todas las cartas que tienen interacción con el resto de jugadores (Oponentes según el reglamento) y que no tienen sentido para una partida en solitario. Aquí he echado en falta que esas cartas estuvieran ya marcadas de alguna manera como se ha hecho con las cartas de Automa para Tuscany para no tenerlas que ir leyendo de una en una y además algunas se pueden prestar a confusión. Por último el resto de la preparación de la partida es igual con las cartas de Mama y Papa que nos dan el dinero, los trabajadores, las construcciones y las cartas iniciales.
¿Cómo se juega?
El desarrollo de la partida con el Automa también cambia un poco con el desarrollo de una partida multijugador de Viticulture.
Lo primero a hacer en el turno (en primavera) es colocar nuestra ficha de Gallo sobre una de las posiciones de la Tabla del Despertar (orden de turno) que no haya sido ocupada anteriormente y llevarnos el marcador de cristal que ocupa esa posición. Por supuesto también obtenemos el beneficio de haber seleccionado esa posición.
Tras esto seguiremos el juego normal pero teniendo en cuenta que tanto al comienzo del verano como del invierno debemos de revelar una carta de Automa de su baraja y colocar a sus trabajadores sobre las acciones correspondientes a la estación en juego (es muy importante no colocar a los trabajadores en espacios de una estación venidera). El Automa no realiza ninguna de las acciones, simplemente bloquea espacios disponibles. Tras esto podemos colocar a nuestros trabajadores pequeños en las acciones libres o el grande en cualquiera.
Además hay que tener en cuenta que en una partida a 2 jugadores ninguna de las acciones otorga bonificación al primer jugador que se coloque en ella. Sin embargo podemos gastar un marcador de cristal, de los obtenidos en la Tabla del Despertar, para poder ganar el bonificador especial de una acción, recuerda que solo vas a disponer de 7 de ellos durante la partida así que úsalos sabiamente…
Niveles de Dificultad y juego de campaña
El planteamiento básico del juego en solitario es superar 20 PV al final del turno 7, este objetivo no es tan difícil si tienes experiencia con el juego (yo palme en la primera partida pero en mi segunda partida conseguí 28 PV), por lo que se han ideado varios niveles de dificultad para ajustarse a los jugadores más noveles o veteranos incluyendo una variante agresiva donde el Automa comienza con -1PV pero va ganado progresivamente PV turno a turno hasta llegar a 20 PV y en el que debemos superarlo cada turno o seremos eliminados de la partida, esta opción elimina las estrategias a largo plazo y te obliga a rascar puntos de donde sea cada turno.
Otra opción interesante del juego en solitario es el modo campaña, esta campaña consiste en 8 desafíos en los cuales además de superar al Automa debes cumplir una condición extra, lo que crea bastantes variantes, si no superas el desafío debes repetir la partida para continuar la campaña y así será hasta que ganes el desafío, el reto es terminar la campaña en el menor número de partidas posibles.
Valoración final
No soy mucho de juegos en solitario pero El Automa de Viticulture es recomendable tanto para el que busca un reto en los juegos en solitario, sobre todo el modo campaña, como para aquel que quiera buscar nuevas estrategias para vencer a sus amigos en una partida normal de Viticulture. El Automa nos permite plantearnos una estrategia a largo plazo para llegar a la victoria en un número de turnos concreto. Podemos aprender de nuestros errores y valorar qué debemos hacer según nuestras vides, pedidos y cartas de visitantes. Además con una duración aproximada de 20-30 minutos podemos jugar una partida mientras los amigos llegan a casa y luego sorprenderlos con un nuevo combo que hayas usado durante el juego en solitario.
Y hablando de combos se me ha venido a la mente otro juego de Maldito Games con muchas cartas y combos mientras apuro mi copa de rioja, observo desde mi ventana un diminuto punto rojo en el espacio infinito, pero eso es otra historia y de ese juego hablaremos en otra ocasión…
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir